Wednesday, April 15, 2020

AIPIN:


EE. UU. Este no es el momento de reducir los recursos para la OMS: Guterres

ALEMANIA: El coronavirus congela la investigación sobre el cambio climático del Ártico
DW, Forbes Staff

REINO UNIDO: Coronavirus: la amenaza del covid-19 para los pueblos indígenas (y qué epidemias han devastado a los de América Latina)
William Márquez / BBC News Mundo

BRASIL: Manaos tendrá un hospital de campaña para indígenas ante COVID-19
Sputnik

BRASIL: Los destructores de la Amazonia no teletrabajan
Eliane Brum / El País

MEXICO: Piden coordinación de gobierno con pueblos indígenas para COVID
Cimac, Rotativo

MEXICO: Piden garantizar preservación de Lenguas Indígenas
Canal del Congreso

PUEBLA: En un libro hilvanan la importancia cultural de la vestimenta nahua de Cuetzalan y Tzicuilan
Paula Carrizosa / La Jornada de Oriente

MEXICO: Lanza Inali plataforma “Contigo en la Distancia
Ricardo Pérez / Vértigo
MEXICO: “Contigo en la distancia” desde el INALI
INALI
MEXICO: La Montaña de Guerrero, cercada por el coronavirus y por el hambre
Hermann Bellinghausen / La Jornada

MEXICO: Piden plan emergente para rescatar el campo ante COVID-19
Notimex, Dinero en Imagen

MEXICO: AMLO urge a Senado avalar amnistía para liberar a presos ante COVID-19
Nayeli Lozano / Político

MEXICO: Autodefensa de pueblos indígenas ante la pandemia. Magdalena Gómez
La Jornada

MEXICO: Pandemia y pueblos indígenas. Francisco López Bárcenas
La Jornada

ESPAÑA: Una reforestación para salvar comunidades indígenas y paliar la crisis climática
Mar Morales / Efeverde

EE. UU. Trabajadores de Supermercados Logran Mayores Protecciones Contra la Pandemia con Nuevas Medidas
Bertha Rodríguez







EE. UU. Este no es el momento de reducir los recursos para la OMS: Guterres

Como dije el 8 de abril: “La pandemia de COVID-19 es uno de los desafíos más peligrosos que este mundo ha enfrentado. Es sobre todo una crisis humanitaria con graves consecuencias socioeconómicas y en materia de salud”. La Organización Mundial de la Salud, con miles de personas que integran su equipo, está en la primera línea, apoyando a los Estados miembros y sus sociedades, especialmente a los más vulnerables, con orientación, capacitación, equipos y servicios concretos para salvar vidas mientras luchan contra el virus. Creo que la OMS debe ser apoyada, ya que es su labor absolutamente fundamental como parte de los esfuerzos del mundo para ganar la guerra contra el COVID-19. Este es un virus sin precedentes en nuestra vida y requiere respuestas sin precedentes. Obviamente, en estas condiciones, es posible que los mismos hechos tengan diferentes lecturas para diferentes entidades. Una vez que hayamos dado vuelta a la página a esta epidemia, debe haber un tiempo para reflexionar y entender cómo esa enfermedad surgió y se propagó de manera devastadora en muy poco tiempo en el mundo y cómo reaccionaron a la crisis todos aquellos involucrados en ella. Las lecciones aprendidas serán esenciales para enfrentar de una manera efectiva retos similares que pudieran producirse en el futuro.

Pero ahora no es ese momento.

Como no es ese momento, tampoco es el momento de reducir los recursos para las operaciones de la Organización Mundial de la Salud o de cualquier otra organización humanitaria en la lucha contra el virus. Como dije antes, ahora es el momento de la unidad y de que la comunidad internacional trabaje en solidaridad para detener este virus y sus devastadoras consecuencias.
Nueva York, 14 de abril de 2020

ALEMANIA: El coronavirus congela la investigación sobre el cambio climático del Ártico
DW, Forbes Staff

Todos los años, 150 científicos que investigan el clima del Ártico viajan a las regiones menos exploradas y se adentran en el glaciar más grande de Groenlandia. Su tarea es compleja y relevante. El proyecto EastGRIP apunta a entender cómo corrientes congeladas debajo del glaciar están empujando grandes masas de hielo hacia el océano, y cómo eso contribuye al aumento del nivel del mar. Pero este año los simulacros serán silenciosos. Las corrientes de hielo no se medirán. La razón de eso es el coronavirus. Las consecuencias de medidas para contener el brote han hecho que la investigación sea imposible. Groenlandia está cerrada a los extranjeros. A su gobierno le preocupa que cualquier brote pueda ser peligroso para su población indígena y superar las capacidades de sus servicios de salud. Incluso si el país estuviera abierto, simplemente no resultaría práctico reunir a un equipo internacional de científicos, a 1,600 kilómetros del aeropuerto más cercano, en caso de que uno de ellos se enfermara.

Los aviones de transporte, que normalmente trasladan al Ártico a los equipos y los reabastecen, también siguen en tierra. Nadie quiere ser responsable de poner en contacto a comunidades pequeñas y aisladas con el coronavirus. Ese es el problema que enfrentan el Dr. Ken Mankoff y el equipo con el que trabaja en el Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia. Están examinando el estado de las capas de hielo en Groenlandia y controlando las nevadas. También tienen equipos de monitoreo en el campo que podrían fallar si no pueden llegar a repararlos, dejando vacíos en datos que se han recopilado durante décadas. Los científicos se están perdiendo mucho. Esperaban completar el agujero de 2,660 metros (8.727 pies) que habían estado perforando durante los últimos cinco años, y acceder a las corrientes de hielo que están buscando. “Realmente esperábamos llegar a la roca este año, lo cual es súper emocionante, ya que estamos donde el flujo de la corriente de hielo es importante”, explica Dorthe Dahl-Jensen, profesora de la asignatura Hielo, clima y tierra en la Universidad de Copenhague, y presidenta del comité directivo de EastGRIP. “En el peor de los casos, habrá una brecha de 12 meses”, dice Mankoff. “Algunos de esos datos se pueden completar con satélites y sensores remotos, pero otras partes son únicas, y se perderán”.

Dahl-Jensen y Mankoff tendrán que esperar hasta que puedan regresar a sus respectivos sitios de investigación y esperan que la pérdida de datos no altere demasiado su investigación. Por ahora, ambos dicen estar más satisfechos si permanecen en casa y se mantienen a sí mismos, a sus equipos y a todos los demás, seguros. Pero para los científicos más jóvenes, aquellos que se desempeñan en la investigación con financiamiento a corto plazo, y para los que trabajan con el objetivo de obtener calificaciones académicas en un determinado lapso de tiempo, la falta de resultados es un problema mucho mayor. La próxima generación de climatólogos se verá afectada. “En los colegas junior eso tendrá un impacto significativo en su carrera si no pueden obtener los datos para el proyecto que necesitan para hacer su trabajo”, dice Mankoff.
La época más productiva del año
El Dr. Joran Moen es director del Centro Universitario de Svalbard (UCIS) en Noruega, la institución educativa superior más septentrional del mundo. Ese centro se cerró, y se canceló el trabajo de campo, siguiendo las órdenes del gobierno noruego. Alrededor de 70 estudiantes en Svalbard no podrán por sí solos completar el trabajo de campo necesario para completar maestrías o doctorados. “La transición de marzo a junio es un momento muy importante para las operaciones y para monitorear el cambio climático en el área”, dice Moen. “Estamos en una parte del Ártico que experimenta un fenómeno muy dramático debido a que la temperatura cambia rápidamente. Es un muy buen lugar para ver cómo la humanidad puede influir en el clima y sus efectos”. “En cuanto a la falta de datos, toda la comunidad internacional en Svalbard tendrá ese problema y, por supuesto, eso también tendrá un gran impacto en nuestra investigación. Para los estudiantes, que les falte algo como esto en su investigación es un problema”, subraya el experto.

Solo queda esperar
Moen y el UCIS han tomado medidas para que se pueda continuar con la mayoría de las clases, que han pasado a ser en línea, y todavía se planean pequeños viajes de investigación sin riesgos. Dahl-Jensen y Mankoff esperan ver cuándo podrán acceder a sus equipos de monitoreo, y están planificando cuánto trabajo adicional habrá que hacer en la nieve. La ciencia del clima también está esperando la evolución de la pandemia de coronavirus para saber cuándo y cómo continuarán las investigaciones, y cuán vital será la información faltante. 
Este contenido se publicó originalmente en DW.COM y puedes ver esa nota haciendo click en el logo:

REINO UNIDO: Coronavirus: la amenaza del covid-19 para los pueblos indígenas (y qué epidemias han devastado a los de América Latina)
William Márquez / BBC News Mundo

La expansión europea a territorios de América y Oceanía que se inició en el siglo XVI y la colonia en los siglos subsiguientes tuvo consecuencias catastróficas para los pueblos autóctonos de esas regiones.
Cuando los colonizadores entraron en contacto con las culturas nativas, introdujeron nuevos patógenos contra los que los aborígenes no habían desarrollado inmunidad y estos últimos se vieron abrumados y diezmados por enfermedades altamente contagiosas que contribuyeron a la desaparición de sus civilizaciones. La devastación de pueblos continuó hasta entrado el siglo XX y ahora el nuevo coronavirus amenaza con consecuencias similares. "Sin lugar a dudas, nosotros, los pueblos indígenas somos uno de los segmentos más vulnerables ante la actual pandemia de coronavirus covid-19", declaró en un comunicado la Confederación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB). "A lo largo de la historia hemos sido víctimas de sucesivos invasores (…) por las enfermedades que portaban, como la gripe, la viruela y el sarampión", continúa el comunicado.

