CHILE:
Mujeres indígenas. Verónica Grünewald
Sitio Cero
CHILE:
Huenchumilla Presidente: ex intendente de La Araucanía se probó la tricolor y
sentenció a las AFP
Con una dura crítica a
las AFP Francisco Huenchumilla realizó su intervención en el programa de Vía X
Cadena Nacional, en donde con humor se calzó la banda presidencial y habló de
cuáles serían sus primeras medidas en caso de ser Mandatario en Chile.
Soy Chile / Soy Temuco / José Sanhueza
URUGUAY:
Eduardo Galeano. Espejos. Una historia
casi universal
YUCATAN: ¿Fuego amigo contra
la reforma educativa? Jaime Novelo González
máxima
Dirección de la SEGEY y de la CNDH.
OAXACA: Acosa PGR a
radiodifusora que denunció en vivo las agresiones en Nochixtlán, alertan
La CNDH dictó medidas cautelares en favor de La
Tlaxiaqueña, pero persiste el asedio
Blanche
Petrich / La Jornada
MEXICO: Indígenas oaxaqueños
denunciaron ante expertos de la ONU violaciones a sus derechos para imponerles
megaproyectos
Rosa
Rojas
OAXACA: Empresas devastan
nuestras vidas denuncian mujeres
Los proyectos mineros, hidroeléctricos y
eólicos no dejan progreso ni riqueza, violan Derechos Humanos, dicen a la ONU.
Angélica
Jocelyn Soto y Anayeli García / Milenio, Dossier Político
OAXACA: Ensañamiento de la
justicia. Gerardo Martínez Ortega
Quadratín
MEXICO: Lucía Carreras
trabaja en la producción del filme "Nudo
Mixteco"
Notimex
HOLANDA: Alto Comisionado
manifiesta desilusión por incumplimiento
MEXICO: Gobierno dejó a
productores del grano bajo las decisiones de las trasnacionales
Matilde
Pérez U. / La Jornada
MEXICO: Plantean reformas a
la personalidad jurídica de pueblos indígenas
Notimex
BAJA CALIFORNIA: Fluyen
voces de pueblos indígenas
El
Vigía
MEXICO: Reconocerá la
constitución de la CDMX la jurisdicción indígena
La
Jornada
MEXICO: Ofrecen conferencia
sobre Asamblea Constituyente y derechos de los pueblos indígenas
El
Universo
SAN LUIS POTOSI: Margarita
Basañez. Apoyos a niños indígenas. Más de 60% de aprobación a JMCL
El
Heraldo SLP
QUERETARO. Niños indígenas
abandonan educación para trabajar
AM
MICHOACAN: El 40% de
escuelas indígenas sin profesores bilingües
Provincia
MEXICO: Bloquearán casetas
por "cerrazón" de Sedesol
Matilde
Pérez U. / La Jornada
PUEBLA: Gasoducto
Tuxpan-Tula es rechazado por indígenas de 7 municipios
El proyecto de TransCanada atravesará
Venustiano Carranza, Francisco Z. Mena, Jalpan, Tlaxco, Tlacuilotepec,
Pahuatlán y Honey
Leticia
Ánimas Vargas / Municipios
PUEBLA: Con 2 años de
retraso, comunidades indígenas reciben apoyo para casas
e-consulta
PUEBLA: Iniciarán foros
indígenas para redistritación electoral
Víctor
Hugo Juárez / El Sol de Puebla
VERACRUZ: Democracia,
respeto a las minorías: magistrado
Quadratín
VERACRUZ: Protestan
indígenas de la sierra de Zongolica por aumento al pasaje
Noreste.
MEXICO: Se estrena un
programa “Manglares del mundo Maya”
El
Universal
Tupac
Enrique
ESTADOS UNIDOS: Se desatan
enfrentamientos entre indígenas y constructores de oleoductos en EEUU
Sputnik
News
ARGENTINA: Triunfo
mapuche en los tribunales
Facundo Jones Huala es liberado y no será
extraditado a Chile
Mapuexpress
ARGENTINA: Voluntarios
construyeron una vivienda con materiales naturales en una comunidad wichí
Energy
Press
BOLIVIA: Ni el mejor
gobierno debe perpetuarse en el poder
El
Día
BOLIVIA: Los derechos
indígenas hoy están más postergados
Analistas de Colombia, Ecuador y Bolivia citan
que los pueblos originarios viven más amenazados por los gobiernos de turno.
Ismael
Luna Acevedo / El Día
PERU: Conflicto en mayor
proyecto minero recibe a nuevo gobierno
Aramís
Castro y Milagros Salazar / IPS
PERU: Chirapaq reconocido por su aporte a la identidad cultural
PERU: Muestra de cine
indígena se presentará en Cusco
Películas indígenas de Perú, Bolivia, Brasil,
Argentina y Colombia en el Valle Sagrado de los Incas.
PERU:
Líder Ashaninka, candidato indígena al Premio por la Paz 2016
Aidesep
PERU:
La Amazonía no espera, VIII Foro Social Panamazónico abre sus inscripciones
Aidesep
PERU:
Manifiesto indígena a la nación pluricultural: “Estén atentos a nuestras
acciones desde nuestros territorios. No más derrames”
Aidesep
COLOMBIA:
Pwesa’n Piyaka aplicación móvil y pc
CRIC
COLOMBIA:
Indígenas Confirman Presencia Paramilitar en Resguardo de Chocó
CRIC
INGLATERRA:
Indígenas, población con menos acceso a servicios vitales
SciDev.Net
SUDAFRICA:
Lo autóctono dedicada a los árboles
Prensa Latina
CHILE:
Mujeres indígenas. Verónica Grünewald
Sitio Cero
Este 5 de septiembre
se conmemora el día internacional de la
mujer indígena. En otras palabras, otro aniversario de la muerte de la líder
aymara Bartolina Sisa. Para las mujeres indígenas es un día. Solo un día en que
los ojos o más bien, las miradas de
reojo se posan sobre ellas. En verdad, se posan sobre la folclórica imagen que
se ha formado el blanco acerca de ellas,
su forma de hablar. Si tan solo ese día se ocuparan de ir más allá de sí mismos
y trataran de comprender qué hay detrás de cada mujer indígena. Si tan solo ese
día se interesaran en conocer la historia de los pueblos originarios y sobre
todo, la historia de Bartolina, que representa la historia de Tomasa
Condemaita, Micaela Bastidas y decenas de otras mujeres asesinadas por defender
su pueblo, la permanencia de su pueblo. Acostumbradas a liderar en sus
comunidades, las mujeres aymaras tomaban decisiones, daban órdenes, dirigían ejércitos. No detrás de los hombres.
Igual o adelante. No estaban confinadas a la iglesia ni a la contemplación.
Todo cambio.
Y ellas, que no
llegaron en un barco huyendo de guerras europeas, ellas a las que nadie dio ni
una bienvenida. Ellas a las que descuartizaron como castigo, después de
asesinarlas a golpes. Ellas, callan. ¿Que nos queda después de la tortura
permanente? Los sinónimos de india no son felices. Sonríen. Esperan el retorno
del Pachakuti.
CHILE:
Huenchumilla Presidente: ex intendente de La Araucanía se probó la tricolor y
sentenció a las AFP
Con una dura crítica a
las AFP Francisco Huenchumilla realizó su intervención en el programa de Vía X
Cadena Nacional, en donde con humor se calzó la banda presidencial y habló de
cuáles serían sus primeras medidas en caso de ser Mandatario en Chile.
Soy Chile / Soy Temuco / José Sanhueza
Francisco Huenchumilla hizo noticia esta semana al participar junto al
senador Alberto Espina en la mesa de diálogo en La Araucanía. Huenchumilla
presentó su propuesta para la paz social, en la que propone una tregua entre el
Estado y los violentistas.
“Me gusta la chacota de repente”. Con estas palabras el ex intendente de
La Araucanía, Francisco Huenchumilla, comenzó su intervención en el programa de
Vía X Cadena Nacional, en
donde con humor se calzó la banda presidencial y habló de cuáles serían sus
primeras medidas en caso de ser Mandatario en Chile.
“Yo soy una persona que digo que soy siempre serio, pero no soy un tonto
grave” dijo el también ex Secretario General de Gobierno del gobierno de
Ricardo Lagos.
Sobre su primera medida como Presidente, Huenchumilla exclamó con risas
“me veo bien con esta banda, me la estoy probando”, agregando que “yo
francamente creo que uno de los problemas más graves que tiene Chile es la
situación que vive nuestra gente cuando se pone viejo. Así que mi primera
medida sería ¡terminar con las AFP! Me tiro a la piscina, pero lo siento,
porque yo también soy viejo y eso es terrible”. “El sistema está malo. No puede
ser que a toda la gente le saquen su plata, se junte un montón de plata y se la
pasen a un conjunto de gente que se dedica a hacer negocios con la plata de
todos los trabajadores chilenos. Me cargo, no, Así que me voy a afirmar la
banda ¡y eso va a ser!” sentenció.
URUGUAY:
Eduardo Galeano. Espejos. Una historia
casi universal
Padre,
píntame el mundo en mi cuerpo.
(Canto indígena de Dakota del Sur)
Los espejos están llenos de gente.
Los invisibles nos ven.
Los olvidados nos recuerdan.
Cuando nos vemos, los vemos.
Cuando nos vamos, ¿se van?
Siervos
y señores
El cacao no necesita sol, porque lo lleva adentro.
Del sol de adentro nacen el placer y la euforia que el chocolate da.
Los dioses tenían el monopolio del espeso elixir, allá en sus alturas, y
los
humanos estábamos condenados a ignorarlo.
Quetzalcóatl lo robó para los toltecas. Mientras los demás dioses
dormían,
él se llevó unas semillas de cacao y las escondió en su barba y por un
largo hilo
de araña bajó a la tierra y las regaló a la ciudad de Tula.
La ofrenda de Quetzalcóatl fue usurpada por los príncipes, los sacerdotes
y
los jefes guerreros.
Sólo sus paladares fueron dignos de recibirla.
Los dioses del cielo habían prohibido el chocolate a los mortales, y los
dueños de la tierra lo prohibieron a la gente vulgar y silvestre.
Caminos
de alta fiesta
¿Adán y Eva eran
negros?
En África empezó el viaje humano en el mundo. Desde allí emprendieron
nuestros abuelos la conquista del planeta. Los diversos caminos fundaron
los
diversos destinos, y el sol se ocupó del reparto de los colores.
Ahora las mujeres y los hombres, arcoiris de la tierra, tenemos más colores
que el arcoiris del cielo; pero somos todos africanos emigrados. Hasta
los
blancos blanquísimos vienen del África.
Quizá nos negamos a recordar nuestro origen común porque el racismo
produce amnesia, o porque nos resulta imposible creer que en aquellos
tiempos
remotos el mundo entero era nuestro reino, inmenso mapa sin fronteras, y
nuestras piernas eran el único pasaporte exigido.
YUCATAN: ¿Fuego amigo contra
la reforma educativa? Jaime Novelo González
“La
desidia institucional contiene a la irresponsabilidad, al estatismo y sobre
todo al priorizar siempre intereses de unos pocos en detrimento de muchos. La
desidia puede crear lo más vergonzoso en las luchas humanas, puede crear fuego
amigo contra los derechos educativos ciudadanos” Hablamos de un problema que es
de interés para todo Yucatán, porque sabemos el alto por ciento de niños mayas
en nuestro Estado. Niños que no tienen el mínimo de garantías necesarias para
recibir una educación que desarrolle todo su potencial, para aportar como
podrían al buen futuro yucateco. Se escandalizan y reniegan muchos de estos
planteamientos y dicen: ¿porque no dejar las cosas como están y andar moviendo
el tapete?
Que
es un capricho no sacarlos del subdesarrollo y de la incultura de hablar
mayas y practicar las costumbres mayas. Que están bien atendidos, porque se les
asigna un gran presupuesto educativo y de apoyo social por vía de diversas
instituciones y, entonces, aprende quien quiere aprender. Asombra culpar a
tantos miles de niños mayas yucatecos por su mal aprovechamiento escolar y por
su deserción escolar, al tener bajísima asimilación docente y no
atreverse muchos a enfrentar la secundaria y el bachillerato, por saberse mal
formados para ello.
Quizás
asombre más la culpa vertida en los padres, por parte de escuelas, con base en
que siguen hablando maya a sus hijos. Hoy ilustres abuelos mayas yucatecos, son
regañados por sus hijos al “incumplir” con el acuerdo familiar contraído en
reuniones escolares, de no hablarle maya a los nietos, para que resuelvan su
rezago educativo
¿Acaso
eso no es flagrante etnocidio educativo contra la Cultura Maya? ¿En que radica
medularmente dicha falta de garantías educativas? El tema que se trata se
denuncia constantemente y una inercia o estatismo de órdenes intereses, tira a
locos y a oposición el estar haciendo semejantes denuncias; que, por demás,
siempre están abiertas al debate profesional de argumentos divergentes, sin que
el mismo se produzca como corresponde; por supuesto, ese que no debate tiene
una sola razón: no hay argumentos en contra de lo que acá planteamos porque son
rotundas verdades y se buscan otras formas de que el estatismo se proteja de
estas denuncias que, para colmo, algunos tildan de improcedente y que deben ser
silenciadas a toda costa.
En
estos momentos en que todo México está en debate nacional sobre las formas
correctas de hacer una Reforma Educativa necesaria, surge la pregunta
siguiente: ¿Cuantos artículos constitucionales?, ¿cuántas artículos de la Ley
Nacional de Educación, de la Ley Estatal de Educación y de los Derechos Humanos
Educativos Mayas se están incumpliendo, que deben ser contemplados para sí
cumplirse, en la parte buena que debe esperarse le tocaría -dando el justo voto
de confianza a nuestras autoridades educativas- a nuestros niños mayas, para el
mejoramiento de su educación, hoy muy ineficiente. ¿Cuantos niveles de
autoridad acumulan ranking de ineficiencia, al dejarse frenar sus buenas
intenciones y, por demás, compromisos con la legalidad, cuando dejan que
poderes intermedios, establecidos a veces de forma fraudulenta y sectaria, le
tapen el sol de sus buenas intenciones con sus dedos de intereses
personales ajenos a la Cultura Maya? ¿Cómo es posible que solo unos cientos de
personas, empoderadas desde gestiones para traficar influencias, pueden frenar
que miles y millones de personas reciban lo justo necesario; siendo esto la
única prueba contundente a evidenciar, de que todos los poderes de Gobierno
están cumpliendo con el sentido mexicano de su existencia? ¿Cómo puede continuar
la gran cobertura para que pueda plantearse a maestros mayas, en reuniones de
trabajos, en zonas eminentemente mayas, que por respeto a los que no hablan
mayas no se usará la lengua maya y, que por semejante razón, no se hacen
planeaciones educativas que contemplen una real educación maya, porque hacerlo
duplicaría el trabajo; ya que a lo único que sí se debe responder, es a las
normas de la educación general que, por supuesto, no es la constitucional para
nuestros pueblos autóctonos? ¿Vamos a desaprovechar en nuestra educación maya
la oportunidad de sumar un contenido de realidad a la frase de nuestro
Presidente Constitucional de México: “La prioridad principal de mi Gobierno
será la Educación” o vamos a dejar que siga el fuego amigo contra la reforma
educativa que intenta, en la práctica, hacer de ella una realidad.
Definitivamente,
para hablar de Reforma Educativa en nuestra población maya yucateca, se
requiere frenar la cobertura de cientos de representantes de poderes educativos
intermedios, que tienen sus grandes razones para oponerse a una autentica
educación maya; pero que no son razones de los derechos mayas y, por tanto,
tampoco son razones para velar por un buen futuro yucateco. Para que en Yucatán
no estemos actuando contra la Reforma Educativa, sí ya impostergable, es
imprescindible que se les quite el foro de cerrazón ante la mirada social a las
estadísticas educativas mayas yucatecas; de forma que, ya en plena luz,
respondan a su calidad de supuestas verdades. Hablamos de un paso previo clave,
para que se abran las puertas al debate yucateco pleno y contrastante entre los
polos opuestos de la educación maya actual y la que corresponde por derecho
legal a nuestros mayas y que hoy brilla desde la ausencia; y que espera
confiada en la especial calidad de las intenciones de nuestro Gobierno Estatal
actual, de nuestra máxima Dirección de la SEGEY y de la CNDH.
