Saturday, November 2, 2019

AIPIN Asociacion Internacional de Prensa Indigena 2 Noviembre, 2019

Asociacion Internacional de Prensa Indigena
AIPIN
Comisión de Asuntos Indígenas
REGIONES INDIAS
2 Noviembre, 2019


Genaro Bautista / AIPIN
Comunicaciones a: lallabatamazola@hotmail.com

MEXICO: Dinero. Calaveras 2019. Enrique Galván Ochoa
La Jornada

MEXICO: Isocronías. Décimas por Muertos. Ricardo Yáñez
La Jornada

MICHOACAN: Indígenas purépechas celebran regreso de las almas de sus difuntos en México
EFE

MEXICO: Latinoamericanos conmemoran el Día de los Difuntos
AFP y Redacción Ecuavisa

MEXICO: Buscan alianza entre indígenas y empresas privadas
Enrique Hernández / El Sol de México

SONORA: Empezaron a sentirse los afectos de la falta de dinero: ahora, todo será cubierto con promesas. Rumbos. Mario Rivas
Tribuna

MEXICO: Se promoverá consulta a pueblos y comunidades indígenas sobre Tren Maya
Senado

MEXICO: A Obtilia Eugenio Manuel, el Premio Nacional de Derechos Humanos 2019
Gloria Leticia Díaz / apro

MEXICO: Los de abajo. A casi 22 años de Acteal, sigue la violencia contra los indígenas. Gloria Muñoz Ramírez
La Jornada

MEXICO: Consumada, la subasta de riqueza cultural de México; es un delito: INAH
Andrea Becerril, Víctor Ballinas y Reyes Martínez / La Jornada

MEXICO: La insurrección en Chile y el despojo mapuche. Edgars Martínez
La Jornada

CHILE: Piñera cancela cumbres de APEC y clima por el conflicto
Aldo Fonssi / La Jornada

CHILE: El pueblo mapuche y su rol en las protestas
Telesur

COLOMBIA: Indígenas anuncian nueva movilización para rechazar asesinatos
EFE, Cuarto de Hora

ESPAÑA: Asesinan a un Guardián de la Amazonia e hieren a otro en un ataque de madereros armados en Brasil
Survival International
  
MEXICO: Dinero. Calaveras 2019. Enrique Galván Ochoa
Como todos los años, esta sección presenta las Calaveras 2019 del profesor Benjamín Cortés Valadez.
La Jornada

Contra la huesuda hay queja y coraje más que miedo:
¿Cómo se lleva a Toledo
y a tantos corruptos deja?
Aunque de matar no ceja
pues no tiene entendederas
vengan ya las calaveras
que se leen el Día de Muertos,
entre tales desaciertos,
estas sí son justicieras.

Andrés Manuel López Obrador
Con el voto a mano alzada,
la muerte en todo lo imita,
la vida por fin le quita
y con fuerza inusitada
por fifís muy festeja
dale da su eterno descanso;
mas él dice: “Muerto avanzo,
¿qué te crees, calaca fiera?
Seguiré en la mañanera
y de eso me canso ganso”.

Marcelo Ebrard
Paró en seco inmigración,
antes espaldas mojadas,
pero las cifras logradas
causaron su defunción
cuando un güero muy mandón
con una voz arrogante
llamó esfuerzo irrelevante
y aumentó los aranceles;
ya va el carnal sin papeles
al cielo como inmigrante.

Paco Ignacio Taibo II
Por su impulso a la lectura
la huesuda tan letrada,
y por lo mismo, informada,
le concedió sepultura
con grandes de la cultura
pero además, como piensa
que la crítica es ofensa
cuando la causa el ardor,
por honra al gran escritor,
dio doblada recompensa.

Yeidckol Polevnsky
No soltar nunca el juguete
desde niña fue su actuar
mas ese perseverar
pone a Morena en un brete;
la muerte al fin truena el cuete
y después que la arrincona
el mundo triste abandona
al notar, tras sus denuestos,
que la flaca sus impuestos
para nada le condona.

Martí Batres y Ricardo Monreal
El poder con sus excesos
por razón muy natural
busca equilibrio; al final,
los dos fueron contrapesos
y así cuando ya están tiesos
la flaca se carcajea
y comprueba ante pelea
que principios, credo vano:
ambos ansiaban ser mano
que la cuna balancea.

Diego Fernández de Cevallos
Esperó llegar a viejo
sin apoquinar predial:
“Con descuento sustancial
pienso que salgo parejo
ya todos muinos los dejo”.
Pero la muerte bien harta
de aguantarle eterna sarta,
mientras encendía su habano
al fin le quita lo ufano
y del mundo lo descarta.

Jaime Bonilla
El gobierno de Bonilla
de igual forma que el chorrito
se hacía grandote y chiquito
con ley valiendo sombrilla;
pero se quedó en la orilla
cuando a Jaime la pelona
de pronto puso en la lona
y ora ya ni dos ni cinco
sino que al panteón el brinco
y a esa ley no se cuestiona.

Porfirio Muñoz Ledo
Volvió al canal del Congreso
no apto para chiquillada
a causa de una mentada
y no en tiempo de receso;
pero no fue a causa de eso
que empezaran los dolores
y después los estertores,
la muerte por su prestigio
le concedió sin litigio
un entierro con honores.

Enrique Peña Nieto
El uso de su disfraz
por pasar inadvertido
o estar de él mismo escondido,
podría haber sido eficaz,
pero la muerte es sagaz
y en un restaurant lo caza
arruinando la melaza;
olvidó el expresidente
que el mal actuar es patente
y el alma no se disfraza.

MEXICO: Isocronías. Décimas por Muertos. Ricardo Yáñez
La Jornada

Las décimas y la sexteta siguientes, entiendo, impresas son expuestas en dos sitios de la ciudad (de México) este sábado, Día de Muertos; en Xoco, dentro de una actividad de protesta contra inmobiliarias arrasantes, y en el Centro Cultural Macario Matus, sito en Tlatelolco:

Ah qué la chingada muerte, / mas chingar es su trabajo. / Anda en chinga y, zas, de tajo, / zas, el cuerpo deja inerte / y ni modo, esa es la suerte / de todito lo que vive, / incluido el que fresco escribe / estas palabras, chingado. / Todavía está de este lado, / pero ya el otro percibe.