Y añade: "el coronavirus es otra de estas amenazas".

El primer caso confirmado de coronavirus entre la población indígena de Brasil se anunció el 4 de abril. Desde entonces y hasta este 14 de abril la cifra ha aumentado a 16 casos confirmados y tres muertes, según la Secretaría de Salud del Estado. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Missouri, en Estados Unidos, concluye que la consecuencia más devastadora de la colonización europea fue la introducción de nuevas enfermedades infecciosas. En ese momento, muchas de las poblaciones indígenas no habían sido expuestas a patógenos que eran tan comunes en Europa. Y lo provocado por dichos microorganismos altamente infecciosos entre estas comunidades se conoce como epidemias en suelo virgen. Sus consecuencias fueron "extremadamente graves", con un alto índice de mortalidad y una completa descomposición social, dice el estudio. En las pequeñas comunidades indígenas de la Amazonía y otros lugares de la región, la situación no solo ocurrió en el período inicial de la colonización europea, sino amplia y repetidamente a lo largo de los siglos.

Epidemias que impactaron a los pueblos nativos de América desde la llegada de Colón en el siglo XV
1493 La flota del segundo viaje de Cristóbal Colon lleva consigo ganado infectado con un virus de influenza y arrasa con los taínos de las islas del Caribe. La epidemia se propaga por las rutas comerciales taínas hacia Cuba y Florida.
1518 Los mayas registran en sus códices la transmisión de la viruela desde la isla de La Española (hoy República Dominicana y Haití) hasta la península de Yucatán. El ejército conquistador de Hernán Cortés lleva la epidemia hasta el interior de México.
1531-33 Los pueblos de Mesoamérica -mayas, toltecas y otros- sucumben ante la epidemia de sarampión, muriendo en grandes números al contacto con europeos. Los españoles reportan que la enfermedad se extiende hacia el norte.
1659 El sarampión diezma los pueblos nativos de Florida. Hasta 10.000 personas mueren entre las comunidades calusa, tequesta, tacobaga y otras que ya habían experimentado una constante caída de sus números por epidemias desde la llegada de Colón en 1492.
1763-64¿La primera guerra biológica? Varios historiadores acusan al ejército británico en una de sus colonias en Norteamérica (futuro estado de Delaware, EE.UU.) de repartir mantas contaminadas con viruela a las comunidades indígenas shawnee y lenape. Aunque algunos dudan esas versiones, hay testimonios de la época y el oficial británico encargado, Jeffery Amherst, era conocido por su deseo de exterminar a los nativos.
1918-19 La influenza, conocida también como la gripe española, cobra millones de víctimas en todo el mundo, pero entre las tribus de Norteamérica alcanza hasta 80% de mortalidad y algunas comunidades pierden casi toda su población. Igualmente sucede entre las comunidades autóctonas de la Amazonía.
1972 Con la inauguración de la carretera transamazónica de Brasil se crea el perfecto conducto de la malaria en la Amazonía. Con sus 4.000 km cruza la selva y provoca el desplazamiento de numerosas comunidades indígenas, poníendolas por primera vez en contacto con enfermedades extrañas. Los efectos continúan hasta hoy en día. Según expertos en medicina tropical más de 99% de casos de malaria reportados en Brasil se dan en la Amazonía.
2009 El virus N1H1, también conocido como gripe porcina, infecta a los pueblos nativos de Norteamérica con una tasa de mortalidad cuatro veces mayor que la de todos los otros grupos raciales y étnicosjuntos. Esa tasa es comparable a la de la pandemia de influenza en 1918. Neumólogos en Brasil también indicaron un mayor porcentaje de hospitalizaciones entre pacientes indígenas.
2020 El primer caso confirmado de covid-19 entre la población indígena de Brasil se registra el 4 de abril. La afectada es una joven de la etnia kokama. Una investigadora de la Universidad Federal de Sao Paulo advierte que las comunidades nativas están en peligro de ser "exterminadas".

Respuesta inmune inferior
La doctora Lisa Sattenspiel, profesora de antropología de la Universidad de Missouri, le dijo a BBC Mundo que hay bastantes paralelismos entre la pandemia de coronavirus y una epidemia en suelo virgen.  "Se dice que este virus (SARS-Cov2) es completamente nuevo porque la ciencia moderna no lo ha visto antes". Como virus nuevo, nadie en el mundo había estado antes expuesto a este, pero los expertos prevén que las comunidades indígenas son particularmente vulnerables como lo han sido a lo largo de la historia de las epidemias.

En primer lugar, estas poblaciones tienden a ser geográficamente remotas, lo que presenta todo tipo de problemas, desde su respuesta inmunológica hasta la falta de recursos varios. "No son parte de la cultura dominante de sus países. Eso puede ser ventajoso algunas veces, pero la mayoría del tiempo es un problema. Pueden ser olvidadas", dijo Sattenspiel. Aun con métodos de transporte y comunicación modernos, el aislamiento o la lejanía de otras poblaciones ha mantenido a estos puebloslibres del contacto con muchas enfermedades.  "Uno se encuentra con grupos que se han criado sin haber estado expuestos a nada y, cuando se contagian como adultos de una patógeno por primera vez, su respuesta inmune es muy inferior y la enfermedad mucho más grave".

La doctora Sattenspiel estudió el impacto que tuvo la pandemia de influenza de 1918-19 en los pueblos autóctonos de Canadá y los aborígenes de Alaska, y asegura que los factores que hicieron que la repercusión fuera grande siguen estando vigentes. "Algo muy importante con estas poblaciones es, entre otras cosas, su bajo estatus socioeconómico, que implica muchos más problemas crónicos de salud y eso hace las cosas aun peores cuando contraen un patógeno", señaló. "Hay problemas de nutrición, porque sus dietas tradicionales han cambiado y están consumiendo muchas comidas procesadas".

Una "gripezinha" de graves consecuencias
La influenza de 1918-19 también fue nefasta para las comunidades de la Amazonía, en gran parte ocupada por Brasil, pero que también se extiende a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay. Sin embargo, esa "guerra epidemiológica" continúa, según Bárbara Arisi, profesora de antropología de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana, en Brasil, y quien estudia un posdoctorado en la Vrije Universiteit de Ámsterdam. "Cuando el entonces gobierno de facto (de Brasil) hizo contacto con el pueblo (de la etnia) matis en los años 76 y 78, casi dos tercios de la población murieron por enfermedades muy simples como la gripe, porque no tenían anticuerpos". "Al abrirse la carretera transamazónica en los 80, murieron muchos de la comunidad arará. Hubo una mortalidad altísima, casi la misma que ocasionó la llegada de (Pedro Álvares) Cabral a Brasil o Cortés a México", aseguró.

La doctora Arisi forma parte de una sociedad de antropólogos internacionales que vela por las Tierras Bajas de América del Sur (SALSA, por sus siglas en inglés).  La organización escribió una carta abierta a las autoridades brasileñas y a la sociedad en general advirtiendo sobre los peligros de la actual pandemia de covid-19para los pueblos indígenas aislados.
Asisi criticó la postura del gobierno y sus adeptos al restarle importancia a la propagación del virus. "El presidente Bolsonaro dijo que se trata de una gripezinha (gripe leve), pero para muchos pueblos autónomos una gripezinha es un gran problema".

El primer caso confirmado de coronavirus entre la población indígena de Brasil se anunció el 4 de abril. Hasta la fecha la cifra ha aumentado a 16 casos confirmados y tres muertes, incluyendo una anciana borari de 87 años y un joven yanomami de 14 años, de acuerdo a lo comunicado por la Secretaría de Salud del Estado.

Cero contacto
La principal política de la Fundación Nacional Indígena (FUNAI) de Brasil, el organismo responsable de proteger a estas comunidades y sus tierras, es no entrar en contacto con ellas a no ser que el contacto lo inicien ellas mismas. "Están en una situación arriesgada", indicó la doctora Arisi. "Se pueden enfermar y, como es un contacto reciente, pueden regresar a la selva y contagiar a su comunidad o morir allí sin que nadie lo sepa".

Los indígenas se ven forzados a salir de sus territorios y entrar en contacto con otras poblaciones por diferentes factores.  Principalmente es para denunciar la invasión de sus predios por madereros y mineros ilegales (garimpeiros), narcotraficantes o grupos armados. Pero también se deba a la adjudicación de tierras por parte del gobierno para la agricultura o la explotación de recursos naturales. Incluso las actividades evangelizadoras de los misioneros pueden poner a los indígenas en peligro, advierten los expertos.

En ese sentido, SALSA se manifestó profundamente preocupada por el nombramiento de un exmisionero para dirigir el Departamento de Indígenas Aislados, "dada la larga historia de impactos negativos en la salud y cultura" de estas sociedades por parte de los religiosos en el pasado.

