OAXACA: Consulta: Entre botín y fuego amigo.
Raúl Nathán Pérez. De paradojas y utopías
NSS Oaxaca
MEXICO: A los megaproyectos no les debe ganar la
prisa: Cemda
Fernando Camacho Servín / La Jornada
MEXICO: Exponen OSC situación de violaciones a
los derechos humanos de las mujeres e indígenas
Fernando Camacho Servín / La Jornada
MEXICO: A dónde va. Pablo González Casanova
La Jornada
MEXICO: Destraba la SRE el acuerdo con la ONU
para los 43
Ana Langner / La Jornada
MEXICO: Bachelet en Saltillo; refuerza
compromiso con desaparecidos
Agencias
MEXICO: Se cumplen 500 años del arribo de Cortés a Tenochtitlán y la
controversia continúa
Ericka Montaño Garfias / La Jornada
MEXICO: Yumanos, los indios más olvidados
AN / Daniela Pastrana / Pie de Página
NORUEGA: En la frontera del círculo polar
Alicia Jasanada / Magazine Digital
OAXACA: Consulta: Entre botín y fuego amigo. Raúl
Nathán Pérez. De paradojas y utopías
NSS Oaxaca
1.- Una visión arcaica
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador fracasó una vez más con su
famosa consulta a las comunidades. Populismo acartonado. Cumplir con el
Convenio 169 de la OIT. Ninguna le ha funcionado. O sí, pero amañadas y
tendenciosas, como las del NAIM y la Termoeléctrica. Está demostrado que en las
famosas consultas siempre habrá quienes accedan, quienes se opongan y los
clásicos mercenarios, que bogan en dos aguas. Bailan en dos pistas. Dirigentes
sociales, alfiles de MORENA y ministros religiosos que prevarican: aquí
muestran resistencia y la defensa de “sus ovejas”; por abajo del agua reciben
palmadas o negocios. En Oaxaca eso es clásico. Es una institución. Sobornos
subrepticios, contratos de obras, favores oficiales, son una cara oculta.
Marchas, bloqueos, sermones –con o sin sotana- y una soterrada oposición, es la
otra. Por otro lado son las consignas de membretes, como el Consejo Nacional
Indígena (CNI), que representa a todos y a nadie. Ahora hasta el EZLN. O son
los amparos ante la SCJN, como los anti-eólicos istmeños o recomendaciones de
la CNDH, condicionando consultas. En el horizonte, el sobado rollo de la
entrega al capital trasnacional. Ahí están grupos y organizaciones que dicen
defender el territorio y cultura indígenas. Se opusieron a todo en el gobierno
priista; se oponen igual en la 4T. Es decir, a quien convoque, de todos modos
se la arman de pedo. Ya saben el caminito.
2.- Proyecto Transístmico
La sobada consulta sobre el Proyecto Transístmico fracasó.
En política nada es ocasional. ¿A poco creen que fueron fortuitas las reuniones
y cabildeo el fin de semana pasado, del Obispo Emérito de Tehuantepec, Arturo
Lona; del padre Romualdo Wilfrido Francisco Mayrén Peláez, “Uvi” y sus
operadores de la DDHPO? Obviamente no. Y no es que zapotecos, huaves, zoques y
chontales no se hayan puesto de acuerdo, aunque cada quien tiene su propia
visión de las cosas; su cosmovisión dijeran etnólogos. No. Sino porque sus
manejadores ya vislumbraron aquello que K. Marx le sugirió a Kugelman: “sólo se
trata de meter ruido”. Y no su Consejo de Ancianos, Tatamandones, Shuanas o
principales, sino quienes manejan el pandero. Éstos exigirán las Perlas de la
Virgen, la Corona perdida de Mamá Chole o el Ayate de Juan Diego, antes de
pedirle permiso públicamente a “la Madre Tierra” y en privado, a sus
particulares intereses.