De la muerte percepción / es toda vida, colijo. / ¿Resignación? Tá canijo. / Uno se hace la ilusión / de que halla resignación / y se rebela por dentro. / Si con la muerte me encuentro / cambio de banqueta, dijo / el que se murió y prolijo / quedó del cajón adentro.

Urna o cajón, nos iremos, / verdad es y no runrún, / si no es que en fosa común, / cual burdos fardos caemos. / Ilusiones nos hacemos / tristemente de vivir / por siempre, y tan sin sentir / morimos nomás, morimos. / Ora somos, ayer fuimos… / Al final, te tienes que ir.

¿Irse?, qué chinga, alguien dice, / alguien que puedo ser yo, / o tú o aquél, cómo no. / Nunca ser eterno quise / y si hice lo que hice / no fue por eterno ser, / diremos al responder / al Eterno. ¿Será cierto? / Lo cierto es date por muerto, / no te me vas a esconder.

De mí esconderte no puedes, / desde acá te estoy mirando, / dice la muerte y temblando / ya uno se siente en sus redes. / Ante ella de a poco cedes, / compadre, poco a poquito / te pones blando, blandito / y zas termina la farsa / del vivir, y adiós comparsa / se dice en silencio o grito.

Terminado el carnaval, / la ilusión desvanecida, / dice uno ¿qué fue la vida? / ¿Vida dices, vida?, ¿cuál? / Si ya te cayó la sal / no hay modo de sacudirse. / Dice la muerte: a morirse, / y a morirse, de otra no hay. / Chingado!, bueno, caray, // del mundo hay que despedirse.

Ya me despido, señores, / si bien o mal, ya canté. / Ya les dije lo que sé / de la muerte. Manden flores / y disfruten su café / y su chínguere, que hay peores.

MICHOACAN: Indígenas purépechas celebran regreso de las almas de sus difuntos en México
EFE

Morelia. Miles de indígenas de la etnia purépecha celebraron el regreso de las almas de sus seres queridos en la ancestral ceremonia del Día de Muertos, en el estado de Michoacán, en el oeste de México. La celebración, basada en ofrendas gastronómicas y veladoras que se colocan en las tumbas o altares dedicados a los muertos, se realiza año tras año en más de 30 municipios que circundan principalmente los emblemáticos lagos de Pátzcuaro y Cuitzeo.

Los purépechas, la principal etnia del oeste mexicano, mantienen viva la creencia de que durante la Noche de Muertos sus difuntos regresan en espíritu para estar con ellos en una ceremonia de velación nocturna en la que participan niños, adultos y ancianos. Esta ancestral conmemoración reunió entre los días 1 y 2 de noviembre a 200.000 turistas mexicanos y extranjeros, entre ellos a Christopher Landau, embajador de Estados Unidos en México. La Noche de Muertos (nombre para el Día de Muertos en Michoacán) está inscrita como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) al ser una conmemoración que data desde la época prehispánica y que trasciende los ámbitos culturales nacionales e internacionales.

El culto a los muertos en Michoacán es catalogado como una ceremonia pagano-religiosa en la que, principalmente en las comunidades indígenas purépechas, se realiza durante el transcurso de la noche del día 1 de noviembre y hasta el día siguiente.

En este lapso, los indígenas colocan altares en sus casas con fotografías y objetos de sus difuntos, acompañados por ofrendas que evocan los principales gustos de comidas y bebidas que tenían sus seres queridos. En los cementerios, los michoacanos decoran las tumbas con las coloridas flores de cempasúchil, veladoras y papel picado, que sirven de marco para rezos católicos y pláticas para recordar a los muertos.

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, reveló que para este 2019 se ha incrementado la visita de turistas nacionales y extranjeros al poblado purépecha de Santa Fe de La Laguna, en la ribera del Lago de Pátzcuaro.

Allí vive Salud Ramírez, una mujer indígena de más de cien años en quien, según sus familiares, está inspirado el personaje de Mamá Coco, de la exitosa película "Coco" (2017). Para la conmemoración del Día de Muertos, la casa de doña Salud se convirtió en una tienda que tiene a la venta artículos de "Mamá Coco", aunque el director del filme, Lee Unkrich, aseguró que el personaje no se basó en ella.

Otras celebraciones tienen en otros puntos de todo el país, cada una con sus particulares acentos regionales.

La música de viento identifica a las comunidades del sureño estado de Oaxaca y sella la vida desde que las personas nacen hasta que exhalan su último suspiro para entrar al mundo de los muertos.

Este vínculo musical es insustituible en los festejos de los muertos del 1 y de 2 de noviembre, especialmente en Jalapa del Valle, donde fuera de toda solemnidad los vivos bailan por dos días para festejar a los muertos.

En la celebración intervienen personajes clásicos e insustituibles como los abuelos, el diablo, la muerte, las viudas y las monjas, que son interpretados por la gente del mismo pueblo.

En Ciudad de México, el decorado del Día de Muertos se adueñó este viernes de la plaza principal de la capital, el Zócalo, gracias a la inauguración de la tradicional ofrenda a los fallecidos de cada 1 de noviembre.

La céntrica plaza quedó decorada con la instalación "Altar de altares", un entramado de cuatro estructuras de madera, cada una de las cuales representa en un altar las particularidades de este rito en las distintas zonas del país (norte, sur, este y oeste).

Este sábado, más de 3.000 artistas, 50 comparsas y una decena de carros alegóricos y alebrijes protagonizan el Mega desfile de Muertos con el que la capital del país pone punto final a los festejos.

MEXICO: Latinoamericanos conmemoran el Día de los Difuntos
El Día de los Difuntos en la cosmovisión indígena implica el retorno de las ánimas.
AFP y Redacción Ecuavisa

El olor a cera fundida se mezcla con el aroma de las flores colocadas sobre las tumbas del Cementerio de Motupe, al norte de Loja, al que cientos de personas acuden para recordar a sus difuntos durante el tradicional Día de Difuntos. La noche del 1 de noviembre se realiza la velación para el amanecer del Día de Difuntos. Una bebida tradicional por el Día de los Difuntos, en Ecuador, es la Colada Morada que se acompaña con guaguas de pan. El antropólogo Enrique Tasiguano, asegura que con las guaguas de pan se pretendía revivir un ritual que se realizaba cuando los caciques morían, estos eran momificados y sacados a recorrer la comunidad, esta tradición se prohibió con la llegada de los españoles. Años más tarde, varias personas quisieron revivir esta tradición, por eso hicieron figuras de pan que representaban seres humanos. Al inicio estas figuras eran decoradas de una manera muy rudimentaria, con el pasar de los siglos esta decoración se fue haciendo cada vez más colorida.

