Wednesday, January 24, 2018

CHERÁN, Michoacán, Mexico: Body of María Guadalupe Campanur Found





PREFACE: This past week in Phoenix and across the country women from all walks of life mobilized and took to the streets to demand an end to persecution, discrimination and racism. In Phoenix, the Indigenous Women organized an Honoring Indigenous Women March that led the way before the 22,000 marchers at the Arizona State Capitol on Sunday January 21. 



That same day in Michoacán Mexico, the Caravan For Life being led by Maria de Jesus Patricio Martinez was attacked and the independent media journalists covering the Caravan for Life were threatened and robbed of their equipment.



Maria de Jesus (MariChuy for us Indigenous Peoples of Mexico) is the spokeswoman for the Indigenous Governing Council (CIG) Mexico, and is engaged in the Mexican presidential elections as a candidate nominated NOT BY ANY POLITICAL PARTY, but instead by the surviving Indigenous Nations themselves via the National Indigenous Congress (Congreso Nacional Indigena) as a collective political movement of national Indigenous Self Determination.


During the Tour for Life, MariChuy spoke out against the murder of María Guadalupe Campanur T. of Cherán. She refused to stay silent. She refused to accept the murder of yet another (5 in Michoacan just this year) Indigenous Woman, another victim of the narco-state in Mexico.

The attack on the Caravan for Life on January 21 in Michoacán cannot go unchallenged, it cannot be allowed to be normalized or sanitized by the mass media and even worse, we cannot allow the complacency and complicity of "Silence Gives Consent" to be the policy of pathology that has resulted in so many, too many, many times too many MISSING AND MURDERED INDIGENOUS WOMEN across the centuries of CONTINENTAL genocide and colonization here our homelands of the Great Turtle Island Abya Yala.



***********************

January 18, 2018

CHERÁN, Michoacán, Mexico - The social activist of this indigenous community, María Guadalupe Campanur, was found dead on Tuesday night, however, authorities only today released the news of her murder.

This day, this woman is the fifth murdered in Michoacán so far this year.  She was confirmed in her identity by the authorities, who located the corpse of Guadalupe, 32 years old, in the premises of Irapo, a town of Santa Cruz Tanaco.
 
A report to the police and emergency crews warned about the discovery of the body of a woman, whose body was found in a state of putrefaction and with a knife wound in the neck, on the road to Carapan-Uruapan, at distance of 37 kilometers.

After confirming the discovery and beginning with the first steps of investigation, it was finally learned that the victim was María Guadalupe Campanur T., social activist of this municipality and who participated in the creation of the community security patrols.

The murder is being investigated by the authorities in order to clarify the nature of the crime, so the corresponding investigation case has been opened.

The Indigenous Purepecha community of Cheran is the only municipality in Mexico where there are no elections, as its inhabitants chose their authorities and their Council, in accord with their indigenous customs and traditions.

###

Monday, January 22, 2018

CONSEJO TAWANTINSUYU: CARTA A PAPA FRANCISCO


CARTA A: PAPA FRANCISCO.

Lima 18 de enero del 2018

PAPA FRANCISCO de la Iglesia Católica de Roma.

Señores de la Iglesia Católica de Lima,

Nos dirigimos los nietos de los INKAS del Tawantisuyu, para COMUNICARLES, Que aquí en las tierras de las comunidades, ayllus originarios del Tawantinbsuyu, a ustedes los Cristianos Católicos, les odiamos, les vemos como ladrones, les miramos como asesinos porque cuando llegaron con COLON en el año 1492, de Centroamérica secuestraron y como trofeo llevaron a varios indígenas a España ante la Reyna Isabel, para justificar en estas tierras abundaban oro, plata y tierras paraíso.

RECORDANDO, del año 1532, con la llegada de Pizarro que los invasores españoles con la cruz, la biblia y la espada en la mano en 1492 y 1532 interrumpieron la continuidad del florecimiento, nos impusieron su religión, idioma, economía individualista depredador, nos dominaron con crueldad…. , así como relata el Fray Bartolomé de las Casas: “…..entraban los españoles en los poblados y no dejaban niños, ni viejos, ni mujeres preñadas que no desbarrigaran e hicieran pedazos, hacían apuestas sobre quien de una cuchillada habría al indio por medio o le cortaba la cabeza de un tajo. Arrancaban a las criaturas del pecho de sus madres y las lanzaban contra las piedras. A los hombres les cortaban las manos. A otros los amarraban con pajas seca y los quemaban vivos. Y los clavaban una estaca en la boca para que no se oyeran los gritos. Para mantener a los perros amaestrados en matar, traían muchos indios en cadenas y los mordían y los destrozaban y tenían carnecería publica de carne humana…” yo soy testigo de todo esto y de otras maneras de crueldad nunca vistas ni oídas (…) Brevísima relación de la destrucción de las indias 1552.

Estos CATOLICOS tienen los Diez mandamientos, uno de ellos dice, No mataras, pero asesinaron a millones de originarios inkas del Tawantinsuyu, con una solemne misa asesinaron a ATAWALLPA, a Tupas Amaru, a Micaela Bastidas, y a sus hijos, a Tupac Katari y Bartolina Sisa,

DICE UNO DE LOS MANDAMIENTOS NO FORNICAR: Los Cardenales, obispos, curas sacerdotes, incluidos el PAPA, creen ustedes que no tienen deseo sexual, todo ser humanos tienen derechos al sexo, y estos Sacerdotes, ante la falta de mujer violan niños, niñas, en los conventos, embarazan a monjas las llamada hermanas.

En nombre de la Iglesia en el Cusco y Puno se apoderaron de extensas tierras, en nombre de Vírgenes, o virgencita que da milagros, se adueñaron de tierras agrícolas para los curas, para los obispos,

En nombre de la Iglesia Católica se apropiaron del templo Inka Koricancha, hoy en manos de los dominicos en el cusco, y así varios santuarios, a puro golpe y masacre construyeron la Catedral de la plaza de armas del Cusco,

NOS convencen haciéndonos creer que Jesús, de ojos azules, cabellos amarillos, barbón, piel blanca, vendrá a salvarnos del infierno, se inventaron el infierno para los originarios.

No hay infierno, no hay tercer cielo, esas son ideas creados por los occidentales Q'aras blancoides para someternos, para que no levantemos nuestra voz de protesta contra un blancoide.

Para nosotros los RUNAS Y JAKE no hay infierno, no hay tercer cielo, el cielo es infinito. Esas ideas bíblicas solo sirvieron para posesionar a la iglesia cristiana católica,

no hay un solo santo Aymara Quechua Guarani, solo hay santos blancos q'aras europeos barbones como podemos ver en diferentes pueblos, ciudades y comunidades.

Santiago UNO DE LOS VERDUGOS DE LA IGLESIA CATIOLICA lo llaman hoy El tata Santiago hecho de estuco (blancoide) ya fue tirado al suelo y roto, pero nadie sufrió castigo alguno.

Los blancos barbones son santos y las blancas son vírgenes y santas; y por último los Curas Q'aras hacen adornar sus catedrales con awayus para decir JESUS es para los apodados Indios (que falso, que barbaridad).

EL Q'ara blancoide es cardenal, monseñor y obispo, el originario es feligrés a lo sumo, el monaguillo para limpiar la iglesia y las monjas para su uso sexual del cura. Hasta quieren que se les limpien a ellos como hicieron nuestros tatarahuelos. Nuestros abuelos y abuelas los besaban sus pies sus manos a los blancoides.


Pues es la iglesia la dueña de la mayoría de predios alrededor de la plaza de armas, los alquileres son impagables para cusqueños así que no hay local en torno a la plaza de cusqueños. Son ellas también los que vendieron su terreno destinado a un colegio para niñas pobres para hacer el mall del Cusco.

como un cura de un templo del centro histórico empezó a intimidar sexualmente a jóvenes.

1.- Exigir al papa Francisco el PERDÓN, por el genocidio, etnocidio y daños ocasionados por los invasores occidentales e indemnización a los pueblos y comunidades del Tawantisuyu.

2.- Indemnización por la esclavización a los originarios Quechua Aymara, en las minas de Cancharani Puno, Potosi Oruro, minas de Cerro de Pasco, Huancavelica.

3.- Devolución de Kori Cancha a las comunidades campesinas del Cusco y Puno.

4.- De acuerdo al Registros Españoles en el Archivo General de INDIAS en GETAFE, Repatriación de los objetos, recuperación de las piezas arqueológicas, documentos históricos dispersos en el mundo, el retorno y repatriación de los RESTOS del Joven FERNANDO TUPAC AMARU BASTIDAS. Para su reconocimiento como mártir de la independencia Latinoamericana.

5.- Inste a su operador FUJIMORISMO la VACANCIA de PPK, y RENUENCIA de los Congresistas.

6.- Inste a sus operadores de las transnacionales que Fujimori regrese a la cárcel por crimines de lesa humanidad y No al INDULTO a Alberto Fujimori.

7.- Alertamos que los pueblos del Tawantinsuyu lo DECLARAMOS LA INCAPACIDAD MORAL DE PPK PARA GOBERNAR EL PAÍS Y POR LA TANTO DECLARAMOS LA VACANCIA PRESIDENCIA, en consecuencia, los pueblos del Perú no tenemos Presidente.

8.- Declaramos personas NO GRATAS A LA NACIÓN a los congresistas por su complicidad en la protección de la impunidad tanto en el ejecutivo y el legislativo.



CONSEJO NACIONAL DE LOS PUEBLOS DEL TAWANTINSUYU

Denunciation of the Attack on the Concejo Indigena de Gobierno CIG "Caravan for Life"


Mexico_UNAM_BW_elections_candidate_Marichuy_CIG_28nov17_20_copy-1024x682




January 22, 2018
Mexico City | Desinformémonos.

The Indigenous Council of Government (CIG) and the National Indigenous Congress (CNI) denounced that a group of journalists covering the route of their spokesperson MariChuy, were intercepted and cornered by members of organized crime in Michoacán, who forced the journalists to turn over their cameras and cell phones. The networks of Indigenous Peoples blamed the attack "on the three levels of government: the federal government represented by Enrique Peña Nieto; the state represented by Silvano Aureoles Conejo, and the municipal authorities".

The Indigenous Council of Government CIG, a collegial body composed of representatives of the Indigenous Peoples of the country who last October toured the territories of indigenous communities, also blamed the government "for the possible aggressions that the communities and peoples of the CNI may suffer, the CIG Caravan , and journalists who give coverage to their journey, because during the tour of the communities of the Indigenous Peoples we have shuddered to hear the pain caused by organized crime in collusion with the bad government.

The attack on the journalists occurred when the caravan left a ceremony held in the Nahua community of Ostula and "went to Paracho, having just left the limits of the municipality of Tepalcatepec, outside the territory under the protection of the Communal Guard of Ostula and the self-defense groups that articulate with that community." The last vehicle of the caravan, in which the independent journalists Daliri Oropeza, Aldabi Olvera and Cristian Rodríguez traveled, who, the CIG informs, have covered the route from the beginning of the CIG and its spokesperson, "was intercepted and cornered by a gray van HONDA CR-V, in which five subjects carrying high-caliber weapons were traveling. These men forced the companions Aldabi Olvera and Cristian Rodríguez to descend, threatened them and forced them to deliver their cameras and cell phones only. "

The IGC and the CNI recognize the work of independent journalists, particularly those who accompany the caravan, "since they have been fundamental to make our journey and our pains visible". They warned that "exercising journalism in Mexico is a high-risk job", since 40 journalists have been murdered in the administration of Enrique Peña Nieto. "As the National Indigenous Congress, we are outraged by this war against the word, a fundamental tool for the organization of peoples. We sympathize with the compañeras who carry out their work and defend the freedom of expression and the press," they said in a statement released this morning.

The community of Ostula, located on the Pacific coast of Michoacán, where MariChuy and the CIG held a political event on Sunday morning, has been organized precisely to stop the wave of organized crime, which has plundered the precious woods and minerals within the Indigenous territory. "During the festive and multitudinous meeting, we realized that Ostula is a free, safe community, where the community police take care of the people, growing resistance against the system of capitalist dispossession," said the CNI and the CIG.

Next Wednesday, January 24, the spokesperson MariChuy will be back in Mexico City, attending a public activity in the Hemicycle to Juarez, at 6:00 p.m.


The recent attack, they said, was carried out "in a territory controlled by organized crime, in the context of a generalized capitalist war in the state of Michoacán and in several states of the national territory in complicity with the bad government. We know that the intention of organized crime in collusion with the government is to create a climate of fear and terror. "

### 
National Indigenous Congress

Statement regarding the Attack on the "Caravan for Life" of the CIG in Michoacan, Mexico

January 21, 2018
Congreso Nacional Indigena

Comunicado sobre las agresiones a la caravana del CIG


***************************************

Meet the Indigenous Governing Council

The establishment of the Indigenous Governing Council (CIG) stems from a proposal by the Zapatista compañeras and compañeros during the twentieth anniversary celebration of the National Indigenous Congress in October 2016.
The principle task of the CIG is to denounce all evils of this capitalist system that dominates us, to invite us to organize to defend ourselves against the powerful, and to build our spaces of autonomy in the countryside and in the city, without the control of the State, outside of political parties, outside the rot of this system.
This CIG is collective. That is, there is no one single person who rules—agreements are made between all, listening to what Mexico’s peoples say: it is about “ruling by obeying.”
It’s governed by the seven principles of the National Indigenous Congress (CNI):

To obey, not command
To represent, not supplant
To serve, not serve oneself
To convince, not defeat
To go below, not above
To propose, not impose
To build, not destroy


It has as its voice a woman of the CNI who is of indigenous blood, speaks her language, and knows her culture.

The CIG has proposed that their spokesperson, María de Jesús Patricio Martínez, also known as “Marichuy,” be an independent candidate for the Mexican presidency and not from a political party. The CIG does not seek to win the presidency of a rotten system, but that through their candidacy, they can succeed in widely disseminating their proposal as another way to organize outside the bad governments and their fucked-up accomplices.

To learn more about the CNI and the CIG, visit their multilingual website at: www.congresonacionalindigena.org






Statement regarding of the Attack on the "Caravan for Life" of the CIG in Michoacan, Mexico



The Indigenous Governing Council (CIG) Mexico and the National Indigenous Congress (CNI) denounced that a group of journalists covering the route of their spokesperson MariChuy, were intercepted and cornered by members of organized crime in Michoacán, who forced the journalists to turn over their cameras and cell phones. The networks of Indigenous Peoples blamed the attack "on the three levels of government: the federal government represented by Enrique Peña Nieto; the state represented by Silvano Aureoles Conejo, and the municipal authorities".