OAXACA: Acosa PGR a
radiodifusora que denunció en vivo las agresiones en Nochixtlán, alertan
La CNDH dictó medidas cautelares en favor de La
Tlaxiaqueña, pero persiste el asedio
Blanche
Petrich / La Jornada
Tlaxiaco. El locutor de La Tlaxiaqueña, radio comunitaria, abrió su transmisión en vivo
sobre lo que ocurría a unas tres horas de distancia de su pueblo, en
Nochixtlán, a las 7:45 de la mañana del domingo 19 de junio. Uno tras otro, los
testigos presenciales, maestros y pobladores fueron narrando lo que veían en
ese momento: golpes y empujones, gases lacrimógenos, gritos, toletazos.
Alrededor de las 10 horas los radioescuchas pudieron oír directamente las
primeras detonaciones de armas de fuego y las denuncias de quienes estaban a
corta distancia de los policías: “¡Traen armas y están disparando!”
A
las 10:30, el conductor del programa informativo más escuchado en esas
montañas, Ramón Ramírez Gutiérrez, pudo confirmar la identidad del primer caído
en el conflicto, un mixteco, vecino de Tlaxiaco. El experimentado periodista
radiofónico decidió dejar abiertos los micrófonos y las comunicaciones con
Nochixtlán durante todo el día. Medios de México y de otros países –Telesur; Clarín, de Argentina, y El País, de España– lo llamaban para
corroborar las noticias. Hoy, en lo que él supone que es un castigo por haber
denunciado lo que las autoridades querían ocultar, vive acosado por agentes de
la Procuraduría General de la República (PGR) que lo vigilan en su casa y
oficina, la cual fue saqueada.
Desde
esa estación también se hicieron los insistentes llamados de auxilio para el
pueblo de Nochixtlán. “La respuesta fue increíble –comenta un joven del
pueblo–; si tú ibas a las tres de la tarde a cualquier farmacia ya no
encontrabas ni vendas, ni alcohol, ni sueros; nada que sirviera para primeros
auxilios. Todas las existencias ya habían sido compradas, empaquetadas y
enviadas a Nochixtlán”.
Pero
la solidaridad fue aún más concreta. “Apenas se empezaron a escuchar las
versiones de los pobladores sobre la agresión de la policía se formaron los
grupos y se consiguió el transporte. Más de 300 personas acudieron a reforzar
la resistencia del pueblo de Nochixtlán. Cuando llegó el contingente de
tlaxiaquenses del lado opuesto de la Carretera Panamericana fue cuando las
unidades de la policía quedaron atrapadas en medio, lo que el ahora el ex
comisionado de la Policía Federal Enrique Galindo calificó, en su momento,
incorrectamente, como “una emboscada”, cuenta por su parte otro de los
veteranos periodistas de la zona, Agustín Chávez.
Hace
unos días se reunieron para tomar café el abogado Maurilio Santiago Reyes, el
presidente municipal electo Óscar Ramírez Bolaños y Agustín Chávez con algunos
jóvenes del pueblo. Coinciden en señalar que los hechos de Nochixtlán y el
repliegue de la Policía Federal no se entienden sin “el factor Tlaxiaco”. Y es
que la respuesta de esta comunidad distante, a poco menos de 100 kilómetros, en
plena sierra mixteca, ha sido poco analizada y mal interpretada.
Chávez
advierte, por ejemplo, que en algunas columnas periodísticas de medios
nacionales se insinúa ya que fueron grupos guerrilleros, concretamente del
Ejército Popular Revolucionario (EPR) enraizados en Tlaxiaco, quienes se
hicieron presentes en Nochixtlán para sumarse al enfrentamiento.
En
efecto, el nombre de Tlaxiaco está ligado a la historia del EPR, ya que fue
aquí donde este grupo realizó sus primeras acciones armadas en Oaxaca, en 1996,
después de su aparición en la Costa Grande de Guerrero, en 1995. Además,
existen antecedentes de guerrillas ligadas a Lucio Cabañas y Genaro Vázquez
desde los años 70, hasta la desaparición de dos dirigentes del EPR en Oaxaca,
Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz Sánchez, en 2007. Pero concluir que el apoyo
de la población de Tlaxiaco a Nochixtlán se dio en el contexto de esa historia
de los grupos armados del pasado o de grupos radicales “es un error”, insiste.
El pueblo organizado
“Lo
que pasa es que no entienden o quieren ignorar que en nuestros pueblos hay
sociedad civil organizada, que todavía responde a los principios de la
comunidad para solidarizarnos y defendernos entre nosotros”, explican.
Entre
los tlaxiaqueños que saltaron de inmediato a un vehículo y bajaron por la
carretera llena de curvas hasta el valle de Oaxaca estaban justamente estos
tres amigos, el abogado Maurilio Santiago, el periodista Agustín Chávez y el
presidente electo, quien como médico acudió para ver si era útil ante las
noticias de decenas de heridos de bala. “También nos movilizamos como respuesta
de autodefensa. Había muchos rumores, pero uno de ellos era que después de
Nochixtlán la Policía Federal subiría hasta Tlaxiaco. También se mencionaba que
las policías municipales de varias comunidades de la Alta Mixteca bajarían al
valle a apoyar a la Federal. Y posiblemente esto explica lo que sucedió en
Teposcolula.”
En
ese pueblo, que queda a medio camino, la policía municipal en pleno fue
desarmada y encerrada en las celdas de sus propias instalaciones. “Cuando se
empezó a comentar que las policías locales iban a Nochixtlán a reforzar a la
federal y la estatal la gente rodeó el palacio municipal y se percató que, en
efecto, los agentes se disponían a salir en sus patrullas y que estaban
subiendo unos costales de alimento de perro. Cuando los detuvieron descubrieron
que en los sacos llevaban sus armas. Entonces las decomisaron y encerraron a
los 11 policías, incluido a su comandante”. Este fue quien confirmó lo anterior
al día siguiente, cuando fueron liberados, en una entrevista periodística.
En
total, además del numeroso contingente de tlaxiaqueños, de este pueblo salieron
las dos únicas ambulancias de las que se disponía, varios paramédicos, un grupo
de 10 médicos y varios abogados. Ya para cuando llegaron a Nochixtlán, la
noticia que conmocionaba a la gente de su pueblo es que, entre los ocho muertos
por la policía ese día se contaban tres de Tlaxiaco.
“Calculo
que ese domingo transmití más de 50 entrevistas en vivo, con todo tipo de
testigos desde Nochixtlán”, asegura Ramón Ramírez. “En ningún momento dejamos
de recibir llamadas, e informamos desde el primer momento que desde las filas
de la policía se usaron armas, aun cuando Enrique Galindo, el ex comisionado de
la PF lo desmintió y el gobierno de Oaxaca incluso aseguró que un notario había
certificado que ninguno de los 800 elementos que participaron en el operativo
llevaba armas ese día. Las autoridades poco a poco se han ido retractando y se
demostró que lo que yo y muchos más informamos es verdad”.
Por
el contrario, su competidora, la estación La Poderosa no informó de lo que sucedía en Nochixtlán. “No fue
nuestra intención, pero con nuestros 30 vatios de potencia acaparamos toda la
audiencia ese día”. Ramírez cuenta que el director de la otra estación,
resentido con él, le puso una demanda por “incitar a la violencia” y la
procuraduría del estado le abrió una averiguación previa. Desde entonces
agentes rondan su casa y su estación y en una ocasión reciente irrumpieron en
la oficina, de noche, rompiendo la chapa. “No me perdonan que por mi voz haya
salido a luz la verdad”, dice.
Cuando
el subsecretario de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, acudió a Oaxaca para
reunirse con las víctimas de Nochixtlán en presencia de personal de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para Derechos Humanos, Ramón Ramírez denunció el acoso. La CNDH dictó
medidas cautelares en su favor, pero el periodista aún se siente vulnerable
frente a la PGR.
La Tlaxiaqueña, como muchas otras radios comunitarias, carece
de registro ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), “a pesar
de que llevamos dos años intentándolo”. En marzo la radioemisora fue saqueada
por primera vez. Desaparecieron dos computadoras, valiosos registros de música
tradicional de la región mixteca, grabaciones de sus programas en mixteco y
triqui; prácticamente toda la memoria de la radio. También fue robado el
expediente con el trámite para obtener el registro ante el Ifetel. Ahora su
lucha debe recomenzar de cero.
MEXICO: Indígenas oaxaqueños
denunciaron ante expertos de la ONU violaciones a sus derechos para imponerles
megaproyectos
Rosa
Rojas
Un
total de 25 casos de megaproyectos mineros, eólicos y de extracción de
hidrocarburos que se están desarrollando en Oaxaca son violatorios de los
derechos a la consulta libre previa e informada de comunidades indígenas, así
como a la tierra, al territorio y a los bienes naturales, denunciaron miembros
de pueblos indígenas y activistas ecologistas y de derechos humanos ante
integrantes del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos
Humanos (GTNUEDH) que realiza una visita oficial a México.
Coordinaron
la visita las organizaciones del Grupo Focal de Empresas y Derechos Humanos,
Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales A.C. (ProDESC) y el
Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. (CODIGO DH) las
cuales informaron que los expertos Dante Pesce y Pavel Sulyandziga se reunieron
con comunidades afectadas por ese tipo de proyectos el pasado 1° de septiembre durante la primera visita
regional que realizaron en el Estado de Oaxaca, uno de los más afectados por
los megaproyectos en México. Asimismo indicaron que los asistentes denunciaron
abusos y violaciones de derechos humanos cometidas por las empresas, gobiernos
municipales, estatal y federal; así como la falta de información, derecho a la
consulta libre, previa e informada, asesinatos de defensores como el caso de Bernardo
Vásquez en San José del Progreso, demandas y encarcelamientos entre otras
estrategias que utilizan las empresas para realizar los megaproyectos. Se
expuso además la preocupación ante la reciente aprobación de las Zonas
Económicas Especiales, que arrancará en la entidad en el puerto de Salina
Cruz “y del que no hay tampoco información clara al respecto de las
afectaciones directas en las formas de vida de la región”. La reunión se
efectuó en la capital oaxaqueña.
Mariano
López, integrante de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ), informó
en entrevista telefónica que él expuso cómo la empresa Gas Natural Fenosa (GNF)
ingresó a la comunidad de Juchitán a instalar el parque eólico Bií Hioxo “sin
ninguna consulta, que hubo hostigamiento de la empresa contra quienes se oponen
al proyecto, que provocó división en la comunidad, ahora hay pro eólicos y anti
eólicos donde antes todos nos veíamos como hermanos”.
Explicó
a los expertos que las bases de algunos aerogeneradores tienen hasta 10 metros
de profundidad y que “las perforaciones hechas cerca de la Laguna Superior, que
colinda con Playa Vicente, están afectando las venas de los pozos de agua,
taponándolas, lo que violenta nuestro derecho al agua y es perjudicial para las
plantas medicinales que sólo se dan en esa zona, lo que afecta además nuestro
derecho a la salud”.
Aseveró
que la manifestación de impacto ambiental (MIA) que presentó la empresa al
gobierno nunca la conocieron los indígenas juchitecos. Ante esa serie de
irregularidades interpusieron un amparo con acompañamiento de ProDESC, contra
de la falta de consulta para la instalación del parque eólico Bií Hioxo de la
empresa y otro por las violaciones al proceso de consulta que realizó el
gobierno mexicano a través de la Secretaría de Energía en Juchitán, para la
instalación del parque de la empresa Eólica del Sur. Mencionó que hay dos
procesos de amparo que están esperando respuesta: aún no hay sentencia sobre el
amparo interpuesto hace tres años contra GNF, “porque al principio el juzgado
pidió que se comprobara que somos comunidad indígena, lo que se hizo con un
estudio antropológico; luego que se comprobara que el parque está en terrenos
comunales, por lo que se hicieron peritajes… exigimos justicia pronta y
expedita”, afirmó López.
Indicó
que por escrito se entregó la lista de violaciones en que incurrieron los
gobiernos federal, estatal y municipal en el caso del parque de Eólica del Sur,
entre las que enumeró que la consulta respectiva “no fue previa, ya que se
habían otorgado permisos a la empresa antes y durante la consulta; no fue libre
porque los que estábamos contra el proyecto recibimos amenazas; no fue
informada porque solicitamos en 13 oficios cerca de 70 estudios sobre el ruido
que producen los aerogeneradores; las afectaciones al agua superficial y
subterránea producidas por los parques eólicos ya construidos y otros, que
nunca nos entregaron; no fue transparente porque Juchitán tiene 9 secciones y
más de 130 colonias y no se realizó en todas y tampoco fue de buena fe”.
En
su comunicado las organizaciones informaron que dichas violaciones fueron
documentadas por la misión de observación integrada por ProDESC, Codigo DH y
PODER junto con otras organizaciones locales. Destacaron que “esta consulta fue
para el gobierno mexicano, el modelo de las demás consultas a realizar en el marco
de la reforma energética”. Señalaron que uno de los casos presentados ante el
GTNUEDH fue la comunidad Agraria de Unión Hidalgo. Guadalupe Ramírez,
integrante de la comunidad, expuso la demanda de nulidad de contratos que
interpusieron con el acompañamiento de ProDESC, en contra de la empresa
Desarrollos Eólicos de México S.A. de C.V. (DEMEX) “ya que los contratos están
firmados con pequeños propietarios y por la vía civil siendo que las tierras de
Juchitán son tierras agrarias, el juicio se encuentra en la etapa final y se
espera que el Tribunal Agrario dicte una sentencia lo más apegada a derecho y
respetando los derechos humanos de la comunidad”.
El
GTNUEDH se encuentra en México realizando una visita oficial que inició el 29
de agosto y terminará el próximo 7 de septiembre. La visita cerrará con una
conferencia de prensa donde presentarán su informe preliminar, mismo que,
incluirá algunas recomendaciones al respecto de las visitas regionales que realicen
durante su estancia en nuestro país y las diferentes reuniones que tengan con
empresas, entidades de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y
comunidades afectadas, indicaron.
OAXACA: Empresas devastan
nuestras vidas denuncian mujeres
Los proyectos mineros, hidroeléctricos y
eólicos no dejan progreso ni riqueza, violan Derechos Humanos, dicen a la ONU.
Angélica
Jocelyn Soto y Anayeli García / Milenio, Dossier Político
Invasión
de tierras, agresiones, amenazas, compra ilegal de propiedad comunal, empleos
con salarios ínfimos, uso de químicos que contaminan la tierra y el agua, y que
derivan en daños a la salud y en campos inservibles para la siembra,
desaparición de hierbas medicinales y de especies animales endémicas… Estos
son, entre muchos otros, resultados de la acción de empresas mineras,
hidroeléctricas, eólicas, agroindustriales, de infraestructura, de explotación
de hidrocarburos y gasoductos, inmobiliarias, de turismo y maquilas en el país,
sobre todo en comunidades indígenas y campesinas, donde las mujeres enfrentan
en su vida diaria la devastación del entorno, la agudización de su pobreza y
los daños en su salud y la de sus familias. Así lo denunciaron ante el Grupo de
Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), que por primera vez visita México, del 29 de agosto al 7 de
septiembre para documentar las violaciones a Derechos Humanos por parte de las
empresas.
Y
son ellas las denunciantes porque, tradicionalmente encargadas del alimento, guardianas
de la salud y del entorno para sus familias, ante la precariedad y amenazas, se
han convertido en defensoras de la tierra y de los bienes comunes.
María
Isabel Jiménez Salinas, indígena zapoteca del Istmo de Tehuantepec, le contó al
Grupo de Trabajo sobre la devastación que ha significado para su comunidad la
llegada de más de 21 empresas de energía eólica a la región. Médica tradicional
e integrante de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ), dijo a los
expertos que la consulta indígena que se aplicó en el lugar para la
construcción de un parque eólico se desarrolló en medio de agresiones y
amenazas.
Isabel,
quien se ha dedicado a la defensa de la tierra, los bienes naturales y los
derechos de pescadores, campesinas y campesinos, y de las médicas
tradicionales, asegura que los proyectos eólicos sí afectan la naturaleza y la
vida, que la tierra se rellena con cemento y ya no germinan las semillas. “Al
defender la madre tierra, también defendemos
nuestro trabajo que son las hierbas medicinales”, señaló.
Isabel
les contó que, en 2013, pescadores y campesinos que la abastecían de hierbas
medicinales le avisaron que personal del parque eólico Bií Hioxo había cercado
sus parcelas, les pedían gafetes para entrar a sus tierras y dañaban la flora y
fauna de la región, caracterizada por tener especies únicas en el país. Unida a estos grupos inconformes, la mayoría
integrados por varones zapotecas que después conformaron la APPJ, Isabel
informó a su comunidad sobre la importancia de hacer frente a este despojo,
pero esto le ha acarreado amenazas para que no participe.