De acuerdo con esta celebración, que mezcla raíces indígenas con tradiciones cristianas de la época colonial española, la madrugada del 1 de noviembre las almas de los niños arriban provenientes del "Mictlán", como los mexicas llamaban al inframundo.

En tanto, el 2 de noviembre está dedicado a las ánimas adultas, a quienes reciben con alimentos y bebidas que han sido preparados una noche antes.

Aunque las costumbres de la festividad pueden variar entre los diferentes países de Latinoamérica, todas coinciden en el reencuentro entre vivos y muertos como el motor principal de la celebración.

El Día de los Difuntos o Día de Muertos en la cosmovisión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en altares puestos en su honor. Su origen se ubica en el sincretismo entre la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración del día de muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos. Los antiguos indígenas trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano, la cual coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, principal cultivo alimentario del país.

México
El gobierno de Ciudad de México organiza actividades alusivas al festejo, que este año iniciaron con un desfile masivo de "Catrinas", el famoso personaje creado por el caricaturista José Guadalupe Posada en 1910, y al que esta semana se sumó una ofrenda en el Bosque de Chapultepec. Este sábado, un megadesfile dedicado al Día de Muertos transitará por la céntrica y turística avenida de Paseo de la Reforma. En el evento participarán "más de 2.500 artistas, carros alegóricos y grupos coreográficos", según las autoridades capitalinas.

Guatemala
En el Día de Todos los Santos, los guatemaltecos degustan conservas de dulces de calabazas, ayote, jocotes, manzanillas y camote. También comparten fiambre, un platillo frío creado a finales del siglo XVI que mezcla verduras, embutidos, quesos y carnes, y que en octubre pasado fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por el Ministerio de Cultura y Deportes.

Bolivia
En Bolivia esta conmemoración inicia el 1 de noviembre con la compra de miles de ofrendas, que muchas serán consumidas en honor a los seres queridos que ya han partido. Estas ofrendan suelen ser panes con distintas formas, la idea es que representen a los difuntos, también se ofrecen distintos tipos de animales.

Varios de estos “regalos” se colocan sobre una mesa ordenadas de tal forma que al difunto le pueda causar una buena impresión. Se encienden las velas, se ponen varias flores y los visitantes empiezan un proceso de espera del alma de la persona fallecida. Al día siguiente se recoge la mesa y muchos empiezan su peregrinación hacia los cementerios para compartir el resto del día con sus difuntos.

Venezuela
Venezuela es uno de los países que vive el Día de los Difuntos con cierta alegría. Cada dos de noviembre los venezolanos celebran el baila de “La Llora”, esta es una danza originaria del Estado de Aragua, específicamente en el municipio José Félix Ribas. Cada año, en esta fecha los danzantes realizan sus bailes alrededor de una mata de cambur cantando varios versos populares que representan varios pasajes de la vida de su ser querido. Esta costumbre inicialmente era practicada por los pueblos indígenas venezolanos para rendir culto a sus difuntos. La ceremonia consistía en que días después de que una persona fallecía, y era sepultada, sus familiares y amigos llegaban hasta el cementerio y lo desenterraban, allí recordaban los mejores momentos vividos con el difunto. Esta ceremonia duraba varios días por lo que en el sitio se montaba un campamento.

MEXICO: Buscan alianza entre indígenas y empresas privadas
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador pondrá en la mesa de consultas que los grupos indígenas se asocien con empresas privadas y el Estado para edificar obras como el Tren Maya
Enrique Hernández | El Sol de México

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador pondrá en la mesa de las consultas que los grupos indígena se asocien con empresas privadas y el Estado para edificar obras como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo y otras que cruzan por sus comunidades. “En otro contexto se han visto mecanismos de asociación y hay experiencias, particularmente con los pueblos indígenas del norte del mundo, donde hay alianzas entre comunidades, estados y empresas para el aprovechamiento de determinados bienes o recursos naturales”, afirma Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

El planteamiento de sumar a los pueblos indígenas como inversionistas en varios proyectos de infraestructura debe ser valorado y planteado entre comunidades donde pasarán o estarán las obras de mayor relevancia en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, dice el ex secretario de Asuntos Indígenas de Oaxaca. “No nos tenemos que quedar con la idea del rentismo o la entrega de determinados recursos a terceras personas, sino valorar mecanismos de asociación en donde la comunidad o el pueblo indígena pueda ser un participante activo en determinadas iniciativas y proyectos”, comenta a El Sol de México.

El ex secretario técnico del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca señala que las comunidades indígenas deben participar en la toma de decisiones de cada uno de los proyectos edificados en el territorio nacional. “No vamos a hacer nada que afecte y dañe a los pueblos indígenas, sino se pretende sentar las bases de crecimiento de bienestar y de desarrollo para esas comunidades”, manifiesta Regino.

Distribución justa
La idea es que haya una distribución justa y equitativa por cada una de las obras, ya que se arrasa la lógica antigua de no dejar beneficios a las comunidades indígenas, agrega.

El presidente de la República planteó un cambio de régimen y dejar atrás el periodo neoliberal, algo que implica “terminar con los viejos esquemas en el que solo se veía a nuestros pueblos y comunidades desde una perspectiva asistencialista y como sujeto pasivo”, expresa. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) ha dialogado y consultado en diferentes comunidades de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán sobre la construcción del Tren Maya y el Corredor Interoceánico.

El plan de gobierno de Andrés Manuel López Obrador es que se inviertan 46 mil 600 millones de pesos en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y otros 150 mil millones de pesos en la edificación de Tren Maya.

Hay un deber legal de escuchar a los pueblos y comunidades indígenas, porque la edificación del Corredor dejará beneficios reales y concretos para diferentes municipios asentados en Oaxaca y de Veracruz. “Estamos en comunicación con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para que también se realice un proceso de diálogo y consulta con todas las comunidades de la península de Yucatán por donde pasará el Tren Maya”.