"Es como poner a un coyote a cuidar las ovejas", denunció Arisi.

Por el lado de los indígenas que ya han entrado en contacto por actividades en décadas pasadas, o contacto reciente, Arisi señaló que sus líderes están realizando campañas de información y prevención entre sus comunidades. "Ellos tienen miembros egresados de universidades, doctores formados en ciencias no indígenas que están educando y haciendo publicidad contra la transmisión". Entre las medidas que están adoptando está cambiar algunas de sus costumbres, como la de comer juntos los alimentos comunitarios servidos en una estera.

También están adaptando sus tradiciones a manera de prevención.

Por ejemplo, las malocas (casas donde los adolescentes se aíslan en la transición de la pubertad) se están utilizando para poner en cuarentena a los miembros de la comunidad que regresan a la aldea. Sattenspiel, de la Universidad de Missouri, coincide en necesidad de dejar a comunidades más remotas solas, especialmente las de menor tamaño pues, basándose en los antecedentes de la influenza de 1918-19, "si el patógeno penetra en ellas (el resultado) es devastador".  "En las comunidades indígenas apartadas de Alaska y Labrador la mortalidad fue del 80% y algunas quedaron completamente desoladas". No obstante, adelanta que las consecuencias serán heterogéneas entre las regiones, con unas comunidades devastadas y otras en las que el coronavirus no tendrá impacto alguno.

BRASIL: Manaos tendrá un hospital de campaña para indígenas ante COVID-19
Sputnik

Río de Janeiro. La ciudad brasileña de Manaos (capital del estado de Amazonas, al norte del país) tendrá un hospital de campaña exclusivo para indígenas para hacer frente a la pandemia del COVID-19 (enfermedad causada por el nuevo coronavirus), anunció el gobernador del estado, Wilson Lima. "Teniendo en cuenta que Amazonas tiene la mayor cantidad de etnias de Brasil, el Gobierno federal montará en los próximos días un hospital de campaña para atender indígenas", aseguró Lima en rueda de prensa, según recoge el portal de noticias G1.

El gobernador también explicó que con ayuda de la Policía Federal se están aumentando las medidas de rigidez en el acceso a las aldeas indígenas para evitar los contagios. Además, anunció que se repartirán 60.000 cestas de alimentos a las comunidades indígenas para ayudar en la seguridad alimentaria.

El estado de Amazonas es el cuarto con más casos de SARS-Cov-2 en Brasil, con 90 muertos y 1.484 casos confirmados. Por el momento, Brasil contabiliza tres muertes entre los indígenas: dos indígenas adultos de la etnia Kokama en el estado de Amazonas y un joven Yanomami en el estado de Roraima (norte).
BRASIL: Los destructores de la Amazonia no teletrabajan
Los pueblos indígenas pueden desaparecer del planeta
Eliane Brum / El País

Mientras la humanidad se preocupa por sobrevivir al nuevo coronavirus en las ciudades, los que son tratados como subhumanidades corren el riesgo de sufrir un genocidio. Son los indígenas y otros pueblos que, en la definición del pensador indígena Ailton Krenak —un crítico de la fantasía perversa de una humanidad única, que borra tanto las exclusiones como las diferencias—, permanecieron agarrados a la tierra mientras el capitalismo destruía el planeta. En países como Brasil, no existe ningún plan consistente para proteger a estos pueblos de la Covid-19. La pandemia puede finalmente completar el proyecto iniciado por los invasores europeos de los siglos XV y XVI en el pedazo de mundo que llamarían América: la extinción.

Historiadores estiman que los virus que llevaron los invasores a una población sin inmunidad pueden haber exterminado al 95% de los indígenas. Hoy, el coronavirus llega a la Amazonia brasileña en un momento en que la selva ya está en un acelerado grado de destrucción. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha alentado la invasión de tierras públicas y la minería ilegal. Erigido en villano número uno del mundo al instar a la población a romper el aislamiento, a Bolsonaro no le preocupan los pueblos indígenas, sobre quienes ya ha declarado que son casi humanos. Al contrario. Los órganos de protección y de salud indígena vienen desmantelándose y la Covid-19 ha reducido aún más el número insuficiente de inspectores ambientales. En diferentes regiones de la Amazonia, los indígenas denuncian invasiones, de mineros ilegales. La enfermedad ya ha matado a tres indígenas y se espera que el pico llegue a la selva profunda a mediados de año. El pueblo yanomami, uno de los más amenazados, vio a un adolescente morir del virus la semana pasada. A finales de los años ochenta, mil yanomamis murieron de enfermedades transmitidas por mineros, que, hoy, vuelven a invadir el territorio. Y se acercan también a los pueblos aislados, que nunca han tenido contacto ni con blancos ni con sus virus.

La era de las pandemias la inventaron los blancos. Y, de nuevo, pueden ser los indígenas quienes más la sufran. Urge que el mundo perciba que estos pueblos son los principales guardianes de los sostenes de vida que aún quedan en el planeta. Si son exterminados, lo que se autodenomina humanidad tendrá pocas posibilidades de sobrevivir al colapso climático. Sin una presión internacional inmediata sobre Brasil y sin una ayuda concreta a las comunidades, el genocidio indígena podría convertirse en la mayor tragedia del mundo sitiado por el coronavirus. Ya es hora de que Europa asuma la responsabilidad de los crímenes históricos que la enriquecieron y, esta vez, ayude a los pueblos originarios a detener a los invasores de sus cuerpos.

MEXICO: Piden coordinación de gobierno con pueblos indígenas para COVID
Cimac, Rotativo

Mujeres indígenas de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo, alertaron que no cuentan con atención, información ni abastecimiento de productos de primera necesidad para afrontar el COVID-19, por lo que llamaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno a coordinarse con los pueblos indígenas para garantizar la protección a su salud y sus derechos. Así lo dieron a conocer en un comunicado, el Centro de Formación y Capacitación para Mujeres (Cefocam-K’inal Antsetik), Cooperativa Jolom Mayaetik y la Red de Cooperativas del Sur (Recosur), K’inal Antsetik-Chiapas, en el que participan mujeres indígenas de varios municipios de Los Altos de Chiapas; Marqués de Comillas, Ocosingo, Selva en Chiapas, así como de los estados de Guerrero, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo.

Las mujeres reflexionaron a través de distintas formas de encuentro sobre el impacto económico, social, político y de violaciones a los Derechos Humanos que traería el COVID-19 en sus contextos y concluyeron que existen graves riesgos a su salud toda vez que en las zonas indígenas y urbanas no hay condiciones para garantizar la debida atención, con información y abastecimiento de productos de primera necesidad para las familias indígenas. Explicaron que a pesar de algunos esfuerzos de las autoridades municipales para controlar los altos costos de productos de primera necesidad, el maíz, frijol, azúcar y arroz se encarecen cada día. También señalaron que no les es posible acatar de todo el lema gubernamental “Quédate en tu Casa” debido a las condiciones de pobreza y marginación en la que viven, por lo que deben seguir saliendo a trabajar. “Lo comprendemos, pero quién va a cubrir la alimentación de nuestras familias. Qué haremos las tejedoras, alfareras y bordadoras, así como otras mujeres campesinas, si no contamos con recursos económicos, para comprar lo más esencial en estos momentos: garantizar agua, jabón para lavarnos las manos, como tanto es anunciado en los medios de comunicación”, expresaron las mujeres.
Con respecto al riesgo de que aumente la violencia dentro de los hogares, las mujeres indígenas también pidieron a las autoridades municipales, estatales y federales, particularmente a la Secretaría de Salud, prohibir la venta de alcohol en zonas rurales y urbanas, y que las instancias de procuración de justicia para las mujeres se mantengan alertas. Exhortaron a las autoridades del poder judicial a que abran los juzgados familiares para dar atención a casos de violencia hacia las mujeres y denunciaron que estas autoridades –encargadas de emitir órdenes de protección– no están dando servicio a población en Chiapas. Exigieron garantizar el respeto a los derechos laborales de la población jornalera, ya que –señalaron– no hay la suficiente información ni documentación de la situación de estas y estos trabajadores que están regresando desempleados a las zonas indígenas.

Las mujeres enfatizaron la necesidad en esta contingencia de garantizar el libre acceso y respeto mutuo a las y las trabajadoras de Salud; también pidieron la coordinación entre los pueblos originarios y las instituciones de salud para el equipamiento de las clínicas médicas móviles con medicamentos básicos y equipo de protección personal para trabajadoras de la salud; incluyendo a parteras y las comisiones de salud de sus regiones indígenas. Pidieron que esta coordinación entre las instituciones de salud y los pueblos sirva también para concientizar en lenguas originarias sobre el contagio del COVID-19 a través de campañas en radio y medios de comunicación accesibles a estas regiones. “Nosotras seguiremos sumando esfuerzos y defendiendo nuestra tierra y territorios, porque son la vida y hoy, se encuentran en riesgo por un virus que su origen y propagación responde a muchos factores e intereses, pero también desnuda la realidad de quienes sí pueden permanecer en casa y de quienes no lo podemos hacer. Las diferencias de clases están presentes, así como la discriminación, explotación y violencia contra los y las pobres del mundo. El Estado mexicano tiene la obligación de garantizar los derechos económicos y sociales de la sociedad y no debe permitir que se violen los derechos individuales y colectivos de la población”, concluyeron las indígenas.