The Indigenous Governing Council CIG, a collegial body composed of representatives of the Indigenous Peoples of the country who last October toured the territories of indigenous communities, also blamed the government "for the possible aggressions that the communities and peoples of the CNI may suffer, the CIG Caravan , and journalists who give coverage to their walk, because during the tour of the communities of the Indigenous Peoples we have shuddered to hear the pain caused by organized crime in collusion with the bad government.

The attack on the journalists occurred when the caravan left a ceremony held in the Nahua community of Ostula and "went to Paracho, having just left the limits of the municipality of Tepalcatepec, outside the territory under the protection of the Communal Guard of Ostula and the self-defense groups that articulate with her." The last vehicle of the caravan, in which the independent journalists Daliri Oropeza, Aldabi Olvera and Cristian Rodríguez traveled, who, the CIG informs, have covered from the beginning the route of the CIG and its spokesperson, "was intercepted and cornered by a gray van HONDA CR-V, in which five subjects carrying high-caliber weapons were traveling. These men forced the companions Aldabi Olvera and Cristian Rodríguez to descend, threatened them and forced them to deliver their cameras and cell phones only. "

The IGC and the CNI recognized the work of independent journalists, particularly those who accompany the caravan, "since they have been fundamental to make our journey and our pains visible". They warned that "exercising journalism in Mexico is a high-risk job", since 40 journalists have been murdered in the administration of Enrique Peña Nieto. "As Indigenous National Congress, we are outraged by this war against the word, a fundamental tool for the organization of peoples. We sympathize with the compañeras who carry out their work and defend freedom of expression and the press," they said in a statement released this morning.

The community of Ostula, located on the Pacific coast of Michoacán, where MariChuy and the CIG held a political event on Sunday morning, has been organized precisely to stop the wave of organized crime, which plundered the precious woods and minerals within the Indigenous territory. "During the festive and multitudinous meeting, we realized that Ostula is a free, safe community, where the community police take care of the people, growing resistance against the system o of capitalist dispossession," said the CNI and the IGC.

Next Wednesday, January 24, the spokesperson MariChuy will be back in Mexico City, attending a public activity in the Hemicycle to Juarez, at 6:00 p.m.

The recent attack, they said, was carried out "in a territory controlled by organized crime, in the context of a generalized capitalist war in the state of Michoacán and in several states of the national territory in complicity with the bad government. We know that the intention of organized crime in collusion with the government is to create a climate of fear and terror. "

Saturday, January 20, 2018

Continental Commission Abya Yala [Mexico] Message to the Mapuche Nation


Continental Commission Abya Yala – Mexico
Message to the Mapuche Nation
January 17, 2018



The Continental Commission Abya Yala - Mexico sends a fraternal greeting to the Mapuche Nation gathered in Temuco, Wallmapuche [Chile], who as a people of dignity and in resistance, opposes to accept as valid the GENOCIDE that would attempt to be normalized by the religious and moral tenets of Christendom.



The Continental Commission Abya Yala - Mexico convened on February 10, 2016 in San Cristobal de Las Casas, Chiapas on the occasion of the visit of Pope Francis to that city, and from there, in full consciousness of the Right to the Self Determination of Indigenous Peoples, equal in dignity and rights to all other peoples, a call was made to Holiness His Pope Francis to commit himself to assume the responsibilities and consequences for the purported validity of the Papal Bulls Inter Caetera 1493, which continues serve as the foundation of national and international law.

In the face of this reality, the Indigenous Peoples express our deep concern for the permanence of the spirit of the Alexandrian Papal Bulls which continue to serve as a basis of international law and for the systemic violence against Indigenous Peoples that normalizes and makes official state policies of political persecution, rationalizing an ideology of domination, impunity, and the territorial dispossession of our Original Nations of Abya Yala under the disguise of "legal systems" that are shrouded under the mantle of the Doctrine of Discovery.


Our position is that the Vatican State, the Holy See and His Holiness Pope Francis, must take the appropriate measures and carry out a process of international responsibility for the role that the Catholic Church has played in the origin and intellectual authorship of the violations of our Human Rights as Indigenous Peoples of Abya Yala, which continue to be normalized by the Doctrine of Discovery of Christendom. Among other things, the Vatican State must assume responsibility for complicity in the processes of "pacification" by the settler state invasions of the territories of Indigenous Nations, and similar interventions by the states and other corporate actors.


Upon the convening of the Continental Commission Abya Yala - Mexico in the city of San Cristobal de Las Casas Chiapas on February 9-10, 2016, with the participation of a hundred representatives of Indigenous Peoples delegates and delegates from the Four Directions of the Abya Yala, we call, summon and invite our brothers and sisters of the continent, to join together to work every day towards the Dismantling of the Doctrine of Discovery, with ethical and coherent actions in the realization of the Spirit of our Common Humanity, in responsibility to the Future Generations and the rebirth of the New Sun. 




MEXICO:

Indigenous Peoples call upon Pope Francis to repudiate the Doctrine of Discovery

February 10, 2016 

Gathering last week in San Cristobal de las Casas, the indigenous representatives of the Continental Commission Abya Yala [the Americas] sent a diplomatic communiqué to Pope Francis not as a religious chief, but as the head of the Vatican State, a member state of the UN system.  Gathering last week in San Cristobal de las Casas, the indigenous representatives of the Continental Commission Abya Yala [the Americas] sent a diplomatic communiqué to Pope Francis not as a religious chief, but as the head of the Vatican State, a member state of the UN system.




I am the keeper of the sacred Fire Clan tablets of the Hopi at the village of Hotevilla. These tablets represent our ancient title to this land, which existed long before the arrival of Columbus, and has never been relinquished. They have been entrusted to me under the highest authority, to be held until the last stage of our prophecies has been completed. The signs that we have entered that final stage are now clear. 


In fulfillment of my spiritual instructions I have come to Santa Fe, the oldest European capital on our land, to offer the people of the United States of America, and all humanity, a final opportunity to collaborate with the forces of creation to purify our lives, and restore peace to the world.

The root cause of the problems that threaten life on earth is the concept of land title acquired and maintained by force. Since modern civilization is based on this concept, it does not hold the key to peace.

Our original Hopi land title is based on permission. We recieved that permission from Maasaw, the guardian of all land and life, who holds it in trust for the creator. Thus it is implemented by the forces that create this universe.


Asociacion Internacional de Prensa Indigena Enero 19, 2018



Asociacion Internacional de Prensa Indigena
AIPIN
Comisión de Asuntos Indígenas
REGIONES INDIAS
Enero 19, 2018



Genaro Bautista / AIPIN
Comunicaciones a: lallabatamazola@hotmail.com


MEXICO: Indígenas piden candidaturas
Carina García / El Universal

HIDALGO: Diputados apoyan sentencia que garantiza postulación a indígenas
Julio Hernández / El Sol de Tulancingo

MEXICO: Niño de Movimiento Naranja prepara canción para Rusia 2018
Medio Tiempo

OAXACA: Viene Marichuy para recolectar firmas
Reforma, NVI Noticias

MEXICO: Kiosko. El Universal. Marichuy se aplica en gira por Michoacán

MEXICO: El Caballito. Periodistas Metrópoli. El Universal. Xóchitl Gálvez amarra lugar en el Senado.

MEXICO: Xóchitl Gálvez colaborará con Anaya en la agenda en materia indígena
Claudia Herrera Beltrán / La Jornada, Excélsior

SAN LUIS POTOSI: Agenda Joven. Emiliano Bautista. Pueblos Originarios entre vaivenes del Proceso Electoral
El Sol de San Luis

MEXICO: Movimiento Campesino Plan de Ayala Siglo XXI 2.0,  invitan al Encuentro Nacional de Dirigentes Campesinos
ANEC

MÉXICO. Un feminicidio abre viejas heridas en Cherán, icono del autogobierno

MEXICO: Demandan defensores protección a activista indígena Bettina Cruz
MVS Noticias, Provincia

MÉXICO: Mujeres indígenas latinoamericanas se unen contra la desigualdad

MEXICO: Paraísos Indígenas recibe Premio al Mejor Producto de Turismo
La Neta Noticias

YUCATAN: Destacados promotores mayas recibirán El Jaguar de Turismo 2018
Prensa Indígena

CHIAPAS: Drama indígena: el retorno al matadero
Isaín Mandujano / Proceso

CHIAPAS: Reportan gresca en Chenalhó
Reforma

MEXICO: Palabras de Jan Jarab, Representante de la ONU-DH, para el 3er. Foro Regional en materia de Migración y Protección Internacional 19 de enero de 2018

MEXICO: En movimientos, a pesar de todo. Geofffrey Pleyers y Manuel Garza
La Jornada

DURANGO: Avanza creación de municipio 40
El Siglo de Torreón

SONORA: Desmienten gobernadores yaquis concesiones mineras en su tierra
Uniradio Noticias / Fabiola Navarro

SONORA: Yaquis rechazan a mineras
Cristina Gómez Lima / La Jornada

MEXICO: Residentes de Tohono O’odham se quejan de quemas agrícolas realizadas en Sonora
Angélica Enciso L. / La Jornada

MEXICO: ODS promocionará una educación plurilingüe para la ciudadanía global
Laura Poy Solano / La Jornada

MEXICO: Difunden riqueza de lenguas en vías de extinción mediante cuentos tradicionales

BOLIVIA: Aprueban Proyecto que crea Ministerio de Pueblos Indígenas en Chile
FILAC, La Nación

CHILE: Líderes mapuches, insatisfechos con mensaje del Papa
Bernardo Barranco / Especial para La Jornada

CHILE: "El discurso del Papa fue tremendamente tibio, ambiguo e impreciso": Dirigente mapuche
Julieta Nassau / La Nación

PERU: Declaración Indígena de Madre de Dios presentada por FENAMAD, AIDESEP y COICA

PERU: Denuncia Papa opresión a indígenas por interés económico
EFE y Reuters

PERU: El largo camino de la papa nativa
Chirapaq

COLOMBIA: Indígenas se declaran en asamblea permanente en Piendamó, Cauca
La W Radio

MEXICO: Indígenas piden candidaturas
Carina García / El Universal

Dirigentes de la Gubernatura Indígena Nacional (GIN) advirtieron intentos de partidos políticos de postular candidatos cachirules por lo que exigieron al INE hacer respetar la representación de las etnias en las elecciones del 1 de julio. El gobernador indígena pluricultural en Nayarit, Miguel Ángel Maldonado, expuso que aún cuando es insuficiente que se haya obligado a partidos y coaliciones a registrar abanderados indígenas en por lo menos 13 de los 28 distritos étnicos, hay partidos que quieren burlar esa disposición. “Hemos detectado que han intentado meter personas que no cubren los requisitos porque no cualquiera se puede decir indígena, debe haber un reconocimiento específico. Tenemos identificados en Hidalgo, Jalisco, Tlaxcala, Oaxaca, y en Guerrero especialmente vemos que no se quiere cumplir el requisito formal como sería el reconocimiento de la Gubernatura Nacional Indígena. “Hay muchos cachirules, no basta que se pongan un sombrero mazahua o huichol para que se diga que son indígenas. Eso no basta”, advirtió en entrevista tras el encuentro en la sede del INE, donde fueron recibidos por Carlos Alvarado Sánchez, secretario técnico del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. También acudieron Antonio González, apoderado y consejero presidente de la GIN; Marlen Barrera Gama secretaria de Acción Política; Alberto Pancardo Ramos gobernador indígena pluricultural de Nuevo León; Luis Esteban Delgado, de Coahuila y Juan García Castro, de Oaxaca.

Maldonado informó que se planteó al INE que se debe cumplir con el artículo 2 de la Constitución que obliga que los partidos deben dejar la proporción que corresponde a los representantes indígenas y por eso estamos demandando que no se pase por alto ese derecho. El 25 % de la población somos indígenas, por tanto nos correspondería 25% de las curules federales y 25% de los espacios en el Senado porque esa es la parte del Congreso que debe ser representativa de la conformación indígena que tiene el país.

Sigue en pie ofensa por “broma” de Córdova. Alfonso Alcántara, apoderado legal de la GIN en 2015, cuando se filtró una grabación de una llamada telefónica en la que el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, hizo bromas en torno a la forma de hablar de Mauricio Mata, gobernador indígena de Guanajuato, expuso que “nos anduvieron buscando como desesperados” para conseguir el perdón. Mata le dio el perdón de forma personal, ni esas disculpas, ni la reforma constitucional que dio mayor representación a las etnias ni los lineamientos del INE para que sean registrados candidatos indígenas en 13 distritos al menos logran un “desagravio” frente a las burlas, mientras no se consiga que se respete la representación a la que tienen derecho los pueblos indígenas. La mayoría de los Congresos no cumplieron en reformar las leyes locales para garantizar ese derecho; los partidos pretenden incumplir con las candidaturas, dijo.

HIDALGO: Diputados apoyan sentencia que garantiza postulación a indígenas
Julio Hernández / El Sol de Tulancingo

Tulancingo. El diputado hñahñú Luis Vega Cardón y su homólogo náhuatl Efrén Salazar Pérez se pronunciaron a favor de la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) que obliga a partidos políticos a postular a personas indígenas en los tres distritos locales electorales en que son la población preponderante, descartando que esto sea impugnado porque el organismo que lo haga tendría oídos sordos a lo que la población demanda.

Vega Cardón, del PRI, explicó que es el Movimiento Nacional Indígena la agrupación que ha presentado este tipo de impugnaciones, aunque en Hidalgo lo hizo un particular, con la finalidad de promover acciones de promoción para la participación e inclusión indígena en la vida política y social del país. Sostuvo que anteriormente solo se les tomaba en cuenta a los indígenas para hacer presencia, pero no para participar de forma activa en los espacios de toma de decisiones, como ahora se logra a través de las organizaciones indígenas del país, como el Consejo Supremo Hñahñú en Hidalgo.  Por ello, consideró que partido político que impugne esa sentencia estará haciendo oídos sordos a lo que la sociedad pide. Asimismo, apuntó que se debe tener cuidado con la figura de la autoadscripción, a través de la que alguien puede decirse indígena sin necesariamente hablar el idioma materno de los pueblos.