Consultas y contratos
Para
su aprobación, los proyectos deben realizar consultas con las comunidades, pero
organizaciones civiles, como Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales
(ProDESC), llevó a cabo una Misión de Observación y comprobaron que el Estado
mexicano violó los estatutos del Convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo sobre el derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e
informado.
La
comunidad mantiene un litigio para detener la construcción de parques eólicos,
pero estos avanzan y, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Eólica,
hay 33 parques instalados en el país: 21 en la región del Istmo, 12 en
Juchitán.
El
Grupo de Trabajo escuchó también a la comunidad agraria de Unión Hidalgo, en la
región oaxaqueña del Istmo de Tehuantepec, donde la población demanda la
nulidad de los contratos de arrendamiento que tiene con la empresa Desarrollos
Eólicos de México (Demex) para el parque Piedra Larga.
La
activista Guadalupe Ramírez Castellanos asegura que la empresa no respetó la
propiedad comunal de la tierra porque “compró” áreas que no son de propietarios
independientes. La comunidad interpuso un juicio, que está en su etapa final, y
se espera que el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 22, con sede en
Tuxtepec, dicte una sentencia apegada a derecho y los Derechos Humanos.
Minera y engaño
Otras
mujeres que alzan la voz contra las empresas son las ejidatarias de La Sierrita
de Galeana, en Durango, que mantienen una batalla legal contra la minera
canadiense La Platosa, de Excellon Resource, por haber defraudado a su ejido. En
2004, La Platosa rentó al Ejido, ubicado en el municipio de Tlahualilo, cuatro
hectáreas de tierra de uso común –por un millón 200 mil pesos– para ocuparlas
durante 30 años, pero al momento de la firma resultó que el contrato estipulaba
la renta de 27 hectáreas por el mismo precio.
Dora
Alicia Ramírez Soto, primera mujer tesorera del ejido La Sierrita, asegura que
en un primer momento las mujeres y hombres de la comunidad vieron en la minera
una oportunidad de desarrollo social y de trabajo, pero luego de darse cuenta
del engaño, con amenazas la empresa logró que las y los 127 dueños del terreno
firmaran el contrato. Las violaciones que se cometieron en este caso fueron
exploraciones fuera del territorio convenido, que las personas tenían menos
espacio para llevar a pastar a sus animales y afectación en la diversidad de
plantas. Además, aunque la empresa ofreció empleos, eran trabajos con salarios
mínimos e incluso se le negó la contratación a una mujer por estar embarazada.
Otro
caso de daños provocados por la industria extractiva fue el derrame de 40 mil
metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado de la minera Buenavista del Cobre
(de Grupo México) que se vertieron en
los ríos Bacanuchi y Sonora, en el estado de Sonora, el 6 de agosto de 2014. Las
mujeres destacaron como convocantes de la organización para exigir una solución,
pues ellas fueron las más afectadas por la contaminación del agua en una
comunidad donde se volvieron comunes dolores de estómago, infecciones
estomacales, fiebres y vómitos por el consumo del líquido.
Después
de escuchar estos y otros relatos de mujeres y comunidades indígenas afectadas
por estos proyectos, el Grupo de Trabajo elaborará y presentará un informe
preliminar al terminar la visita en México y posteriormente presentará uno
final ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
OAXACA: Ensañamiento de la
justicia. Gerardo Martínez Ortega
Quadratín
Cuando
una persona indígena es acusada de haber cometido determinado hecho que la ley
señala como delito, de inmediato y por disposición constitucional se generan,
para la autoridad que conoce del asunto, una serie de obligaciones: proveerle
de un defensor e intérprete que conozca su lengua y cultura, además, deberá
tomar en cuenta sus costumbres y especificidades culturales para saber de qué
modo pudieron influir en la realización del hecho. Al respecto, la Corte de
Justicia de la Nación (SCJN) ha sostenido que los juzgadores deben partir de la
premisa de que estas especificidades -que exigirán dar acogida a normas y
prácticas especiales, no necesariamente iguales a las de fuente estatal
ordinaria, en una amplia variedad de ámbitos- pueden existir en el caso
concreto y evaluar si han influido en la comisión de los hechos enjuiciados o
en los elementos determinantes de la responsabilidad del encausado.
Es
decir, deben desplegar su función jurisdiccional y de oficio allegarse de
diversos elementos que le permitan eventualmente pronunciarse sobre: la
responsabilidad de la persona guardando una proporcionalidad entre el acto
concreto y la afectación del bien jurídico que se busca proteger y preservar;
habiéndose cometido el hecho no sea susceptible de sancionar por encontrarse
ante una causal de exclusión por el ejercicio de un derecho; o en su defecto,
determinar que la persona puede ser mejor juzgada por las autoridades comunidad
de donde es originaria o donde se cometió el hecho y declinar competencia como
ocurrió en el caso Quiavicuzas.
No
obstante, la práctica cotidiana en los tribunales no siempre resulta ser como
ya se explicó, y ello genera determinaciones que no son compatibles con el
derecho internacional de los derechos humanos. Por ejemplo, se exige acreditar
la calidad de indígena aún cuando el criterio de la autoadscripción es
suficiente, bajo el pretexto de la imparcialidad no investigan de oficio las
especificidades culturales y dejan la carga de la prueba al indígena, se
resisten a la intervención de disciplinas distintas del derecho y cuando es
permitido (como el peritaje antropológico) se piensa que es para absolver a
alguien, niegan la existencia de una pluralidad cultural y jurídica al ser
extremadamente legalistas y positivistas, se cree que una persona que habla
español no requiere intérprete y que al autoadscribirse como indígena sólo es
una táctica dilatoria.
En
otras palabras, cuando un indígena es procesado y juzgado por una autoridad
judicial estatal recibe más injusticias que propiamente justicia. Esto tiene su
explicación en el hecho de que las autoridades no pueden, por una parte,
proveerles de los mecanismos institucionales que, como mínimo, prevé la
Constitución para garantizar un juicio justo y adecuado a su condición, por
esto, la misma Primera Sala (en el amparo revisión 619/2008 y amparo directo
22/2010) ordenó en 2009 y 2011 la libertad de dos tzotziles por incumplir el
Estado con sus obligaciones en materia de derechos humanos.
La
mayoría de las autoridades que procuran y administran justicia no logran
comprender a cabalidad la lógica de los pueblos y comunidades indígenas quienes
tienen sistemas jurídicos propios para resolver sus conflictos internos de
acuerdo con las normas, los procedimientos y las instituciones tradicionales.
Para esto, existen principios como la reparación, la conciliación, el
restablecimiento del orden, la participación solidaria en las conductas de los
individuos, que son formas razonables de hacer justicia. El caso de un indígena
zapoteca de Tlacolula, Oaxaca, acusada de haber matado a tres conejos en una
área protegida y privada de su libertad desde hace más de seis meses, es una
muestra del ensañamiento del sistema de justicia con los indígenas. Por este
hecho que es prácticamente irrisorio hay alguien privado de su libertad, sin
embargo, por otros hechos más graves a nadie se le ha fincando responsabilidad,
por ejemplo, en 2015 se destruyó parte de la reserva comunitaria, declarado así
por San Miguel Suchixtepec, y se alteró el hábitat de diversas especies de
flora (hongo de pan, hongo de venado, cola de pescado) y fauna (puma, gato
montés, guacamaya verde, águila real, venado cola blanca, aguililla-negra
menor, tucaneta verde, trogon de collar, jabalí, tigrillo, colibrí ermitaño y
pino montezumae) que se encuentran en peligro de extinción como lo prevé la
NOM-059-SEMARNAT-2010; por el contrario, los pobladores tienen órdenes de
aprehensión por haber defendido su territorio.
El
hecho que se le haya decretado prisión preventiva oficiosa (aunque sea
considerado delito grave) por este hecho es irracional y desproporcional, la
persona, más allá de sus antecedentes y trayectoria, debe obtener su libertad inmediata debido que
el delito no en encuentra previsto en el artículo 19 constitucional. No es
posible que la muerte de tres conejos (que es una especie que tiende a
proliferar con facilidad) haya dañado la superficie protegida o haya puesto en
peligro la biodiversidad, como se sostiene en la causa, por ello, desde un
principio debió aplicarse un criterio de oportunidad justamente porque la
afectación al bien jurídico tutelado es “poco significativa”.
MEXICO: Lucía Carreras
trabaja en la producción del filme "Nudo
Mixteco"
Notimex
La
cineasta mexicana, Lucía Carreras, trabaja en la producción de "Nudo
Mixteco", primera cinta de su casa productora, Madre Cine, escrita y dirigida por Ángeles Cruz, su socia, con
quien, al igual que con Lola Ovando, emprende el proyecto.
Este
trabajo tiene el propósito de tratar temas relacionados con grupos en situación
de vulnerabilidad. "Es una ficción muy en el 'rollo' del trabajo de
Ángeles, el tema de la situación de las indígenas en términos de derechos
sexuales; la historia se centra en comunidades de la Mixteca oaxaqueña",
expuso Lucía Carreras en entrevista con Notimex.
La
cineasta, quien viajará esta semana al
Festival Internacional de Cine de Toronto, como parte de la premier
mundial de su drama intimista,
"Támara y la Catarina", señaló que en "Nudo
Mixteco" hablamos de migrantes y de mujeres.
Esta
primera producción de Madre Cine se
encuentra en la etapa de desarrollo, en busca de que le resuelvan algunas
convocatorias para captar fondos.
"Ya
está el cast y el crew. Tenemos nombres como Noé Hernández, Lola Heredia,
Miriam Bravo y Aída López, entre otros. Además de gente de la comunidad mixteca
(..) hemos previsto levantar el proyecto para el año próximo", expuso
Carreras.
"Por
ahora, estamos muy contentas y entusiasmadas con esta casa productora que
apenas inició actividades este 2016, porque es una propuesta de mujeres",
señaló.
HOLANDA: Alto Comisionado
manifiesta desilusión por incumplimiento
El
Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, el Príncipe Zeid de Jordania,
reafirmó este 3 de septiembre, en Utrech, Holanda, su "desilusión"
por la persistente falta de cumplimiento del gobierno mexicano con las
recomendaciones del GIEI.
Zeid
reafirmo la importancia del caso de los 43 como caso ilustrativo de la crisis
generalizada de los derechos humanos en México.
En
una sesión de preguntas y respuestas al concluir su intervención como invitado
especial a la Clausura del Congreso de
la Association of Human Rights Institutes en la Universidad de Utrecht,
el monarca expreso que mantiene el optimismo que México cumpla con sus responsabilidades.
MEXICO: Gobierno dejó a
productores del grano bajo las decisiones de las trasnacionales
Matilde
Pérez U. / La Jornada
En
1989, luego de una existencia de 31 años, el gobierno decretó la desaparición
del Instituto Mexicano del Café
(Inmecafé), cuyos objetivos fundacionales fueron promover y difundir
los “sistemas más convenientes de cultivo, beneficio y comercialización”, que
se modificaron en las diversas administraciones.
Durante
su existencia, el Inmecafé se
encargó de fijar un precio mínimo al grano y se convirtió en el único
comercializador, lo que –de acuerdo con las organizaciones de productores–
derivó en la pérdida de calidad, mientras que Colombia y otros competidores
internacionales la mejoraban y avanzaban en el mercado internacional. Poco
antes de desaparecer, su último director Fausto Cantú Peña impulsó el
desarrollo de la variedad Café Oro Azteca, hoy nuevamente presentada como una
alternativa ante la caída de la producción, debido, entre otros factores, a la
expansión de la roya del cafeto.
Con
la desaparición del Inmecafé, el
precio quedó sujeto al libre mercado y los pequeños productores bajo las
decisiones de las grandes trasnacionales que controlaron más de la mitad del
mercado y además impusieron su visión en la Organización Internacional del Café
(OIC), regulador en el ámbito mundial. Ningún organismo sustituyó al
desaparecido Inmecafé, el
sector productivo del ramo quedó sujeto a las políticas sexenales impuestas por
la Secretaría de Agricultura. El sector, reconocido por sus aportaciones en
dólares al país, retrocedió, el entonces llamado “oro verde” –término que años
después se adjudicó al aguacate– se sumió en el olvido del financiamiento
gubernamental, de la asistencia técnica y otros factores que orillaron a cientos
de pequeños productores, sobre todo de Guerrero, dedicarse a otros cultivos.
Durante
los gobiernos del PAN se creó el Consejo Mexicano del Café, los consejos
estatales del grano y el sistema producto, que después derivaron en la
Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (Amecafé), cuya dirección
quedó en manos de productores privados. A partir de 2009, los productores
organizados del sector social propusieron un nuevo organismo para atender “la
vulnerabilidad económica, dependencia y debilidad de productores ante un
mercado internacional altamente especulativo y uno nacional dominado por
empresas trasnacionales”.
MEXICO: Plantean reformas a
la personalidad jurídica de pueblos indígenas
Notimex
El
diputado Clemente Castañeda Hoeflich de Movimiento Ciudadano propone reformar
el artículo 2 de la Constitución para dotar de personalidad jurídica y
patrimonio a pueblos indígenas y comunidades así como reconocer su libre
determinación de autogobernarse y decidir su vida presente y futura. Expuso que la iniciativa de reforma
Constitucional busca que pueblos y comunidades indígenas sean reconocidos como
sujetos de derecho público, pues en la actualidad, dijo, sólo son entidades de
interés público. La iniciativa señala que la federación, estados y municipios,
en el ámbito de sus respectivas competencias, reconocerán a autoridades
indígenas elegidas por las mismas comunidades, como interlocutores para el
desarrollo de las funciones de gobierno.
La
iniciativa enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis,
plantea que en coordinación con autoridades municipales, determinarán
equitativamente las asignaciones presupuestales que administrarán para sus
fines específicos. Además, las comunidades indígenas tendrán derecho y
obligación de participar en la planeación, programación y evaluación de las
políticas públicas y programas de gobierno, en coordinación con los
funcionarios competentes.
El
legislador dijo que algunas entidades reconocen a los pueblos y comunidades
indígenas como sujetos de derecho público, entre ellas: San Luis Potosí y
Oaxaca; sin embargo, "aún existe un vacío normativo que perjudica la capacidad
de ejercer sus derechos". Indicó que concebir a los pueblos indígenas como
sujetos de derecho implicará que dejen de ser considerados como un objeto
pasivo que requiere la atención y el interés de las autoridades públicas para
pasar a acceder al ejercicio de sus derechos colectivos. "De esta manera, podrán actuar, decidir
y conducirse como pueblos con una personalidad colectiva y con base en sus
propias aspiraciones, estructura organizativa y territorial, fortaleciendo así
su identidad y cultura". Sostuvo que este reconocimiento de las
comunidades indígenas como sujetos de derecho permitirá que cuenten con
instrumentos jurídicos necesarios para ejercer plenamente su autonomía y sus
derechos económicos, sociales y culturales, siendo parte del Estado nación. Al
considerarlas como sujetos de derecho se relaciona con el ejercicio democrático
del poder, pues podrán participar como iguales e integrantes del Estado con
derechos y obligaciones en la construcción de un modelo de vida acorde a sus
necesidades, concluyó.
BAJA CALIFORNIA: Fluyen
voces de pueblos indígenas
El
Vigía
Ensenada. Con un llamado a reformar la Constitución de
Baja California para que queden plasmados los derechos de los pueblos
indígenas, fue inaugurado el primer día de actividades del encuentro "Voces Fluidas del Corazón”, en
la Plaza Ventana al Mar. La actividad reunió a representantes de los pueblos
nacidos en Baja California, quienes además de compartir diversas presentaciones
culturales, también ofrecieron sus artesanías premiadas a los miles de
visitantes.
De
esta forma, en los más de cincuenta puestos instalados, los asistentes
conocieron de cerca el trabajo de los kumiai, kiliwa, cucapá y kuahl, además de
los pueblos asentados como purépechas, mixtecos de las regiones altas y bajas,
otomíes y triquis, en su mayoría. A la inauguración acudieron diversos
funcionarios, como Melba Adriana Olvera Rodríguez, presidenta de la Comisión
Estatal de los Derechos Humanos (Cedhbc).