En México existen 7 millones 382 mil 785 personas mayores de 3 años de edad hablantes de lenguas indígenas, entre ellas 51 por ciento son mujeres.

MEXICO: Piden garantizar preservación de Lenguas Indígenas
Canal del Congreso

El Pleno de la Cámara de Diputados avaló en votación económica exhortar al Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas, a las Universidades Públicas y a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a garantizar la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales.

La diputada proponente refiere que en México la población indígena conforma el grupo de los pueblos originarios que dada su cultura, historia y lengua dan sentido de pertenencia e identidad al país. Menciona que de acuerdo con información del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas, de las 364 variantes de lenguas indígenas que se hablan en México, 64 están en muy alto riesgo de desaparición y 43 con alto riesgo de desaparición. A su vez, destaca que las tres lenguas indígenas que más se hablan en México son: náhuatl, maya y tzeltal.  Puntualiza que los factores de riesgo que ponen en peligro la riqueza lingüística del país son el desplazamiento (migración) y la discriminación, ya que al encontrarse lejos de su comunidad de origen el hablante genera una ideología de descalificación de que “su lengua no sirve”, viéndose obligados a dejar de utilizarla. Por ello, en el dictamen se exhorta a que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas haga pública las acciones que ha emprendido en el ejercicio de sus facultades, en la elaboración y promoción de la lectoescritura en lenguas indígenas nacionales, y adoptar las medidas necesarias para garantizar la preservación y desarrollo de las mismas a fin de evitar la extinción y la discriminación de 107 variantes de lenguas que están en peligro. Hacen un llamado a la Secretaria de Educación Pública (SEP) a implementar programas de concientización sobre la riqueza cultural y lingüística que los hablantes de lenguas indígenas representan en nuestro país.

PUEBLA: En un libro hilvanan la importancia cultural de la vestimenta nahua de Cuetzalan y Tzicuilan
Paula Carrizosa / La Jornada de Oriente

Cuetzalan y su junta auxiliar San Andrés Tzicuilan son las hebras de un libro que va hilvanando la importancia de un aspecto esencial de las culturas indígenas y mestizas: la vestimenta, y el papel que esta juega en la cultura, la identidad y la historia. Particularmente, deja ver la forma en que las mujeres participan y son protagonistas del proceso desde tiempos mesoamericanos al presente, cuando su labor considerada artesanal es reconocida y galardonada.

Se trata del volumen Las gasas. Arte textil nahua, que reúne a un grupo de investigadores sociales –Carlos Heiras Rodríguez, Libertad Mora Martínez y Alberto Diez Barroso Repizo–, para ahondar sobre el trabajo textil, los huipiles y los quexquémetl de las mujeres en esta zona de la Sierra Norte de Puebla.
El texto editado en 2016 por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas se encuentra disponible para su descarga gratuita en https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/, como parte de la campaña cultural emprendida por la Secretaría de Cultura federal ante la emergencia sanitaria causada por el Covid–19.

Integrado por cinco apartados, el libro abre con el texto In quechquemitl in cihuatl, la mujer y el vestido terminado en punta del arqueólogo Alberto Diez Barroso en el que distingue que en la iconografía del México prehispánico “es posible observar diversos tipos de prendas femeninas, la mayoría de las cuales persisten aún entre las poblaciones originarias…, compuesto por la cueitl, ‘falda’, el huipilli, ‘camisola’, la faja, el quechquemitl, ‘la cuellera terminada en punta’ y la toca, esta última consistente en una especie de manta o capa que se coloca en la cabeza, precisamente a manera de ‘tocado’”. Señala también que “si bien el uso de este atuendo completo no se observa representado sino hasta el periodo Clásico”, es en los inicios de las sociedades mesoamericanas cuando surgieron dos de las prendas antes mencionadas: la toca y la enagua. Continúa que para el periodo Preclásico Medio representaciones femeninas portan nahuas, sin ningún otro atuendo, como ocurre en la cultura Olmeca y del Occidente; mientras que en el Preclásico Tardío no hay asociación de otra prenda en la Cuenca de México y en Occidente; y a finales del Preclásico Tardío las representaciones de estas dos prendas se encuentran también en la región de Oaxaca y el Norte de Veracruz.
Barroso complementa que es hasta comienzos del Periodo Clásico que al atuendo se suma el huipilli, cuyo uso se extendió por la mayor parte de Mesoamérica, predominando en el área maya. Completa que “ya en el Posclásico Tardío las representaciones del atuendo femenino en el Altiplano Central y en la región mixteca están compuestas por sandalias, cueitl, faja, quechquemitl y tocado”.

Sobre la junta auxiliar de San Andrés Zicuilan, la antropóloga Libertad Mora recupera un testimonio de una lugareña, que indica que “Tzicuilan se llama así desde que inició el pueblo, se sabe que este y Tzinacapan son de los más viejos del municipio (de Cuetzalan), a la par que su traducción correcta sería lugar del brinco pues se sabe que antes para poder llegar se tenía que brincar una piedra, y aquello de “San Andrés” fue el nombre que le agregaron a partir de la visita de Fray Andrés de Olmos a la comunidad”. En el texto San Andrés Tzicuilan: Pueblos nahuas de tejedoras, la investigadora apunta que “la gama artesanal es amplia y con gran difusión estatal” e incluso algunos de los trabajos elaborados por estas comunidades han recibido premios estatales y nacionales en la categoría de mejores piezas de arte popular. Puntualiza que en la sierra sólo la artesanía de dos municipios ha sido galardonada: la de Pahuatlán y Cuetzalan en el oriente; siendo San Andrés Tzicuilan la privilegiada. “De éstas participan sobre todo las mujeres, tanto adultas como jóvenes, y lo hacen en forma individual o colectiva”.

Luego, en el texto La vestimenta nahua de Cuetzalan y los huipiles de Tzicuilan, Mora y Carlos Guadalupe Heiras apuntan que los huipiles se confeccionan con unas hermosas telas de apariencia ligera y transparente, cuyo tejido suele ser reconocido como gasa, pero que es en realidad la reunión de varias técnicas distintas entre las cuales, si bien la gasa es emblemática, constituye sólo una de las varias utilizadas. “Las mujeres maseualmej (maseualsiuamej) visten estos huipiles ostentando su belleza: los utilizan a diario y los consideran dignos de ser vestidos por las vírgenes” que se hayan dentro de las iglesias.

Asimismo, que “el uso de esta prenda, cuyo tejido es particularmente laborioso y complicado, es muestra de la intención deliberada de las maseualsiuamej cuetzaltecas de reproducir los saberes que heredaron de sus madres y abuelas. A diferencia de otras prendas tejidas a mano que han caído en desuso en el curso del siglo XX, los huipiles elaborados por las manos hábiles de las maseulasiuamej gozan de una enorme vitalidad ya bien entrado el siglo XXI, y constituyen una de las muchas participaciones –quizá la más bella– del trabajo nahua”.

MEXICO: Lanza Inali plataforma “Contigo en la Distancia
Ricardo Pérez / Vértigo

El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), pone a disposición de la población materiales para conocer y aprender sobre las lenguas indígenas de México, los cuales se encuentran disponibles a través de la plataforma “Contigo en la distancia. En contigoenladistancia.cultura.gob.mx la población podrá observar y escuchar la diversidad lingüística y cultural de México gracias al Pabellón de Lenguas Indígenas. A través de sus ocho salas podrás escuchar las voces que componen nuestro paisaje lingüístico, leer las creaciones literarias de diferentes poetas indígenas, recrear en el imaginario las narraciones de los sabios, escuchar la música que se compone a lo largo y ancho del país y disfrutar de cortometrajes en y sobre las lenguas indígenas nacionales.

Con el objetivo de que ninguna lengua se quede atrás y aprovechar los recursos y beneficios de la era digital y las nuevas tecnologías, en “Contigo en la distancia” se podrán aprender los números en otras lenguas nacionales como el ayuk (mixe), jñartjo (mazahua), kumiay, mexikatlahtolli (náhuatl), zapoteco, paipai, nuntajɨyi (popoluca de la sierra) y náayari (cora), entre otros.

Los usuarios podrán conocer las diversas voces indígenas de México, por ejemplo, escuchar la lengua wixárika (huichol) en el cuento Memuti Autsiemieme (El Diluvio) y la lengua numte oote (ayapaneco) en el relato Uuzto ztum büü'ñe (El Mono y el Trueno), El Inali cuenta con diversas publicaciones bilingües que se pueden leer de manera gratuita en contigoenladistancia.cultura.gob.mx; algunos títulos son: Narraciones mayas, Xke’ch dizdea, Libro zapoteco; Minu xi kuatsura chichjána kui anima xi bantiya yajura, Qué cosa dice mi tata, seres que se transforman; Cuentos tepehuas de Pisaflores; Cuentos de niños Akatekos; Xa manixna tsiya, divulgación de ciencias en lenguas indígenas. A través del mapa interactivo de lenguas indígenas y testimonios de hablantes, los usuarios de esta plataforma podrán conocer la diversidad lingüista. Con “Los Guardavoces” niñas y niños lograrán jugar con la “sopa de letras en lenguas originarias”, “partes del cuerpo en lenguas indígenas”, y a través de historietas conocerán aventuras en maayatꞋaan (maya), ralámuli raicha (tarahumara) y zapoteco.