Esto, dijo, es preocupante porque si por un lado se da derecho a ser postulado en un distrito indígena por ser la población mayoritaria, por el otro, si se carece de ese conocimiento, pues no estaría comunicándose con quienes supuestamente representará. “Hay una iniciativa para que haya un trabajo de certificación de hablantes para que puedan demostrar la competencia en su idioma, lo que podría desarrollarse a través del Centro Estatal de Lenguas Indígenas y fuera validado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas”, explicó.

Esta propuesta, dijo, podría aplicarse a quienes postularan los partidos políticos en los tres distritos locales electorales indígenas de Huejutla, San Felipe Orizatlán e Ixmiquilpan. “Si no hablan la lengua materna indígena, no serviría de nada. Por eso pedimos a los partidos políticos que las personas que postule, por lo menos lo hablen”, concluyó.

Por su parte, el legislador de MORENA, Efrén Salazar, dijo que a los indígenas no los toman en cuenta por lo que esa sentencia es favorable, reconociendo que debió incluirse en la reforma electoral anterior.

MEXICO: Niño de Movimiento Naranja prepara canción para Rusia 2018
Yuawi José de Jesús López Carillo se convirtió en todo un fenómeno de las redes sociales al cantar el spot de Movimiento Ciudadano
Medio Tiempo

El niño de moda en la política, los medios de comunicación y hasta en los antros, Yuawi López, el de la famosa canción de "Movimiento Naranja", ahora prepara un tema para el próximo Mundial de Rusia 2018. Así lo dio a conocer él mismo en una entrevista para "Grupo Milenio", acompañado de su papá, donde además cantó un adelanto.

"Ahorita solo tengo un pedacito que dice 'soy mexicano, soy mexicano'", entonó el niño huichol de siete años.

Yuawi José de Jesús López Carillo, el niño wiwárika, parte de la cultura Huichol y procedente del estado de Jalisco, se convirtió en todo un fenómeno de las redes sociales al interpretar la canción del spot electoral para el partido Movimiento Ciudadano, que en menos de un mes ya tiene 17.688.030 reproducciones, tan solo en YouTube.

Y el fenómeno se viralizó tanto, que el tema de Yuawi también lo puedes escuchar a través de Spotify.

OAXACA: Viene Marichuy para recolectar firmas
Reforma, NVI Noticias

Promotores de la aspirante independiente a la candidatura de Presidente de la República, María de Jesús "Marichuy" Patricio Martínez, abrieron sus claves, para que mas personas se sumen a la recolección de firmas.

A través de Twitter, Colmena Oaxaca, que es un espacio civil que apoya la propuesta del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), difundió su contraseña para utilizar la aplicación elaborada por el Instituto Nacional Electoral (INE), con la cual reunir apoyo ciudadano. "Para quienes quieran registrar apoyo ciudadano para #Marichuy, vocera del #CIG, les compartimos nuestra clave colectiva de Auxiliar @ColmenaOaxaca. Id de Proceso: F1801010000032, Id Auxiliar/Gestor: 7888, Usuario: auxiliarescolmena@gmail.com Contraseña del correo: mchuy2018", expusieron. A este mensaje, este colectivo anexó infografias en las cuales explican el proceso, paso a paso, para registrar las credenciales de elector de los ciudadanos. "¡Revisa los datos con cuidado!, capturarlos incorrectamente es razón para invalidar el apoyo", advirtieron en uno de los gráficos.

Colmena Oaxaca recomienda a los promotores que se sumen a esta tarea de recolectar firmas en favor de Marichuy, que no tomen fotografías de credenciales vencidas, de pantallas ni de fotocopias, revisar la credencial de elector previamente para que se aseguren que quede como lo exige el INE. "La app del INE ofrece la alternativa de tomar la foto de quien firma. Pídele la foto con la credencial de elector (a). Esto ayudará cuando la firma o foto de la credencial no es muy legible", expuso. Los seguidores de esta aspirante lanzaron un reto a 2 mil promotores: reunir 500 firmas en 40 días cada uno. Esto significa un promedio diario de 13 firmas por día. "Y logramos que el #CIG, por medio de #Marichuy, aparezca en la boleta electoral. Junstxs hagamos la historia", difundieron en redes sociales.

De acuerdo con el último corte difundido por la autoridad electoral, hasta el 15 de enero de 2018, María de Jesús Patricio Martínez ha reunido 146 mil 527 firmas de apoyo ciudadano, lo que significa el 18 por ciento de la meta establecida. Le restan solo un mes para que concluya el periodo de recolección.

Anuncian visita
Colmena Oaxaca reveló que del 29 de enero al 5 de febrero, Marichuy recorrerá varias comunidades indígenas de Oaxaca. Los organizadores convocaron a artistas gráfico para que elaboren el material de promoción, así como, solicitaron el apoyo de hablantes de lenguas indígenas a traducir estos anuncios.

MEXICO: Kiosko. El Universal. Marichuy se aplica en gira por Michoacán. Luego que María de Jesús Patricio mantuvo gira poco difundida por Sonora, nos cuentan que el Concejo Supremo Indígena de Michoacán, conformado por 35 pueblos originarios, ya tienen bien puesta la camiseta para impedir que eso vuelva a ocurrir. Así, nos aseguran, el equipo local de la aspirante presidencial se encargó de afinar detalles con los medios de comunicación e incluso mostró su capacidad de organización e influencia al lograr que su recorrido inicie este domingo 21 de enero en la comunidad de Santa María Ostula, en Aquila, un municipio de difícil acceso en la parte alta de la Sierra-Costa, amenazado por el crimen organizado y con presencia de guardias comunitarias. Si todo sale bien, nos aseguran, la entidad podría convertirse en el bastión de firmas que Marichuy necesita para plasmar su nombre en las boletas electorales.

Niega arresto alcaldesa de Chenalhó. En Chiapas, nos platican, el subsecretario de Gobierno en la región Altos, Édgar Rosales, generó confusión en Chenalhó, al afirmar que la alcaldesa Rosa Pérez Pérez había sido detenida en la CDMX por un adeudo de 4 millones de pesos a una empresa de muebles. Doña Rosa inmediatamente desmintió la información y aclaró que viajó a la capital del país para reunirse con Mónica Araly, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por el juicio que promovió en 2016, cuando la despojaron del cargo. Con sus dichos, nos aseguran, don Édgar sólo abonó al clima de ingobernabilidad en ese municipio.

El Caballito. Periodistas Metrópoli. El Universal. Xóchitl Gálvez amarra lugar en el Senado. Vaya ruido que causó la versión sobre la renuncia de Xóchitl Gálvez a la jefatura delegacional en Miguel Hidalgo, al grado de que tuvo que hacer un Periscope para informar que se encontraba trabajando. Lo que nos dicen es que la salida de la demarcación política es cosa de tiempo, pues los dirigentes del Frente PRD-PAN-MC ya convinieron que doña Xóchitl tenga garantizado un espacio en el Senado de la República, por lo que seguramente la veremos en las calles y haciendo ruido al contendiente de Morena, Martí Batres Guadarrama, por lo que se advierte una entretenida batalla electoral.

MEXICO: Xóchitl Gálvez colaborará con Anaya en la agenda en materia indígena
Claudia Herrera Beltrán / La Jornada, Excélsior
Xóchitl Gálvez, delegada en Miguel Hidalgo, asesorará al precandidato presidencial de la coalición "Por México al Frente", Ricardo Anaya, en asuntos con las comunidades y pueblos indígenas. Anaya Cortés confirmó, que la exfuncionaria federal en el gobierno de Vicente Fox lo apoyará en el “proceso de construcción para la agenda de los pueblos indígenas”. Si mi presencia te sirve, la pongo a tu disposición y a favor de los pueblos indígenas”, comentó Xóchitl Gálvez, quien confirmó que continuará al frente en la delegación Miguel Hidalgo. Se comprometió a concluir su período, incluso, apostó su casa como garantía de que no buscaría ningún otro encargo político. La ex coordinadora de la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas en la Presidencia de Vicente Fox anunció que no decide aún si se postulará como candidata al Senado de dicha alianza. Me encanta ser delegada. Me encanta mi trabajo, señaló para despejar dudas sobre la posibilidad de que contendiera por Morena a un escaño, luego de sus acercamientos con Claudia Sheinbaum, aspirante de ese partido al Gobierno de Ciudad de México.

Anaya comentó que Gálvez ya lo ha acompañado a algunas giras con pueblos indígenas, pero fuera de su horario laboral, y planteó que ella decidirá dónde quiere estar, pero adelantó que tiene un futuro brillantísimo. Xóchitl argumentó que decidió incorporarse a la campaña del Partido Acción Nacional (PAN), porque le preguntó a Anaya: va en serio o es coto que luchará a favor de los indígenas sin verlos como folclor o adorno, y recibió una respuesta positiva. De la búsqueda de la candidatura de María de Jesús Patricio, Marychuy, dijo que mucha gente estaría dispuesta a darle la firma, pero no tiene la red y aparatos disponibles para llegar a todos los rincones del país.

SAN LUIS POTOSI: Agenda Joven. Emiliano Bautista. Pueblos Originarios entre vaivenes del Proceso Electoral
El Sol de San Luis

Hoy tenemos un proceso electoral complicado; hay nuevos actores, nuevas formas de hacer política, cuotas de género, juventud y pueblos originarios. Respecto al último, los organismos electorales y partidos políticos, afrontan grandes desafíos y escenarios nada fáciles de resolver. Desde luego, aquí abordamos un derecho internacional no implementado en el ámbito local de la política, una deuda histórica que la clase política se olvida en momentos electorales y constituye uno de los sectores menos tomados en cuenta: la participación de los pueblos originarios en la política.

Tiempo atrás nos preguntábamos en materia de participación política de los pueblos originarios ¿Cómo sería el proceso electoral 2018? ¿Cómo reaccionarían los partidos políticos y la clase política? En San Luis Potosí la ley electoral federal, reconoce un Distrito Federal Indígena con sede en Tamazunchale. Sin embargo, en el proceso pasado los partidos políticos, ignoraron este derecho quedando impune el proceso. Actualmente hay pueblos Tenek y Náhuatl, que organizados, vigilan que este derecho político se cumpla a cabalidad por los partidos políticos y no sólo el del Federal sino también en los distritos locales. En el ámbito local hay un pendiente a resolver, éste versa sobre el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC). El año pasado se incumplió la ley de consulta indígena y hasta la fecha, no se ha dictaminado distritos locales para los pueblos originarios, pese a la existencia de un proyecto de tres distritos indígenas presentado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Lo anterior, genera incertidumbre jurídica y arriesga el proceso electoral presente, ojalá que el pensamiento optimista de los consejeros electorales, lleve a buen puerto estas elecciones. En suma, no podemos omitir que San Luis Potosí,  un estado pluricultural, que posee  hablantes de lenguas originarias, sumamos el 15% de la población total potosina, con presencia en 24 municipios y mayoría en 14 municipios Huastecos. Con estos datos y con el reconocimiento de derechos políticos de pueblos originarios, sería una falta de respeto no tener diputados federales, locales, alcaldes, síndicos y regidores hablantes de lenguas originarias.

MEXICO: Movimiento Campesino Plan de Ayala Siglo XXI 2.0,  invitan al Encuentro Nacional de Dirigentes Campesinos
ANEC

El modelo neoliberal impuesto al campo mexicano, en los últimos treinta años; ha generado desigualdad social, pobreza, exclusión, migración, cambios en los patrones alimenticios y malnutrición, dependencia alimentaria, deterioro ambiental, alteraciones de la cohesión social y de los recursos naturales, inseguridad y emigraciones forzadas disminuyendo la condición humana de amplios sectores de la población rural; así como también se han impuesto agravios y despojos de territorios a los pueblos originarios y afromexicanos, socavamiento del ejido y la producción comunitaria mediante la expulsión de los productores,  expresado en la venta de tierras del sector social y/o la renta, abandono de la pesca y del cooperativismo pesquero en el mar y en las aguas continentales. El campo mexicano no aguanta más. Es necesario un cambio verdadero sustentado en un Proyecto Alternativo al Neoliberalismo; se trata de recuperar la planta productiva agrícola, pecuaria, pesquera y agroindustrial, el empleo y los ingresos, como igual supone abrir procesos para la autorrestauración de la tierra, la preservación de las aguas y la biodiversidad, como necesario es asegurar la producción nacional de semillas y biofertilizantes. El Estado mexicano debe asegurar una política para la recuperación de las semillas nativas desde la perspectiva inherente a la biodiversidad como habrá de prohibirse las semillas transgénicas asegurando la riqueza fitogenética de México.
Lunes 22 de enero de 2018, 10:00 Horas. Unidad de Congresos del Centro Médico Siglo XXI. Salón principal.
Participan: Dirigentes campesinos locales, municipales, regionales, estatales y nacionales. Y Yeidckol Polevnsky (Presidenta de MORENA)

MÉXICO. Un feminicidio abre viejas heridas en Cherán, icono del autogobierno

El municipio indígena de Cherán, en Michoacán, es ejemplo único de autogobierno en México. Los vecinos se levantaron hace seis años contra sus gobernantes y contra delincuentes que hacían de la tala ilegal de madera uno de los principales negocios de la región. Se organizaron, crearon instancias propias de Gobierno —entre ellos un Consejo Mayor— e instituyeron rondas ciudadanas para cuidar la seguridad e impedir la devastación de sus bosques. Los habitantes que ayudaron a transformar Cherán suelen referirse a la reducción de la violencia como uno de los principales indicadores del éxito de la experiencia: la última vez que ocurrió un homicidio fue en 2012, según los últimos datos disponibles del Gobierno federal.

Por eso, la noticia del asesinato de una mujer de esta comunidad, en el cercano municipio de Chilchota, ha conmocionado a los habitantes de Cherán y revivió los recuerdos de los tiempos en que los casos de violencia eran una realidad más frecuente. A Guadalupe Campanur Tapia, de 32 años, la encontraron la noche del martes en una carretera, había sido estrangulada. Al lado del cuerpo había una credencial con su nombre, y después de exámenes se confirmó su identidad. “Sí nos tocó mucho, también por la vida más tranquila a la que nos habíamos acostumbrado los últimos seis años”, comenta Pedro Chávez Sánchez, miembro del Consejo Mayor de Cherán.