Y es el sobado rollo de pueblos originarios y defensa del territorio,
de la identidad y lengua indígenas. Más ahora, con el nacionalismo e
indigenismo trasnochados en el gobierno federal. Entonces, proyectos ¿para qué?
En el Istmo han hecho ver su suerte a empresas que generan energía eólica, pero
no los presuntos indígenas, sino los dirigentes de organizaciones, que
aprovechan el discurso indigenista y lucran con la ignorancia de comuneros y
hablantes del zapoteco. El tren Salina Cruz-Coatzacoalcos ya existe, pero –en
la torpe postura de estos chantajistas y la ignorancia de los operadores de
AMLO- el Proyecto Transístmico puede esperar otra generación. Es
decir, que sigamos jodidos como hasta hoy.
3.- Indigenistas y chairos
Para el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI),
Adelfo Regino, indígena ayuuk, la consulta fue “algo inédito”. Para los
opositores al Proyecto Transístmico, fue un teatro mal
orquestado. La pregunta: ¿Cuál es su postura como mixe o como un chairo más,
que aplaude ocurrencias y dislates de AMLO? ¿Acusará a sus hermanos de
retrógradas, ignorantes, atrasados y reacios al desarrollo que propone el
gobierno de la 4T? Si esta consulta hubiera sido hace un año, armada por los
corruptos y “La Mafia del Poder”, se habría perfilado un férreo opositor. De
eso no hay duda. Cuestión de enfoques o la diferencia entre “estar en el ajo” o
“fuera de él”. Sin agraviar a nadie, ¿por qué la consulta sólo a los miembros
de grupos étnicos y no a la población abierta, en un entorno en donde la propiedad
es comunal y no sólo pertenece a los “del color de la tierra”? El mestizaje
dejó la huella indígena en cada uno de nosotros. No somos una invención
alienígena, sino una realidad de mezcla de razas. Pero tal parece que aquí no
existimos. La segregación y discriminación, pero al revés.
4.- La confrontación, parte de la identidad
Los 417 municipios que se rigen por sistemas normativos internos no son
eminentemente indígenas. Hay de todo. Si en elecciones de autoridades no se
ponen de acuerdo, ¿esperamos que todos al unísono votarán a favor de los
proyectos de AMLO? San Mateo y Santa María del Mar tienen años que no superan
sus diferencias. Son de la misma etnia huave (ikoots). Pero aquí mueve el
pandero COMUNA, franquicia de Flavio Sosa. El ayuntamiento de San Francisco del
Mar, otro pueblo huave, no puede contener los enfrentamientos entre sus
agencias: Pueblo Nuevo y Pueblo Viejo. Ésta es la realidad y no otra. Los
grupos étnicos que viven en Oaxaca no son homogéneos. Sólo hay que ver el
exterminio inter-étnico entre los triquis. Ahí están los desplazados de San
Juan Copala, aunque sean falsos. El famoso indigenismo, y lo asumo como
sociólogo, es sólo un espejismo y hoy, una moda vulgar.
MEXICO: A los megaproyectos no les debe ganar la
prisa: Cemda
Fernando Camacho Servín / La Jornada
Los megaproyectos anunciados por el gobierno, como la refinería
de Dos Bocas, el Tren Maya y el Corredor Transístmico, pueden ser
bienvenidos e incluso necesarios, pero es indispensable no sean elaborados con
prisa, porque entraña el riesgo de que se viole la ley y haya importantes daños
ecológicos, afirmó el presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental
(Cemda), Gustavo Alanís. “Todos los proyectos, obras y actividades que se
quieran hacer son bienvenidas, además de necesarias, siempre y cuando se cuide
el medio ambiente, se cumpla con la legislación en la materia y se respeten los
derechos de las personas”, indicó el abogado en entrevista con La Jornada.