En contigoenladistancia.cultura.gob.mx encontrarán el memorama en la lengua numte oote (ayapaneco); lotería con los nombres de animales escritos en maayatꞋaan (maya) y muchos más juegos. Los usuarios también podrán conocer la diversidad cultural y lingüística del país gracias a estos y otros materiales que el Instituto ha preparado. Contigo en la distancia se convierte así en una opción más para conocer la diversidad lingüística del país. Para más información, visita contigoenladistancia.cultura.gob.mx; también www.inali.gob.mx y en las redes sociales del Instituto: INALI México (Facebook) y @INALIMEXICO (Twitter).

MEXICO: “Contigo en la distancia” desde el INALI
INALI

El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), pone a disposición de la población materiales para conocer y aprender sobre las lenguas indígenas de México, los cuales se encuentran disponibles a través de la plataforma “Contigo en la distancia”. En contigoenladistancia.cultura.gob.mx la población podrá observar y escuchar la diversidad lingüística y cultural de México gracias al Pabellón de Lenguas Indígenas. A través de sus ocho salas podrás escuchar las voces que componen nuestro paisaje lingüístico, leer las creaciones literarias de diferentes poetas indígenas, recrear en el imaginario las narraciones de los sabios, escuchar la música que se compone a lo largo y ancho del país y disfrutar de cortometrajes en y sobre las lenguas indígenas nacionales.

Con el objetivo de que ninguna lengua se quede atrás y aprovechar los recursos y beneficios de la era digital y las nuevas tecnologías, en “Contigo en la distancia” se podrán aprender los números en otras lenguas nacionales como el ayuk (mixe), jñartjo (mazahua), kumiay, mexikatlahtolli (náhuatl), zapoteco, paipai, nuntajɨyiꞋ (popoluca de la sierra), nuntajɨyiꞋ (popoluca de la sierra) y náayari (cora). Los usuarios podrán conocer voces indígenas de México, por ejemplo, escuchar la lengua wixárika (huichol) en el cuento Memuti Autsiemieme (El Diluvio) y la lengua numte oote (ayapaneco) en el relato Uuzto ztum büü'ñe (El Mono y el Trueno), entre otros.

El INALI también cuenta con diversas publicaciones bilingües que se pueden leer de manera gratuita en contigoenladistancia.cultura.gob.mx; algunos títulos son: Narraciones mayas, Xke’ch dizdea, Libro zapoteco; Minu xi kuatsura chichjána kui anima xi bantiya yajura, Qué cosa dice mi tata, seres que se transforman; Cuentos tepehuas de Pisaflores; Cuentos de niños Akatekos; Xa manixna tsiya, divulgación de las ciencias en lenguas indígenas, y mucha más. A través del mapa interactivo de lenguas indígenas y testimonios de hablantes, los usuarios de esta plataforma podrán conocer la diversidad lingüista. Con “Los Guardavoces” niñas y niños lograrán jugar con la “sopa de letras en lenguas originarias”, “partes del cuerpo en lenguas indígenas”, y a través de historietas conocerán aventuras en maayatꞋaan (maya), ralámuli raicha (tarahumara) y zapoteco.

Contigo en la distancia se convierte en una opción más para conocer la diversidad lingüística del país. isita contigoenladistancia.cultura.gob.mx; también se puede visitar www.inali.gob.mx y en las redes sociales del Instituto: INALI México (Facebook) y @INALIMEXICO (Twitter).

MEXICO: La Montaña de Guerrero, cercada por el coronavirus y por el hambre
Hermann Bellinghausen / La Jornada

La sombra de la pandemia se cierne sobre La Montaña de Guerrero de manera particularmente grave y alarmante. Pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas enfrentan, a causa del coronavirus, una amenaza mayor a su salud y sobrevivencia alimentaria. Así lo expresan en una carta enviada hace 11 días al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, la cual no ha recibido respuesta.

Por su parte, el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan considera que la inminente sequía en la región podría provocar una hambruna que, sumada a la pandemia, resultaría devastadora. Los afectados escriben: El Concejo de Comunidades Indígenas de La Montaña, conformado por más de 300 comunidades y más de 32 mil 900 familias de 15 municipios, estamos planteando con urgencia que se implemente un programa alimentario que dé respuesta al desabasto en la región.

Recuerdan que la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura advirtió sobre el riesgo de una crisis alimentaria inminente si no se toman medidas rápidas para proteger a los más vulnerables y mantener vivas las cadenas mundiales de suministros de alimentos, y asentó que los gobiernos deben reforzar los mecanismos de seguridad social para garantizar el acceso a la comida.

Ante la incertidumbre sobre los estragos del Covid-19, los indígenas añaden: la realidad en nuestros pueblos es devastadora: los precios del maíz se han elevado al 100 por ciento. Lo mismo el huevo, el aceite, el jitomate y productos de limpieza. El trabajo remunerado en el campo no existe en la región y no hay quien nos contrate como peones y albañiles. Las empresas de hortalizas en el norte recortan personal, por lo que muchos quedaron sin trabajo. La mayoría de nuestros hijos e hijas que están en Estados Unidos se encuentran desempleados, encerrados en pequeños cuartos, sin derecho a recibir algún apoyo económico de aquel gobierno. Al interrumpirse las remesas, dejó de llegar a La Montaña el ingreso más seguro. Admiten que los programas gubernamentales ayudan en algo, pero en este momento de emergencia las necesidades se multiplican. Sin agua en sus domicilios, apenas pueden adquirir mangueras para acercarla. Las familias que siembran parcelas cosechan hasta 400 kilos de maíz por temporada, que rinden cinco meses. Ahora todo lo compramos porque la tierra ya no es fértil y el fertilizante no llega a tiempo ni alcanza para las dos aplicaciones de la milpa. Firmada por los representantes de centenares de comunidades, la misiva dice: Señor Presidente, queremos recordarle que la pasada visita que realizó a Tlapa le hicimos llegar un paquete de documentos donde le planteamos las necesidades más urgentes. Desde noviembre pasado no hemos recibido respuesta y la situación ha empeorado, estamos cercados por el coronavirus y por el hambre.
Al no existir infraestructura médica adecuada, la pandemia parece llegar sin obstáculo a La Montaña. Consideran prioridad la entrega de apoyos extraordinarios a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de la Costa-Montaña. Los pocos centros de salud y el único hospital carecen de equipo y personal. Como una medida extraordinaria y urgente demandan un programa especial de granos básicos para todas las familias. La falta de alimentos y el coronavirus causarán más muertes de las que ocurren habitualmente por enfermedades curables, desnutrición infantil, fallecimientos maternos y diabetes. Los estragos de la violencia delincuencial, otra tragedia que padecemos y que se ha erigido como un poder destructor, en varios municipios ha impuesto la ley del fuego, supeditando a su capricho a las autoridades municipales y los cuerpos de seguridad.

Nahuas, me’phaa, tu’un savi y afromexicanos proponen que partir de este mes y durante seis más, se establezca un programa emergente que dote de granos y alimentos básicos a las familias.

MEXICO: Piden plan emergente para rescatar el campo ante COVID-19
Notimex, Dinero en Imagen

El Congreso Agrario Permanente (CAP) convocó a todas las organizaciones campesinas para que unidas diseñen un "Plan Emergente para el Sector Productivo”. Con programas de protección a la pequeña y mediana agricultura, así como en la creación de apoyos e incentivos a las empresas rurales e indígenas. La vocera del CAP, Mariana González Torres, indicó mediante un comunicado que se hace la convocatoria debido a que el año 2020 se inició con un presupuesto reducido, además de una política pública agropecuaria "que no privilegia la producción". Además, resaltó el impacto negativo provocado por el virus COVID-19, el cual no es una crisis transitoria, pues, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, es la más severa desde la Segunda Guerra Mundial.

Uno de los sectores más vulnerables lo representan los campesinos e indígenas, resaltó la vocera, y si bien las afectaciones por el COVID-19 se han centrado en el ámbito urbano, resulta imperante establecer medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad en el sector rural. Ante el panorama negativo de salud pública y economía, González Torres expresó la decisión de la cúpula agraria del sector social del país a “unirnos hacia un acuerdo nacional en el que participemos todos los sectores. México hoy más que nunca necesita de nosotros”.
En el contexto del 101 aniversario del asesinato del General Emiliano Zapata Salazar, el CAP demandó al gobierno federal medidas de control de higiene para evitar contagios en el campo, así como campañas de difusión, información y prevención en idiomas originarios y en comunidades rurales. La organización campesina pidió garantizar el abasto de alimentos y el suministro de agua a las comunidades rurales e indígenas, toda vez que existen comunidades muy alejadas de centros de abasto en municipios o ciudades. Para los poblados que cuentan con el servicio de energía eléctrica, el CAP pidió también la condonación o prórrogas de pagos del servicio, así como descuentos en el servicio de gas, concluyó la vocera.