Para construir el acueducto Independencia en Sonora ya se abrió un diálogo con los yanquis, con quienes en los próximos días se firmará un protocolo para que le den el visto bueno a la obra, agrega.

Plagio y robo
La regulación de propiedad intelectual es de carácter individual, por lo que muchos diseños de las creaciones artesanales y artísticas son producto de una construcción histórica colectiva. La limitación de las actuales leyes existentes, llevan a historias de robo, plagio y despojo, como pasó con la diseñadora francesa Isabel Marant y Antique Boutiques.

En 2015, Isabel Marant fue acusada de plagiar los diseños de bordado de las blusas que elaboran, utilizan y venden los pobladores de una de las regiones más pobres de Oaxaca. “Por eso nosotros pensamos que es importante que desde la Constitución se reconozca (la propiedad intelectual colectiva) y el patrimonio cultural, material e inmaterial de los pueblos y comunidades indígenas”, expone el funcionario del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “Hay lenguas indígenas en riesgo de extinción como es el caso de Sonora, en donde tenemos los casos preocupantes de los guarijíos, los pimas y tohono o'odham, conocidos como pápagos”, revela Regino Montes.

El director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas asegura que la desaparición de hablantes de lenguas, fue provocado por la discriminación, el racismo, así como una serie de políticas públicas implementadas para borrar todo vestigio de diversidad cultural y en aras de que sólo se hablará español en la casa.

El presidente de la República ha pedido que en cada uno de los actos públicos la gente realice sus planteamientos en su lengua y el castellano, explica el licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. “Esta administración el objetivo es visibilizar y reconocer la vida social y la importancia de nuestras lenguas indígenas”, comenta el encargado de la agenda indigenista. Actualmente, en Álamos y otros municipios de Sonora sólo hay 2 mil 88 hablantes de guarijío.

SONORA: Empezaron a sentirse los afectos de la falta de dinero: ahora, todo será cubierto con promesas. Rumbos. Mario Rivas
Tribuna

REPASO UNA, DOS Y HASTA TRES veces algunos capítulos. Así ha sido siempre mi costumbre de lectura. Desde luego, cuando un libro me gusta más que otro.

Me pasó con El Quijote en mi juventud, casi adolescencia, cuando el que sería mi mentor en la vida, el químico Carlos Romero Espinoza Mendoza, me llevó como un bicho raro al Grupo Cultural Cajeme, cuyos miembros se juntaban miércoles y sábados por la noche, en la cafetería del entonces hotel Valle Grande, hoy Gamma. Ha pasado medio siglo. Un poco más, tal vez. Y conservo intacta esa costumbre de lectura. Me invadió esa dulce nostalgia que suele llegar con el otoño. ¿Qué tema debo seleccionar para empezar los Rumbos?, me preguntaba. Recordé lo que había leído por la mañana sobre el mexicano que ha salvado del aburrimiento a los periodistas de este país. Claro: me refiero al presidente AMLO.

Un amigo me platicó que había leído a Carlos Marín, de Milenio Diario. Que el polémico periodista había descargado su mal humor tempranero en los reporteros que cubren las conferencias mañaneras de LÓPEZ OBRADOR. Que los describió de comparsas del presidente. Que a esos debería AMLO de invitar a las giras de fin de semana. Que la mayoría son alcahuetes del mandatario. Todo esto, me decía mi cuate, a propósito del accidente que sufrieran algunos periodistas que cubren las giras de los fines de semana del presidente.

Y la poca o nula sensibilidad de AMLO para con los accidentados.

Pues sí: mire que salir con qué los medios no deberían de mandarlos a cubrir sus giras. Que tienen corresponsales. Que sean estos los que se encarguen de la información. Porque ya no es como antes. Ahora todo es distinto. Antes, dice el presidente, se gastaba mucho dinero en cubrir a los periodistas con lujos en los hoteles y en otras cosas. Ahora ya no. Se les paga el desplazamiento por tierra. Pero el resto lo pagan ellos, se ufana AMLO.

MEXICO: Se promoverá consulta a pueblos y comunidades indígenas sobre Tren Maya
Senado

La Comisión de Asuntos Indígenas aprobó exhortar al Ejecutivo Federal para que garantice y promueva los derechos fundamentales de una consulta previa, libre e informada de los pueblos y comunidades indígenas en los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, en el proyecto denominadoTren Maya”.

El órgano legislativo que preside la senadora Leonor Noyola Cervantes, plantea que para dicha consulta se deben tomar en consideración los estándares que existen en el ámbito nacional e internacional. El dictamen con punto de acuerdo establece como indispensable y fundamental que las autoridades en todos los proyectos que se desarrollen y estén involucrados pueblos y comunidades indígenas, cumplan con lo estipulado en la Constitución, los instrumentos internacionales y por la Suprema Corte de Justicia. Precisa que se deben observar las recomendaciones de los relatores especiales de la Organización Nacional de Naciones Unidas en materia indígena y las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Las y los integrantes de la Comisión también avalaron hacer un llamado al Ejecutivo Federal y al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para que garanticen y promuevan los derechos fundamentales de una consulta previa, libre e informada y culturalmente adecuada a los pueblos y comunidades indígenas de los estados de Puebla, Morelos y Tlaxcala, en la obra denominadaProyecto Integral Morelos”. Asimismo, en el dictamen se solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y al INPI, para que entreguen un informe sobre el cumplimiento de la recomendación de la CNDH sobre el caso de violaciones a una consulta previa, libre e informada para este proyecto.

Por otro lado, se aprobó un dictamen para exhortar a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra la Mujeres y al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, a que informen de las acciones realizadas y por realizar, para atender y prevenir los casos de violencia contra las mujeres indígenas y afromexicanas en el país.
Es necesario que el Senado tenga información suficiente respecto de las acciones realizadas y por realizar, a efecto de atender los casos de violencia contra las mujeres, particularmente indígenas y afromexicanas, puntualiza el documento.

Posteriormente, las y los senadores avalaron exhortar al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, fortalezca el Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores, para garantizar el derecho humano de acceso a la justicia en la lengua indígena.