“Al llamado o las invitaciones para todos esos proyectos no les debe ganar
la prisa, como ya sucedió en Dos Bocas, donde desmontaron 220 hectáreas de
selva y manglar sin autorización de impacto ambiental y de cambio de uso de
suelo”, por lo cual la empresa responsable recibió una multa de más de 13
millones de pesos. Además de cumplir cabalmente con el marco jurídico en
materia de medio ambiente, señaló Alanís Ortega, debe respetarse el derecho a
la consulta libre, previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe a
los pueblos indígenas, como lo establece el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo. De igual manera, es fundamental que el gobierno de
Andrés Manuel López Obrador respete las áreas naturales protegidas, conozca sus
planes de manejo para saber qué se puede o no se puede hacer en ellas, y
considere los programas municipales de desarrollo urbano de los sitios donde
pretende instalar sus megaproyectos. “Está claro que tienen prisa y quieren
hacer las cosas rápido, pero ese puede ser su peor enemigo, porque puede hacer
que violen procedimientos. Hay que empezar a gatear antes de caminar, y ojalá
que hayan aprendido la lección de lo que pasó en Dos Bocas”, subrayó.
MEXICO: Exponen OSC situación de violaciones a
los derechos humanos de las mujeres e indígenas
Fernando Camacho Servín / La Jornada
Aunque ya conocía la gravedad del escenario de crisis humanitaria en el
país, la Alta Comisionada de la Organización de Naciones Unidas para los
Derechos Humanos (ONU-DH), Michelle Bachelet, está “sorprendida” la situación,
señalaron integrantes de organizaciones civiles.
En el segundo día de visita oficial a México, la ex mandataria chilena
recibió ayer en la sede de la ONU-DH, en la colonia Polanco, a una veintena de
activistas de organizaciones de la sociedad civil (OSC), quienes fueron pasando
de dos en dos.
Los defensores hicieron ver a Bachelet que los pueblos originarios son
blanco constante de abusos, en particular por la instalación de proyectos
económicos que los despojan de su territorio y recursos naturales, lo que ha
generado conflictos en las regiones donde viven e incluso fenómenos de desplazamiento
forzado interno. “Lo que le sorprende (a Bachelet) es el gran desbordamiento de
la violencia en México. La vimos muy atenta a todas las situaciones, tomando
notas y haciendo comentarios sobre algunos temas”, indicó Pedro Faro, director
del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas.
Al consultarlos sobre las expectativas que tienen por la visita de la
funcionaria de la ONU, consideraron que el hecho de que haya venido “ya es una
señal de preocupación en torno a la situación de derechos humanos, y esperamos
que no nos deje solas a las organizaciones civiles ni a las víctimas”.
MEXICO: A dónde va. Pablo González Casanova
La Jornada
Estas no son afirmaciones que se
puedan calificar de centro, derecha o izquierda o mescolanzas de esas
posiciones. Las tesis que se sostienen son de conocimiento riguroso. Su
carácter científico, crítico del sistema en que vivimos, puede dar pie a
descalificaciones que se basen en mitos, ideologías e intereses con que los
aludidos se nieguen a conocer la verdad sobre lo que hacen y de que por su
parte son responsables en tanto sometan la lógica de sus esperanzas a la lógica
del sistema. Una de las formas de dominación del imperialismo neoliberal y neoconservador
es la privatización del sector público de los estados metropolitanos y
periféricos en procesos que al realizarse incrementan la corrupción y la
criminalidad organizada, con ésta bajo la sombra de corporaciones y estados, o
contratada, en caso necesario, para actos criminales contra pueblos,
comunidades o personas, en acciones destinadas a despojarlos de sus
propiedades, de su libertad o de su cuerpo. Con el propio acto de
privatización, el neoliberalismo ha hecho de los funcionarios públicos agentes
de ventas de las propiedades nacionales y sociales o cómplices pasivos de la
corrupción y la represión de que a menudo se sirven para incrementar su
personal patrimonio y poder.