MEXICO: AMLO urge a Senado avalar amnistía para liberar a presos ante COVID-19
Nayeli Lozano / Político

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, urgió al Senado la aprobación de una reforma en materia de amnistía para poder liberar a presos de la tercera edad y mujeres embarazadas ante la emergencia por el coronavirus o COVID-19. AMLO declaró en su conferencia mañanera: "Por cierto, si me está escuchando el senador Ricardo Monreal (presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado) para que nos ayude". López Obrador envió en 2019 una iniciativa al Congreso para liberar a quienes no tuvieron defensa adecuada, presos políticos, indígenas encarcelados injustamente, personas de la tercera edad.

MEXICO: Autodefensa de pueblos indígenas ante la pandemia. Magdalena Gómez
La Jornada

El coronavirus está mostrando en América Latina que pese a las conquistas de derechos logrados con las luchas de los pueblos indígenas, los estados de la región no los respetan integralmente. En esta crisis, diversos organismos específicos de la Organización de las Naciones Unidas y el sistema interamericano han colocado la mira en los pueblos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ­(CIDH) adoptó una resolución que llama al pleno respeto, denominada Pandemia y Derechos Humanos en las Américas; pide una atención especial a la población vulnerable donde incluye a los pueblos indígenas y a quienes viven en extrema pobreza (10/4/20). Lamentable y crudo sinónimo para el caso de los pueblos.

El Mecanismo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (MEDPI) enfatizó el contenido de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas para proteger su salud y vida. También lo hizo la presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas (UNPFII), quien sugirió que se tomen en cuenta las estructuras de organización de las comunidades de los pueblos indígenas. Es un hecho, las experiencias de autonomía y libre determinación en la mayoría de los países son producto de la organización de los pueblos, a contrapelo de las políticas neoliberales y extractivistas imperantes. México no es la ­excepción, ya hemos analizado cómo el eje del neoindigenismo de la llamada Cuarta Transformación ignora la participación de los pueblos como sujetos de derecho y focaliza a las personas indígenas como receptoras de los diversos programas oficiales, que en su mayoría se traducen en becas y apoyos económicos.

La pandemia y su potencial destructivo enfrenta la precariedad del sistema de salud, ciertamente heredada. Sin embargo, en el caso de los pueblos indígenas no hay consideración específica ni programas de emergencia para tomar contacto con los pueblos y comunidades. La única acción que se impulsa, de parte oficial, es la difusión en algunas lenguas indígenas sobre las medidas recomendadas en materia de salud. El EZLN decretó, el pasado 16 de marzo, la alerta roja y cierre total de los caracoles y todas sus instancias organizativas de forma inmediata, atender medidas de higiene extraordinarias y llamó a no detener la lucha en defensa de los territorios, contra el feminicidio y las desapariciones forzadas.

Desde diversas organizaciones indí­genas plantean la pregunta: ¿cómo po­demos lavarnos las manos o disponer de las mínimas recomendaciones que indican autoridades y OMS, si carecemos de jabón y gel antibacterial, y a veces ni agua llega? En varias regiones del país están recurriendo al aislamiento y cierre de municipios y comunidades para el libre tránsito de personas ajenas. Peor aún, están impidiendo el paso a integrantes de las mismas que pretenden regresar. Pascuala Vázquez Aguilar, vocera del Concejo del gobierno comunitario de Chilón, Chiapas, cuestionó al gobierno mediante un video: “No han dicho qué hacer o nos han dado los protocolos a seguir si alguien en las comunidades enferma, y agregó: el peligro de contagio que hay en las comunidades viene de los migrantes que estaban trabajando en zonas turísticas, como Playa del Carmen, Cancún; y también en las zonas agrícolas como Sonora y Tijuana, que se fueron a trabajar para traerles dinero a sus familias, se están regresando y entrando a sus comunidades, y ponen en riesgo vida de sus familias, y a toda la comunidad.

Ante ello, algunas comunidades han determinado poner en cuarentena a los migrantes que retornan. Por su parte, el Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta señaló la falta de acceso a instalaciones de salud adecuadas, médicos especializados, medicinas e insumos básicos. Recordemos el contexto de lejanía que existe entre nuestras comunidades en relación con las cabeceras municipales próximas. En suma, las comunidades están aplicando medidas para prevenir el contagio. El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, que agrupa a 60 autoridades comunales, así lo informó. Los indígenas kumiai acumularon víveres y decidieron que nadie podía salir o entrar en las próximas semanas en una localidad de 350 habitantes a unos 50 kilómetros de Ensenada; por su parte, el ayuntamiento de Arcelia, Guerrero, ordenó la prohibición del paso a vecinos de los municipios del sur mexiquense. En la misma lógica el Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), integrante del Congreso Nacional Indígena (CNI), y del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), se replegaron en las comunidades para la defensa frente a la muerte que hoy representa esta pandemia como lo fue hace 528 años, cuando cayó la ciudad Tenochtitlan y la enfermedad que trajeron los españoles a nuestros pueblos ­mesoamericanos. El panorama mundial es muy grave, en el caso indígena tenemos que en América Latina hay autodefensa comunitaria, con el Estado de espaldas. Nada nuevo.

MEXICO: Pandemia y pueblos indígenas. Francisco López Bárcenas
La Jornada

En abril de 1520, hace exactamente cinco siglos, se presentó en el Anáhuac una pandemia de viruela que afectó profundamente a los pueblos originarios de la región y marcó su futuro inmediato y mediato. De acuerdo con los testimonios de la época, la pandemia apareció un año antes en la isla de Santo Domingo, de ahí pasó a la de Cuba, de donde se propagó a la península de Yucatán y Cozumel, transportada por los indígenas que Pánfilo Narváez llevó a esas tierras con la intención de apresar a Hernán Cortés, por órdenes de Diego Velásquez. De Co­zumel los españoles avanza­ron hasta Cempoala, adonde llega­ron en marzo de 1520 y la pandemia comenzó a propagarse entre sus habitantes; a ello contribuyó que Hernán Cortés fue al encuentro de su perseguidor, lo hizo prisionero junto con su gente y lo trasladó a Tenochtitlan. De ahí se propagó entre los pueblos del valle y para septiembre de ese año ya azotaba a sus habitantes. La pandemia afectó más a los indígenas que a los españoles. En eso influyó el hecho de que para los primeros se trataba de una enfermedad desconocida, mientras los segundos tenían bastante información de ella. Como consecuencia de esto, mientras los españoles tomaron sus precauciones para evitar la propagación entre ellos, los indígenas quedaron paralizados por la sorpresa, dejando que avanzara libremente. Junto con estos efectos hubo otros, como el que mientras los indígenas consideraban que era un castigo de sus dioses, los españoles aprovecharon su desconcierto para fortalecerse como ejército de ocupación y someterlos. La pandemia de viruela, sin tener esos efectos, fue usada como instrumento de conquista por los españoles y al final marcó el destino de los pueblos invadidos.

Las conclusiones de la pandemia que azotó el Anáhuac hace 500 años, que deberían tenerse en cuenta ahora que la pandemia del Covid-19 azota nuestro país, son varias. Una es que se le debe tomar en serio, que no se puede andar jugando con ella; que se requiere de información verdadera y accesible para normar nuestro comportamiento ante ella, de tal manera que ni paralice ni provoque que se asuman conductas inadecuadas que permitan su propagación. También es importante evitar que grupos de interés manipulen las necesidades sociales que la coyuntura impone para alcanzar sus propios fines. Que la pandemia no sea usada por los grupos dominantes para perfeccionar sus mecanismos de control y profundizar sus efectos entre la población más vulnerable.

Lamentablemente entre los pueblos indígenas se notan acciones y actitudes alejadas de estas necesidades. Imbuidos por la falta o exceso de información, o por información falsa difundida en las redes, en algunas comunidades indígenas todavía se piensa que la pandemia es una invención política con fines políticos no declarados; los discursos oficiales, dirigidos a un público más urbano-mestizo que a uno rural-indígena no se entienden cabalmente. Los lingüistas y comunicadores indígenas han realizado una labor importante generando información acorde con la cultura de sus pueblos, pero aún son insuficientes, se necesita fortalecer esta actividad para que la gente tome conciencia de la gravedad del problema. La falta de ingresos económicos permanentes para satisfacer las necesidades de las familias y la ausencia de un programa de gobierno que los cubra si dejan de laborar, es un factor que impide que las personas se queden en casa, como es la recomendación oficial. La gente se mueve entre comer o protegerse y prefiere lo primero. Urgen medidas oficiales acordes con la situación económica, social y cultural de los pueblos indígenas. Pero mientras éstas llegan, si llegan, los pueblos no pueden quedar paralizados, como sucedió hace 500 años, pues si así sucediera saldrían derrotados por la pandemia. Es importante que sus autoridades, las organizaciones a las que pertenecen y sus asesores volteen a buscar soluciones para enfrentar la pandemia en sus propios recursos. La solidaridad familiar y el trabajo colectivo para el bien común deben salir a relucir. Los profesionistas indígenas deben apoyar con nuestros conocimientos científicos adquiridos en las universidades pero sin asumir que son los únicos o los más importantes para tomar decisiones en el combate a la pandemia, sino combinándolos con los propios de los pueblos, que son muy importantes.