De modo que en todos los juicios, etapas y procedimientos de los que sean parte, individual o colectiva, se cuente con un intérprete. También se establece que dentro de los requisitos para integrar dicho padrón, un porcentaje considerable deberán ser originarios de los pueblos y comunidades, para que se cumpla el principio de pertinencia cultural Aunado a ello, se incremente el número de traductores hasta cubrir los 68 grupos de lenguas y las 364 variantes lingüísticas, y con ello que se cumpla con el principio de pertinencia cultural.

MEXICO: A Obtilia Eugenio Manuel, el Premio Nacional de Derechos Humanos 2019
Gloria Leticia Díaz / apro

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) anunció la designación de la defensora indígena Obtilia Eugenio Manuel como galardonada con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2019. La candidatura de Eugenio Manuel, integrante de la Organización del Pueblo Indígena Mep’haa (OPIM), fue votada por unanimidad por el Consejo de Premiación, que preside el ombudsman Luis Raúl González Pérez, destacó el organismo. El dictamen mediante el cual se galardona a Eugenio Manuel es un reconocimiento a “su destacada trayectoria en la promoción efectiva y defensa de los derechos humanos”, agregó la CNDH.

“El Consejo de Premiación aprobó por unanimidad el dictamen del Jurado mediante acuerdo adoptado en su segunda sesión ordinaria de fecha 30 de octubre del presente año, e igualmente dispuso que dicho acuerdo sea publicado en el Diario Oficial de la Federación, en la Gaceta Oficial, en su página web y sea difundido en los medios de comunicación masiva”.
En cuanto a la entrega del premio, que usualmente ocurría durante la celebración del Día Internacional de Derechos Humanos, el 10 de diciembre, en esta ocasión la CNDH informó que la ceremonia “se llevará a cabo el día que determine el Ejecutivo federal”. Como dirigente de la OPIM, Obtilia Eugenio Manuel se ha distinguido por denunciar abusos cometidos por personal del Ejército Mexicano contra los pueblos indígenas, de manera particular contra las mujeres, lo que le ha valido estar en constante situación de riesgo, ante múltiples amenazas recibidas.

En 2002, Eugenio Manuel tuvo un papel muy activo en la denuncia de violaciones sexuales cometidas por personal militar contra las mujeres indígenas, Valentina Rosendo Cantú e Inés Fernández Ortega. Ambo casos, litigados por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, fueron elevados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), que emitió dos sentencias contra México por la tortura sexual cometida en agravio de las mujeres.

En febrero de este año, organizaciones sociales se volcaron en una campaña para exigir su presentación con vida, luego de que el 12 de ese mes se reportó su desaparición junto con Hilario Cornelio, otro activista de la OPIM. Después de cuatro días de búsqueda, Obtilia Eugenio y su compañero, fueron localizados con vida.

MEXICO: Los de abajo. A casi 22 años de Acteal, sigue la violencia contra los indígenas. Gloria Muñoz Ramírez
La Jornada

A dos meses de que se cumplan 22 años de la masacre de Acteal, Chiapas, la organización civil Las Abejas denunció la violencia ejercida por la Guardia Nacional contra las comunidades indígenas. Las Abejas aseguran que los militares y los de la seguridad pública son asesores de las masacres y asesores de las torturas y desapariciones, porque ellos apoyan a los paramilitares. Y no es asunto de ayer, sino de hoy.

Es el mismo plan que inició la militarización de Chiapas, trayendo miles de soldados a nuestras tierras, instalando bases, campamentos militares y retenes que de nada sirven al pueblo. Al contrario, han violado mujeres, han traído prostitución, causado terror y daño a las personas de nuestras comunidades; su presencia es una guerra sicológica hacia las mujeres y hombres quienes luchamos contra el sistema de muerte al que ellos sirven, denunciaron en un comunicado en que exigieron fin a la impunidad en el caso de la masacre de Acteal, perpetrada el 22 de diciembre de 1997, en la que fueron asesinados 45 tsotsiles, en su mayoría niños y mujeres.

Para Las Abejas, con el actual gobierno federal continúa la impunidad, pues más de dos décadas después no hay responsables de la matanza pagando por su delito. Lo más grave, insisten, es que lejos de detener a los asesinos el gobierno responde con mayor militarización del estado y con la creación de la nueva Guardia Nacional, que sabemos que sólo sirve para criminalizar y violentar más. Los militares, insiste la organización civil, sirven para reprimir al pueblo que se organiza contra las grandes empresas capitalistas que ambicionan nuestras tierras y territorios con sus proyectos extractivistas y saqueadores.

Las Abejas advirtieron que aunque algunos de sus compañeros se han deslindado de nosotros por la ambición de obtener recursos económicos, ellos, aunque pocos, no se cansarán de exigir la justicia para nuestros padres y madres, abuelos y abuelas y hermanas y hermanos.

Acteal no es carpeta cerrada. No es pasado sino agresión presente. Les deben todo. Ya es hora.

MEXICO: Consumada, la subasta de riqueza cultural de México; es un delito: INAH
En entrevista con La Jornada, Diego Prieto, titular del instituto, refiere que Francia, donde se efectuó el remate, tiene una normativa que no favorece recuperar ese patrimonio // Adelanta que habrá medidas para fortalecer tratados internacionales en el combate al tráfico ilícito de bienes
Andrea Becerril, Víctor Ballinas y Reyes Martínez / La Jornada

La titular de la Secretaría de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, informó en su comparecencia en el Senado que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la subasta de arte precolombino que realizó Sotheby’s el miércoles por la tarde en París.
Sin embargo, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reconoció que no se pudo impedir ese remate: ‘‘La subasta se llevó a cabo como otras. Francia tiene un marco jurídico que no favorece la recuperación de este patrimonio”.

De los 74 lotes que se ofrecieron se vendieron 44, por un total de un millón 782 mil 250 euros, según el sitio de la casa subastadora. El objeto que alcanzó el mayor precio, 187 mil 500 euros, fue Perforador de jade. Una mascarilla de piedra se vendió en mil 500 euros, ambas de la cultura olmeca.

Máscara de piedra y Máscara en serpentina, de la cultura teotihuacana, fueron vendidas por 137 mil euros cada una. Las llamadas Cabeza de terracota y Máscara en piedra tecali alcanzaron 112 mil 500 euros. Las demás no superaron 100 mil euros.