Neoliberalismo y corrupción están a la orden, tanto en la periferia
económica del mundo, y en no pocos países del centro, en los que tienen como
antecedente el famoso gangsterismo de Chicago y las mafias de
Italia. En cuanto a los países de origen colonial o semicoloniales y
periféricos, son actores de permanente uso los grupos de matones al servicio de
sus amos y caciques o de las trasnacionales, como la Compañía de Indias
inglesa o la Mamita Yunai, estadunidense. Esos integrantes del “crimen
organizado” se articulan hoy en sistemas globales dominados por las
corporaciones financieras y sirven o se asocian con funcionarios que se han
vuelto también empresarios, que si ayer decían estar al servicio de la
evangelización, de la civilización, del progreso o del desarrollo, hoy hacen de
la función pública una actividad en que el funcionario se pone al servicio de
la empresa privada, mediante la coima (mordida), motor del sistema y por la que
los funcionarios se vuelven socios no pocas veces mayoritarios.
En las nuevas circunstancias, como los antiguos y nuevos ricos, el
“crimen organizado” combina sus conocimientos políticos con los económicos, y
todos con los criminales y tecnológicos. Participa así en la dominación de un
mundo en que se exige la práctica de la normativa moral en los tratos
interpares de accionistas y de grandes propietarios, en que al mismo tiempo se
urden medidas de especulación y depredación, que estructuran en el propio siglo
XXI nuevas formas de acumulación primitiva, despojo, así como, de esclavismo,
de servidumbre, de tributación y de salarios o ingresos de hambre que en gran
parte del mundo pesan sobre la inmensa mayoría de una población a la que
habiendo despojado de sus tierras y territorios, dejan en plena miseria, sin
asomo de trabajo y sin los más elementales recursos para vivir, para comer,
beber, curarse o enterrar a su muertos. De tales hechos –difíciles de contar y
de escuchar– proviene el éxodo más impresionante de la historia humana, un
éxodo global en que muchos son los que mueren al atravesar selvas, desiertos y
mares… Entre las varias formas de descubrir a los verdaderos responsables de
esos hechos y el dolor de que son beneficiarios, se encuentran los fabricantes
de armas y los comerciantes en grande de narcóticos, quienes con las
corporaciones y la gran banca actúan en un sistema cuyo atractor principal es
la maximización de poder, riquezas y utilidades, en el que dominan con
gobernantes y funcionarios, con legisladores y jueces que se asocian a sus
proyectos entre mediaciones y represiones, que se apoyan en la cooptación o
sometimiento de los propios líderes de los pueblos y se apoyan cada vez que es
necesario en las fuerzas militares y paramilitares, con los que practican la
supuesta persecución del “crimen organizado” en el que de vez en cuando
sacrifican a algunos chivos expiatorios, y con el que empresarios, militares,
policías y judiciales están profundamente articulados.
La comedia trágica llega al extremo de ajusticiar y desaparecer a los
defensores de los pueblos en una política en que reinan la mentira y la
confusión con la inmoralidad como práctica cosificadora. Un indicador de tal
comportamiento del sistema es que hasta hace poco el comercio de armas ocupaba
el primer lugar y que ahora lo suplanta el narcotráfico. Es en ese mundo en el
que vive hoy la República Mexicana, donde tras la victoria electoral más
impresionante de la historia, de éste y muchos otros países, la ciudadanía ha
puesto a la cabeza del Estado a un presidente que no sólo aparece en la escena
política como famoso por su honradez, sino por su valentía y habilidad política,
innegables.
A la euforia causada por semejante triunfo electoral se ha añadido
otra, con el entusiasmo que ha despertado la firme tesis del elegido de que en
su gobierno va a emprender la Cuarta Transformación de México, siendo que las
tres primeras fueron la Independencia de México, encabezada por el cura
Hidalgo; la Reforma, que con Juárez creó el Estado laico y republicano, y la
Revolución Mexicana, que culminó con el gobierno agrarista, obrerista y popular
que nacionalizó el Petróleo y repartió el mayor número de tierras entre los
campesinos beneficiados como comuneros, ejidatarios y pequeños propietarios.