Juan
Malagamba Zentella, delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas, recordó que la entidad es la única en la que no se ha reconocido
la reforma del 2012. Refirió que durante el 2015, personal de la CDI realizó
una consulta en cuatro foros: San Quintín, Ensenada, Tijuana y Maneadero, cuyos
resultados fueron entregados a los representantes del Congreso del Estado, que
al final no prosperó pues fue "bajada y nulificada”.
MEXICO: Reconocerá la
constitución de la CDMX la jurisdicción indígena
La
Jornada
El
anteproyecto de la constitución de la Ciudad de México –elaborado por un grupo
redactor, fue nombrado por el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera– contiene
el reconocimiento de los pueblos indígenas, comunidades y barrios como sujetos
de derecho público, garantiza el derecho a la consulta previa, libre e
informada y el reconocimiento de la declaración de Naciones Unidas en materia
indígena. El artículo 64 instaura que tiene composición pluricultural,
plurilingüe y multiétnica sustentada por sus pueblos y comunidades indígenas y
barrios originarios, los cuales son aquellos que –cualquiera que sea su
situación jurídica– conservan en parte sus propias instituciones sociales,
económicas, culturales y políticas, sistemas normativos propios, tradición
histórica, territorialidad y cosmovisión.
En
su artículo 65 se reconoce que “tienen el carácter de sujetos de derecho
público, con personalidad jurídica y patrimonio propio”. Además, garantiza que
mantienen el derecho a la libre determinación en sus asuntos internos, de
acuerdo con sus sistemas normativos, sin más limitaciones que el respeto a los
derechos y libertades de las personas reconocidas por esta Constitución y las
leyes en la materia, así como a la dignidad e integridad de las mujeres”. Tal
señalamiento reconoce que la jurisdicción indígena será ejercida por las
autoridades comunitarias, de conformidad con lo previsto por la ley, y se
especifica “que la ley establecerá el régimen de competencias que en materia
penal corresponda al fuero común de la ciudad y a los pueblos y comunidades
indígenas y barrios originarios, en el marco de su autonomía, tomando en cuenta
su derecho a la consulta”.
Al
conocer el anteproyecto, el titular de la Comisión para el Diálogo de los
Pueblos Indígenas de México, Jaime Martínez Veloz, adujo que salvo pequeñas
precisiones o adecuaciones, “es una propuesta avanzada y responde a los añejos
reclamos de estos grupos, cuyo impacto será positivo en el plano local y
nacional, y ayudará a vencer los viejos fantasmas impulsados por los sectores
conservadores, que han difundido falsas ideas acerca de que los pueblos
indígenas pretenden crear un “Estado dentro del Estado”, cuando lo único a lo
que aspiran los pueblos es a tener condiciones adecuadas para poder
desarrollarse en una marco de respeto y colaboración.”
El
asambleísta del PRD Mauricio Toledo se sumó a la postura de Veloz, pues expuso
que, “deberíamos revisar lo que pasa en las enormes superficies concesionadas a
la minería, donde la presencia de guardias blancas y bandas criminales,
solapadas o contratadas por algunos grupos, han impedido las tareas que las
leyes establecen como responsabilidad de las instituciones del Estado.”
En
el texto se propone como obligación de las autoridades de la ciudad consultar a
los pueblos y comunidades indígenas, así comoa a pueblos y barrios originarios
sobre los asuntos que les conciernen, respetando sus normas, procedimientos y
prácticas tradicionales; fortalecer su participación en la toma de decisiones
públicas y garantizar su representación en el acceso a cargos de elección
popular, atendiendo al porcentaje de población que constituyan en el ámbito
territorial de que se trate. En lo relativo al derecho al territorio y los
recursos naturales, en el anteproyecto se reconoce que “tienen derecho a
utilizar, desarrollar, controlar y gestionar las tierras y recursos existentes
en razón de la propiedad tradicional”.
MEXICO: Ofrecen conferencia
sobre Asamblea Constituyente y derechos de los pueblos indígenas
El
Universo
Entre
los dirigentes indígenas que participaron está el parlamentario andino Pedro de
la Cruz, quien dictó las conferencias ‘Asamblea
Constituyente y derechos de los pueblos indígenas’ y ‘Derechos de los pueblos
indígenas en la legislación de la Comunidad Andina’. También, la líder
Carmen Tene, quien expuso “La
participación de las mujeres en las organizaciones indígenas del Ecuador”;
y la asambleísta Esthela Acero, la “Consulta
prelegislativa de la Ley de Recursos Hídricos y Aprovechamiento del Agua en
Ecuador”.
La
III Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la
Ciudad de México inició el 27 de agosto y se prevé que más de medio millón de
personas asistirán al zócalo, en el centro de la capital.
SAN LUIS POTOSI: Margarita
Basañez. Apoyos a niños indígenas. Más de 60% de aprobación a JMCL
El
Heraldo SLP
En
la segunda medida de gran sensibilidad humana de su administración, el
gobernador Juan Manuel Carreras decidió no sólo mandar a los abuelitos a pasar
una breve estancia con sus hijos en los Estados Unidos; también entregar
uniformes escolares completos a los 35 mil niños que cursan preescolar y
primaria en nuestras comunidades indígenas.
De
ésta manera, este viernes, en gira de trabajo por los municipios de San Martín
Chalchicuautla y Matlapa, Carreras entregó infraestructura educativa, carretera
y apoyos sociales, por un monto global de 39.5 millones de pesos y, en el ejido
de Octlamecayo, hizo la segunda entrega de uniformes escolares a los niños
indígenas. La primera fue la semana pasada en Tamazunchale. .
El
plan es que los 35 mil alumnos indígenas del estado reciban su par de
uniformes, que cuenten con todos sus útiles y que, a través del DIF Estatal,
también cuenten con desayunos nutritivos y de buena calidad.
Como
parte de las acciones en pro de nuestra niñez indígena que seguramente estarán
plasmadas en el texto de su Primer Informe de Gobierno, Juan Manuel Carreras
logró un acuerdo único a nivel nacional con el titular de la SEP, Aurelio Nuño
Máyer, que le financió paquetes de buena calidad de uniformes escolares y
deportivos para los 35 mil niños indígenas que cursan preescolar y primaria en
nuestra entidad.
Otra medida inédita
Sin
embargo, Carreras le “rascó” al presupuesto para financiar otros 35 mil
paquetes a fin de que cada uno reciba un par de uniformes y puedan ir diario a
la escuela limpios, con todos sus útiles y bien comidos. Vale decir que ésta es
la primera vez en la historia de la educación pública potosina, que la
totalidad de nuestra niñez indígena recibe GRATIS uniformes escolares de diario
y de deportes. Y no son cualquier cosa, pues están hechos con telas de calidad,
lavables y no sintéticas, que permiten la necesaria transpiración de la época
de calor y el ejercicio, así como el abrigo necesario en la época de frío. Es
probable que la próxima semana los entreguen en la zona Huichol. Los demás
serán entregados por la SEGE junto con los tenis. ¡Enhorabuena!
QUERETARO. Niños indígenas
abandonan educación para trabajar
AM
El
acceso a la educación para el sector de la población indígena en el estado se
dificulta por factores económicos, culturales y por la oferta académica cerca
de sus comunidades; ejemplo de ello son San Ildefonso y El Rincón en el
municipio de Amealco. Claudia Romero, quien es integrantes de la Institución de
Asistencia Privada (IAP), Círculo de Integración Familiar, que tienen la Casa
Otomí, entre esas comunidades, señaló que hay niños que para acudir a la
primaria en la comunidad de El Rincón caminan aproximadamente 2.5 kilómetros,
ya que provienen de comunidades más lejanas.
Puntualizó
que algunos niños dejan de acudir a la escuela por el trayecto que deben
caminar diariamente, por lo que deciden quedarse a trabajar en sus comunidades. Los padres no cuentan con los recursos
económicos para enviar a sus hijos a una institución educativa; recalcó que, en
el caso de una familia donde la madre es la única que aporta dinero, tienen
ingresos de aproximadamente 50 pesos diarios.
No siempre las familias cuentan con mamá y papá, casi siempre es la
mamita sola o si hay papá o los abuelitos, son los que lidian con niños,
indicó.
Aunque
en las dos comunidades tienen acceso al preescolar, primaria y telesecundaria,
quienes quieran estudiar la preparatoria tienen que acudir a la cabecera
municipal de Amealco; y en la mayoría de los casos, no cuentan con los recursos
para el trasladarse, además del tiempo que tardan para hacerlo.
Imagínese
una niña de 14 años. Ella sí la caminan, pero imagínese a qué hora tendría que
salir de sus casas para llegar a la preparatoria que queda en la cabecera. (…)
Y son 28 kilómetros, o sea los pasajes para que los lleven hasta allá,
uniformes, libros, no pueden, recalcó.
Detalló
que su centro comunitario atiende a aproximadamente a 800 niños y niñas de esas
dos comunidades, de los cuales 90 por ciento va a la primaria o secundaria,
pero no tienen a alguien que curse la preparatoria.
25% de jóvenes en Amealco,
viven en pobreza extrema
En
cuanto al desempeño escolar de los niños, de acuerdo a lo que les han comentado
algunos maestros de las primarias y secundarias de región; refirió que es
deficiente su aprendizaje por la mala alimentación que tienen, debido Indicó
que en el centro comunitario brindan desayunos diariamente; sin embargo, por la
distancia con otras comunidades, no todos los niños pueden acudir. Precisó que
a los niños les cuesta aprender a leer y el área de matemáticas.
A
veces termina el año y a ellos (maestros) les toca decir que pasen porque no
los dejen que pierdan el año ni nada. Resaltaron que condiciones de la
infraestructura en las primarias y telesecundaria es “relativamente buena”,
aunque el mobiliario ya es viejo. Sin embargo, mencionaron que en cada salón de
las escuelas que hay en esas comunidades las ocupan 40 alumnos y los baños no
son suficientes para el número de estudiantes. Además, subrayó que no hay
acceso a las computadoras con Internet en la comunidad de El Rincón y deben ir
a la San Ildefonso.
Desde
hace algunos años, los integrantes de esa IAP han buscado que algunas aulas de
ese centro comunitario sean utilizadas como preparatorias para que se pueda
brindar esa educación en esas demarcación. Mencionó que recientemente
adquirieron libros para hacer una biblioteca en ese lugar, pero no hay
voluntarios para clasificar la biblioteca y organizarla. Narró que algunas
jóvenes buscan llegar a una casa en la capital del estado para trabajar y poder
estudiar la preparatoria; sin embargo, dijo que, de acuerdo a la experiencia,
son pocos los casos que concluyen su educación media superior porque no se
acostumbran a los cambios.
Afirmó
que un factor importante y “delicado” que influye en que los niños dejen de
estudiar es que sus padres de familia no motivan a los niños, ya que cuando
terminan sus estudios de secundaria, mandan a los jóvenes a trabajar o los
casan; recalcó que en el caso de las mujeres los padres en algunos casos buscan
casarlas con personas mayores. Y que los papitos quieran, que los motiven
porque no hay la cultura de motivar. Otra cosa que hemos visto que es delicada
es el hecho de que terminan la secundaria y los papás no motivan a sus hijos
para que sigan estudiando, sino qué bueno ya terminó secundaria, ya no necesita
más, y es te vas a trabajar, te casas o los regalan, declaró. Refirió que la
cuestión cultural y el nivel educativo que tienen los padres de familia
determina en la mayoría de los casos la preparación académica a la que llegan
sus hijos.
Los
maestros hacen un gran esfuerzo, a veces no encuentran el apoyo de los padres
para reforzar la escuela porque dicen los papás que no les parece importante,
eso es algo de lo que también se han quejado los maestros. Les cuesta mucho
trabajo que los apoyen los papás porque a veces no saben ni leer ni escribir; entonces
a los niños les toca solitos motivarse, aseveró.
Panorama educativo de la
población indígena en México
El
Panorama Educativo de la Población Indígena 2015 que presentó el Instituto
Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el Fondo de las Naciones
Unidad para la Infancia (Unicef), reveló que un obstáculo para la educación
indígena es que solo 4 de 10 escuelas tanto los estudiantes como los profesores
hablan una lengua indígena y no se trata de la misma.
Entre
los principales hallazgos del estudio están en conforme avanzan los grados y
niveles escolares se disminuye el número de estudiantes indígenas; por lo que
encontraron que la asistencia a la educación media superior es de 65.2 por
ciento, mientras que el resto de la población es de 74.8 por ciento. También se
especifica que los materiales e infraestructura presentan “carencias
importantes”, ya que en las primarias indígenas 24.7 por ciento no dispone de
baños, 28.9 por ciento no cuenta con mobiliario para profesores en por lo menos
un salón, 21.2 por ciento no tiene mobiliario para al menos un estudiante y el
18.1 por ciento tiene “techo de materiales no durables”. Así mismo, ese estudio arrojó que 9 de cada
100 estudiantes de primarias indígenas tienen dos o más años de rezago, en primarias
generales, el número es menor, ya que son 2 de cada 100 estudiantes. En el caso
de la prueba EXCALE 2012, en
las primaria indígenas en la materia de español, 75 por ciento se ubicó en ese
nivel, y en matemáticas fue de 65 por ciento; en tanto, en una primaria general
la cifra es de 37 y 36 por ciento respectivamente.
Estudiantes indígenas en el
estado
A
nivel básico en el estado, en el ciclo escolar 2015-2016 había 2 mil 949
alumnos en preescolar y 5 mil 897 estudiantes en primaria; esa población se
concentra primordialmente en los municipios de Amealco, Tolimán Colón, Ezequiel
Montes y Cadereyta; esto de acuerdo a información aportada por el área de
Comunicación Social de la Unidad de Servicios para la Educación Básica del
Estado de Querétaro (USEBEQ). Así mismo, dio a conocer que hay 331 profesores
hablantes de una lengua indígena. El Programa de Inclusión y Equidad Educativa
así como Escuelas de Tiempo Completo son programas que benefician a este sector
de la población, así como Escuelas de Excelencia, Escuela Segura, Escuelas al
100, Programa de Educación Científica Vivencial e Indagatoria, Programa Oficial
de Becas, se lee en la ficha informativa otorgada por esa dependencia.
En
ese mismo ciclo escolar, en Querétaro hubo 556 alumnos hablantes de lengua
indígena de bachillerato, lo cual es 0.7 por ciento de la matrícula de
educación media superior en el estado en el Cobaq, el Cecytec y el Conalep;
esto con base en información proporcionada por el área de Comunicación Social
de la Secretaría de Educación del estado. Estos alumnos se concentran en
Amealco de Bonfil con 258 alumnos que representan 11 por ciento de la matrícula
de ese municipio; mientras que en Tolimán hubo 185 alumnos, lo cual es 16.4 por
ciento del total de estudiantes de media superior en esa demarcación.
En pobreza, viven 41.7% de
los niños en Querétaro: Lo bueno, lo malo y lo peor del 30 de abril
Mientras,
la delegación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas (CDI) tiene contabilizado que en universidades públicas hay entre 90
y 110 estudiantes. Otra cifra que proporcionó esa delegación es que hay 75 mil
personas indígenas. La población
indígena en Querétaro aun con rezagos que presenta, los niveles de marginación
que tiene, está en condiciones mejores que la población indígena que la inmensa
mayoría de los estados del país, expresó.
MICHOACAN: El 40% de
escuelas indígenas sin profesores bilingües
Provincia
Morelia. En 40 por ciento de las 20 mil escuelas
indígenas que existen en el país no hay una plantilla de profesores que brinde
una enseñanza bilingüe, refirió la titular de la Dirección General de Educación
Indígena de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rosalinda Morales Garza.
“Aun
cuando tenemos escuelas indígenas, no todas siguen sosteniendo el uso escolar
de la lengua originaria, y lo que tenemos que hacer en la SEP es que todos los
niños aprendan desde su lengua materna, es muy importante para nosotros que
tengan estos procesos de bialfabetización”.
Destacó
que en 60 por ciento de los planteles indígenas se trabaja con los maestros en
el uso social y escolar de la lengua, mientras que en el resto, la comunidad
puede elegir laborar en la recuperación, fortalecimiento o conocimiento de las
lenguas originarias a través de los conocimientos de la gente mayor.
MEXICO: Bloquearán casetas
por "cerrazón" de Sedesol
Matilde
Pérez U. / La Jornada
Integrantes
del Frente de Organizaciones Civiles e Indígenas para el Desarrollo de México
acordaron realizar este lunes movilizaciones de protestas en las casetas de
peaje en Banderilla y Álamo, Veracruz; Tulancingo, Hidalgo, y Atlacomulco,
estado de México ante la “cerrazón y menosprecio del secretario de Desarrollo
Social (Sedesol), José Antonio Meade” a demandas de la agrupación del
reconocimiento y entrega de recursos de los 70 proyectos del programa impulso
productivo.