Frausto también lamentó que no se pudo detener la subasta que se desarrolló en Francia, mientras ella comparecía en el Senado, por lo cual, sostuvo, ‘‘es importante respaldar el establecimiento de la Comisión Intersecretarial Permanente para la Protección del Patrimonio Cultural”. Pidió la colaboración de ese órgano legislativo para la ratificación de iniciativas internacionales que fortalezcan los mecanismos destinados a la recuperación del patrimonio cultural que ha salido ilegalmente de México.

Se han recuperado piezas desde Italia, Alemania y EU
Diego Prieto, en entrevista con La Jornada, insistió en que hay que denunciar el hecho, pues es un delito ‘‘según la legislación mexicana, que no permite la exportación ni la comercialización de bienes arqueológicos del patrimonio de México”. Aseguró que ‘‘se van a tomar medidas para fortalecer los tratados y acuerdos internacionales en materia de combate al tráfico ilícito de bienes culturales. También se dialogará con las autoridades francesas para que puedan tener una ley que favorezca la recuperación de patrimonio que corresponde a otras naciones, en este caso a México”.

Prieto informó que se han recuperado piezas de Italia, Alemania y Estados Unidos y espera recuperar más de 80 en lo que resta del año.

El funcionario federal destacó que se tiene en la mira a los traficantes. ‘‘Ahí podemos continuar el litigio. Lograr someter a alguno de ellos a la obligación de acreditar la legal posesión, lo que no podrían hacer. Si conseguimos acorralarlos en este territorio, vamos a poder establecer medidas sancionatorias y, sobre todo, la recuperación de los bienes”.

Revisar el catálogo para ver si es factible la repatriación
El arqueólogo Omar Silis García, quien elaboró un dictamen a solicitud del INAH, sobre las piezas que se subastaron en Sotheby’s, junto con Jaime Alejandro Bautista Valdespino, pidió en Facebook ayer a sus colegas que revisaran el catálogo de lo que se ofertó en la capital francesa por ‘‘si alguien cuenta con información, podríamos solicitar que se inicie el reclamo y repatriación correspondiente. ‘‘Revisen si tienen conocimiento de que alguna de esas piezas hubiese sido robada o pudiese encontrarse en territorio nacional en fecha posterior a 1970, ya que la Convención de la Unesco signada por México dispone que ya no son sujetas de reclamo los objetos sustraídos antes de dicha fecha, excepto por robo que pueda comprobarse.”

Sotheby’s no emitió ningún comunicado en torno al reclamo. Tampoco hubo pronunciamiento de integrantes de la diplomacia mexicana en Francia, como en el caso de la venta que la casa Millon efectuó el pasado septiembre (La Jornada, 18/9/2019).

MEXICO: La insurrección en Chile y el despojo mapuche. Edgars Martínez
La Jornada

El llamado paraíso del neoliberalismo en América Latina arde en llamas desde hace 10 días. Son tiempos de convulsiones a escala mundial y los causantes de tales síntomas son los oprimidos de Ecuador, Haití, Honduras, Kurdistán y, recientemente, los pueblos mapuche y chileno, los cuales, en medio de toques de queda, militares en las calles, estados de emergencia y feroces medidas represivas, siguen en pie de lucha por una vida más digna.

Sería miope pensar que el pueblo chileno y mapuche se han tomado las calles y los territorios tan sólo por el alza del transporte público en la capital. Más allá de esto, la revuelta popular que hoy azota al jaguar latinoamericano es producto de la acumulación de décadas de rabia e indignación frente a la privatización y el despojo no sólo de los servicios básicos, sino de la vida misma. Son las mismas desigualdades coloniales que el movimiento mapuche ha venido denunciando históricamente frente a la pérdida de 95 por ciento de su territorio ancestral, producto del desarrollo nacional. Así, el oasis neoliberal de América Latina ha significado sequía para los pueblos. En este sentido, no sorprende que las masivas evasiones en el transporte público iniciadas por los estudiantes el pasado viernes 18 de octubre se volvieran una rebelión plurinacional.

Fue en este contexto, después de tres intensos días de insubordinación popular, que el presidente Sebastián Piñera declaró públicamente que Chile está en guerra contra un enemigo poderoso. Con tales palabras, además de definir mediáticamente una postura que los distintos gobiernos de turno han venido sosteniendo selectivamente, impulsó la reactualización de la figura del enemigo interno, la cual era necesaria para desatar en plenitud la represión militar y justificarla ideológicamente. Así, en días recientes se ha vivido la violencia estatal más cruda desde los tiempos de dictadura, dejando un saldo 19 muertos, 3 mil 193 personas detenidas, mil 902 heridas y 88 acciones judiciales por torturas, homicidios, violencia sexual y otros delitos.

Sin embargo, este escenario necropolítico no es novedad para algunos en el Cono Sur. Con la denominada transición democrática, el enemigo interno dejó las calles de la ciudad y fue encarnado en el mapuche que metro a metro comenzó a recuperar su territorio usurpado, primeramente por los latifundistas a finales del siglo XIX y, en plena dictadura, por las forestales y múltiples trasnacionales que dieron forma al neoliberalismo chileno.

La violencia desmedida, la criminalización y la aplicación de la Ley Antiterrorista fue la respuesta que el Estado sostuvo frente a los procesos de recuperación territorial impulsados por el movimiento mapuche. De esta forma la violencia con que hoy el Estado reprime las manifestaciones del pueblo chileno no es ninguna excepción para el pueblo mapuche, que no denuncia 30 años de neoliberalismo, sino 500 años de violencia colonial y despojo.

Hoy, mediante la unidad en la lucha, el pueblo chileno y mapuche tienen en jaque al gobierno de Piñera, quien enfrenta una acusación constitucional, la solicitud de renuncia de todo su gabinete ministerial y ad portas el aterrizaje de la ONU en Chile.
En las calles y en los territorios las brisas de victoria comienzan poco a poco a organizarse para abrir y caminar por las grandes alamedas. Y si bien, después de 10 días de históricas manifestaciones populares, es probable que no se superen los pilares coloniales, patriarcales y económico-políticos más profundos del neoliberalismo al sur del continente, la gente de Chile y el Wallmapu ya no enfrentarán su futuro con el miedo heredado de la dictadura. Nunca más. Son los de abajo y van por los de arriba.