En nuestros días, a tan democráticos, justicieros y revolucionarios
hechos de la Tercera Transformación, se añadió un sabor de alivio al pensar que
ya no iban a estar al frente del gobierno una serie de políticos que desde los
dos principales partidos –PRI y PAN– habían hecho del gobierno una fuente de
enriquecimiento personal de sus jefes, que llegó a alcanzar proporciones
escandalosas con los sucesivos presidentes y gobiernos para los que se volvió
norma inteligente de “saber y gobierno” aquella frase que salió del decadente
Atlacomulco, de que “un político pobre es un pobre político”, y con la que el
presidente saliente Peña Nieto revistió orgulloso su enriquecimiento y el de la
inmensa mayoría de sus colaboradores. El triunfo colosal de López Obrador con
53 por ciento de los votos, generó un entusiasmo nacional poco común, que se
hizo extensivo a buena parte de la izquierda mexicana, incluso a la que
proviene del extinto Partido Comunista. Y aunque no dejó de preocupar a buena
parte de los ricos y poderosos, pronto varios de los más acaudalados y famosos
se integraron a un nuevo Consejo Asesor Empresarial del Presidente. La historia
de las contradicciones que en el nuevo gobierno surgieron se hizo inevitable, y
si en la izquierda gubernamental se arguyó con la lógica de que no se podía ir
más lejos, en la banca y las corporaciones por su parte se acentuaron medidas
de presión tanto con los valores financieros, como con la moneda, y con la
gasolina y el petróleo, que parecieron retar al nuevo gobernante, a confirmar
su firmeza, o a negociar lo no negociable.
La primera respuesta del Presidente pareció que los actos de gobierno
confirmaban su firmeza al anular un proyecto de aeropuerto en Texcoco, lugar
próximo a la Ciudad de México, que no sólo había sido considerado inviable por
diferentes expertos, sino al que se habían opuesto, una y otra vez, los pueblos
aledaños, con tenacidad y valentía impresionantes. La crítica de la derecha a
la liquidación de la obra no se hizo esperar, lo que le valió al Presidente
todo tipo de ataques por cuanto medio pudieron lanzar los inversionistas
afectados y sus cómplices, quienes tacharon de irresponsable al Presidente al
no tomar en cuenta que ya se habían invertido cientos de millones de pesos que
él tiraba por la borda como si todavía estuviera en la campaña electoral y no
se diera cuenta de su responsabilidad de gobernar. Fue así como empezó a darse
abiertamente –en las palabras y las decisiones– la lucha por definir al nuevo
gobierno. En ella pareció ir triunfando el verdadero poder de la derecha, no
sin escollos oficiales que frente a crecientes presiones el Presidente luchó
por vencer. La destreza con que enfrentó a ese y otros problemas planteados
pareció advertirse en las concesiones que hizo a uno y otro embates, entre
críticas y asentimientos con que fue respondiendo a los ricos y poderosos y a
la izquierda que lo acompaña.
Del conjunto de sus actos derivaron nuevas críticas a los ex
presidentes neoliberales del PRIAN y a la corrupción que los caracterizaba, y
críticas no menos firmes a la izquierda que no lo apoyaba acusándola, en forma
visceral, de hacerle el juego a los “conservadores”.