De acuerdo con la Procuraduría General de Michoacán (PGE, la Fiscalía estatal), el deceso de Camapanur se produjo entre las 36 y 48 horas previas a la localización del cadáver. La familia no había presentado ninguna denuncia sobre la desaparición de la víctima, pero autoridades municipales de Cherán se enteraron después de que ella llevaba ya algunos días sin regresar a casa. La muerte impactó de lleno a la comunidad porque Camapanur había participado en el proceso de transformación del municipio y trabajó de guardabosques. "Por ser mujer, por ser activista y por participar del movimiento comunero el asesinato nos indigna profundamente", añade Chávez. La noticia del asesinato repercutió en las redes sociales, donde organizaciones civiles pidieron justicia para Campanur, y en los medios locales, que destacaron su papel de activista ambiental. Sin embargo, la PGE ha resaltado que todavía no pueden definirse las razones que motivaron el asesinato. Vecinos de Cherán y personas que conocían a Campanur también dicen a El País que es precipitado vincular el crimen con su activismo. Ellos cuentan que, si bien participaba de reuniones comunitarias, como lo hace buena parte de los vecinos del municipio, ya no actuaba como guardabosques ni hacía ronda comunitaria desde hace un par de años. Las autoridades estatales han abierto una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. Sea cuál sea la motivación del asesinato, la muerte de Campanur ha abierto viejas heridas en Cherán. Aunque siguen se reivindican como una de las experiencias más exitosas de autogobierno en México, es imposible blindarse por completo de la realidad nacional de violencia, en la que siete mujeres son asesinadas cada día, según datos de ONU Mujeres y el Observatorio Ciudadano Nacional Contra el Feminicidio.

MEXICO: Demandan defensores protección a activista indígena Bettina Cruz
MVS Noticias, Provincia

Luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitará a México proteger "de forma inmediata la vida e integridad personal" de la activista indígena Bettina Cruz y su núcleo familiar, Alejandra Gonza, directora de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Washington, y representante legal de Cruz Velázquez, comentó que las disposiciones de la CIDH son “una oportunidad para que el Estado y el sector privado finalmente tomen en serio el trabajo de defensa territorial indígena y cumplan con sus obligaciones internacionales”.

Las medidas cautelares de la CIDH en beneficio de Lucila Bettina Cruz Velázquez, integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio, Santa María Xadani, Oaxaca, fueron emitidas tras acreditarse la situación de riesgo por su trabajo en defensa de los derechos del pueblo Zapoteco. Las comunidades oaxaqueñas se han opuesto al proyecto Eólica del Sur en Juchitán, que pretendió sin éxito instalarse en el pueblo de San Dionisio del Mar como consorcio Mareña Renovables.

Encabezados por Bettina Cruz, los pueblos zapotecos llevaron ante la ONU y el Banco Interamericano de Desarrollo los reclamos sobre la falta de respeto y garantía de derechos humanos, tanto por el gobierno de México, como por las empresas involucradas, agrega Gonza como su representante legal. Los estudiantes de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Washington han documentado el peligro constante en el que viven las comunidades y el incremento del riesgo por activar los mecanismos legales nacionales e internacionales para defender el territorio, enfrentándose a autoridades y empresas, apuntó Gonza, al considerar que la decisión de la CIDH se suma a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México emitida hace unos días, de ejercer su facultad de atracción para conocer este caso.

Los pueblos indígenas representados por Bettina Cruz, denunciaron ante el Alto Tribunal mexicano la falta de una consulta libre, previa e informada en la construcción del proyecto Eólica del Sur. La Corte podría fijar un importante precedente para la defensa de los derechos de los indígenas, determinar el contenido de las obligaciones que tienen las empresas y las distintas dependencias del Estado en materia de derechos humanos y establecer los estándares de derechos humanos que los proyectos eólicos deben cumplir. En Oaxaca existen más de 21 parques eólicos en funcionamiento, cuya instalación ha ocasionado el despojo de tierras, alteración de las formas de subsistencia, costumbres y creencias de las comunidades indígenas desde los años 90. Bettina Cruz señala que “cada vez que presentamos un recurso nacional o internacional nuestra vida y la de nuestras comunidades corre peligro. Cada vez que lo ganamos el riesgo aumenta. Y lo que se torna inaceptable”.

MÉXICO: Mujeres indígenas latinoamericanas se unen contra la desigualdad
La indígena guatemalteca Carmelina Chun incrementó sus ingresos y reforzó la seguridad alimentaria de su familia gracias a la introducción de tecnologías que permiten ahorrar tiempo, como pulverizadoras, para aplicar biofertilizantes, y germinadoras de semillas. “Hemos aprendido a elaborar plaguicidas y biofertilizantes con productos de nuestra comunidad, ya no los compramos a las grandes empresas. Prácticamente todo lo que producimos va para alimentar a nuestras familias”, relató Chu, madre de una niña y un niño, en diálogo con IPS.

La indígena k’eqchí, uno de los 24 pueblos que viven en Guatemala, es una de las 850 beneficiadas en tres municipios del departamento de Alta Verapaz, unos 460 kilómetros al norte de Ciudad de Guatemala, por un proyecto de empoderamiento económico iniciado en 2015 y que concluirá en abril próximo.

Las mujeres recibieron capacitación y pulverizadoras, sembradoras y germinadoras de bajo costo, con lo cual aumentaron sus ingresos, diversificaron los cultivos, redujeron el tiempo de trabajo y, con ello, participaron en el debate y el diseño de políticas comunitarias. Las aborígenes siembran una decena de cultivos, como maíz, tomate y frijol sobre 0,04 hectáreas en una región lacerada por la pobreza y la marginación, así como la presencia de palma africana e hidroeléctricas. Si bien este emprendimiento muestra el avance alcanzado por las mujeres indígenas en América Latina y el Caribe en la última década, aún deben hacer frente a la desigualdad, la discriminación, la pobreza, la falta de acceso a tierras y a servicios básicos, además de sufrir violencia.

En ese contexto, se coaligaron para combatir esos flagelos y caminar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial la erradicación del hambre y la igualdad de los sexos y el empoderamiento femenino para 2030. Con ese propósito, unas 230 representantes de 11 gobiernos latinoamericanos, organizaciones regionales de pueblos indígenas y de organismos internacionales se dieron cita en Ciudad de México en el foro de alto nivel “Empoderar a las mujeres indígenas para erradicar el hambre y la malnutrición en América Latina y el Caribe”, convocado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Entre el 12 y el 13 de este mes, las asistentes debatieron sobre discriminación y derechos; biodiversidad y sistemas alimentarios indígenas; y consentimiento libre, previo e informado. “No se puede hablar de lucha contra el hambre, si no tenemos incidencia en las políticas, los presupuestos y los programas dirigidos a las mujeres indígenas.  Seguimos teniendo políticas que no se refieren específicamente a las mujeres indígenas”, cuestionó la parlamentaria quechua Tania Pariona, del movimiento Nuevo Perú, al ser consultada por IPS.

En la región habitan más de 26 millones de mujeres indígenas, repartidas en unos 826 grupos étnicos. Si bien países como Bolivia, Ecuador, México, Nicaragua y Perú aplican cuotas obligatorias de representación política de mujeres, esos esquemas han favorecido poco a las representantes indígenas. Casi todos los países de la región cuentan con planes nacionales y programas centrados en mujeres, pero su impacto sobre las aborígenes es reducido.

Por ejemplo, América Latina y el Caribe destina menos de uno por ciento del presupuesto a cuestiones indígenas. Además, la ausencia de estadísticas desagregadas sobre mujeres indígenas es notoria y dificulta el tratamiento de las inequidades que padecen. La guatemalteca Teresa Zapeta, directora ejecutiva del no gubernamental Foro Internacional de Mujeres Indígenas, reconoció avances y alertó de los desafíos existentes. “En políticas públicas nos encontramos ante el reto de que no se aplican, no hay presupuesto. Por eso, tenemos que estar presente en todas las decisiones”, subrayó la indígena kak’chiquel.

Las indígenas recomendaron a los gobiernos y a la ONU adoptar medidas especiales para promover y fortalecer políticas y programas para el sector que permitan su plena participación, con apego a la interculturalidad, su diversidad cultural, y así diseñar el desarrollo sostenible necesario para erradicar la pobreza que las afecta. Además, solicitaron fortalecer la contribución de las mujeres agricultoras al desarrollo sostenible, a la seguridad alimentaria y la nutrición; el bienestar económico de sus pueblos, familias y comunidades, y la promoción del desarrollo agrícola y rural.

Los 17 ODS se refieren a temas como la disminución de la pobreza y  hambre cero, la igualdad de género, el acceso a la salud y la educación de calidad, la lucha contra el cambio climático, el desarrollo económico, los ecosistemas saludables, el derecho a la energía asequible y no contaminante y la participación de la sociedad civil, entre otros.

Los objetivos constan de 232 indicadores asignados para las 169 metas específicas. El ODS 2 incluye solo dos indicadores vinculados a pueblos indígenas, como duplicar la productividad agrícola y los ingresos de pequeños productores de alimentos, entre ellos, los grupos originarios. Otro indicador versa sobre la media de ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, desglosada por sexo y condición indígena. Pero el ODS 5 carece de indicadores relativos a mujeres aborígenes. Divulgarán un reporte sobre la importancia y la situación del acceso a la tierra y territorio en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, la plataforma de Naciones Unidas para el seguimiento y la revisión de los avances de la Agenda 2030- sobre cinco ODS, que se realizará del 9 al 18 de julio en Nueva York. En esa reunión, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Jamaica, México, Paraguay y Uruguay entregarán sus informes nacionales voluntarios sobre la marcha de los ODS. “Ahora entramos a la etapa del empoderamiento económico. Esa autonomía es un ejercicio de derechos. Tiene que ver con acceso a mercados, tierra, tecnología, cadenas productivas. Si no trabajamos con los pueblos indígenas, no lograremos eliminar el hambre”, declaró la uruguaya María Acosta, especialista en género y pueblos indígenas de la FAO, a IPS.

El acceso al territorio se convirtió en un tema conflictivo en los últimos 20 años debido al despunte del extractivismo –exploración y explotación de hidrocarburos, minería, aprovechamiento forestal y represas- y que amenaza los derechos de los pueblos originarios. Ante ello, las mujeres indígenas han mutado en defensoras del territorio, lo cual las ha sometido a amenazas, persecución y asesinato.

El Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, integrado por 23 expertas responsables de vigilar el cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, vigente desde 1981, prepara una revisión sobre el estado de los derechos de las aborígenes. “No solo los hombres deben tener oportunidad de desarrollar proyectos productivos o acceder a capacitación. Es importante el trabajo de las lideresas que enseñan a otras mujeres a producir alimentos”, resaltó Chu, quien fue presidenta del Comité comunitario de mujeres.

Para Acosta, es necesario mantener los avances en participación política y aprovechar “la fuerte relación de las mujeres con las actividades económicas” para combatir el hambre y la malnutrición.

MEXICO: Paraísos Indígenas recibe Premio al Mejor Producto de Turismo
La Neta Noticias
El sello distintivo Paraísos Indígenas’, creado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) bajo la dirección de Nuvia Mayorga Delgado, obtuvo el Premio al Mejor Producto de Turismo Activo, entregado en la Feria Internacional de Turismo, el máximo evento de turismo a nivel mundial.

Paraísos Indígenasreúne a diversos destinos turísticos con gran valor natural, cultural e histórico en México. Estos destinos turísticos generan una experiencia que deja huella, al mismo tiempo, fomentan la actitud y compromiso solidario para hacer visibles a los pueblos indígenas; además de respetar, disfrutar y participar en la conservación de la naturaleza y la herencia cultural de las comunidades originarias. Con este reconocimiento también se apoya a 7,547 indígenas, beneficiarios de 105 sitios turísticos impulsados por la CDI en 15 entidades de la República Mexicana, en las cuales se encuentran los Paraísos Indígenas. Este premio representa la consolidación de los esfuerzos de colaboración transversal con organismos y dependencias de la Administración Pública Federal (SECTUR, CPTM, FONATUR, SEMARNAT), bajo el liderazgo de la CDI, para fortalecer el producto turístico que ofrecen las comunidades indígenas de México.

En el marco del Convenio Cooperativo entre la CDI y el Consejo de Promoción Turística de México y a partir de las facilidades otorga holadas por dicha institución, se atendió la convocatoria publicada por el Comité Organizador del FITUR, en conjunto con la Revista Aire Libre para postular a Paraísos Indígenas para obtener el premio al mejor producto de turismo activo en su categoría internacional en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), a celebrarse del 17 al 21 de enero del 2018, en Madrid, España. El concurso tiene por finalidad potenciar el desarrollo y la comercialización de la industria turística y proyectar lo productos turísticos de mayor calidad. En dicho concurso participaron todos aquellos productos turísticos que estén presentes como expositor o coexpositor en el marco de FITUR 2018.

YUCATAN: Destacados promotores mayas recibirán El Jaguar de Turismo 2018
Prensa Indígena

Mérida. Destacados promotores mayas, recibirán distinción El Jaguar de Turismo 2018, que otorga la AMIT de Yucatán, el sábado 20 de enero en una cena de gala, en el marco de la celebración del tercer aniversario de la Asociación Mexicana de la Industria Turística de Yucatán A.C. (AMIT), que preside la también progreseña Rosa Isela García Pantoja. Señaló que entregarán reconocimientos al maestro Crisanto Kumul Chan, Ing. Bernardo Caamal Itzá y a la maestra Nuby Sevilla Sánchez, viuda de Magaña, quienes recibirán el Jaguar de Turismo 2018, que otorga la AMIT de Yucatán.

García Pantoja señaló "esta distinción se otorga a quienes se han distinguido por sus aportes a la sociedad yucateca" y entre los galardonados este año por la AMIT, será el maestro Crisanto Kumul Chan, oriundo de Sisbicchén, Temax, por su gran contribución a la preservación de la lengua maya en las nuevas generaciones, así como la traducción de jeroglíficos mayas, y en el 2013, recibió del Congreso del Estado, la distinción Pánfilo Novelo.

Nuby Sevilla Sánchez por su destacada trayectoria de 38 años en el impulso el folklore yucateco en todo el país, es el pilar de muchos destacados maestros de esta rama a nivel local y estatal, salidos de su academia de baile Nuby Sevilla, vigente en el puerto y cuya labor ha sido en Yucatán y reconocidos en la capital del país. En la época de los Gobernadores, Víctor Cervera Pacheco, y Patricio Patrón Laviada, su ballet era quién daba la bienvenida a los cruceros que llegaban al puerto. Bernardo Caamal, destacado comunicador e investigador en la agricultura maya, ha impartido charlas en universidades de los Estados Unidos, Belize, Guatemala, Perú, Argentina. Otro de los galardonados, es el Ingeniero agrónomo mayahablante, Bernardo Caamal Itzá, de Peto, que ha contribuido con sus estudios al Xok k’iin o cabañuelas mayas, por compartir sus resultados de sus trabajos agronómicos con programas de radio en maya. Para dar a conocer como mejorar las siembras de parcelas, con más sustentabilidad y mejor rendimiento para los campesinos y sus familias. Y en el 2003 recibió el reconocimiento internacional de la red de radios comunitarias con sede en Toronto, Canadá, Atkins 2003 y ha trabajado con comunidades de base en el territorio maya.