José
Juárez Ambrosio, dirigente de la agrupación, explicó que la determinación es
resultado de Puebla, Veracruz, estado de México y Chiapas estuvieron en plantón
fuera de las instalaciones de Sedesol en espera de ser atendidos. Sin embargo,
el director general de Seguimiento de la subsecretaría de Desarrollo Social y
Humano, Diego Borja Lascurain, les dijo “para ustedes no hay nada”. Ante la
“cerrazón y falta de atención, decidimos bloquear intermitentemente las
casetas, no son muchos los recursos que pedimos pues se trata de entre 7 a 8
millones de pesos por los proyectos de impulso productivo en beneficio de 600
indígenas y acciones de empleo temporal por tres millones de pesos. “No es
justo que a nosotros nos dejen fuera y a otros grupos identificados con el PRI
se le entreguen todos los recursos”, agregó por vía telefónica. El líder
comentó que un grupo de 12 dirigentes estatales estarán en las puertas de la
Secretaría de Gobernación, en espera de que se acuerde la instalación de una
mesa de diálogo.
PUEBLA: Gasoducto
Tuxpan-Tula es rechazado por indígenas de 7 municipios
El proyecto de TransCanada atravesará
Venustiano Carranza, Francisco Z. Mena, Jalpan, Tlaxco, Tlacuilotepec, Pahuatlán
y Honey
Leticia
Ánimas Vargas / Municipios
Pahuatlán. Acompañados de algunas autoridades ejidales y
comunitarias, pobladores de una veintena de pueblos de la sierra
otomí-tepehua-náhuatl de Puebla e Hidalgo dijeron no a la instalación del
gasoducto Tuxpan-Tula que la empresa Transcanada
construirá en territorio de 3 municipios veracruzanos, 7 poblanos y 13
hidalguenses. “Tenemos el derecho de decir no a los planes del gobierno y a la
ambición de las empresas que sólo se acercan con los ricos y las autoridades
para condicionarlas y amenazarlas. No nos tienen respeto ni a nosotros, ni a
nuestra forma de vida. Por eso nos organizamos en ejercicio de nuestros
derechos que nos da la Constitución”, explicaron.
Voceros
de los comités constituidos en cada uno de los pueblos indicaron que la empresa
canadiense los ha ignorado y ha empezado a trazar el lugar por donde será
instalada la tubería a través de “Transportadora de Gas Natural de la
Huasteca”, nombre con el que se “disfrazó” para hacerlos creer que “es igual a
nosotros”. A pueblos como San Nicolás en Tenango de Doria, Hidalgo y
Montellano, en Pahuatlán, Puebla, llegaron los trabajadores de TranCanada, hicieron exploraciones y
ni siquiera les dieron su lugar a las autoridades locales. No fueron ni a las
oficinas públicas. No informaron en qué consistía su investigación, ni qué
proyecto quieren realizar, denunciaron.
Luego
llegaron con los dueños de los terrenos, les ofrecieron dinero. Reclutaron a
algunos “malinches” que los llevaron hasta las casas de los propietarios, pero
nunca han tomado en cuenta a todos los pobladores a pesar de que “el riesgo por
la colocación de los tubos por donde circularán millones de barriles de gas, lo
correremos todos. A nadie le han querido informar de la contaminación de la
tierra y de los manantiales”, se quejaron. “Algunas autoridades de los pueblos
nos toman como unos locos. Dicen que la colocación del tubo no tendrá ninguna
consecuencia. Que después de que lo entierren vamos a poder seguir sembrando
encima como si nada y que además, el gasoducto va a pasar porque va a pasar, ya
hasta lo dijo así el diputado federal Carlos Barragán. No les importamos nada”.
Indicaron
que se ha minimizado el asunto hasta compararlo con la instalación de una red
de agua potable. Por ejemplo, ante la inquietud de la gente y el rechazo al
gasoducto, el juez de Ahuacatitla, en Pahuatlán, Rosalino Mendoza López los ha
llamado para preguntarles: “’¿Cómo llega el agua a sus casas? Pues en un tubo,
verdad. Pues esto es igual y no hay ningún problema’. Pero sabemos que es una
vil mentira. Ojalá nos pusieran un tubo de agua de esa magnitud, no
padeceríamos lo que padecemos por la falta de agua, pero el gas es un peligro
para nuestras comunidades, un riesgo para nuestras familias. No le creemos a esa
gente, ni a nuestra autoridad”, explicaron.
Lo
que sí saben, dijeron, es que necesitan de la tierra, de sus frutos, de los
animales, del agua y de todos los bienes naturales, que no van a permitir que
se dañen sus campos de cultivo, bosques y lugares sagrados. Explicaron, que las
empresas llegan a sus pueblos a “querernos comprar, aprovechándose de nuestras
necesidades. También llegan con la complicidad de algunas autoridades
ambiciosas que se prestan a hacer lo que ellas quieren y otra cosa que sabemos
es que no queremos ese gasoducto de ninguna manera”. Ya han afectado la vida
comunitaria y los derechos de los pueblos porque tanto la empresa TransCanada como el gobierno han
ignorado a las personas y a su derecho de decidir su forma de vida.
Las
comunidades, dijeron, tenemos en todo momento el derecho a decir “no a los
planes del gobierno y a la ambición de las empresas. “Así que nosotros no hemos
dado ninguna autorización para que la empresa suba y baje nuestro territorio,
ni se la vamos a dar”, remataron.
El proyecto
Se
sabe que el gasoducto Tuxpan-Tula abastecerá a la Comisión Federal de
Electricidad (CFE), tendrá una longitud de 263 kilómetros y transportará 886
millones de pies cúbicos de gas diarios y costará 500 millones de dólares. Se
conectará con la línea de gas submarina Texas-Tuxpan, otro proyecto en el que
se ha calculado que se invertirán 3 mil 100 millones de dólares y tendrá una
longitud de 800 kilómetros. Según el Plan
Quinquenal de Gasoductos del gobierno federal, el Tuxpan-Tula atravesará
por los municipios poblanos de Venustiano Carranza, Francisco Z. Mena, Jalpan,
Tlaxco, Tlacuilotepec, Pahuatlán y Honey; por los veracruzanos de Tuxpan, Poza
Rica e Ixhuatlán de Madero y los hidalguenses de Acaxochitlán, Atitalaquia,
Atotonilco, Tolcayuca, Tulancingo, Villa de Tezontepec, Zempoala, Singuilucan,
Tenango de Doria y Metepec. Con este gasoducto, de acuerdo con información de
la empresa, TransCanada
pretende complementar sus negocios en México, debido a que además opera los
sistemas de tuberías Tamazunchale y Guadalajara y está terminando la
construcción de los ductos Topolobampo y Mazatlán, por lo que para el año 2018,
espera ser propietaria de los cinco sistemas principales del país.
PUEBLA: Con 2 años de
retraso, comunidades indígenas reciben apoyo para casas
e-consulta
El
gobierno de Enrique Peña Nieto entregó
recursos para techos en viviendas de comunidades indígenas, con un
retraso de dos años, pues el dinero fue solicitado desde el 2014, reveló el
representante en el estado de la asociación civil nacional “Unimos A.C.,
Florencio Camacho Rodríguez. Comentó que apenas el viernes 2 de septiembre,
entregaron a 497 familias del campo o indígenas, bonos por 13 mil 500 pesos para que puedan
mejorar sus viviendas. Dijo que los municipios y comunidades beneficiados
fueron: Soltepec, Hueyapan, Teziutlán, Chignautla, Libres, Chichiquila,
Ocotepec, Tepeyahualco, Zautla, Teteles y Atempan. Aunque señaló que la
Federación otorgó solo el 20 por ciento, pues lo demás fue obtenido por una
caja de ahorro, lamentó que se haya retrasado la entrega del recurso para las
familias que carecen de viviendas dignas. “Las actividades que realizamos como
organización, desde luego entregando recursos. Entregamos el viernes unos bonos
en materia de vivienda. Fue a través de un subsidio que se logró con el
gobierno federal, gestionado en 2014. Se entregó un apoyo de 13 mil 500 pesos
para que hagan su techo”, dijo.
Florencio
Camacho aclaró que como son una organización nacional, no reciben recursos o
trabajan con el gobierno del estado.
En rezago, comunidades
indígenas en municipios de Puebla
Brevemente,
el representante de Unimos A.C., refirió
que aún es considerable el rezago de servicios en diferentes municipios de la
entidad, como en Hueytlalpan, Huehuetla, Huitzilan de Serdán y Zongozotla, donde
las personas no cuentan con servicios de agua potable, salud, educación e
infraestructura pública. Por tal razón, consideró que aún falta mucho trabajo
para disminuir los niveles de pobreza y que las comunidades indígenas vivan
mejor.
PUEBLA: Iniciarán foros
indígenas para redistritación electoral
Víctor
Hugo Juárez / El Sol de Puebla
El
próximo 9 de septiembre será el primer foro indígena para la redistritación
electoral federal de Puebla, en la que se pretende quitar uno de los 16
distritos electorales que se tienen actualmente, anunció el vocal ejecutivo del
Consejo Distrital 6 del Instituto Nacional Electoral (INE), Armando Betancourt
García. En entrevista con El Sol de
Puebla, el funcionario electoral informó que una vez terminado el
pasado proceso electoral, el INE reinició con los trabajos de redistritación
electoral del estado que quedaron pendientes desde 2015, por lo cual se llevará
a cabo el primer foro de consulta indígena el 9 de septiembre, en Puebla
Recordó
que a finales del año pasado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF) determinó que en Puebla no se tomó en cuenta a la población
indígena en la redistritación electoral que se aprobó para la elección de 2016,
por lo que ordenó realizar foros de consulta para presentar un nuevo proyecto
de redistritación en el que sí se tome la opinión de estas comunidades. “En el
caso de Puebla lo estamos retomando con una salvedad, en este periodo de tiempo
de dos años hubo una resolución del TEPJF en donde se nos está ordenando que
organicemos foros de consulta en comunidades indígenas del estado de Puebla”. Señaló
que por el momento no se sabe cuál de los 16 distritos electorales a nivel
federal se pierda, no obstante aclaró que se debe garantizar el equilibrio en
los distritos de población indígena como son Zacapoaxtla, Zacatlán y Ajalpan
con la opinión que emita la población indígena en estos foros. Argumentó que la
decisión de llevar a cabo el foro en la capital poblana, pese a la lejanía con las
comunidades indígenas, es que es el punto medio entre el norte y el sur del
estado, aunque no descartó que en un futuro se determine llevar los foros a las
comunidades para tener el mayor número de opiniones posible.
Informó
que el proyecto de redistritación para la elección de 2018 debe quedar antes de
que finalice este año, con la posibilidad de que los representantes de los
partidos políticos puedan hacer observaciones y realizar modificaciones en caso
de ser necesarios. “Tenemos que presentar el primer escenario de redistritación
ante las autoridades nacionales del INE antes de que termine el año y sobre
este, los partidos políticos tienen derecho a hacer comentarios, observaciones,
y si es necesario un nuevo escenario se le tienen que hacer las modificaciones”.
Estimó que sea a principios de 2017 cuando la propuesta final sea entregada al
Consejo General del INE, para que ellos determinen si la redistritación cumple
con las observaciones que realizó el TEPJF en 2015 y se garantice la equidad
poblacional en cada uno de los distritos federales electorales de Puebla.
VERACRUZ: Democracia,
respeto a las minorías: magistrado
Quadratín
Manuel
González Oropeza, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación (TEPJF), señaló que la democracia ya no es la
voluntad de las mayorías sino el respeto de la voluntad de las minorías. Al
impartir la conferencia magistral
“Evolución de la justicia electoral con perspectiva multicultural”, en
el marco del ciclo de conferencias “2006-2016
Balance y Perspectivas de la Justicia Electoral en México”, organizado
por la Sala Regional Xalapa del TEPJF, expresó que lo más complicado es
integrar y llevar la igualdad a su verdadera dimensión. Afirmó que la
discriminación madre es la indígena y hay comunidades originarias en el país
que todavía no tienen la plenitud de derechos. “Hablar de la discriminación
étnica que todavía existe en el país es hablar de la discriminación de las
mujeres dentro de la etnia, de los niños, de la pobreza y un sinfín de
problemas sociales en torno a la comunidad indígena”.
Ante
magistrados y consejeros electorales locales, vocales y personal del Instituto
Nacional Electoral (INE), González Oropeza destacó que la Sala Superior ha
hecho una fuerte defensa del género; sin embargo, el reto de la nueva
integración del TEPJF será atender la discriminación étnica que existe en el
país. Sugirió hacer una compilación sobre los precedentes federales y estatales
de asuntos resueltos para dar continuidad a la impartición de justicia, como
son la discriminación de mujeres o la discriminación de las agencias
municipales por no hacer el tequio.
Cuestionado
sobre el trabajo del juzgador ante la omisión legislativa, el magistrado
González Oropeza indicó que el juez electoral tiene que resolver conforme a la
Constitución federal e implementarla a través del caso, mientras que el
legislador implementa la Constitución a través de la ley. “El legislador no va
a interrumpir la aplicación de un principio constitucional. Los jueces constitucionales
tenemos la responsabilidad de aplicar e interpretar esos principios y
aplicarlos en casos concretos, sin ley, con ley o contradictoria a la ley”,
precisó.
El
Magistrado expresó que el gran problema de las comunidades indígenas en
Chiapas, en materia de justicia electoral, es el sistema de partidos políticos
y el no reconocimiento de los usos y costumbres en la Constitución estatal, a
pesar de estar plasmados en la Carta Magna y en los Tratados Internacionales.
“Lo que el juez debe privilegiar es el acceso a la justicia en condiciones
difíciles, en comunidades alejadas”, afirmó.
Por
su parte, Enrique Figueroa Ávila, magistrado de la Sala Regional Xalapa,
definió el derecho electoral indígena como el resultado del nuevo abrazo entre
el derecho natural y el derecho positivo electoral, en el que los dos son
componentes y caminan hacia la impartición de justicia.
VERACRUZ: Protestan
indígenas de la sierra de Zongolica por aumento al pasaje
Noreste.
Zongolica. Protestan indígenas de la sierra de Zongolica
contra el empresario transportista Mario Zepahua Valencia, quien aumentó el
precio de pasaje de 45 a 50 pesos, bajo el argumento del alza a los
combustibles. El pueblo demanda el ingreso del servicio de Autobuses Unidos que
aplicaría una tarifa de 25 pesos.
Para
viajar de Zongolica hacia Orizaba, el campesino deberá de invertir 100 pesos,
ida y vuelta. Son 45 kilómetros, en medio de sinuosas montañas. Y es la única
compañía de trasporte. Los usuarios se organizan para protestar y exigir a la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes que autorice a la línea AU que
circule en la sierra de Zongolica.
Percibe labriego 50 pesos
diarios por una jornada en el campo
Los
indígenas que se emplean en las fincas de café, perciben un salario diario de
50 pesos que no les alcanza para pagar la tarifa de la línea de transportes
Adelas, propiedad de Mario Zepahua.
MEXICO: Se estrena un
programa “Manglares del mundo Maya”
El
Universal
Sasha
se dio tiempo para participar en el documental “Manglares del mundo Maya”, que se estrena a través de NatGeo y NatGeo Wild. “No hay
gira tan larga o tan ocupada como para no darse tiempo y hacer cosas que abonen
a una causa”, comentó la intérprete. Para la ex Timbiriche los pueblos
indígenas y el cuidado del medio ambiente son fundamentales. En algún momento
de su carrera incluyó música indígena en sus canciones, sin embargo, decidió
apoyar de otra forma: hablando de sus circunstancias y utilizando su voz, que
llega a muchas personas, para hacer saber sobre la vida de las comunidades
indígenas.
El
documental muestra la diversidad de este laberinto de árboles y raíces, los
manatíes en la reserva de Sian Ka’an, enormes agrupaciones de flamencos en la
reserva de río Lagartos, tiburones ballena en la isla de Holbox y cocodrilos en
Banco Chinchorro, próximo a la frontera con Belice. Según la cantante este tipo
de contenidos ayudan a que las personas sepan sobre los escenarios que hay en
México y la forma en que se pueden conservarlos y disfrutar mucho.