A semejantes luchas verbales, el Presidente añadió, por un lado, la
decisión de seguir construyendo dos termoeléctricas, un acueducto y un
gasoducto. Aquéllas iban a operar en zonas de por sí carentes de agua y a las
que las empresas les quitarían gran cantidad de “aguas vivas” para
devolvérselas como “aguas muertas” imbebibles e inútiles para el riego de sus
campos y el mantenimiento de su vida… En cuanto al gasoducto le confirmaron
también lo que a las poblaciones y al propio gasoducto dañaría, pues el
gasoducto había sido trazado para pasar por tierras volcánicas y estaría
expuesto a violentas rupturas y explosiones de que haría víctimas también a sus
vecinos. Si contra el informe de los especialistas y contra el sentir de los
pueblos, el Presidente optó por apoyar a los voraces empresarios, a esa
lamentable decisión añadió una curiosa forma de pedir a la oposición que no
fuera a “politizar la muerte” (así dijo) de quien había sido asesinado a
balazos: el dirigente Samir Flores, respetadísimo líder de los pueblos que
encabezaban la oposición al proyecto, y que no “murió”, como dijo el
Presidente, sino al que a tiros mataron y de ese modo acallaron, buscando
intimidar de paso a los sobrevivientes.
Tal vez esa decisión y esa forma de eludir la palabra exacta, marcan la
posición que, en los hechos, iría tomando el nuevo Presidente. Juntos, actos y
expresiones verbales irían definiéndolo más que los meros calificativos. La
sola enunciación de los mismos reveló que el gobierno del nuevo Presidente
estaba o está en las antípodas de una Cuarta Transformación liberadora.
Del poco esperado y verdadero caminar se darían en la campaña electoral
varios ofrecimientos que no cumplió, como el Proyecto Integral Morelos ya
señalado, y la falta de una verdadera reforma educativa que sustituya a la mal
llamada “reforma educativa” del régimen anterior, que en realidad busca
reformar la educación “a modo de los empresarios” y controlar a los profesores
con exámenes que se les aplican con base en algoritmos de una educación y un
profesorado al servicio de las empresas y corporaciones, y frente a la cual
puso como secretario de educación a quien siendo secretario de Gobernación con
el presidente Zedilllo, que entre otras medidas autoritarias y represivas se
negó a firmar los acuerdos de San Andrés, ya aprobados y firmados por sus
representantes, y por todos los partidos políticos institucionales, así como
por los rebeldes del EZLN que luchaban en busca de que los derechos de los
pueblos indios para que fueran parte de la Constitución real y formal de la
República, y que siguen luchando por que se respeten sus derechos a organizarse
como comunidades realmente autónomas que practiquen la distribución del poder y
el genuino respeto de la libertad y la democracia de las comunidades y redes de
comunidades. A la definición del actual gobierno con decisiones contrarias a
los ofrecimientos de campaña al sentir, pensar y actuar de los pueblos y los
trabajadores intelectuales con éstos que son los maestros urbanos y rurales
atacados por la derecha desde los cristeros, se añadieron proyectos en que no
fueron atendidas las experiencias históricas, ni los informes de los expertos,
ni quienes ven en ellos amenazas para los pueblos comprobadas en la historia de
México, de América Latina, e incluso de Estados Unidos.
Para la aprobación de varios de esos y otros proyectos que son objeto
de diferencias se realizó una “consulta” legalmente obligatoria, pero simulada
con encuestas de individuos que no representan el sentir ni la voluntad de las
comunidades, ni su costumbre de “tomar acuerdo”. Los símiles de “consultas” en
realidad se llevan a cabo con “muestras aleatorias” de “individuos”,
seleccionados en formas que carecen de todo rigor técnico y científico, y que
en términos de los especialistas en la materia no son ni “confiables” ni
“válidas”.
Se trata de proyectos como el Tren Maya y el Corredor
Interoceánico que corresponden a una larga historia de nuestro
continente, particularmente dolorosa. El proyecto del Tren Maya
nos hace recordar que –como es bien conocido– el desarrollo de los
ferrocarriles en Estados Unidos está estrechamente vinculado a la geografía de
la desaparición de los pueblos indios….