El evento se llevará a cabo en el hotel los Aruxes en la ciudad de Mérida, a partir de las ocho de la noche ante representantes del Gobierno del Estado, del municipio, socios afiliados de todo el Estado y presidentes de diversas asociaciones de turismo de Yucatán. Crisanto Kumul Chan, reconocido por la preservación de la cultura maya y la traducción de los de jeroglíficos maya.

El Jaguar del Turismo, por acuerdo estipulado por el Consejo Directivo y aprobado por esa agrupación, que será entregado cada año a partir del 20 de enero, fecha del aniversario de la agrupación, a las personas que contribuyeron con su arte, cultura, tradiciones y sustentabilidad para seguir preservando nuestro rico patrimonio cultural que tanto presumimos al mundo.<>

CHIAPAS: Drama indígena: el retorno al matadero
Isaín Mandujano / Proceso

Tuxtla Gutiérrez. Más allá del desplazamiento de miles de indígenas del municipio de Chalchihuitán, quienes dejaron sus comunidades forzados por la violencia, los gobiernos estatal y federal no han podido de­sactivar, pese a la presencia de policías y soldados, los al menos cinco grupos armados que operan en la región de Chenalhó, denuncian testimonios de pobladores de la zona.

A finales de octubre pasado, unos 5 mil tzotziles huyeron de sus casas por temor a ser asesinados por una disputa de tierras. Abandonaron las nueve comunidades colindantes con el municipio de Chenalhó (Pom, Ch’en’mut, Canalumtic, Tzomoltón, Bejeltón, Tulantic, Bololchojón, Cruz Kakanam y Cruztón) y se refugiaron en las montañas cuando oyeron los balazos que provenían de un grupo de encapuchados con equipos de radiocomunicación en la cintura. El comando saqueó viviendas, baleó sus fachadas y quemó las casas que, en su mayoría, estaban construidas con madera y techos de lámina.

A diferencia del movimiento del EZLN, en el que las movilizaciones ocurrieron por posiciones ideológicas y políticas en defensa de los pueblos indígenas, ahora (aparentemente) es por la disputa de 350 hectáreas y sus límites territoriales entre habitantes de los municipios Chalchihuitán, gobernado por el PRI, y Chenalhó, por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

El conflicto entre ambas localidades comenzó en 1975, cuando la Secretaría de la Reforma Agraria, tras realizar trabajos de reconocimiento y titulación de bienes comunales, emitió una resolución favorable a Chalchihuitán, desencadenando la furia de sus vecinos de Chenalhó, quienes acusaron que la autoridad no tomó en cuenta los límites que ambos poblados habían establecido basados en la división natural de un río. Después de los litigios en los tribunales llegó la confrontación. Durante décadas, ambos pueblos indígenas realizaron protestas en San Cristóbal de Las Casas y en Tuxtla Gutiérrez. Luego vinieron los enfrentamientos armados, acabándose familias y dejando, en el mejor de los casos, viudas y huérfanos.
De los 5 mil tzotziles que huyeron hace un par de meses, 3 mil 800 ya regresaron a sus comunidades –hallaron sus viviendas saqueadas y destrozadas–. Sin embargo, persiste el miedo a una incursión de grupos armados. Los mil 200 que siguen refugiados en las montañas, entre ellos hay niños y embarazadas, también permanecen en condiciones precarias: sobreviven en la intemperie, tienen hambre, frío y miedo; algunos están gravemente enfermos.

Desorden ante la ONU
Por la gravedad de la situación, comparable con los primeros años del movimiento del EZLN, el padre Sebastián López López, del municipio de Chalchihuitán, pidió ayuda a su vecino de Simojovel, el cura Marcelo Pérez Pérez, y a la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas. Integrantes de organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos, quienes solicitaron que no se les identificara en este texto, aseguran que los indígenas desplazados que volvieron a sus comunidades lo hicieron bajo presión de las autoridades estatales. Además, contrario a lo que menciona el gobierno de Manuel Velasco Coello, afirman que no se ha atendido la principal demanda de la población vulnerable: desarticular a los grupos armados.

Justo cuando iniciaba la crisis de los desplazados, la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, llegó a México. La enviada de la ONU no pudo estar en Acteal ni en otras comunidades de los Altos de Chiapas, ante el riesgo que representa la región indígena tzotzil. Así que el 15 y 16 de noviembre último, desde San Cristóbal de Las Casas, registró los testimonios de la crítica situación en el sureste mexicano. Un mes después, el quinto visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Édgar Corzo Sosa, constató pendientes de los gobiernos chiapaneco y federal, y les solicitó de manera urgente atender los campamentos de los refugiados, pues identificó ahí situaciones que ponen en peligro su vida. Entre las recomendaciones de la CNDH a las autoridades destaca la solicitud de patrullajes “hasta que se garantice el retorno seguro de las familias a sus comunidades de origen, para evitar robos, saqueos y daños en propiedad ajena, entre otros delitos”.

De amigos a enemigos
De acuerdo con el relato de Marcos Pérez Gómez, líder indígena tzotzil y del movimiento de Chalchihuitán, los habitantes de ambos municipios en pugna eran como hermanos, como sus santos patronos.

Pedranos y Pableros se visitaban mutuamente en sus grandes ceremonias y festividades cada 28 y 29 de junio. Eran celebraciones que se prolongaban durante varios días. “El problema comenzó cuando entró la (Secretaría) de la Reforma Agraria y jodió todo”, asegura Pérez Gómez. El municipio de Chalchihuitán está gobernado por Martín Gómez Pérez, del PRI; Chenalhó, por Rosa Pérez Pérez, del PVEM. El ascenso de esta mujer tzotzil no fue fácil, se impuso a un grupo disidente. Pasó más de un año para que pudiera asumir su puesto, luego de líos legales que finalmente resolvió en su favor el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Sin embargo, el conflicto interno de Chenalhó continúa. Un grupo de indígenas encabezado por Manuel Santiz Álvarez señaló la existencia de un grupo armado que, asegura, está al servicio de la alcaldesa.

De acuerdo con la disidencia de Chenalhó y habitantes de Chalchihuitán, se trata de un comando que patrulla las carreteras y los caminos de la región; van encapuchados y usan pistolas, rifles de asalto y escopetas. Nadie transita ni hace nada sin que los encapuchados lo sepan. Taxistas y otros lugareños actúan como halcones en cada comunidad, en cada crucero, en cada tienda en el camino.

Pedro Faro, del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, y Diego Cadenas, del Centro de Derechos Humanos Ku’untik, han denunciado la operación de grupos paramilitares en Chenalhó, donde hace 20 años una agrupación similar mató a 45 indígenas en un paraje de Acteal. “Como nunca se investigó a esos grupos (armados) y como nunca se desarmó a los paramilitares de la región, ahora se ve claramente que fácilmente se pueden rearmar o reagrupar para, como en este caso, agredir a los indígenas de Chalchihuitán”, expuso Faro. “No se sabe qué intereses puede haber como para que ese territorio se convierta en una zona de guerra. Nuestra explicación, hasta donde podemos lograr ver, es que desde la masacre de Acteal existe un clima de impunidad, donde los actores que están ligados al gobierno actúan de manera libre y hacen lo que quieren en la zona. No hay un estado de derecho en esta región”, acusa.

Ahora, dice Faro, el riesgo es que empiecen a recrudecerse los asesinatos y se perpetre otra matanza. “Lo único que ha anunciado el gobierno es la creación de una Base de Operaciones Mixtas, integrada por policías y militares, similar a la que estaba cerca de Acteal en 1997 y que no pudo evitar la masacre”. Pedro Faro insiste: los tres niveles de gobierno, por acción u omisión, rearmaron a los grupos paramilitares que controlan el territorio en los Altos de Chiapas y son responsables e las violaciones a los derechos humanos que padece la población indígena.  Ambos entrevistados consideran que se agrava cada día el estado de sitio en las comunidades de Chalchihuitán. Aseguran que los comandos, que cuentan con la protección de la alcaldesa de Chenalhó –y ésta, a su vez, del gobierno estatal– utilizan el terror sobre la población como una manera para controlar la región. Al igual que Faro, Diego Cadenas asegura que es vital y urgente que las autoridades desactiven a los paramilitares para que pueda resolverse el conflicto entre ambos municipios. “La reconstrucción del tejido social y un acuerdo de paz pasa por la justicia. Una resolución judicial no lo resolverá”.

Ahora “gana” Chenalhó
Uno de los pocos intentos que el gobierno de Chiapas hizo por contener la gravedad del conflicto consistió en ofrecer apoyos económicos a los habitantes que perdieron en la resolución agraria. El secretario de Gobierno del estado, Juan Carlos Gómez Aranda, expuso en su momento que “quienes no sean beneficiadas con la decisión del tribunal recibirán apoyos económicos directos, además de contar con vivienda digna y proyectos productivos que les permita autoemplearse, para que cada familia pueda contar con un ingreso seguro”. Sin embargo, el pasado 13 de diciembre se agravó la crisis y el riesgo de una matanza. El Tribunal Unitario Agrario revirtió lo resuelto en 1975 y resolvió en favor de Chenalhó. Por lo anterior, el gobierno ofreció 15 millones de pesos a los vecinos de Chalchihuitán y 300 casas con valor de 120 mil pesos cada una, a cambio de que acepten el fallo.

Organizaciones civiles y las defensoras de los derechos humanos, como el Centro Fray Bartolomé de Las Casas, denuncian que continúan las agresiones armadas, sobre todo desde los primeros días de 2018, cuando miles de indígenas de Chalchihuitán, que fueron desplazados, regresaron a sus comunidades, siendo las mujeres y los niños la población más vulnerable a la violencia. El riesgo de una masacre es claro para cientos de familias indígenas, lo que demuestra el desprecio hacia los pueblos originarios, puesto que las agresiones armadas constituyen de por sí un hecho criminal que es contemplado y consentido por los gobiernos federal, estatal y municipal, agrega el Centro Fray Bartolomé.

CHIAPAS: Reportan gresca en Chenalhó
Reforma

Pobladores del Municipio de Chenalhó, Chiapas, se enfrentaron en esa localidad sin que se reporten heridos, informaron diversas fuentes. Explicaron que miembros del Movimiento Pedrano, opositores a la alcaldesa Rosa Pérez Pérez, bloquearon la vía en protesta por el encarcelamientos de tres de sus compañeros. En respuesta, simpatizantes de Pérez los desalojaron de la vía. Durante la gresca varios vehículos resultaron con daños, indicaron las fuentes. Los integrantes del Movimiento Pedrano exigen la liberación de Eleuterio Gómez Guzmán, Luis Marín Gómez Gómez y Tomás Pérez Pérez, vinculados a proceso por vandalizar el Palacio del Ejecutivo Estatal el pasado 9 de enero. El Centro de Derechos Humanos Ku'untik dijo que recibió reportes que en el desalojo había personas con armas de fuego. Además, los opositores a la Alcaldesa reportaron la detención de un hombre identificado como Antonio Ortiz Pérez. El organismo urgió la intervención en el conflicto de la Secretaria de Gobierno y la adopción de medidas cautelares.

MEXICO: Palabras de Jan Jarab, Representante de la ONU-DH, para el 3er. Foro Regional en materia de Migración y Protección Internacional 19 de enero de 2018

Estimadas y Estimados miembros del presídium,
Estimadas, estimados participantes,

Es un placer y un honor estar aquí hoy con Ustedes, junto con mi colega Alán García, quien participará más adelante. Queremos expresar nuestra satisfacción de ser parte de este evento – un evento que nos parece muy relevante, en sí mismo y como parte de toda una serie de actividades. Desde la perspectiva de la Oficina del Alto Comisionado, el tema de los derechos humanos de las y los migrantes y de las personas que necesitan la protección internacional es de una importancia creciente – y la conciencia en torno al mismo también sigue creciendo cada vez más, aunque tiene aún mucho camino por recorrer. De hecho, las y los migrantes y personas que necesitan la protección internacional se encuentran entre las categorías de titulares de derechos que enfrentan más riesgos – no sólo en México, sino también a nivel global. Si me atrevo a decir que son “vulnerables”, lo digo de manera un poco cautelosa, dado que entre ellos encontramos las personas que serían vulnerables en todos los contextos (por ejemplo niños, personas con graves problemas de salud...) pero también muchos otros que sufren la “vulnerabilidad” por haber sido víctimas de delitos en su país de origen, o sólo por su estatus legal... sólo por encontrarse en situación irregular del punto de vista de las regulaciones en materia de migración. Sabemos, además, que esta irregularidad no se debe confundir con la ilegalidad. Cuando insistimos que “nadie es ilegal” y cuando rechazamos la terminología de migración ilegal y aún más, de migrantes ilegales, no es sólo para evitar la estigmatización de estas personas – es también para enfatizar que no están fuera de la ley, que siguen siendo titulares de derechos, y que entonces el sistema de justicia les debe atender como sujetos, y no sólo como objetos de intervenciones por parte de los servicios de migración.

Por ello nos parece fundamental que se incremente la atención y la conciencia del sistema de justicia hacia este tema. Es un tema donde las verdaderas necesidades de intervención de los sistemas de justicia en México, en la región y a nivel global son probablemente mucho, mucho más dramáticas de lo puede verse en las estadísticas. Claro, según las estadísticas, los casos llevados a la justicia por migrantes o potenciales beneficiarios de la protección internacional son relativamente infrecuentes; pero esto no debería calmarnos o dejarnos con la impresión (equivocada) que se trata entonces de algo marginal, episódico! Al contrario: como lo han demostrado muchos estudios, la baja frecuencia de casos de migrantes o refugiados en los sistemas tiene que ver con los obstáculos sistémicos en el acceso a la justicia que estas personas enfrentan:
-      por la falta de conocimiento por parte de ellas,
-      por la falta de información correcta por parte de las autoridades,
-      por los persistentes prejuicios en contra de estas personas que se manifiestan por parte de las autoridades y de otros interlocutores,
-      por el efecto nefasto de las políticas generales de migración, demasiado enfocadas en la detención y deportación colectiva y acelerada de los migrantes, lo que les empuja hacia la clandestinidad y aumenta el riesgo de caer en las manos del crimen organizado,
-      por la falta de canalización de quejas y denuncias hacia las autoridades competentes (como se demostró el año pasado en el informe del Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración...)
-      y además, cómo lo también demostró dicho informe, por la existencia de varios obstáculos sistémicos a nivel de leyes y prácticas que funcionan como desincentivos para que las y los migrantes o refugiados intenten defender sus derechos en el sistema de justicia: sobre todo, las reglas que les obligan a pasar más tiempo privadas o privados de su libertad si interponen una denuncia, queja o acción legal.