ESPAÑA: Una reforestación para salvar comunidades indígenas y paliar la crisis climática
Mar Morales / Efeverde

Madrid. Un proyecto de la fundación Saving The Amazon (Salvando la Amazonía) ha permitido proteger 60.000 hectáreas y beneficiar a casi un millar de familias de una treintena de comunidades indígenas en Colombia durante los últimos ocho años, según ha explicado en entrevista a Efeverde la directora internacional de esta entidad, Carol Saavedra.

La plantación de especies nativas como el aguacatillo, el cedro o el humarí por parte de “las comunidades locales en sus propios territorios” mantiene así una economía sostenible a la vez que permite paliar los efectos de la crisis climática con un modelo de conservación que también contempla la “inclusión social”, puesto que estos colectivos son beneficiarios de los recursos recaudados “mediante la adquisición de árboles autóctonos por parte de empresas o particulares”, añade Saavedra.

Geolocalización
La siembra y cuidado de los árboles incluye el seguimiento de cada uno de ellos a través de la plataforma tecnológica Amazon Gear que “permite geolocalizar cada ejemplar”, con lo que se “puede ver dónde se ha plantado y comprobar su evolución con fotografías” mediante una herramienta digital que certifica “el cuidado que se le da desde su plantación hasta 36 meses después”. Cada planta es personalizada ya que “se marca con un nombre o mensaje para bautizarla, empleando láminas biodegradables“, ha precisado Saavedra.

Esta acción permite a las firmas interesadas “llegar a adquirir sus propios bosques“, lo que repercute provechosamente en ellas al “convertirlas en empresas amigables por compensar su huella de carbono”, además de “alcanzar beneficios tributarios y un certificado de la fundación como testigo de la actividad”.
Beneficios para comunidades indígenas
Para los colectivos indígenas, el pago por plántula en vivero comunitario de especies como la cumala, el arrayán o el barbasco, su registro para aprovechamiento forestal y la construcción de capacidades comunitarias figuran como rendimientos, además del “pago por siembra y cuidado de cada árbol controlados, el proyecto autosostenible con alianza de estudios de carbono forestal, la continuidad durante al menos 30 años y la permanencia de ese espécimen en la comunidad”. Saavedra ha insistido en que, además de recursos económicos o ecológicos, este proyecto ofrece “bienestar y empoderamiento“ a las comunidades de Santa Cruz, Trubón, Timbó o Tayazú, entre otras, ya que está siendo desplegado “sin olvidar su identidad como indígenas amazónicos a través de tradiciones y manifestaciones culturales que hoy en día continúan vigentes” y que en parte se desarrollan a través de los árboles plantados ahora y que “cuidarán durante generaciones” ya que están en sus propios territorios.

A pesar de la buena marcha de esta iniciativa, la directora de la fundación ha advertido de las amenazas que sigue afrontando la Amazonía, incluyendo “la deforestación, los cultivos ilícitos, el empleo de espacio para fines industriales o el deterioro del entorno”, que propician “la pérdida de biodiversidad y el peligro de extinción para muchas especies”. Otro riesgo es la marcha de individuos de las comunidades indígenas hacia las urbes, lo que “puede poner en peligro y diluir esta conservación natural” además de las costumbres y tradiciones locales. Por todo ello, Saavedra anima aspira a expandir este proyecto e incluir a otras zonas del planeta “para frenar el cambio climático”, confiando en una creciente concienciación ambiental sobre la necesidad de conservar la Naturaleza. Así, la ola de incendios que asoló los territorios amazónicos el año pasado, recuerda, “sirvió para concienciar” y, de hecho, a raíz de ellos “registramos un aumento de adopción de árboles, fue uno de los mejores años de siembra para la fundación”.

EE. UU. Trabajadores de Supermercados Logran Mayores Protecciones Contra la Pandemia con Nuevas Medidas
Bertha Rodríguez

Los Ángeles. Como respuesta a los reportes de una implementación desigual en las medidas de seguridad necesarias en las tiendas de supermercado de todo el condado de Los Angeles, líderes del condado implementaron dos medidas complementarias enfocadas a proteger a los trabajadores y a los clientes en los comercios esenciales.
Encabezados por el Supervisor Mark Ridley-Thomas, los miembros de la Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles unánimemente aprobaron una ordenanza provisional de emergencia este martes, la cual entrará en efecto el miércoles 15 de abril. El Viernes pasado, el funcionario de Salud Pública del Condado de Los Angeles, Muntu Davis, emitió una nueva orden de salud pública que incluye requerimientos para comercios esenciales incluyendo una lista de medidas que todos los negocios deben seguir. Eso también entrará en vigor el 15 de abril.

“Los miembros de UFCW dan un servicio como trabajadores de primera línea en las tiendas de supermercado y farmacias en todo el condado de Los Ángeles. Ellos están poniendo en riesgo su salud y seguridad durante esta pandemia”, indicó John Grant, presidente del Local 770 de UFCW. “Esta ordenanza no solamente protege la salud de estos trabajadores sino que también protege la salud pública de las comunidades a las que ellos dan el servicio. Los requerimientos para dar Equipo de Protección Personal (PPE) y lavado de manos regular, entre otras medidas, promoverán la seguridad y salud públicas en todo el condado de Los Ángeles y aplastará la curva de la pandemia”, agregó Grant. “Se requiere de una Unión para hacer un cambio. Nosotros agradecemos a los líderes del condado por escucharnos y actuar por el bien de la salud pública”, dijo Gonzala “Chelita” Rodarte, quien trabaja en un Ralphs de Los Ángeles. “Nosotros estamos viendo una respuesta dispareja hacia la seguridad de los clientes y trabajadores en nuestras tiendas en todo el condado. El liderazgo del condado y la respuesta a nuestras preocupaciones llevarán a salvar vidas”, añadió la cajera.

Mientras que los comercios cierran y el estado ha ordenado “refugiarse en el lugar”, los supermercados y farmacias permanecen abiertos, dejando a los trabajadores en las líneas de batalla de una pandemia global y con mayores probabilidades de exposición al COVID-19. A través de su Unión, el Local 770 de UFCW, los trabajadores de supermercados y farmacias han hecho un llamado a los líderes a nivel local, a nivel del condado y del estado para que establezcan medidas de salud pública. Los avances en el condado de Los Ángeles pueden servir como un modelo para otros condados en el estado.

Detalles de la orden y ordenanza del Condado de LA:
Orden de Salud Pública: Entra en efecto el 15 de abril y requiere a las compañías de supermercado y farmacias minoristas a que abiertamente publiquen, adopten e implementen un Protocolo de Distanciamiento Social, y den una copia a cada empleado en el lugar de trabajo. Los Protocolos de Distanciamiento Social deben incluir lo siguiente:
  • Límites en el número de personas admitidas dentro de la tienda para evitar aglomeraciones y asegurar una distancia segura
  • Provisiones de desinfectante de manos, jabón y agua o desinfectante efectivo cerca de la entrada de la tienda y en las cajas registradoras
  • Desinfección regular de superficies de alto contacto y desinfección de todos los portales de pago, lapiceros y plumillas ópticas después de cada uso
  • Proporcionar cubrebocas de tela a los empleados y trabajadores contratados cuyas obligaciones requieran contacto cercano con otros empleados y/o el público
  • Requerir que miembros del público porten coberturas del rostro durante su estancia en la tienda y publicar un aviso de que los miembros del público deben observar la distancia segura y que podrían no entrar si muestran síntomas de enfermedad respiratoria tales como fiebre y tos
  • No cumplir con los comercios es un delito menor y los departamentos del Alguacil y de la Policía local en el condado tienen la autoridad de aplicar la ley
  • Debe ser enforzada sin represalias
Ordenanza del Condado: Entra en efecto el 15 de abril e incluye varios de los mismos requerimientos de la Orden pero también aplica a las plataformas de entrega de comida, tales como Instacart, Doordash y Shipt.  La Ordenanza del condado regula a todas las tiendas de supermercado y farmacias en áreas no incorporadas del Condado de Los Ángeles y aconseja a todas las ciudades del condado de LA requerir acceso a lavado de manos, baños limpios, equipo de protección personal para todos los empleados a un costo cubierto por el empleador, así como distancia social, y protección de plexigás en las cajas.

Sobre el Local 770 de UFCW:
El Local 770 de UFCW representa a más de 20,000 trabajadores de supermercados en los condados de Los Ángeles, Ventura, Santa Bárbara y San Luis Obispo. En total, el sindicato representa a más de 30,000 miembros en las industrias de alimentos al minoreo, farmacias, empacadoras y procesadoras de comida, laboratorios y dispensarios de marihuana. Sus miembros en los comercios al minoreo están siendo impactados desproporcionadamente por la pandemia del Coronavirus.

EE. UU. ’Diario de una indígena’: ella es Bárbara y tiene algo muy importante que decirte sobre la discriminación
Janine Bacquerie / Animal MX
El tiempo no lo cura todo. El racismo y la discriminación parecen estar exactamente en el mismo lugar que hace décadas, qué digo décadas ¡siglos!