Tupac
Enrique
A
los seis meses desde el asesinato de la Berta Cáceres, dirigente de la Consejo
Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y al
concluir tres días de Jornada de Movilización Artístico, Cultural y Espiritual
“Justicia Para Berta YA” en la ciudad de La Esperanza, Intibucá, el actual
coordinador de COPINH Tomas Gómez Mimbreño informa desde Honduras sobre la
demanda por una investigación independiente para esclarecer el asesinato de la
Hermana Berta, y exigiendo solidaridad y compromiso para la causa del les
defensores de los Derecho Humanos de los Pueblos Originarios en Honduras, con
enlace directo con el Movimiento Continental Indígena por vía de La Comisión
Continental Abya Yala.
ESTADOS UNIDOS: Se desatan
enfrentamientos entre indígenas y constructores de oleoductos en EEUU
Sputnik
News
En
Dakota del Norte, EEUU, las protestas de los nativos norteamericanos contra la
construcción de un oleoducto en sus territorios han degenerado en actos
violentos. Las obras no fueron concertadas con las tribus y los constructores
destruyeron un cementerio indio y otros sitios de culto, informa ABC News.
Los
obreros quitan las capas superiores del suelo hasta un metro de profundidad y
60 metros de anchura para construir un oleoducto de 3 kilómetros. Según las
autoridades de la tribu, esto afecta a los cementerios y otros objetos
culturales históricamente importantes para los nativos norteamericanos. Un
representante de la policía local informa que cuatro empleados de la empresa de
seguridad privada y dos perros rastreadores han resultado heridos después de
que los manifestantes atacaran a los equipos de construcción A su vez, un
portavoz de la tribu declaró que treinta de ellos fueron atacados con gas
lacrimógeno. La tribu sioux, que vive en este territorio, teme que la
construcción del oleoducto afecte los lugares sagrados y contamine el agua.
ARGENTINA: Triunfo
mapuche en los tribunales
Facundo Jones Huala es liberado y no será
extraditado a Chile
Mapuexpress
La
tarde del 1 de septiembre, cientos de militantes que acompañaban al Lonko
Facundo Jones Huala celebraban el fin de la causa criminalizadora que buscaba
extraditarlo a Chile. El Lonko fue acompañado durante el juicio por importantes
figuras como el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y decena de
personas que acamparon fuera del Escuadrón de Gendarmería, donde se realizó el
juicio.
La
resolución de Juez Otranto anula el pedido de extradición y determina el
traslado de Facundo desde la cárcel de Esquel hasta su casa, a la espera de la
resolución de la causa por la supuesta usurpación de su comunidad en el proceso
de recuperación que llevan adelante contra la multinacional Benetton, en la
zona cordillerana de la Provincia de Chubut. Otros seis miembros de la comunidad
están procesados por el mismo hecho aunque no cumplen con medidas precautorias.
Sonia
Ivanoff, abogada defensora de Jones Huala destacó el rol del Lonko en el
proceso; “Es mucha la emoción porque es mucha la presión. Armamos esto en
conjunto con Facundo, no fuimos solo los abogados, Facundo es una pieza
fundamental en nuestra estructura, nosotros hacemos nuestra parte y el hace lo
suyo como Lonko”, señaló en Kalewche
FM.
Facundo
Jones Huala está imputado por la Fiscalía chilena por causas de incendio, infracción
a la ley de control de armas y a la ley de extranjería, en el marco de la
investigación por el incendio del fundo Pisue Pisue en Río Bueno, en enero de
2013. Durante el proceso judicial Facundo pasó a la clandestinidad y
posteriormente retornó de manera ilegal a Argentina, mientras el resto de los
defensores del Río Pilmaiken fueron absueltos por esta causa, con excepción de
la Machi Millaray Huichalaf, que tuvo una condena simbólica de 31 días. La
defensa del Lonko se centró en que la causa iniciada en Chile se basaba en una
criminalización política y por tanto no es extraditable.
ARGENTINA: Voluntarios
construyeron una vivienda con materiales naturales en una comunidad wichí
Energy
Press
Se
trata de un espacio sustentable que funcionará en Santa Victoria Este, 500 km
al noreste de Salta, construida con el novedoso concepto de la 'biotectura' que
utiliza materiales naturales o reciclados y será el centro de capacitación
artesanal para wichís. Los 22 voluntarios que durante un mes aportaron sus conocimientos
y compartieron con los pobladores de la localidad cercana al río Pilcomayo,
tuvieron oportunidad de escuchar a Francisco Pérez, líder de Lhaka Honhat quien
encabeza un histórico reclamo por 643.000 hectáreas en esa zona y que está en
vías de resolución. También llegó hasta la localidad salteña Félix Díaz, el
referente qom que actualmente es el presidente de la Mesa Nacional de Diálogo
Político y también del Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos
Indígenas.
El
proyecto impulsado por Arte y
Esperanza, y por graduados de Earthship
Biotecture (Tierra Nave) constructores de viviendas autosustentables
para las que reutilizan materiales en desuso, busca aprovechar agua de lluvia y
energía solar. Con el proyecto "Lewet",
los organizadores buscan del correcto uso de los recursos no renovables y
el cuidado del ambiente "el cooperativismo y el trabajo comunitario"
para lo cual fomentan y estimulan la diversidad social y cultural "algo
que las comunidades aborígenes hacen de manera natural desde hace siglos",
dijo a Télam, Sebastián Homps de Arte
y Esperanza. Respecto de la vivienda detalló que se utilizaron unos 600
neumáticos, 15.000 botellas, latas y chapas de electrodomésticos en desuso.
También acopiaron agua de lluvia "fundamental para la habitabilidad en
lugares difíciles como el Gran Chaco Argentino".
Arte y Esperanza apoya comercial y asistencialmente a numerosas
comunidades en diversos proyectos, algunos de mayor envergadura, como la
gestión para obtener una ambulancia para la zona del este del Chaco Salteño,
computadoras para los niños wichí de Salta o paneles solares para escuelas
kollas de Iruya.
BOLIVIA: Ni el mejor
gobierno debe perpetuarse en el poder
El
Día
La
sociedad boliviana le colocó límites y le dijo 'no' a la reelección de Evo
Morales. En absoluto eso debe respetarse", afirma Maristella Svampa,
socióloga argentina, en su visita a Cochabamba y en contacto con El Día. Desmarcada de ciertas
visiones tradicionales, a tiempo de presentar: “Debates latinoamericanos: Indianismo, desarrollo, dependencia y
populismo”, describe el momento sociopolítico de Latinoamérica y Bolivia
en la actual coyuntura.
P. ¿Cómo caracterizar ese
ciclo de bonanza económica, ligada a gobiernos progresistas?
M.S: El boom de los commodities irrumpe a partir
del 2003, indistintamente los gobiernos de derecha, conservadores o
progresistas. Este inicio marca una inflexión de época de alta rentabilidad,
gracias a los buenos precios de materias primas, al que yo denomino el
“consenso de las commodities”. Este fenómeno marca una nueva agenda de
derechos, en lugar del neoliberalismo, al que todos conocemos como el consenso
de Washington, basado en la valorización financiera.
P. ¿Esa época coincide con
el ascenso del poder de gobiernos de izquierda?
M.S: Sí, pero no hay que olvidar que a mediados de
los noventa, arranca la movilización antineoliberal. En México con el
movimiento Zapatista, abrieron una nueva
agenda de derechos, de autonomía, de plurinacionalidad, ligada a los pueblos indígenas. En Bolivia,
si bien la gran marcha de 1989 de pueblos indígenas de tierras bajas, gesta
todo un proceso emancipatorio; el nuevo
periodo arranca recién en el 2000 con la guerra del agua, con una fuerte
presencia destituyente de los movimientos sociales contra los gobiernos
neoliberales. Constituye algo nuevo en América Latina, lo que concluye el 2003
con la caída del gobierno de Sánchez de Lozada.
P. ¿En ese momento qué paso
con el neoliberalismo?
M.S: Lo que sucede es que asistimos a un cambio de
época. El neoliberalismo pierde eficacia simbólica, es cuestionado desde los
propios gobiernos, además adoptan políticas económicas heterodoxas. Ese cambio
de época coincidió con el boom de las commodities.
P. ¿Qué tal si no hubiera
sucedido ese boom?
M.S: Es difícil hacer juicios contra fácticos,
ahora. Lo que queda claro es que los gobiernos adoptaron el lenguaje y las
ventajas comparativas y apostaron por el boom de las commodities,
intensificaron los proyectos extractivos orientados a la exportación.
P. ¿Ahí surge la inflexión
de los gobiernos progresistas defensores
de la madre tierra y los pueblos indígenas?
M.S: Insisto, que la novedad política vino en
países que organizaron procesos constituyentes como Ecuador, Venezuela y
Bolivia, donde se discutieron los derechos sociales de la naturaleza, la pachamama y pueblos
indígenas. En fin, se construyó una nueva gramática política, adquiriendo
fuertes procesos constitucionales. Sin embargo, en la medida en que se fueron
dando esos procesos constituyentes, también se fueron concentrando más poder y
enfatizando la tutela de los movimientos sociales.
P. ¿En el caso de Bolivia?
M.S: Los primeros tres años fue de mucha
efervescencia, donde expectativas de la gente parecieron consolidarse dando
cuerpo y materialidad al Estado Plurinacional. Sin embargo, a partir del 2010,
comienzan fuertes desavenencias del
gobierno de Evo Morales con los pueblos indígenas y organizaciones como el
Conamaq.
P. ¿Esa narrativa
emancipativa cambió con el Tipnis?
M.S: Efectivamente, fue un punto de inflexión, pero
con conflictos emblemáticos donde Evo busca avanzar en el sentido extractivista
y desarrollista con la construcción de la carretera, sin consultar a las
poblaciones originarias, lo cual aparece como un sacrilegio. Hubo incluso una
dura represión.
P. ¿Cómo se puede
caracterizar esa postura?
M.S: Un gobierno que había generado tanta
expectativa política, que había sido ese lugar de vinculación de tantas
narrativas emancipatorias, se va convirtiendo de manera paulatina nada más en
un régimen o modelo tradicional, estatalista y hiper presidencialista,
mostrando los elementos típicos del populismo.
P. ¿Es populista Evo
Morales, en ese contexto?
M.S: Evo representa y lleva un populismo plebeyo
con una fuerte participación de la masa social, pero tendiente siempre a
polarizar, pero sí con una alta pretensión hegemonista. El populismo sobrevive
en la polarización y eso caracteriza a estos gobiernos.
P. ¿Qué alternativas queda
para adelante?
M.S: Yo creo que estamos ante un fin de ciclo no
solo por lo económico. En términos políticos nos encontramos con la dura
realidad de que estos gobiernos no habían sido lo que prometieron ser. En ese sentido al
monopolizar el espacio del progresismo, de mostrarse las únicas izquierdas
posibles, cierran paso a otras opciones; además que empoderan a fuertes
sectores de derecha. El
fin de ciclo nos obliga a pensar como el momento del postprogresismo. ¿Qué
alternativas tenemos?, es el desafío que debemos afrontar. Hay que repensar la
vía de otras narrativas de cambio, otros progresismos.
P. ¿Cómo ve a Evo en su
persistencia en el poder?
M.S: Definitivamente hay que pensar en el modelo de
ejercicio del poder y formas colegiadas de poder y concentración del poder
político. Evo, igual que otros gobernantes, es lamentablemente una ilustración
de la concentración del poder. En Bolivia, la sociedad le puso límites a la
permanencia en el poder a Evo Morales. Definitivamente, el gobierno no debe
caer en esa trampa infantil de forzar el caudillismo y la actitud hiper presidencialista.
Mucho más cuando en este país hay una energía social fabulosa. Así que Evo
Morales debe dar un paso al costado y dar paso a otras alternativas.
BOLIVIA: Los derechos
indígenas hoy están más postergados
Analistas de Colombia, Ecuador y Bolivia citan
que los pueblos originarios viven más amenazados por los gobiernos de turno.
Ismael
Luna Acevedo / El Día
Contradictorio
a un auge de gobiernos de izquierda y progresistas afines al discurso de la
defensa de la madre tierra, la pachamama, de los recursos naturales y la
revalorización étnica de lo indígena-originario; hoy estos pueblos o naciones
indígenas a diferencia de las conquistas y logros alcanzados en los últimos 30
años, se encuentran con que sus derechos
están cada día más postergados, incluso bajo el riesgo de un exterminio físico
y cultural. Esa es la conclusión a la
que arriban los investigadores sociales y activistas, Fernando Vargas de
Colombia, Alexandra Almeida de Ecuador y
Marco Antonio Gandarillas, Sarela Paz, junto a otros representantes
indígenas de Bolivia. "Tanto los
derechos indígenas y los derechos de la naturaleza son marginados en el momento
de priorizar los ingresos económicos que algunas actividades extractivas como
la minería y la actividad hidrocarburífera generan", describe
Almeida, investigadora y coordinadora de Acción Ecológica de Ecuador, en su
visita al país.
Una
suma de situaciones. Los citados expertos, coinciden que en los últimos diez
años de bonanza económica, los gobernantes, indistintamente su posición
ideológica y política, sobre todo de países productores de materias primas y
altamente dependientes de la actividad extractivistas del gas, petróleo y la
minería, no solo han agravado la “reprimarización” de sus economías, sino que
han puesto en serio peligro las conquistas a los derechos de los pueblos y
“nacionalidades indígenas”. El argumento esgrimido por estos gobernantes, es al
influjo de mayor inversión, mayor actividad extractiva de lo que “emana del
suelo” y una política desarrollista contrario al respeto de la madre naturaleza
y sus habitantes naturales. "Como en Colombia, están obligando a los
indígenas a varias preocupaciones y riesgos como aculturación,
desterritorialización, pérdida significativa demográfica, anulación de su
lengua o idioma y los procesos que se plantean hacia un genocidio sistemático a
futuro", informó Vargas, investigador y abogado especialista en Derechos
Humanos Internacionales (DIH) de Colombia.
Almeida
señala que prácticamente en la última década, los pueblos indígenas del Ecuador
han sido muy golpeados por el gobierno de Rafael Correa en varios derechos que
los pueblos indígenas tienen garantizado según su propia constitución. La
experta cita como ejemplo la consulta
previa, cuyo mecanismo no se respeta y sistemáticamente se halla
ignorado. "En los territorios indígenas donde están los recursos naturales
como el petróleo, la minería, se desconocen esos derechos. Al contrario, en
estos sitios, en donde se hace actividad extractiva, en el accionar cotidiano
ese derecho no cumple. En mi país, el derecho a la naturaleza y los indígenas
están reconocidos, pero en la práctica se los margina", enfatizó. La
consulta previa es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y
los demás grupos étnicos cuando se toman medidas (legislativas y
administrativas) o cuando se vayan a realizar proyectos, obras o actividades
dentro de sus territorios, buscando de esta manera proteger su integridad
cultural, social y económica y garantizar el derecho a la participación.
En
tanto Marco Antonio Gandarillas, director del Centro de Documentación e
Información Bolivia (Cedib), señala que en este periodo del gobierno de Evo
Morales, además de todo el contexto internacional que asiste y reconoce los
derechos de los pueblos indígenas, han sido prácticamente desconocidos y
vulnerados. "Solo se impone una visión de no respetar el derecho de los
indígenas a menos de un pago en especie de una obra o proyecto que se
desarrolla en territorio de estas comunidades.
En una visión retrospectiva.
Sarela Paz de
la Plataforma Boliviana frente al Cambio Climático, enfatiza que en los últimos
años solo se ha registrado una efervescencia discursiva, basada en un cálculo
político de defensa de la madre tierra y la defensa de los pueblos indígenas,
que ese fenómeno evita ver el fondo del problema.
En
ese contexto la investigadora señala que hasta el 2006 hubo un ascenso de una
acumulación de demandas indígenas que provienen de las décadas '80 y '90 del
siglo XX, inherentes a aspectos relevantes como la primera marcha indígena de
tierras bajas del oriente a la ciudad de La Paz en 1989, las grandes marchas
campesinas e indígenas de 2002 y 2005. Además,
destaca que la llegada del MAS es en realidad “un conjunto de aspectos que
tienen que ver con núcleos bien específicos a partir del sindicalismo campesino
en los años '80 y el sindicalismo cocalero de los años '90. "Todo eso, con
el devenir de los años, le permitió unir esas demandas y subirse el 2006 a la
cresta de la ola, constituyendo a la vez, como el arribo a un punto culminante
de demandas hasta el 2005", señaló.