Entonces, nuestro conocimiento (aún imperfecto) de todos estos obstáculos que enfrentan las y los migrantes o refugiados en el acceso a la justicia es un motivo adicional para las y los jueces estén muy atentos a las necesidades de estas personas – y la premiación de hoy debe servir de inspiración y las sentencias premiadas deben volverse emblemáticas e inspirar la actuación de los demás jueces en la región.

Permítanme también mencionar las experiencias de mi Europa nativa. La jurisprudencia del mecanismo regional – la Corte Europea de Derechos Humanos en Estrasburgo – ha jugado un papel preponderante en las mejoras sistémicas: Mencionemos sólo tres casos históricos, con impacto transformador a las políticas de estados miembros del Consejo de Europa:

-      MSS contra Bélgica y Grecia (2011), en cual la Corte condenó ambos países, Grecia por las malas condiciones para los solicitantes de asilo y Bélgica por haber deportado los solicitantes hacia Grecia, sabiendo de estas malas condiciones;
-      Hirsi Jamaa y otros contra Italia (2012), donde la Corte dictó que retornar a los migrantes interceptados en el mar hacia Libia sin examinar sus casos (de posible necesidad de protección) les expone a malos tratos y constituye una expulsión colectiva;
-      Popov y otros contra Francia (también 2012) en cual la Corte dictó que la detención de las familias con niños en un establecimiento que se parece a una cárcel, no puede ser considerada proporcional.

En el hemisferio occidental la jurisprudencia también es rica. La Corte Interamericana, permítanme decirlo, ha gestado un rico acervo ha gestado un rico acervo en materias relativas a derecho a la igualdad y no discriminación, derecho a solicitar asilo, integridad personal, libertad personal, acceso a la justicia, debido proceso, derecho a la nacionalidad y derechos de las niñas, niños y adolescentes, tanto en su función consultiva y contenciosa. Sin duda su Presidente explicará mucho más sobre su trayectoria. Quiero reiterar el fuerte compromiso de nuestra Oficina de continuar trabajando para que las instituciones – evidentemente, no sólo el poder judicial, sino también el poder ejecutivo y legislativo! – aumenten su atención a los derechos humanos de las y los migrantes y personas que necesitan la protección internacional, …y para que el pueblo mexicano, que sí tiene una gran tradición de solidaridad, se dé cuenta de la necesidad de proteger no sólo sus compatriotas en los Estados Unidos (amenazados por las políticas cada vez más duras) sino también a los centroamericanos y muchos otros que pasan por México como país de tránsito, o incluso lo escogen como país de destino.

MEXICO: En movimientos, a pesar de todo. Geofffrey Pleyers* y Manuel Garza
La Jornada

Los analistas internacionales de los movimientos sociales consideran que el siglo XXI inició en México con el levantamiento zapatista. Casi un cuarto de siglo más tarde, ¿sigue “en movimiento” el país? El panorama en el cual van surgiendo movimientos y resistencias es diferente, y por tanto también lo son los actores. El libro México en movimientos junta análisis de resistencias y alternativas en 14 estados de la República. Apunta a seis transformaciones fundamentales de los movimientos sociales en la década anterior.

1. La irrupción del Internet y de las redes sociales propició cambios en la cultura y la organización de muchos movimientos sociales. Las redes sociales permiten organizaciones interpersonales y colectivas más flexibles. Al mismo tiempo abren nuevos canales de información y comunicación entre ciudadanos. Sin embargo, la desinformación no desvaneció. Los principales canales de televisión siguen gozando de una amplia influencia en la opinión y México es de los países que más gasta en propaganda gubernamental y partidista. Mientras, la “batalla de la información” se ha vuelto una guerra, con 35 periodistas mexicanos asesinados desde enero 2016.

2. En la pasada década, la violencia explotó en México y se volvió estructural, con profundas raíces en sectores de la economía y de la vida pública, incluyendo en el Estado y sus instituciones. De una manera o de otra, todos los actores sociales que se organizan en México tienen que afrontar esta violencia, por amenazas de los cárteles, destrucción de su comunidad, represión por el Estado o desaparición de activistas. Con la excepción del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad o las protestas frente a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la mayoría de las resistencias frente a esta violencia surgen en contexto de una gran desconfianza hacia el Estado, como grupos de autodefensa y comunidades que se organizan de manera autónoma frente a los cárteles y el Estado.

3. Se ha reforzado en México y en toda América Latina el acaparamiento de los recursos naturales, empezando por tierras, minas y petróleo. Pueblos y comunidades resisten a todo un complejo extractivista que es cada vez más central en la economía neoliberal.
4. En comparación con los actores de las décadas anteriores, una de las transformaciones más profundas que afectó a los movimientos sociales en México es la pérdida de un horizonte democratizador y el cuestionamiento de los horizontes emancipadores. Hace 20 años, la llamada “transición a la democracia” generó esperanzas de que la alternancia política abriría nuevos horizontes políticos, económicos y sociales; que iba a acabar con la corrupción e imponer el respeto de los derechos humanos. Dieciocho años después de la alternancia queda poco de esta ilusión. La posible llegada de un presidente honesto podría mejorar la situación, pero no resolverá los problemas estructurales del país.

5. Un número creciente de mexicanos ven al Estado ya no como una solución sino como una parte de sus problemas. Muchos movimientos y resistencias se construyeron buscando soluciones a escala local más que un cambio nacional. En muchos casos, han sido exitosos en ofrecer a sus integrantes una vida digna y más segura. Sin negar sus alcances, se está cuestionando este modelo emancipador enfocado en la autonomía local. Es cada vez más difícil resistir a la violencia, a las minerías o a la represión únicamente desde la escala local. La lucha en contra del mal gobierno, de la colusión entre gobernadores y alcaldes con los cárteles y para acabar con la impunidad que gozan los militares y los asesinos de periodistas, no se puede llevar únicamente por actores locales. Se requieren también actores y fuerzas capaces de impulsar cambios estructurales a escalas estatal y nacional.

6. Los movimientos que surgen no lo hacen a partir de una gran agenda político- sino a partir de lo que se ha vuelto su vida cotidiana: violencia y agresiones sin que tengan apoyo del Estado, destrucción de un bosque en Cherán, la devastación ecológica causada por la minería, alza en el precio de la gasolina, falta de recursos para organizar clases en condiciones decentes. Sería error oponer movilizaciones en defensa de asuntos locales o personales a la defensa de un interés general “más elevado”. Cuando los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa piden verdad y justicia para sus hijos, están luchando en contra del sistema que favorece la violencia y garantiza la impunidad, así como para todos los muertos y desaparecidos de este país. Cuando se protege un bosque o se defiende un ejido, se está resistiendo a todo un modelo económico y se demuestra que resistencias y alternativas son posibles, que “otro México” existe y sigue de pie, a pesar de todo.

DURANGO: Avanza creación de municipio 40
El Siglo de Torreón
Seis de las 12 comunidades indígenas que buscan formar el municipio 40 ya dijeron sí a esta propuesta y de las siete mil firmas y credenciales de elector que les piden para ingresar la propuesta al Congreso, se han recolectado hasta ahora ocho mil. Aureliano Ferer, indígena de Santa María de Ocotán, y uno de los que encabezan este movimiento, comentó que para poder ingresar la propuesta al Congreso del Estado para crear el municipio 40, que sería netamente indígena, tendrían que presentar el aval de la mayoría de las 12 comunidades que conformarían tal municipio y presentar siete mil credenciales de elector de ciudadanos que avalan la decisión. "De las 12 comunidades, seis votaron de forma unánime por el sí y son las más grandes, Santa María de Ocotán, San Pedro de Jícoras, Santiago Teneraca, Basiles y San Francisco de Ocotán.

SONORA: Desmienten gobernadores yaquis concesiones mineras en su tierra
Uniradio Noticias / Fabiola Navarro

Cd. Obregón. Tomás Rojo, vocero de la etnia yaqui presentó a los nuevos gobernadores elegidos el pasado 6 de enero en los ocho pueblos, mismos que refrendaron su compromiso de seguir defendiendo el agua y su territorio. Desmintió rumores de supuestas concesiones mineras dentro de territorio yaqui y dijo, esto se hizo con el fin de seguir dividiendo a la etnia. "La autoridad tradicional lo que más resguarda es nuestra sierra, la sierra tiene un valor intrínseco porque es donde nos resguardamos para poder conservar nuestro territorio. Esos rumores vienen de la gente que siempre ha querido desestabilizar y aprovecharse de la ignorancia de nuestra gente y sacar beneficios políticos y económicos para los cuales fueron enviados al interior de la tribu". Respecto a la operación del Acueducto Independencia, dijo que la lucha por el agua continúa con base en la sentencia de la Suprema Corte de Justicia, que ordenó una consulta al interior de la etnia, la cual está suspendida debido los conflictos que se han suscitado recientemente. En cuanto al gasoducto, señaló que esto está en manos de los tribunales y fue enfático al decir que es únicamente un grupo del pueblo de la Loma de Bácum quienes se oponen.

Los nuevos gobernadores son: Juan María Estrella Molina, por Bácum; Joaquín Aldama, por  Tórim; Domingo Espinoza por Vícam; Dionisio Maldonado Buitimea por  Pótam; Francisco Lugo por  Rahúm; Humberto Arenas Cuen por Huírivis y  Trinidad Nocamea, por Belem.

SONORA: Yaquis rechazan a mineras
Cristina Gómez Lima / La Jornada

Cajeme. Integrantes de la tribu yaqui rechazaron eventual explotación de minas en su territorio, en respuesta a información que el gobierno federal habría dado 17 concesiones en la región sin consultar a las comunidades. Esta podría ser “la lucha que sigue”, advirtió el secretario del pueblo de Vícam –municipio de Guaymas–, Mario Luna Romero, en una entrevista colectiva que ofreció en la ramada tradicional (lugar sagrado y punto de reunión de las autoridades de la etnia). “De esas autorizaciones ninguna autoridad (tradicional) tiene conocimiento, mucho menos el pueblo. Creemos que la ampliación de la carretera, la apropiación de nuestra agua y la generación de más energía eléctrica que le urge al gobierno del estado, con la planta de ciclo combinado que acaban de abrir, son indicios de que vienen por la explotación minera”, advirtió. Sostuvo que se siguen violentando los usos y costumbres de la etnia y que al autorizar las concesiones para la explotación minera se incurrió en un delito, como sucedió con la construcción del acueducto Independencia, obra iniciada en el sexenio de Guillermo Padres Elías (2009-2015), la cual sigue en litigio, así como un gasoducto y la ampliación de la carretera internacional número 15. Tomás Rojo, vocero de los yaquis, informó que los “rumores” de “supuestas” concesiones a empresas mineras tienen la finalidad de dividir a la etnia. Agregó que para los yaquis la sierra tiene un gran valor, debido a que sus ancestros se resguardaban en esa zona cuando luchaban para preservar su territorio a finales del siglo XIX. Destacó que existen intereses de grupos externos que “desestabilizan con calumnias” a los habitantes de los ocho pueblos yaquis, con el propósito de obtener beneficios políticos y económicos.

MEXICO: Residentes de Tohono O’odham se quejan de quemas agrícolas realizadas en Sonora
Las agencias ambientalistas de EE.UU. aún no  ofrecen solución
Angélica Enciso L. / La Jornada

Residentes del poblado Tohono O’odham, ubicado en Arizona, muy cercano a la frontera con México, señalaron que las quemas agrícolas que se realizan del lado mexicano afectan a sus habitantes con dolores de cabeza, náuseas e irritación en los ojos, por lo cual ciudadanos presentaron una petición de investigación ante la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte. Explicaron que las quemas agrícolas que se realizan en Sonora infringen la legislación ambiental mexicana y este problema se ha presentado durante las décadas recientes. “Cada tantos meses nos encontramos con episodios jamás anunciados de corrientes de humo (que son producto de quemas agrícolas) provenientes de México, que ocasionan que integrantes de la comunidad padezcan picazón en la garganta, dolores de cabeza, náuseas, ojos irritados y prurito en la piel”.

En el documento se señala que “sabemos que estos síntomas son ocasionados por los plaguicidas o agroquímicos (desconocemos cuáles específicamente) que se usan de manera excesiva en la producción de los cultivos que posteriormente implican quemas”. Se refiere que los síntomas se prolongan por días. “Es una violación a los derechos humanos no informar a las comunidades circundantes que estas quemas se realizarán, ni tampoco indicar qué químicos están utilizando los agricultores durante la producción de sus cultivos”. Este problema se ha presentado ante distintas dependencias, incluida la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, pero no han encontrado soluciones. Asimismo, se detalla que se violan diversos artículos del reglamento de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente de Caborca, Sonora, ya que el municipio y los productores han omitido su obligación de medir la calidad del aire y esto impide saber en qué medida se rebasan límites máximos permisibles de contaminantes. Se indica que de acuerdo con el artículo 167, la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología debe tomar, en coordinación con Protección Civil, medidas para prevenir y controlar las contingencias ambientales –con sus consecuentes efectos negativos en la población– derivadas de las situaciones en que no se respeten los parámetros de calidad del aire que establecen las normas. En cuanto a la combustión a cielo abierto sin autorización, los artículos 168 y 169 establecen que se dará permisos sólo en caso en que las quemas se soliciten al menos 15 días antes y siempre que cumplan con las normas ambientales, aunque deberían prohibirse, conforme al artículo 170 del citado reglamento.