CHILE: Piñera cancela cumbres de APEC y clima por el conflicto
La crisis empeora y gobierno apuesta al desgaste, señala experto
Aldo Fonssi / La Jornada

Santiago. Ni en la peor de sus pesadillas el presidente Sebastián Piñera se soñó obligado por la profundidad de la crisis social y política que estremece a Chile a salir a anunciar que su gobierno desiste de ser anfitrión de las próximas cumbres del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) y de la 25 Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 25).

Nuestro gobierno, con profundo dolor, ha resuelto no realizar la cumbre de APEC que estaba programada para noviembre, y tampoco la reunión de la COP, que estaba programada para diciembre, declaró muy afectado, flanqueado por el canciller Teodoro Ribera y la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, a cargo de la organización de la COP.

Se trata de un durísimo golpe personal y político para Piñera, quien en los últimos meses procuró mayor protagonismo internacional no exento de fracasos rotundos, por ejemplo, su papel en los acontecimientos de Cúcuta, en febrero pasado, destinados a derrocar el régimen de Nicolás Maduro; o bien cuando pretendió interceder en la áspera disputa entre los presidentes de Francia y de Brasil por los incendios en la Amazonia; también ha sido un revés para Chile, cuya imagen como destino seguro ha venido cayendo conforme distintos gobiernos advierten a sus ciudadanos de los riesgos que corren de viajar a acá. El mercado bursátil cerró con una baja de 2.8 por ciento en las acciones preferentes y el peso se devaluó 1.6 por ciento para cerrar en 739.5 respecto del dólar.

La perspectiva de que, primero la APEC y después la COP 25 se convirtieran en un espectacular anfiteatro mundial para edificar, con renovados bríos, una representación de masivas protestas con cientos de miles de personas en la calle, sin ninguna capacidad de controlarlas y con impredecibles posibilidades de violencia, terminaron por hacer evidente que es mejor pasar ahora por la humillación de replegarse. La cumbre de líderes de APEC se realizaría en Santiago el 16 y 17 de noviembre, reuniendo a los gobernantes de Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taipei, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. Estas economías en conjunto representan 40 por ciento de la población mundial; 60 por ciento del PIB global y 50 por ciento del intercambio comercial total.

La COP 25, en tanto, sería del 2 al 13 de diciembre, con participación de los 193 países de Naciones Unidas, pero adicionalmente vendrían unos 25 mil delegados de la sociedad civil. Para este acto, el gobierno presupuestó 35 millones de dólares (40 por ciento a cargo de privados) y ha estado construyendo instalaciones en un ex aeropuerto ubicado en la Comuna de Cerrillos, aledaña unos 7 kilómetros al centro de Santiago.

El presidente fue explícito al asegurar en que tomó la decisión dadas las difíciles circunstancias que ha vivido nuestro país en las últimas semanas, y considerando que nuestra primera preocupación y prioridad como gobierno es concentrarnos absolutamente en restablecer plenamente el orden público, la seguridad ciudadana y la paz social. Agregó que su deber ahora es dar urgencia y fuerza a lo que describe como nueva agenda social, y prometió impulsar un amplio y profundo proceso de diálogo con las fuerzas políticas. Por la tarde, después de visitar a carabineros (policías) lesionados en las protestas, anunció que invitó a los presidentes de los partidos opositores con representación en el Parlamento a una reunión este jueves con el ministro del Interior, Gonzalo Blumel. Consultado acerca de avanzar en reformas estructurales, Piñera no descartó ninguna medida; estoy abierto a considerarlas todas, pero después de que avancen los paliativos que anunció la semana pasada. Vamos a analizar las reformas estructurales una vez que hayamos escuchado con atención a todos los chilenos. El magistrado Lamberto Cisternas, portavoz de la Corte Suprema de Justicia, indicó que a estas alturas (de la crisis), la reforma constitucional es una salida viable, para lo cual debe consensuarse un mecanismo de plebiscito.
Cristián Fuentes, politólogo de la Universidad Central, estimó que la renuncia a ser sede de cumbres internacionales obedece a que el gobierno es incapaz de ofrecer una seguridad mínima tanto de índole política como de administración de las conferencias, sobre todo la COP, que es un acto muy grande. Esto es un gran golpe para la imagen de Chile, pero refleja la realidad y el pésimo manejo de la crisis política y social.

Fuentes recordó que las avanzadas diplomáticas y de seguridad enviadas a Chile, con seguridad reportaron lo que está ocurriendo, además de que las embajadas están informando de manera permanente y tienen una idea clara de lo que pasa.

Respecto de la evolución de la crisis, el analista menciona que una lucecita en el oscuro túnel es la idea de un plebiscito para generar una nueva Constitución, algo que necesariamente pasa por la generación de un marco legal, o sea, depende del Congreso. Hasta ahora lo que el gobierno ofrece es absolutamente insuficiente y la movilización social va a continuar, advirtió. La crisis ha empeorado y el gobierno parece que sigue apostando al desgaste, pero pueden pasar semanas y meses antes de que el movimiento acuse señales de cansancio, advirtió.

CHILE: El pueblo mapuche y su rol en las protestas
Los chilenos han tomado la bandera mapuche como un emblema de rebeldía y lucha contra el neoliberalismo.
Telesur

Los chilenos salieron a las calles desde mediados de octubre para protagonizar inéditas protestas antigubernamentales, en las cuales destacan la participación y el liderazgo del pueblo mapuche, al grado que la bandera de la población originaria es símbolo de las manifestaciones. Para Aucán Huilcamán, encargado de Relaciones Internacionales de la organización mapuche Consejo de Todas las Tierras, el pueblo chileno “hoy en día entiende muy bien al pueblo mapuche porque su lucha ha sido criminalizada”, al igual que la de los mapuches. Por su parte, Pedro Cayuqueo, periodista y escritor especializado en asuntos indígenas, explica el porqué la bandera mapuche ha sido tomada como un símbolo de los chilenos que iniciaron sus protestas contra un aumento en la tarifa del metro en la región metropolitana.

Bandera mapuche contra modelo neoliberal
Las miles de banderas mapuche que han coronado las marchas, las jornadas de protesta, son “por lejos la principal seña de identificación de los manifestantes que ven en ella un emblema de rebeldía y resistencia al modelo neoliberal”, aseguró Cayuqueo.

Aucán Huilcamán, entrevistado por TeleSUR, definió tres pilares que son las causas de las actuales “tensiones y controversias” que viven los chilenos y los pueblos indígenas.