Entonces,
Paz remarca que en este periodo de diez años de gobierno de Evo Morales, se
convierte lamentablemente en una época de cercenamiento de los derechos
indígenas. "Cuando se asume el gobierno, se dan cosas como la Asamblea
Constituyente, la Nacionalización de los Hidrocarburos y la instauración de un
nuevo Estado plurinacional, porque tenía que darse. Pero revisando los datos,
uno encuentra que el 2008 ya hay decretos que empieza a cercenar derechos
indígenas", argumenta.
Punto
de sinceramiento. Si Paz remarca que la década de gobierno de Evo Morales, fue
un retroceso en la consolidación de demandas y fortalecimiento de los derechos
indígenas; Gandarillas señala que el
2011 con la marcha de los indígenas del Tipnis, en lugar de resultar siendo un
punto de inflexión en la política gubernamental, se da un punto de
sinceramiento con respecto a este sector.
El
Gobierno, al buscar afanosamente imponer la construcción de una carretera por
el Parque Isiboro Sécure, se ve obligado a mostrar su verdadera política
contraria a los derechos indígenas y, sin que haya antes una consulta previa,
pretende materializar una vía troncal. "Con todo el derecho internacional
que asiste a los pueblos indígenas, el Gobierno viola todos esos mecanismos de
salvaguarda. Y si hizo la consulta, fue al final sin modificar el interés de
llevar su proyecto original, pero fuera de todo el marco", señaló.
Específicamente
en lo referente a la consulta previa, según Paz, el Gobierno desconoce cumplir
con ese derecho y opta por la figura de compensación anclada en los dos
decretos 2298 de mayo 2015, vulnerando no solo la consulta, sino se reducen a
la mínima condición el respeto a los derechos.
"La
marcha del Tipnis es una muestra de una posición de parte del Gobierno, donde
refleja un conjunto de acciones posteriores con la emisión el 2015 de tres
decretos, en dos de ellos se ignora y se agrava este panorama", añadió.
En
ese contexto, esas normativas al que refiere Gandarillas y Paz, tienen que ver
con la ampliación de la frontera
agrícola, los perdonazos a los que deforestaron bosques, entre otros, señalan
que tienen que ver con escenarios de acecho a los derechos de los pueblos
indígenas. "Por ejemplo, se permite realizar actividades hidrocarburíferas
en áreas protegidas del país. Todo ello, si asumimos ese enfoque
interpretativo, se tiene que no hay contradicción del Gobierno, dado que no hay
nuevos ciclos de políticas públicas que se hayan registrado a favor de los
pueblos indígenas. Fue una década de cercenamiento de los derechos de los
pueblos indígenas", finalizó Paz. Esta situación es similar en las
políticas públicas de Colombia y Ecuador, remarcan Vargas y Almeida,
respectivamente.
Punto de vista
'Nuestros pueblos están
amenazados al exterminio'
Fernando Vargas. Analista De
Derechos Colectivos
“Nuestros
países están viviendo una alerta muy grave de desaparición de pueblos
indígenas. Más del 60% de pueblos de 102 existentes en Colombia, por ejemplo,
se encuentran afectados por el desplazamiento forzado por las diferentes
actividades extractivas como ser la minería. Esta situación es una muestra de
lo que sucede en otros sitios de los países latinoamericanos, donde estos
pueblos son sometidos a una marginalización
radical, a un proceso de urbanización sin su consentimiento y alejados
de todos sus derechos que en justicia les corresponde. El poder institucional
lamentablemente le está dando más preponderancia al capital internacional, en
desmedro de la única reserva moral e histórica que representan nuestros
pueblos. Es una alerta que nos llama a reflexionar". 'Ahora los
derechos están penalizados'
Entrevista: Alexandra
Almeida, Investigadora Social del Ecuador
En
contacto con El Día, Alexandra
Almeida señaló que en el actual gobierno de Correa, las protestas de pueblos
indígenas han caído en el extremo de ser penalizados y judicializados. La
experta hace referencia al momento actual que viven los pueblos indígenas.
P. ¿Los indígenas pasan un
mal momento?
A. A: En los últimos diez años, los derechos
indígenas han sido muy golpeados, pese a que en este periodo se ha aprobado una
Constitución, cuyo contenido reconoce como sujetos de derechos no solo de las
nacionalidades, sino a la propia naturaleza o la pachamama.
P. ¿En qué momento no se
reconoce?
A. A: En el momento que se priorizan normativas y
leyes, esos derechos son marginados, donde prevalece el factor económico en
desmedro del reclamo, la protesta de los pueblos indígenas, que se ha
sobredimensionado criminalizándolos, penalizándolos y finalmente
encarcelándolos a los líderes.
P. ¿En qué casos, por ejemplo?
A. A: A la hora de llevar adelante un proyecto
orientado a la actividad extractiva como el petróleo y la actividad minera,
sucede esta situación, donde además, el Gobierno se ha dedicado a dividir
creando organizaciones paralelas a los indígenas.
P. ¿Qué pasa en términos de
consulta previa?
A. A: Si bien está establecida la consulta
constitucional, emancipando el derecho a ser consultado que tienen los pueblos
indígenas, este no es posible con la implementación de nuevos reglamentos
decretados por el Gobierno, en el que no se toma en cuenta la opinión de esas
comunidades.
P. ¿Cómo ven a Bolivia desde
su país?
A. A: Una cosa es oír desde afuera y otra cosa es
ver la realidad. Con esa salvedad, se ve a Bolivia con un gobierno todavía
protegiendo esos derechos otorgados al movimiento indígena, aunque se sabe que
hay divisiones y medidas negativas hacia ellos.
PERU: Conflicto en mayor
proyecto minero recibe a nuevo gobierno
Aramís
Castro y Milagros Salazar / IPS
Lima / Challhuahuacho. El nuevo gobierno de Perú afronta una herencia
de 150 conflictos socioambientales, según datos de la Defensoría del Pueblo, en
un listado donde destacan los reclamos de la población que convive con el
proyecto minero más grande de la historia del país: Las Bambas. La mina de cobre a cielo abierto se emplaza en el
distrito (municipio) de Challhuahuacho, en el sureño departamento de
Apurímac y es operada por el gigante
asiático MMG Limited, que encabeza la empresa estatal china Minimetals
Corporation y que invirtió en su primer proyecto en América Latina más de
10.000 millones de dólares.
Perú,
con una economía donde la minería tiene un peso determinante, es el tercer
productor de cobre del mundo y el quinto de oro, y en Las Bambas, que entró en
operación en enero, se proyecta una producción inicial de más de 400.000
toneladas anuales de concentrado
cuprífero. El conflicto tuvo su momento más crítico en septiembre de 2015
cuando un enfrentamiento entre pobladores y fuerzas policiales se saldó con
tres personas muertas y 29 heridas. El anterior gobierno de Ollanta Humala
(2011-2016) estableció entonces una mesa de trabajo para atender las demandas
de los pobladores. El 22 de agosto se realizó la primera reunión de esa mesa
desde que el conservador Pedro Pablo Kuczynski asumió la presidencia el 28 de
julio. “No queremos conflictos. Pero si te doy la mina, también te doy
condiciones”, dijo a IPS el
campesino Daniel Olivera, de la comunidad de Ccayao, sobre las desatendidas
demandas de las localidades del área de influencia del yacimiento, con reservas
de 7,2 millones de toneladas métricas de cobre, además de molibdeno y otros
minerales.
La
mesa de trabajo se instaló solo en febrero de este año, para avanzar en cuatro
temas: derechos humanos, ambiente, desarrollo sostenible con inversiones a
cargo del Estado y responsabilidad social empresarial. El único resultado hasta
ahora, según los representantes de las comunidades del entorno de la mina, de
pobladores quechua, fue el establecimiento de una indemnización para las
familias de las tres personas muertas en el enfrentamiento.
La
nueva sesión de la mesa, está prevista para el 7 de septiembre, cuando el
presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia de
Cotatambas, Rodolfo Abarca, espera que se toquen “los temas de fondo”, según
dijo a IPS. Los tres tajos de
la mina y las instalaciones para su tratamiento se ubican a 4.000 metros sobre el nivel del mar, en la
cordillera de Los Andes, entre las provincias de Cotatambas y Grau. El Frente exige un estudio independiente para
esclarecer el origen del conflicto: las modificaciones que aprobó el Ministerio
de Energía y Minas (Minem) al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto,
realizadas sin consultar a la población, pese su potencial efecto sobre las
fuentes de agua, los suelos y el aire.
El
cambio más polémico es el que se hizo 2013 en mediante un Informe Técnico
Sustentatorio (ITS), en el que las autoridades admitieron el traslado de la planta de filtración, que separa el
molibdeno y el cobre, de Tintaya, en el
vecino departamento de Cusco, a
Fuerabamba, en Cotabambas.
Ese
cambio implicaba la elaboración de nuevos estudios para medir el potencial
impacto ambiental en el nuevo emplazamiento pero en ITS obviaron, advirtieron
los ingenieros ambientales que revisaron el expediente del proyecto de más de
1.500 folios con el equipo del portal peruano de periodismo de investigación
Convoca. Mientras que para el
Minem y la empresa minera Las Bambas esas modificaciones eran menores y de
impactos “no significativos”, para los especialistas representaban cambios
significativos que exigían un mejor análisis. El ITS forma parte de los
procesos de simplificación de requerimientos que aprobó en 2013 el gobierno de
Humala mediante el decreto 054-2013-PCM, destinados a acelerar las inversiones
privadas en el país.
Entre
esas simplificaciones está la de no exigir la participación ciudadana para
admitir cambios en los estudios ambientales, por suponer que ellos modifican
componentes auxiliares del proyecto o ampliaciones para mejoras tecnológicas.
Los
ingenieros ambientales informaron a Convoca, según detallaron sus periodistas a
IPS, que en el caso de Las
Bambas, el ITS se usó para justificar modificaciones con rapidez, sin la
elaboración de estudios específicos que prevengan potenciales impactos
ambientales y para evitar la consulta a la población. El ITS abrió camino para
que los minerales ya no tengan que transportarse por un mineroducto, una gran
tubería que protegía el traslado de los metales, sino mediante camiones, que
desde enero levantan una gran polvareda que agita el reclamo de la población.
La
compañía argumentó por correo electrónico a Convoca que utilizan “contenedores
sellados” y riegan el camino antes de que los camiones transiten. Con la
eliminación del mineroducto también se sepultaron las expectativas de los
pobladores de las 20 comunidades campesinas y otras cuatro pequeñas localidades
de cuatro distritos (municipios), que esperaban alquilar o vender las tierras
que recorrería la tubería que figuraba en el EIA original.
La
decisión “nos ha caído como un balde de agua… Es muy triste”, agregó Olivera,
cuya comunidad está en el área que iba a atravesar el mineroducto. Para los ingenieros
ambientales debió hacerse un estudio del impacto ambiental que generaría el
transporte de los minerales en camiones y no por una tubería protegida. También
aseguraron que era necesario un estudio de impacto a la salud por el traslado
de la planta de filtración “dado que se procesará y producirá además de
cobre, el molibdeno que es dañino a la
salud humana”, porque genera disfunciones en el higado y tipos severos de
artritis. El Minem afirmó, por correo electrónico, que esta reubicación “de la
planta de molibdeno, así como el área de filtro y el almacén de concentrados”,
calificaban para un ITS porque mantiene el plan de manejo aprobado para la
planta. Además, aseguró, se redujo el área de influencia del proyecto y se
aprobó recircular el agua del proceso minero, “convirtiéndose esto último en
una mejora”. La empresa señaló que antes de presentar su informe, “procedió a identificar y evaluar
los impactos que se generarían en cada caso” y que “no serían significativos”.
En
su discurso de juramentación, el
presidente Kuczynski indicó que exigiría el cumplimiento de toda norma
ambiental y respetaría la opinión de todos los ciudadanos respecto al impacto
de un proyecto. Pero el exviceministro de Gestión Ambiental, José de Echave,
recordó a IPS que “no hay
mecanismos de participación ciudadana”, pese a que la población no está en
contra del proyecto. Según la Defensoría del Pueblo, existen 211 conflictos
sociales abiertos, 150, equivalentes a 71 %, tiene como epicentro el territorio
donde se desarrollan proyectos extractivos e incluyen un componente ambiental. De
Echave señaló que el gobierno deberá identificar estrategias para monitorear
los conflictos sociales y manejarlos a través del diálogo con las instituciones
del Estado. Hay 16 familias del caserío Taquiruta, dentro del pueblo de
Fuerabamba, que viven a pocos metros del centro de operaciones de Las Bambas y
que se resisten a abandonar sus casas y sus parcelas hasta que la empresa les
remunere con lo que ellos consideran “justo”. Los minerales están en bajo el
terreno de sus viviendas.
Ellos
son los únicos que hasta ahora no se
fueron. Desde hace algo más de dos años, más de 400 familias fueron reubicadas
en un nuevo asentamiento, a media hora de la comunidad, bautizado como Nueva
Fuerabamba. De Echave consideró que el gobierno debe implementar una ley de
reordenamiento territorial sostenible para prever potenciales conflictos por el
acceso a los recursos naturales.
PERU: Chirapaq reconocido por su aporte a la identidad cultural
La
Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) incluyó dos de las
iniciativas impulsadas por Chirapaq
como parte del Catálogo Experiencias exitosas ONGD-2015. De un total de 49
experiencias incluidas en este catálogo, la asociación Chirapaq es la única que figura en la categoría de identidad.
El
uso del cine por parte de jóvenes de Ayacucho como medio para dar a conocer la
realidad, la cultura y las luchas de sus pueblos, fue una de las experiencias
seleccionadas. La recuperación del algodón nativo, las técnicas y biodiversidad
en relación al tejido y la iconografía ancestral del pueblo Yánesha por parte
de las mujeres artesanas de la Selva Central, fue considerada también como una
experiencia innovadora. Las buenas prácticas recogidas en el catálogo se basan
en los resultados del concurso realizado por la Agencia Peruana de Cooperación
Internacional (APCI), llevado a cabo entre setiembre y diciembre del 2015.
Más
de 20 expertos nacionales e internacionales del APCI, el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad ESAN, formaron parte
del comité evaluador, que seleccionó a las iniciativas promovidas por Chirapaq.
PERU: Muestra de cine
indígena se presentará en Cusco
Películas indígenas de Perú, Bolivia, Brasil,
Argentina y Colombia en el Valle Sagrado de los Incas.
Este
sábado 3 de Septiembre el distrito de Urubamba, en Cusco, fue sede de la Primera Muestra de Cine Indígena Urubamba
2016, la cual incluye en su programación películas provenientes de
Perú, Bolivia, Brasil, Argentina y Colombia.
La
muestra expondrá diferentes tipos de la vida, costumbres, religiosidad e
identidad existentes en la práctica de la vida diaria de otras culturas
andinas, así como de pueblos indígenas de otras geografías y latitudes.
Esta
fiesta audiovisual se realiza como parte de la celebración de los 30 años de Chirapaq, promotora del evento. La
asociación apoya, desde su creación, la formación de radialistas indígenas y ha
incursionado recientemente en la capacitación de jóvenes cineastas, cuyos
primeros cortometrajes han ganado reconocimiento en el Perú y el extranjero. Estas
y otras producciones indígenas, de América Latina y el Mundo, son compartidas
al público a través del “Universo
Audiovisual de los Pueblos Indígenas”, proyección itinerante que se realiza
tanto en comunidades como en zonas urbanas.
PERU:
Líder Ashaninka, candidato indígena al Premio por la Paz 2016
Aidesep
Héctor Martín Manchi, líder indígena del pueblo Ashaninka, actual
presidente de la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (SECONSEC),
es candidato al “Premio por la Paz
2016” organizado cada año por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables del Perú. El objetivo de este premio es destacar a quienes han
decidido aportar a una cultura de paz desde cada uno de sus espacios. Este 21
de setiembre será la premiación en la ciudad de Lima.
“Estos
espacios reivindican a los pueblos indígenas”
De alguna manera estos espacios reivindican a los pueblos indígenas,
visibilizan sus luchas y destacan sus avanzases y propuestas. “Recuerdo que en
el 80 nuestro país estaba sumergido en la violencia política y fuimos nosotros
a través del ejército Asháninka que frenamos al terrorismos, basándonos en
nuestro derecho territorial y nuestra libre determinación” explica emocionado
Manchí desde Satipo.