MEXICO: ODS promocionará una educación plurilingüe para la ciudadanía global
Laura Poy Solano / La Jornada

A pesar que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas reconocen la importancia de fomentar el multilingüísmo en las aulas, la Organización de las Naciones Unidas (Unesco) destaca que 40 por ciento de la población mundial no tiene acceso a la educación en una lengua que dominen.
Por eso, destaca que el Día Internacional de la Lengua Materna 2018, que se celebrará el próximo 21 de febrero, tendrá como eje central la promoción de una educación plurilingüe para la ciudadanía global. Con “Preservar la diversidad lingüística y promover el plurilingüismo para apoyar los ODS”, el organismo multinacional buscará fomentar en los sistemas educativos de las naciones miembro el valor de mantener vivas todas las lenguas, pero también la posibilidad de convertirlas en instrumentos del aprendizaje. La Unesco recordó que de acuerdo con la edición más reciente del Atlas de las Lenguas del Mundo en Peligro, hay 2 mil 500 lenguas en algún grado de riesgo. De ellas, se estima que al menos 230 están extintas desde la década de 1950. En el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, elaborado por la Unesco en 2016, destaca que se requieren al menos seis años de enseñanza en lengua materna para reducir las disparidades en el aprendizaje que suele afectar a los hablantes de lenguas minoritarias. Destaca que una formación de calidad “se debe impartir en la lengua hablada en el hogar”, pero millones de personas en el planeta no acceden a este derecho básico; “la lengua, la etnia y la pobreza asociadas, pueden crear para el alumno un riesgo muy alto de quedarse sumamente rezagado”. El organismo concede la prioridad a la equidad y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, “la política de respeto de los derechos lingüísticos es un aspecto fundamental que merece especial atención”, pues destaca que todo niño y adulto tiene derecho a aprender en su propia lengua.

MEXICO: Difunden riqueza de lenguas en vías de extinción mediante cuentos tradicionales

El ixcateco, chocholteco y cucapá son tres lenguas indígenas que se encuentran en peligro de desaparecer en México, es por eso que a partir del próximo 21 de febrero será lanzada una serie de cuentos indígenas animados y narrados en dichas lenguas para difundir su riqueza en el marco del Día Internacional de la lengua materna. Este proyecto creado por Gabriela Badillo con apoyo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) se llama 68 voces. 68 corazones y cuenta con la publicación de 23 historias en diferentes lenguas como yaqui, tlahuica y otomí, por mencionar algunas, pero en unos días se sumarán 12 más.  En entrevista, la diseñadora y directora del proyecto comenta que en el país existen 364 lenguas indígenas conjuntas en 68 agrupaciones lingüísticas, de ahí el nombre del proyecto que busca rescatar cuentos orales de cada comunidad y ponerlos a disposición vía DVD, internet y redes sociales. “Nació hace 5 años con la idea de generar cuentos o poemas de distintas comunidades que pudieran ser narrados en su lengua originaria para crear una serie que ayude a fomentar el orgullo, el respeto y el uso de las lenguas. Además, queremos que los hablantes del español conozcan esta gran riqueza porque nuestra premisa es que nadie puede amar lo que no conoce”, indica Gabriela Badillo.

68 voces. 68 corazones inició en 2013 con la beca coinversiones del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) con una primera fase que implicó la hechura de los siete primeros cuentos. “Lo que quise fue agarrar de todo un poco, lenguas indígenas de las que más hablantes tienen como el maya o náhuatl, y también elegí otras de las que menos hablantes hay”, asegura la diseñadora.  Hasta el momento, el proyecto cuenta con 35 cuentos, no obstante, en su página (68voces.mx) sólo se pueden escuchar y leer 23, porque a partir del 21 de febrero será cuando se promocionarán los 12 restantes.  Por ejemplo, los lectores pueden conocer que para el ayapaneco de Tabasco el origen del viento es la historia de un borracho que se caía por donde caminaba, hasta que un día pasó por un sembradío llevándose la milpa y las casas, después de eso, se convirtió en viento, “por eso ahora vemos que el viento va por donde quiera”.

Otro cuento es el de los matlatzincas del Estado de México en donde se narra la importancia de las luciérnagas como sanadoras de la tristeza de los árboles, o el cuento sobre el origen de la vida en cho’ol de Chiapas que se remite a un dios del cielo que creó 12 hombres para cargar la Tierra en sus hombros, después llegaron los hombres mortales que le fallaron al dios, luego vivieron los monos y las estrellas y finalmente fueron creados los primeros padres de la actual vida.

Historias Vivas. Algunos nuevos materiales de 68 voces. 68 corazones serán cuentos en lenguas cora, ixcateco, chocholteco y cucapá, en los que participaron de manera directa los habitantes de las comunidades indígenas. “La investigación que hacemos de los cuentos ha sido gracias al INALI, ellos nos pasan el cuento y en la primera visita a la comunidad ya llevamos la historia en guion. En ese primer acercamiento hacemos un taller con los niños para que dibujen la historia que están escuchando y ahí mismo trabajamos la locución y la traducción”, precisa. En la 2ª  visita, regresan con el material “porque varios habitantes están lastimados, mucha gente llega a hacer cosas con las comunidades pero nunca regresan. Nosotros les damos el DVD o el link de la historia de la cual fueron partícipes para que, a su vez, las usen en clases o talleres”.

¿Las historias que eligen son fundacionales para las comunidades?
Son historias que han marcado a la comunidad. Por ejemplo, una de las historias que pondremos en febrero habla de cómo el cacique del pueblo era el dueño de las semillas, era quien las guardaba y nutría para que estuvieran siempre vivas y florecieran en todo el pueblo; no obstante, un día los caciques de los pueblos vecinos lo emborracharon, se robaron sus semillas y sólo le dejaron una semilla, desde entonces en Ixcatlán, Oaxaca, se dedican a trabajar la palma.

“Otra historia que publicaremos es del chocholteco que habla de la historia de por qué en Santa Catarina Ocotlán —también en Oaxaca— no hay agua, es decir, son historias que bien o mal los marca como comunidad, a veces no todos los habitantes las conocen, pero sí hablan de su contexto, de la naturaleza. La mayoría son historias de tradición oral aunque las primeras siete del proyecto fueron a partir de investigación documental”, responde.

Sobre la selección de en qué lengua indígena trabajarán, Badillo explica que le dan prioridad a aquellas con mayor problema de extinción y con un riesgo de desaparición latente, las cuales ya están vinculadas con un proyecto de revitalización del INALI. “No queremos que 68 voces. 68 corazones se quede en un acervo estático, sino que sea un proyecto que salga desde dentro de las comunidades y les ayude a tener un empoderamiento, específicamente con los jóvenes, buscamos fortalecer el vínculo con sus abuelos”, precisa. Para consultar el material de 68 voces. 68 corazones, ingresar a la página web: 68voces.mx

BOLIVIA: Aprueban Proyecto que crea Ministerio de Pueblos Indígenas en Chile
FILAC, La Nación

La sala del Senado aprobó en general el proyecto de ley que crea el Ministerio de Pueblos Indígenas en Chile, una de las iniciativas del Ejecutivo que busca reformar la institucionalidad indígena junto al Consejo Nacional y los Consejos de Pueblos Indígenas, que también están en la Cámara Alta. A la votación asistió el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, quien reiteró la importancia de que los pueblos indígenas del país reciban reconocimiento constitucional, considerando que actualmente un 9% de la población en Chile señala pertenecer a uno de los nueve pueblos indígenas, según la última encuesta Casen 2015. “Este proyecto de ley se concreta gracias a los estándares que nuestro país ha ratificado gradualmente, y a propósito del Convenio 169 de la OIT, el cual nos permite realizar una formulación legislativa de este tipo”, señaló el ministro. “La Consulta Indígena y los acuerdos que desde allí emanan son centrales para legitimar este proyecto de ley, en la medida que expresan la pertenencia cultural y la cosmovisión de cada pueblo indígena”, aseveró el secretario de Estado.

El objetivo del Ministerio de Pueblos Indígenas es crear e implementar una nueva Política Nacional Indígena, considerando el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas en materia indígena. Estará correlacionado con el Consejo Nacional y los Consejos de Pueblos Indígenas, entidades autónomas, representativas, participativas y de consulta. La sala del Senado fijó plazo hasta el próximo 8 de marzo para realizar indicaciones particulares. El próximo 22 de enero, en tanto, se cumple el plazo para las indicaciones del proyecto que crea el Consejo Nacional y los Consejos de Pueblos Indígenas.

CHILE: Líderes mapuches, insatisfechos con mensaje del Papa
El jerarca religioso sólo habló de generalidades, lamenta vocero del Consejo de Tierras en Temuco
Asisten menos fieles de los esperados a actos con indígenas en la Araucanía y jóvenes en Maipú
Bernardo Barranco / Especial para La Jornada

Santiago. La misa por el progreso de los pueblos originarios tuvo un inicio tenso. Durante la madrugada hubo otros dos atentados contra capillas católicas, un soldado herido y tres helicópteros incendiados. Cantando Francisco amigo, el sur está contigo, los fieles de la región de la Araucanía esperaron la llegada del Papa, mientras éste recorría el largo trayecto del aeropuerto de Temuco a la vieja base de Maquehue. Se esperaban más de 450 mil asistentes; apenas llegaron 150 mil.
Con un saludo en lengua mapuche, Francisco rompió la tensión: Mari, Mari Küme tünngün ta niemün (Buenos días, la paz esté con ustedes) dijo, suscitando aplausos. Ofrecemos esta misa para todos aquellos que sufrieron y murieron, y para aquellos que soportan diariamente la carga de muchas de esas injusticias, dijo Bergoglio, quien saludó no sólo a los mapuches, sino también a los representantes de otros pueblos indígenas: rapanui (Isla de Pascua), aymara, quechua y atacama. El Papa hizo suya la causa de los pueblos originarios y enarboló en su mensaje la necesaria inclusión de indígenas en esta convulsionada región del sur de Chile.
Justo desde esta vieja base militar, terreno reclamado como ancestral por la etnia mapuche, utilizada como centro de tortura durante la dictadura de Augusto Pinochet, Francisco rechazó los acuerdos que se quedan en el papel, reprobó la lógica de las culturas superiores e inferiores, pero sostuvo que los problemas no se resuelven con la rebelión armada ni con la destrucción. Exhortó a la no violencia activa durante la misa en Temuco, 700 kilómetros al sur de Santiago, en la que convergieron indígenas y chilenos separados por siglos de diferencias desde que el Estado chileno ha ido arrinconando a los mapuches cometiendo genocidios y despojándolos de sus tierras ancestrales.

El Papa argentino pidió más tolerancia para preservar la riqueza de cada pueblo y planteó: La unidad no es un simulacro ni de integración forzada ni de marginación armonizada. La riqueza de una tierra nace precisamente de que cada parte se anime a compartir su sabiduría con los demás. No es ni será una uniformidad asfixiante que nace normalmente del predominio y la fuerza del más fuerte, ni tampoco una separación que no reconozca la bondad de los demás. También hizo referencia, de manera indirecta, a los atentados que se han perpetrado en la región: La violencia llama a la violencia; la destrucción aumenta la fractura y la separación. La violencia termina volviendo mentirosa la causa más justa. Por eso decimos no a la violencia que destruye, en ninguna de sus formas. Sin embargo, el planteamiento de Francisco no dejó satisfechos a diversos líderes mapuches que esperaban mayor contundencia. El vocero del Consejo de Todas las Tierras en Temuco, Aucán Huilcamán, lamentó que el Papa no expresara con mayor determinación su compromiso con el pueblo mapuche en su visita a las tierras de la Araucanía y que sólo haya emitido un mensaje en términos generales. Lo que la etnia quiere es mayor libertad económica, política y cultural, para lo cual es necesario un nuevo reconocimiento constitucional, declaró a Telesur.

La sala de prensa del Vaticano, por medio de su director Greg Burke, informó de un encuentro privado con algunas víctimas de abusos. De manera discreta y sin la presencia de medios, tuvo lugar después del almuerzo en la nunciatura apostólica de Santiago el martes 16 de enero. Invitaron a personas abusadas por religiosos de la Iglesia católica. Expresó que “el encuentro tuvo lugar de forma privada y que no había nadie más presente, sólo el Papa y las víctimas (…) han podido contar a Francisco sus sufrimientos y él los ha escuchado, ha rezado y ha llorado con ellos”.

La nota ha desconcertado a organizaciones de laicos y activistas defensores de las víctimas, quienes aún esperan un diálogo abierto con el Papa, un encuentro de análisis, denuncias y propuestas, es decir, ir más allá de los testimonios y las lágrimas. En diversos actos la participación ha sido menor a la esperada. Al igual que en Temuco, en el santuario de Maipú el acto con jóvenes tuvo una menor afluencia de feligreses de la proyectada por los organizadores. También se reconoce que se sobrestimó la presencia de visitantes argentinos. De inmediato surgen las comparaciones con el apoteósico recibimiento, en 1987, a Juan Pablo II. Los medios televisivos parecieran extrañar al pontífice polaco. Sin embargo, otros analistas chilenos refutan: las circunstancias y el país han cambiado tanto en 31 años que no es posible tal comparación. Chile vivía una larga y aplastante dictadura, por ello, aquella visita fue una válvula de escape social. La Iglesia chilena gozaba de total autoridad y aceptación en la sociedad, a diferencia del actual repudio.

Con más de 30 grados, la temperatura más alta de la temporada, el Papa se reunió con jóvenes en el santuario de Maipú o basílica de nuestra señora del Carmen, templo católico construido por orden de Bernardo O’Higgins, donde se aseguró la independencia de Chile tras derrotar al ejército español. En tono coloquial reivindicó el necesario rostro joven de la Iglesia católica. Les pidió mover el piso a la Iglesia cuando vean que ésta se instale en sí misma; les pidió sacudirla. Exaltó el amor a la patria y a la madre Iglesia. Invitó a participar en el próximo sínodo de obispos en octubre dedicado a los jóvenes. Improvisando, les dijo: tengo miedo de los filtros y las opiniones de los jóvenes; antes de que lleguen a Roma (las opiniones) tienen que pasar por mil conexiones y corren el riesgo de ser filtradas. Por eso quiero escuchar antes a los jóvenes: ¡ustedes son protagonistas! Los jóvenes católicos y los no católicos, los cristianos y los de otras religiones. Los jóvenes que no saben si creen o no porque lo importante es que ustedes hablen y no dejen que les callen.

El Papa, ya cansado, fue a la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se reunió con académicos y representantes de la educación, la ciencia, las humanidades, el arte, los medios de comunicación y la comunidad universitaria. Ahí agradeció que la universidad católica guarde su identidad, reconoció su inestimable servicio por más de 130 años y la alentó a ser como un laboratorio para forjar el futuro del país. En un denso discurso señaló: Podríamos decir que la universidad se vuelve un laboratorio para el futuro del país, ya que logra incorporar en su seno la vida y el caminar del pueblo superando toda lógica antagónica y elitista del saber. Así transcurrió el tercer día de la visita de Francisco a Chile.