Un modelo económico que genera desigualdad en las diferentes esferas de la sociedad; la celebración, a partir de la dictadura militar, de acuerdos de libre comercio; y un ordenamiento jurídico basado en una Constitución elaborada por el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990).

“Esta es la situación que ha llevado a esta gran movilización. El modelo económico y los acuerdos de libre comercio, en definitiva, han desprotegido a la economía nacional, han generado la desigualdad y un proceso de privatización. Son el contexto general que hoy en día, el pueblo chileno y el pueblo mapuche no aceptan”, expresó Huilcamán.

Cayuqueo coincidió en afirmar que “los mapuche, desde hace décadas, venimos cuestionando el modelo chileno y hemos pagado un alto precio por ello; cárcel, muerte, persecución política”. “Lo saben las nuevas generaciones de chilenos y chilenas y tal vez por ello nos eligieron como símbolo”, externó el periodista, según un artículo publicado por el portal informativo Nodal. Destacó que en estas semanas ha habido “numerosos pronunciamientos de importantes organizaciones mapuche en el sur apoyando las demandas ciudadanas y llamando a sumarse a las movilizaciones, cosa que aconteció en diversos territorios”.

COLOMBIA: Indígenas anuncian nueva movilización para rechazar asesinatos
EFE, Cuarto de Hora

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) anunció este viernes una nueva movilización que se llevará a cabo el 21 de este mes para rechazar los asesinatos de sus miembros en distintos departamentos.
«Queremos anunciarle al país que hemos tomado la decisión de sumarnos a la movilización que se está convocada para el próximo 21 de noviembre. Es lo que hemos decidido frente al genocidio que se está cometiendo en contra de los pueblos indígenas», afirmó el consejero mayor de la ONIC, Luis Fernando Arias.

El anuncio se produjo luego del asesinato de cinco indígenas en el departamento del Cauca (suroeste) y otros cuatro en el Putumayo (sur), Antioquia (noroeste) y Magdalena (norte).

La ONIC también solicitó este viernes al Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, la renuncia del ministro de defensa Guillermo Botero, pues afirmó que «el país no puede seguir sumido en una ola de asesinatos, sin que se dé con los responsables».

También la organización indígena junto al Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) solicitaron medidas cautelares al Sistema Interamericano de protección de derechos humanos para «amparar y salvaguardar» la vida y la integridad física o territorial de la Guardia Indígena que en este momento se encuentra «amenazada».

Según Arias la medida consistiría en que el Sistema adopte medidas encaminadas a protección de la vida y la integridad cultural de las autoridades y la Guardia Indígena, así como velar por la protección del territorio para que las autoridades de su pueblo puedan adelantar el trabajo de control territorial.

Otro de los reclamos por parte de la organización es la creación de una reforma rural integral que permita «entregar las tierras a las poblaciones indígenas, afro o campesinas y realizar la sustitución de cultivos ilícitos».

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las FARC, y grupos de narcotraficantes se disputan el control territorial del Cauca, en donde hay siembras de marihuana y coca, combustibles que alimentan el conflicto armado.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia ha documentado el asesinato de 52 indígenas en el territorio de los nasa desde el inicio de este año, de los cuales 11 eran defensores de los derechos humanos.

ESPAÑA: Asesinan a un Guardián de la Amazonia e hieren a otro en un ataque de madereros armados en Brasil
Survival International


Un indígena Guardián de la Amazonia ha sido asesinado a tiros y otro compañero ha resultado herido durante una emboscada de madereros armados en la Amazonia brasileña.

Paulo Paulino Guajajara, también conocido como Kwahu Tenetehar, recibió un disparo mortal en el cuello y murió en la selva. Otro de sus compañeros, Tainaky Tenetehar, recibió un disparo en la espalda y el brazo pero consiguió escapar.
Desde hace años los Guardianes de la Amazonia patrullan su territorio en el estado de Maranhão, que registra una fuerte invasión de madereros. Miembros no contactados de la tribu awá también viven en la zona.

Al menos tres Guardianes ya habían sido asesinados, y muchos de sus familiares también murieron, en ataques previos de madereros y acaparadores de tierras en su territorio, Arariboia, que es la última área de bosque que queda en la región.




A principios de año, Paulo Paulino declaró a Survival: “¡Me enfurece tanto verla [la destrucción de la selva]! ¿Estas personas piensan que pueden venir aquí, a nuestro hogar y hacer lo que quieran con nuestro bosque? No. No lo vamos a permitir. Nosotros no entramos en sus casas y les robamos, ¿verdad? Me hierve la sangre. Siento mucha rabia.”




Um vídeo grabado para el proyecto Voz Indígena de Survival, de los Guardianes, Olimpio Guajajara, para advertir de que sus vidas están en peligro.

Sonia Guajajara, coordinadora de APIB (Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil), manifestó hoy : “¡Es hora de decir basta a este genocidio institucionalizado! ¡Dejen de autorizar el derramamiento de sangre de nuestro pueblo!”. Precisamente en estos momentos una delegación de APIB recorre Europa para denunciar los ataques racistas y genocidas que se han desencadenado en Brasil contra los pueblos indígenas desde que Bolsonaro asumió el poder. Está previsto que la comitiva llegue a España el 17 de noviembre.

Survival lleva muchos años apoyando a los Guardianes. La investigadora de Survival para Brasil, Sarah Shenker, quien acompañó a los Guardianes en una de sus operaciones a principios de este año, ha declarado hoy:

“Kwahu estaba completamente dedicado a defender su selva y a sus parientes no contactados, a pesar de los riesgos. También era una de las personas más humildes que he conocido. Sabía que ponía en riesgo su vida, pero no vio otra alternativa, ya que las autoridades no hicieron nada para proteger la selva y defender el estado de derecho. Esta es la realidad que viven muchos indígenas en Brasil y la situación ha empeorado mucho bajo la presidencia de Bolsonaro. Está alentando a los madereros y a los acaparadores de tierras, mientras ningunea a los defensores que protegen la selva y los deja a merced de mafias madereras fuertemente armadas y crueles”.

“Pero los Guardianes no se rendirán, y tampoco lo harán sus aliados. Si el presidente Bolsonaro piensa que este tipo de brutalidad saldrá victoriosa, está muy equivocado”.




No comments:

Post a Comment