A la
pregunta, que les dirías a los pueblos de toda la amazonía como candidato a
este premio de reconocimiento.
“Primero que estoy
agradecido con los líderes indígenas amazónicos que prefieren el anonimato,
pero que son los más destacados por sus comunidades. Desde mi posición llamaría
a la unidad, para seguir viviendo en paz, necesitamos vivir en paz en nuestros
territorios y con nuestra familia” comentó el líder Ashaninka.
Cabe precisar que el candidato, tiene doce años consecutivos
contribuyendo en el desarrollo de las poblaciones amazónicas, es egresado en
ingeniería zootecnia, actual presidente de CECONSEC, sub jefe de la comunidad
nativa de Pampa Michi y sub coordinador de la Asociación Regional de los
Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI SC). Apóyalo e infórmate de más
ingresando a esta dirección http://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/premioporlapaz/index.php
PERU:
La Amazonía no espera, VIII Foro Social Panamazónico abre sus inscripciones
Aidesep
El VIII Foro Social Panamazónico
(FOSPA), que tendrá lugar del 28 de abril al 1 de mayo de 2017 en la
ciudad peruana de Tarapoto, abrió inscripciones con el fin de reunir en una
misma sede a más de mil quinientas personas para analizar, debatir y plantear
salidas a los graves problemas que afronta la Panamazonía debido al modelo de
desarrollo que impera en gran parte del mundo. Así lo dieron representantes de
organizaciones indígenas, sociedad civil, movimientos sociales, grupos
ambientalistas, entre otros, que se dieron cita en la Coordinadora Nacional de
Derechos Humanos, que tiene su sede en Lima.
Los objetivos del VIII FOSPA son los mismos que tienen los pueblos
indígenas y son estos los que deberían ser asumidos por todos los peruanos,
explicó Ketty Marcelo López, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres
Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). “Desde las costas del
Pacífico, pasando por los Andes y llegando a los bosques amazónicos, todos
somos Amazonía”, recalcó la dirigente en referencia a la importancia del FOSPA
que, como en sus versiones anteriores, congregará a delegados de los nueve
países que albergan territorio amazónico, que son: Brasil, Perú, Colombia,
Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela, Surinam y Guyana Francesa.
A su turno, Henderson Rengifo, presidente de la Asociación Interétnica de
Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la organización indígena más
representativa de la Amazonía de Perú, hizo un llamado para que los gobiernos
entablen un “verdadero diálogo” con los
pueblos originarios y respeten “sus visiones propias de desarrollo”. “Sin
territorio no somos nada”, manifestó Rengifo, del pueblo indígena Achuar, en
mención a la ausencia de titulación de alrededor de 20 millones de hectáreas de
selva a favor de cientos de comunidades nativas. “Si esta situación continúa la
Amazonía se va incendiar”, agregó en alusión a la demanda de seguridad jurídica
de más de 1200 comunidades.
Norma Canales, del Grupo Impulsor Mujeres y Cambio Climático (GIMCC),
hizo hincapié en el impacto del cambio climático, causado principalmente por la
actividad humana, en las condiciones de vida de las “mujeres panamazónicas y
andinas”. “Los efectos negativos del cambio climático han sincerado las rutas
del modelo económico, los estilos de vida, los paradigmas de la bonanza
económica, cuestionándose la desmedida explotación de los recursos, que está
originando la deforestación y degradación de la Amazonía”, afirmó la
representante del GIMCC, que se creó tras la COP 20 y que agrupa a seis
colectivos de mujeres.
Por su parte, Antolín Huáscar, presidente de la Confederación Nacional
Agraria (CNA), pidió a la ciudadanía apoyar las demandas urgentes de los
“hermanos de la Amazonía” que sufren la “tala de sus bosques, deforestación y
derrames (de hidrocarburos)”. Jorge Prado, representante de la Confederación
Campesina del Perú (CCP), manifestó sus expectativas por las medidas que
impulsa el gobierno de su país en materia de pueblos indígenas y pidió que
“seamos vigilantes” y “acudamos al llamado del bosque”, lema del VIII FOSPA.
La presentación del evento culminó con la intervención de Ismael Vega,
director del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica
(CAAAP), que forma parte de las catorce
instituciones que conforman el Comité Nacional de organización del FOSPA. Explicó
que la elección de Perú como sede del encuentro, se decidió en Brasil, sede del
último FOSPA, “en reconocimiento a la lucha y a los procesos de resistencia que
protagonizaron en los últimos años los pueblos amazónicos y andinos” de dicho
país. Sobre el proceso de inscripción, anunció que en el sitio web del VIII
FOSPA (www.forosocialpanamazonico.com)
ya se encuentra disponible un apartado que permite inscribirse en línea. Los
formularios a llenar se encuentran en los idiomas castellano y portugués. Informó
que para el 28 y 29 de octubre se realizará en Tarapoto un preforo nacional de
Perú, como evento preparativo para el VIII FOSPA que tendrá lugar en la misma
ciudad. Otros países del área amazónica harán lo propio el mismo mes y en
noviembre.
PERU:
Manifiesto indígena a la nación pluricultural: “Estén atentos a nuestras
acciones desde nuestros territorios. No más derrames”
Aidesep
El Consejo Directivo Nacional de la Asociación Interétnica de Desarrollo
de la Selva Peruana (AIDESEP), nos dirigimos a la nación peruana, como titular
de la soberanía del Estado, para hacer de su conocimiento la gravísima
situación en la que nos encontramos los pueblos indígenas amazónicos como
consecuencia de los permanentes derrames petroleros en nuestros territorios
ancestrales.
Durante estos últimos años hemos pedido al Estado, en sus diferentes
instancias, asumir la responsabilidad de supervisar las viejas estructuras del
oleoducto norperuano y suspender el
bombeo de petróleo mientras no se garantice la seguridad en su paso por los
territorios indígenas. Las únicas “soluciones” del Estado contra el Estado han
sido las multas y los paliativos que sólo han durado mientras la prensa
mantenía el escándalo. Los administradores del Estado piensan que la VIDA tiene
precio; que la naturaleza se compra y se vende, por lo cual todo lo traducen en
monedas. Nosotros no pensamos así y no queremos más “valorizaciones” de
nuestras vidas ni de nuestros territorios.
La movilización del sábado 13 de agosto en contra de la violencia contra la mujer, ha sido una
muestra que sólo la NACION es capaz de interpelar al Estado para que responda
por la subalternización de los derechos de género, que es lo mismo que están
haciendo con los DERECHOS INDIGENAS. Por ello hacemos este llamamiento a la
Nación Peruana Pluricultural para que esté informada y alerta de las decisiones
que los pueblos indígenas tomaremos sobre nuestros territorios, ante la
negligencia y la indiferencia de los aparatos del Estado. Los pueblos indígenas
amazónicos estamos dispuestos a luchar por nuestros derechos, aún contra el
Estado que se ha mostrado indiferente y cómplice de estos derrames petroleros
que afectan la vida de los pueblos indígenas amazónicos y sus territorios.
NI UN DERRAME MÁS EN LA AMAZONIA!!!!
COLOMBIA:
Pwesa’n Piyaka aplicación móvil y pc
CRIC
En cumplimiento de los mandatos de la plataforma de lucha del CRIC: Defender
la Historia, la lengua y las costumbres indígenas, y de la Asamblea
del Proyecto Global: Fortalecimiento del idioma propio, las autoridades
tradicionales Ne’j Wesx del territorio de Jambaló, han generado diferentes
procesos para el fortalecimiento de las lenguas nasa yuwe y namtrik. Como
resultado de este trabajo interdisciplinario orientando por la comunidad nasa,
presentamos nuestro primer video juego, una herramienta para el fortalecimiento
y revitalización del nasa yuwe, como aporte y propuesta desde el resguardo indígena
Baç Ukwe, Jambaló, para la pervivencia de nuestras lenguas originarias.
Pwesa’n Piyaka es un videojuego educativo desarrollado por una alianza
entre el Cabildo Indígena de Jambaló y el Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA; la autoridad tradicional Ne’j Wesx, mediante el equipo de lenguas del
Núcleo de Educación del resguardo de Jambaló, ha generado distintas estrategias
encaminadas al fortalecimiento del nasa yuwe, en esta oportunidad contó con el
aporte del SENA para lograrlo. Fue un proceso de 22 meses que en su primera
fase se enfocó en la investigación, ambos equipos tuvieron distintos encuentros
en los que se conversó sobre aspectos culturales que determinaron las
características de este desarrollo digital. Compartir historias cotidianas de
la comunidad e interactuar en espacios como: la escuela, la casa, estar
alrededor de la tulpa y el tul, permitió crear entendimiento sobre el mundo
Nasa y su entorno, para hacer del juego una herramienta donde además de
aprender la lengua materna, se reconoce su cultura y territorio.
Después del proceso de investigación pasamos a una fase de diseño y
conceptualización del videojuego, allí se definieron las mecánicas y su línea
gráfica, el propósito era crear un estilo de acuerdo al referente territorial y
cultural. Luego de tener todos los elementos definidos y teniendo claridad
sobre qué se quería, elaboramos un documento de diseño en el que se ubicaron
todos los requerimientos necesarios para el desarrollo del videojuego.
Este documento fue guía para todo el grupo de trabajo, evitando
equivocaciones al momento de trabajar en el proceso de desarrollo. Al ir
avanzando se hacía necesario probar cómo iba quedando el desarrollo, así que se
crearon unos prototipos del juego que se fueron ajustando según las necesidades
identificadas.
La etapa de producción inició con un plan de trabajo para cada uno
de los departamentos en que se organizaron los integrantes del equipo SENA.
Pero la etapa más importante para Pwesa’n Piyaka fue el momento en que
los niños del territorio lo jugaron; queríamos saber cómo lo veían y cómo era
su interacción con éste, gracias a su participación se realizaron los ajustes
pertinentes para la entrega de este trabajo, producto del trabajo e interés de
la comunidad de Jambaló por la pervivencia de sus lenguas originarias.
Juan el niño que te enseñara sus actividades diarias aprendiendo nasayuwe.
COLOMBIA:
Indígenas Confirman Presencia Paramilitar en Resguardo de Chocó
CRIC
Entre el 20 y el 21 de agosto, integrantes del ‘Resguardo
Humanitario y Ambiental Uradá Jiguamiandó So Bia Drua’, junto a organizaciones defensoras
de derechos humanos nacionales e internacionales, realizaron una visita de
verificación en la que confirmaron la presencia de por lo menos 100
paramilitares en el Resguardo, y su asentamiento en los puntos
conocidos como ‘La Bracharia’, ‘Loma de Canelón’, ‘Quebrada El Choro y la
cabecera del río Uradá, en Carmen del Darién, Chocó.
De acuerdo con esta verificación, los paramilitares se vienen
asentando desde hace por lo menos 13 días, se movilizan tanto de civil
como de camuflado y siempre portan armas; todo ello a escasos metros de
la subestación de policía de Pavarandó y de la base militar ubicada
en Llano Rico y a la que pertenece un Sargento de apellido Vega quién
aseguró que sobre la región hay presencia de minería ilegal y que la
presencia paramilitar podría deberse al cobro de vacunas.
Los pobladores también comunicaron a la comisión de verificación,
la retención arbitraria de la que el pasado 10 de agosto fueron víctimas
dos jóvenes indígenas pertenecientes al resguardo, a quienes los
paramilitares obligaron a servir de guías durante cuatro días, en los que
además los interrogaron sobre la presencia de la guerrilla. Frente a esta
situación de peligro, los líderes y habitantes del Resguardo exigen a los
paramilitares la retirada de su territorio “porque somos pueblo de paz y
que no aceptamos ningún actor armado en nuestra jurisdicción”. Demandan la
intervención inmediata de las autoridades competentes que investiguen los
hechos y activen medidas de protección adecuadas para las
comunidades indígenas de Ibudó; Padadó; Jaibía, Coredocito; Alto Guayabal;
Nuevo Cañaveral y Bidoquera, Ancadía, que se encuentran en peligro.
INGLATERRA:
Indígenas, población con menos acceso a servicios vitales
SciDev.Net
Las comunidades indígenas enfrentan una difícil lucha para acceder a
servicios de salud y educación tanto en países pobres como ricos, de acuerdo
con un artículo publicado en The
Lancet. El estudio —el cual evaluó a más de la mitad de las comunidades
indígenas del mundo— encontró que, cuando se trata de acceso a servicios
básicos, los pueblos indígenas están en desventaja con respecto a comunidades
no indígenas. Esto reduce la expectativa de vida y la posibilidad de participar
en programas educativos, a la vez que aumenta la malnutrición infantil y la
mortalidad materna, dijo a SciDev.Net
Ian Anderson, autor principal del estudio e investigador en educación
indígena en la Universidad de Melbourne, Australia.
En Colombia, por ejemplo, 240 de cada 100.000 mujeres indígenas mueren
por complicaciones asociadas al parto, mientras que lo mismo ocurre a solo 66
de cada 100.00 mujeres no indígenas, de acuerdo con la investigación.
En India, donde cerca del ocho por ciento de la población está conformada
por comunidades indígenas, más de la mitad de los niños indígenas presentan
malnutrición. En comparación, este mismo problema afecta a 40 por ciento de los
niños no indígenas. Los investigadores han encontrado que estas diferencias se
mantienen en países con más recursos. “Pobres, ricos: todos tienen estos
problemas”, señala Anderson.
El estudio indica que la falta de acceso a la educación y a la salud
afecta a los indígenas a lo largo de su vida. La mayoría de los grupos
indígenas estudiados tenía ingresos significativamente menores a los de
personas no indígenas, lo cual contribuye a perpetuar un ciclo de poca salud y
educación limitada.
Leonor Pocaterra, epidemióloga de la Universidad Central de Venezuela, en
Caracas, dice que el estudio pone de manifiesto la falta de servicios
especialmente diseñados para los indígenas. Pocaterra, quien durante los
últimos 20 años ha trabajado con las comunidades indígenas venezolanas, dice
que los proveedores de servicios de salud y educación a menudo no están
preparados para reconocer e incorporar las necesidades de los pueblos indígenas
en su trabajo cotidiano. “Los indígenas necesitan especialistas que puedan
hablar sus dialectos, y en centros de salud donde su conocimiento ancestral
también pueda ser incorporado”, señala.
Para el estudio, publicado el 20 de abril, los investigadores obtuvieron
datos de las condiciones actuales de 153 millones de personas pertenecientes a
28 grupos indígenas en 23 países, incluyendo países desarrollados como
Australia y Canadá.
Darwin Tamba, administrador de Jambi Huasi, una fundación que ofrece
tratamientos médicos a indígenas en Ecuador, asegura que aunque la situación ha
mejorado un poco en los últimos diez años, hace falta que el gobierno dedique
más presupuesto para programas indígenas. “Algunas comunidades están muy
aisladas y no pueden llegar a un hospital o comunicarse con un médico
fácilmente”, señala. Los científicos dicen que las Naciones Unidas y los
gobiernos nacionales deben desarrollar mejores iniciativas de salud y educación
para las comunidades indígenas si quieren cumplir con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de eliminar la pobreza extrema y reducir la inequidad
para el año 2030.
Este informe debería ser un llamado de alerta para los gobiernos alrededor
del mundo”, dice Anderson. “Un buen comienzo sería asistir a los países más
pobres para desarrollar sistemas de adquisición de datos que nos ayuden a saber
dónde están los problemas más graves”, finalizó el autor.
La versión original de este artículo se publicó en la edición global de
SciDev.Net
SUDAFRICA:
Lo autóctono dedicada a los árboles
Prensa Latina
Pretoria.
Con el estímulo a plantar especies sudafricanas autóctonas el país
celebra anualmente la Semana del Árbol, una manera de conservar parte de la
gran riqueza forestal que existe hoy en la nación africana.
Además del cuidado de este patrimonio natural, también en la jornada
(siempre en los primeros siete días de septiembre) se trata de formar
conciencia entre los ciudadanos acerca de la importancia de los árboles para la
vida.
El lanzamiento oficial de la semana, que concluye el próximo miércoles,
se realizó en una escuela primaria de la provincia de Mpumalanga, a unos 300
kilómetros al este de Pretoria.
Durante la siembra en el centro escolar la gerente general de Asuntos
Ambientales del Parque Nacional Kruger, Lucy Mathebula, explicó las bondades de
esas especies indígenas, algunas de las cuales no necesitan una gran cantidad
de agua para sobrevivir.
No comments:
Post a Comment