CHILE: "El discurso del Papa fue tremendamente tibio, ambiguo e impreciso": Dirigente mapuche
Julieta Nassau / La Nación

Temuco. Un mensaje: "Aukiñ Wallmapu Ngulam". Una bandera: la mapuche. Un graffiti: 20 años de la CAM (Coordinadora Arauco Malleco). Son los tres elementos que decoran el frente naranja y azul, antiguo y con cierto dejo de abandono, de la sede del Consejo de Todas las Tierras (Aukiñ Wallmapu Ngulam, en mapuche) en esta ciudad, 680 kilómetros al sur de Santiago. Allí, el werken (vocero) de la histórica organización independentista, Aucán Huilcaman, recibió a La Nación horas después de la misa del papa Francisco en esta ciudad, corazón de la Araucanía y del conflicto mapuche en Chile, en la que lanzó que "la violencia termina volviendo mentirosa la causa más justa", en un tiro por elevación a la CAM, el grupo radical que perpetra ataques incendiarios en su reclamo por las tierras que considera usurpadas. Enojado porque pese a sus reiterados pedidos no logró su reunión con el Santo Padre, Huilcaman, ex candidato a la presidencia y al Senado, cuestionó duramente las palabras del Papa en la Misa por el Progreso de los Pueblos: "El discurso del Papa fue tremendamente tibio, ambiguo e impreciso".

¿Qué opina del mensaje de Francisco en la misa de Temuco?
Si lo miramos desde el punto de vista de [el antecedente de 1987, con] Juan Pablo II, es incomparable. Esta declaración es verdaderamente limitada, genérica e insuficiente. Juan Pablo II planteó tres asuntos de la Araucanía: el fortalecimiento y respeto a la cultura del pueblo mapuche, el respeto a los derechos humanos y la relación de la cultura y la tierra. Desde el punto de vista de los contenidos, es muy irrelevante lo que ha manifestado el papa Francisco. Pero también es entendible, porque él sabe a la perfección qué pasó en Neuquén, Río Negro y Chubut con los despojos de tierra de Julio Argenitno Roca [por la campaña del desierto] y la acción del Ejército chileno en la Pacificación de la Araucanía hasta la actualidad.

¿Por qué eso lo hace entendible?
Porque hay responsabilidad del Vaticano ante esa situación.

¿No consideró como un gesto que el Papa haya invitado al altar a mapuches y almorzado con otros miembros de la comunidad?
Creo que es parte de la estrategia comunicacional, simplemente para omitir su responsabilidad como jefe del Estado del Vaticano. Eso lo hacen los gobiernos de Argentina y de Chile periódicamente: invitar a mapuches, pero con finalidades simbólicas, sin efecto alguno.

¿Esos mapuches que se reunieron con él no trasladaron el mensaje de la comunidad?
Los mapuches con los que Francisco se reunió es el típico mapuche producto de la dominación y el colonialismo. Todo el que viene aquí ha utilizado el asunto mapuche a su manera y la Iglesia lo ha hecho a su manera, sin entrar de fondo. Fue una visita lamentable porque debieran estar con los que sufren y los que han sufrido es el pueblo mapuche.

Para ustedes, ¿qué le faltó al mensaje del Papa hoy?
Le faltó reconocer el derecho a la tierra, que es la causa de las tensiones y controversias. Le faltó señalar que el estado tiene una responsabilidad en lo que sucede con los mapuches.

Ustedes pidieron una reunión con el Santo Padre que finalmente no sucedió. ¿Qué querían trasladarle?
Queríamos hablar dos asuntos: el tema de la responsabilidad institucional del Estado argentino, el chileno y el vaticano en el asunto del crimen de lesa humanidad, del genocidio [en la Conquista del Desierto y la Pacificación de la Araucanía]. Queríamos hablar del genocidio y de la toma confiscación y ocupación del territorio mapuche que se hizo allí por la fuerza y que tiene un problema de legitimidad. El derecho internacional nos ha dado dos grandes herramientas: el derecho de libre determinación, que nos permite hasta conformar un gobierno y en eso estamos trabajando, y en segundo lugar llevar esos tratados celebrados entre Estado chileno y el mapuche hasta 1825 y que el derecho ha reconocido en la declaración americana de los derechos de los pueblos indígenas firmado en 2016 y en la declaración de la ONU de los pueblos indígenas.

¿Van a insistir para ver a Francisco?
Yo creo que al papa Francisco le vamos a hacer llegar una nota manifestando nuestras lamentaciones por su discurso tremendamente tibio, ambiguo, impreciso. Su tibieza es inexplicable cuando él es conocedor de la historia, lo cual evidentemente lo llevó a tomar precaución. Vino a actuar políticamente. Fue un discurso político, que estuvo mirando más al Estado argentino, el chileno y las corporaciones.

Francisco dijo que "la violencia termina volviendo mentirosa la causa más justa", en un mensaje que pareció dirigido a los mapuches radicales. ¿Está de acuerdo?
Eso es una verdad a medias. Porque él sabe que la violencia institucional comenzó hace más de un siglo y hasta el día de hoy. Si hubiese dicho "violencia institucional histórica y actual", eso sí hubiese sido completo.

¿Considera que es útil la violencia como vidriera del conflicto mapuche?
Yo creo que la quema de las iglesias de la semana pasada [en Santiago, tres días antes de que llegara al Papa]. Yo tengo muchas dudas que estén participando los mapuches del todo. Si así fuera, no es mi manera de actuar.

¿Usted tiene vínculos con la CAM?
Claro, conocemos a la gente de la CAM. Sus dirigentes son conocidos, actúan públicamente.

Usted dijo que están trabajando en un gobierno mapuche, ¿cómo lo imagina?
La formación de un gobierno aquí depende hoy en gran medida de la capacidad orgánica mapuche, de su voluntad de autoconvocarse y autodeterminar un gobierno. Tenemos que iniciar un proceso de orgánico y de descolonización porque hasta el momento solo tenemos la figura del estado y la idea es que un día nos reunamos y digamos "hoy formamos gobierno", y lo haremos al amparo del derecho internacional.

¿Ese gobierno incluiría a los mapuches de la Argentina?
Por el momento, hemos estado hablando, preferentemente los mapuches de acá. Creo que los mapuches de Argentina tienen que tomarse su tiempo, que puede ser igual o menos. Es una situación de ellos. Pero todavía no hemos discutido si este gobierno tendría alcance reciproco, en los dos países.

¿Cómo están las relaciones mapuches de Chile y la Argentina?
Muy buena. Hay muy buena comunicación y relación desde los 90, cuando empezamos a renovar el reclamo. La bandera la hicimos conjuntamente. Y tiene que seguir la relación. Tenemos un pasado común, un futuro común y desafíos comunes. Si aquí se forma un gobierno mapuche, con seguridad tendrá un impacto al otro lado de la frontera.

PERU: Declaración Indígena de Madre de Dios presentada por FENAMAD, AIDESEP y COICA
A pesar que no tuvieron la oportunidad de tener diálogo directo con el Papa Francisco, las organizaciones indígenas a través de sus líderes, democráticamente elegidos por sus bases: Julio Cusiriche, Presidente de FENAMAD; Lizardo Cauper, Presidente de AIDESEP y Edwin Vásquez, Coordinador General de la COICA, entregaron la Declaración Indígena de Madre de Dios, donde se propone varias acciones urgentes con la finalidad de detener la destrucción de la amazonía.
PERU: Denuncia Papa opresión a indígenas por interés económico
Francisco defendió a pueblos amazónicos y el medio ambiente que los alberga al afirmar que los grandes negocios y la avidez del consumo no deben destruir su hábitat natural
EFE y Reuters

Puerto Maldonado. El Papa Francisco denunció este viernes la opresión que viven los indígenas de la Amazonía por los intereses económicos y advirtió que nunca han estado tan amenazados como ahora.

Probablemente los pueblos amazónicos originarios nunca hayan estado tan amenazados en sus territorios como lo están ahora", afirmó durante su discurso en el encuentro con los pueblos originarios en Puerto Maldonado, en el primer acto de su visita a Perú.

Quienes no habitamos estas tierras necesitamos de su sabiduría y conocimiento para poder adentrarnos, sin destruir, el tesoro que encierra esta región", afirmó el Pontífice ante los representantes indígenas, que se reunieron en esto días anteriores para abordar su situación. El discurso en este espacio en la pequeña ciudad de Puerto Maldonado en el corazón de la selva amazónica y que no llega a los 75 mil habitantes, fue una alabanza a los indígenas.

En el acto central de este viaje en el Coliseo Madre de Dios, donde unos 4 mil representantes de los indígenas mostraron orgullosamente sus cantos, bailes y tradiciones, Francisco recordó uno a uno los nombres de los diferentes pueblos originarios de la Amazonía y aseguró que había deseado mucho este encuentro. La alocución fue un duro alegato contra la situación en la que se encuentran y aseguró que probablemente los pueblos originarios amazónicos nunca hayan estado tan amenazados en sus territorios como lo están ahora.

Citó como amenazas la fuerte presión de los intereses económicos que dirigen su avidez sobre petróleo, gas, madera, oro, monocultivos agroindustriales. (Y, por otra parte) la perversión de ciertas políticas que promueven la conservación de la naturaleza sin tener en cuenta al ser humano y, en concreto, a ustedes hermanos amazónicos que habitan en ellas". También, el Pontífice cargó contra algunos movimientos que acaparan grandes extensiones de bosques y negocian con ellas generando situaciones de opresión a los pueblos originarios. Hemos de romper con el paradigma histórico que considera la Amazonía como una despensa inagotable de los Estados sin tener en cuenta a sus habitantes". Además de la explotación del suelo, Francisco habló del sufrimiento que padecen los pueblos originarios por los derrames de hidrocarburos que amenazan seriamente la vida de sus familias y contaminan su medio natural y de la contaminación ambiental propiciada por la minería ilegal.

Cerca de la zona, en la región vecina del Cuzco, se encuentra la reserva de gas Camisea, la mayor de Perú. Y por el norte, más de una docena de derrames de petróleo de un oleoducto operado por el Estado han contaminado las tierras nativas.

Clamó contra otra de los dramas que vive la Amazonía: la trata de personas.
La violencia contra las adolescentes y contra las mujeres es un clamor que llega al cielo", exclamó. Asimismo, el Papa denunció la esterilización de las mujeres en algunas comunidades como prevención. Muchos han escrito y hablado sobre ustedes. Está bien, que ahora sean ustedes mismos quienes se autodefinan y nos muestren su identidad", les invitó. Y concluyó al decirles que "necesitamos escucharlos".

PERU: El largo camino de la papa nativa
indígenas enfrentan dificultades para llevar este cultivo ancestral.
Chirapaq

La papa nativa, cultivo milenario de los pueblos indígenas del Perú, enfrenta un duro camino para llegar desde las chacras en las alturas andinas hasta los platos de nuestros hogares.

En la provincia de Vilcashuamán, de la región Ayacucho, la hectárea de papa nativa tiene un costo de producción de aproximadamente 7 mil soles, entre la obtención de los insumos, la preparación del terreno, la siembra, el trabajo agrícola y la cosecha. Sin embargo, ese monto no cuenta el gran esfuerzo que realizan las familias del campo para llevar sus cosechas a los mercados locales. Los agricultores deben caminar varias horas hacia las chacras y buscar la manera de transportar la producción a los centros urbanos donde se comercia. “Nuestras chacras están en sitios muchas veces de difícil acceso. Para nosotras, llevar los productos al mercado demanda muchos esfuerzo, porque tenemos que caminar muchas horas, a veces usando algunos animales de carga que incrementan el costo”, nos explica Nélida Ramírez, joven agricultora indígena de la comunidad quechua de Limarec (distrito de Huambalpa, Vilcashuamán). De todos modos, los pequeños productores realizan estos esfuerzos para tener una ganancia justa, ya que de otro modo tendrían que apoyarse en los comerciantes intermediarios que muchas veces les compran la cosecha a precios mínimos.
“A pesar de ello, hacemos todo lo posible para brindarles la diversidad de papas nativas a los mercados locales, y en esta oportunidad a la ciudad de Lima”, señala Nélida, quien forma parte de la Asociación de Productores Agropecuarios de Vilcas Huamán, Saurama y Huambalpa (APAVISAH).

Nélida ofrecerá su cosecha de papa nativa, producto saludable y amigable con el medio ambiente, a la ciudadanía de Lima este viernes 19 de enero, entre las 8 a.m. y 5 p.m., en la sede de Agrorural (Av. Salaverry 1388, Jesús María), con oportunidad de la feria “De la chacra a la olla” que organiza este programa del Ministerio de Agricultura.

La participación de Nélida en esta feria forma parte de los esfuerzos de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, por promover un comercio justo para los pequeños productores indígenas. Esta iniciativa se realiza con el apoyo de Pan para el Mundo.

COLOMBIA: Indígenas se declaran en asamblea permanente en Piendamó, Cauca
En el Resguardo de La María se concentrarán a partir de este jueves comunidades para exigir al Ministerio de Educación que cumpla con los recursos de ley para el sistema educativo.
La W Radio

Las comunidades indígenas del Cauca se declararon en asamblea permanente y anunciaron que se concentrarán a partir de este jueves 18 de enero en el Resguardo de La María, municipio de Piendamó. Esta vez, la protesta es contra el Ministerio de Educación Nacional, que según el Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, no ha garantizado los recursos para la “educación propia” que por Ley debe entregar el Gobierno Nacional a la Organización. Según el Cric, con dichos dineros se garantiza la educación de más de 57.000 niños, niñas y adolescentes de sus comunidades, que reciben clases con un enfoque especial, que les permita garantizar el fortalecimiento de su cultura. Asimismo, señala que el Gobierno pretende hacer recortes importantes en los recursos, por lo que exigen “el 100% de la tipología establecida para el año 2018 como valor asignado por estudiante y el 100% de la cobertura del Programa de Alimentación Escolar”.

El líder indígena Feliciano Valencia dijo que a partir de este jueves se reunirán en La María las comunidades, maestros y dirigentes para realizar un análisis de la situación y las medidas que adoptarán.

“Ahí se concentrarán todos para mirar cómo se le da salida a esta situación y que las clases no vayan a tener ningún inconveniente (…) La petición es que la contratación directa de las instituciones educativas de los territorios indígenas se dé pronto”, agregó.

Aunque por el momento las comunidades descartan bloqueos en la vía Panamericana, las autoridades están en alerta por lo que pueda suceder alrededor de esta movilización.