Bárbara Sacché es una joven de 22 años, originaria de Guatemala, que ganó popularidad en internet al abrir su cuenta de Tik Tok. Su objetivo es enseñar el idioma k’iche’, sin embargo, ha sido víctima de ataques racistas por parte de usuarios horribles. La joven Tik Toker no se quedó callada y creó una serie de videos que llamó ‘Diario de una indígena’. En donde expuso los comentarios racistas que le han hecho, pero sobre todo, aprovechó para hablar de lo importante que es acabar con la discriminación. Principalmente porque bien lo dice Bárbara: las expresiones en redes sociales son un reflejo del pensamiento de la sociedad. “Quizá algunos piensen que solo es una publicación, pero en realidad es un reflejo de lo que realmente piensan las personas de nosotros los indígenas y claramente eso es racismo y discriminación”.

Muchas veces se piensa que esto es normal y que debemos tomarlo como es “una broma o chiste” pero cuando llevas escuchando esa “broma” por años ya no es gracioso! Es que no lo es, siempre se pretende normalizar lo que no está bien F. 29-03-2020 pic.twitter.com/RdlJor9Cwg
— Bárbara Sacché (@barbara_sacche) April 13, 2020

En las grabaciones, la joven cuenta que en un principio le afectaron los malos comentarios por vestir su traje típico pero tuvo un ‘momento de iluminación’ en el que descubrió que el amor propio era su principal arma para combatir el rechazo.
DIARIO DE UNA INDÍGENA- parte 2 La frase que puede describir esto es … El amor propio arregla lo que otros rompen! (Lo de rrata tataaa es de una tendencia que estaba en Tik tok — Bárbara Sacché (@barbara_sacche) April 13, 2020 “No importa de dónde vengas. Siempre te vas a topar con personas que aún discriminan a los demás por distintas situaciones, no solo por usar un traje típico o pertenecer a una cultura, puede ser por tu orientación sexual, por tu religión”. Bárbara concluye haciendo una recomendación: no permitas que las críticas determinen tu valor como persona. Sea una o más las que intenten hacerte sentir mal no les des el gusto y mejor aprende amarte tal y como eres.

ARGENTINA: Las lenguas como puentes del derecho a la comunicación. Melisa Sotelo
Página 12
En 1945, Argentina adhirió al documento de Pátzcuaro que instituye el 19 de abril como día del indio americano. En 1940, en Pátzcuaro, México se realizó el primer Congreso indigenista interamericano al que asistieron representantes de todos los Estados de América con excepción de Canadá, Paraguay y Haití. Allí se reunieron los principales indigenistas de la época y algunas delegaciones indígenas de México, de los Estados Unidos, Panamá y Chile.

Aquellos diez días que duró el encuentro fueron claves para el futuro: allí se establecieron las bases de un cambio radical en lo que había sido la concepción que los Estados tenían de los pueblos originarios en la América colonizada que perpetuaba sobre las naciones no occidentales una lógica colonizadora. Aquél congreso se realizó en un país que llevaba adelante una revolución comunista, fuertemente interpelada por las discusión de la Tercera Internacional, la cual habilitaba debates sobre los oprimidos de la tierra como naciones con sus propios idiomas, culturas y religiones; discusión que guiaba el horizonte de lo que hoy llamaríamos políticas públicas, desde una visión anticolonial. A diferencia de la inferioridad racial en la que los Estados se amparaban para recluir a sus pueblos indígenas, la congregación de Pátzcuaro empieza a hablar de un “problema social” asociado a las lamentables condiciones a la que estos pueblos eran confinados a vivir, con escaso acceso a la tierra y la educación, con las precarias condiciones económicas y con problemas de comprensión asociados a su negada lengua.

En el documento consensuado tras aquellos días de encuentro, hay un apartado específico que sostiene “Que los idiomas indígenas pueden ser aprovechados en cualquier sentido que se exija en los programas de educación o de divulgación cultural que se propongan”, a su vez se destaca la importancia de “elaborar alfabetos en las lenguas nativas y la necesidad de convocar a un Congreso panamericano de lingüística indígena para enfrentar y resolver estos retos y problemas”.

Han pasado 80 años de aquella fecha en la que se instituyó el 19 de abril como día del Indio americano y a raíz de ello en toda américa se realizan homenajes en los que se recuerda la importancia del respeto hacia las culturas originarias. En Chaco tenemos cuatro pueblos o naciones indígenas de las cuales tres conservan y hablan su lengua, incluso hay zonas de la provincia en las que el idioma es una barrera de incomunicación absoluta. Después de ocho décadas y grandes avances, es importante volver a plantearnos varias cuestiones.

En el país se hablan cerca de catorce lenguas indígenas: ava-guaraní, aymara, chané, chorote, chulupí, guaraní, mapudungun, mbyá guaraní, moqoit, pilagá, qom (toba), quecha, tapiete y wichí, tres de ellas en nuestra provincia, sin embargo la comunicación no es concebida como un derecho y continúa siendo una barrera inhabilitante al no contemplarse, ni garantizar traductores en las instituciones públicas.

Como dice Leko Zamora, escritor Wichí, “el idioma que nosotros manejamos ahora es el idioma extranjero, el idioma colonizador, más allá de que el Estado haya tomado como oficial a nuestras lenguas”, en referencia a la ley 6.604, aprobaba en 2010 por la legislatura chaqueña, que establece “declárense lenguas oficiales de la Provincia, además del Castellano Español a las de los Pueblos Preexistentes Qom, Moqoit y Wichí”. Primero que nada deberíamos preguntarnos si consideramos que la comunicación es un derecho, o si acaso el Estado sigue ejerciendo prácticas colonialistas cuando deja por fuera a las naciones que hablan otras lenguas, pero que son parte de este Estado y, por lo tanto, beneficiarios de políticas públicas que tal vez no llegan a entender. “El traductor abarca especialmente la justicia, pero necesitamos pedir intérpretes en el banco, en el correo, en los hospitales porque también allí llega gente de las comunidades”, dice Noelia Pérez, Consejala e intérprete Qom del Espinillo.

En el año 2010 se incorporó la figura del intérprete aborigen a los proceso judiciales, para garantizar el acceso efectivo a la justicia de las comunidades originarias, a partir de la modificación de los artículos 115 y 123 del Código Procesal Civil (Ley 968) que establece que “se nombrará intérprete o traductor aborigen cuando la persona perteneciente a los pueblos indígenas no conozca o conozca de manera insuficiente el idioma nacional”, en la misma ley su artículo 132 pasó a señalar que “cuando se presenten documentos escritos en lenguas pertenecientes a los pueblos originarios se nombrará intérprete o traductor aborigen a los fines de su traducción”.

La incorporación del traductor - intérprete aborigen fue un avance inmenso que garantiza que las personas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas puedan entender por qué se los está juzgando, prestar declaración y defenderse con conocimiento de causa en su propia lengua. Además contar con un intérprete o facilitador cultural, es esencial ya que no se trata de realizar una traducción literal sino de ilustrar o transmitir otra cosmovisión, otros códigos culturales.

En diciembre de 2014 el poder legislativo del Chaco aprobó la ley 7.516 que “autoriza la creación de la carrera de traductor - intérprete de lenguas indígenas, con orientación en ciencias jurídicas, para desempeñar la profesión en el ámbito judicial”. Esta ley aún no logró ser ejecutada, pero vuelve a restringir la necesidad y el alcance de la comunicación y el entendimiento al ámbito judicial; que si lo pensamos en términos de derechos, es la instancia en la cual ya se está juzgando su violación, sin embargo aquellas en donde día a día podrían garantizarse su cumplimiento no están contemplados.  “Es importante que existan traductores en las distintas instituciones, primero porque es un derecho, pero sobre todo porque nosotros manejamos otra lengua, otro idioma, otra cultura, otros conceptos y si no podemos entender lo que está pasando se comete una injusticia”, dice el historiador Wichí, Lecko Zamora.

Perspectiva de género en el rol del intérprete
Como mencionamos más arriba la interpretación es una tarea crucial porque resguarda la transmisión de sentido al tener en cuenta los códigos culturales de quien está siendo interpretado o interpretada, entonces nos preguntamos ¿qué pasa con la perspectiva de género en el trabajo de traducción?  Según Noelia Pérez, intérprete Qom, “en nuestra comunidad hay mujeres que desconocen sus derechos y es necesario que alguien pueda explicarle su situación”.

Para Mabel Filimon, intérprete Qom de Resistencia, es imprescindible que se contemple la perspectiva de géneros y que se evalúe quien llevará adelante la traducción en cada circunstancia porque “la mayoría de los casos para los que nos llaman son de abuso de sexual y la más de las veces de menores de nuestras comunidades”. A la vez Filimón plantea la impericia de sumar traductoras a las líneas de emergencia para la atención por violencia de género “es muy importante que el Estado garantice la figura del intérprete en las líneas 137 y 144 porque cuando una hermana llama no la entienden y es una denuncia que se queda sin hacer”.

Sin dudas existe un trabajo permanente y constante desde el Estado y de las organizaciones de la sociedad civil tanto de indígenas, como criollas que van haciendo de Chaco una provincia con leyes y políticas públicas que contemplan a la diversidad de pueblos que la componen, pero ¿Es posible hablar de interculturalidad en un contexto en el que no se reconoce en lo más cotidiano el canal que por excelencia expresa una cultura, es decir su lengua?


No comments:

Post a Comment