En cuanto al Corredor Interoceánico, sin duda antecedente
de un canal acuático que dados los costos mucho menores de transporte, es
perfectamente previsible en un futuro inmediato. El proyecto, nos recuerda que
su predecesor –el Canal de Panamá– fue causa determinante para arrebatar un
inmenso territorio a la República de Colombia con la que se fundó la República
de Panamá. Las políticas de balcanización han sido preferentes en política
expansionista estadunidense, con Vietnam del Sur y del Norte, Corea del Sur y
del Norte, o países centroamericanos que se desprendieron de la antigua
capitanía de Guatemala, o la destrucción de Yugoslavia y su transformación en
un conjunto de republiquetas. A semejantes desastres se añade el de los “two
Méxicos” que el historiador y antropólogo Lesley Byrd Simpson
distinguió hace tiempo en su libro titulado Many Mexicos... Su previsión
ha sido confirmada recientemente por la titular de la Secretaría de
Gobernación, que en su plática en Miami con la secretaria de Seguridad Interior
de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, le hizo ver, que ahora Estados Unidos va a
contar con dos fronteras para la contención de las “bandas de tráfico de seres
humanos” desplazados de los países centroamericanos y el Caribe…
A semejantes proyectos de pérdida de la soberanía, en México se añade
el de un incremento de las “zonas económicas especiales”, cuya geografía, hasta
ahora, es la que conviene al comercio internacional de puerto a puerto entre el
Pacífico y el Golfo, y que puede crecer y articularse en forma de “nodos” que
dominen algo más que la industria y el comercio y desde luego un mercado hasta
hoy nacional en el que van a instalar redes fabriles y comerciales de
corporaciones de Estados Unidos a los que la Ley Federal de Zonas Económicas
Especiales, publicada el 1º de junio de 2016, otorga derechos y privilegios de
que gozarán los sectores privado y público y en que sus delegados ejercerán su
autoridad soberana.
Hechos y medidas no menos importantes son los que se presentan a la
ciudadanía como muestra del valor físico y cívico del presidente López Obrador
y su decisión de no quedarse en el poder aunque muchos lo censuren. Es el caso,
por un lado, de dar término al Estado Mayor Presidencial con el mensaje de que
él es un Presidente que se cuida solo o a quien lo cuida el pueblo y, por otro,
de que propone una reforma legislativa que dé el derecho a la ciudadanía para
la remoción del mandato y el mandatario cuando así lo juzgue el pueblo, medidas
admirablemente democráticas, pero que dejan mucho que desear en términos de la
estabilidad del país y de una facilidad creciente con que podrá derrocarse al
jefe de Estado. A esas medidas y otras con que parece legitimarse el presidente
López Obrador, y que en lo concreto afectan la estabilidad del Estado mexicano,
se añaden otras, como la creación de una Guardia Nacional, cuyo proyecto
original del Ejecutivo era del todo militarista y que sólo dejó en parte de
serlo por una inmensa corriente en contrario de la opinión pública.
El Estado Mexicano era un Estado antigolpe, y si desde Guadalupe
Victoria el Presidente disponía de una Guardia Presidencial, que más tarde se
convirtió en Estado Mayor Presidencial bajo las órdenes directas del
Presidente, en tiempos del general Ávila Camacho, el Estado Mayor Presidencial
llegó a tener la misma capacidad de fuego que el Ejército nacional. La
estabilidad del gobierno no sólo dependía de la lealtad de las fuerzas armadas
sino, también, de la estructuración para el control de sus fuerzas. Ahora y en
el futuro sólo dependerá de la lealtad de los militares, como en todos los
estados de América del Sur, lo que por la experiencia histórica hasta hoy da a
la política del imperio mucho mayor posibilidad de intervención abierta o
encubierta.
Es el caso que, para sorpresa de muchos, la restructuración del poder
como su ejercicio, cuando se les analiza en su conjunto y en sus partes, tienen
más que ver con el neoliberalismo populista en sus explicaciones y en sus
reformas o proyectos de reforma institucional, y que no es exagerado afirmar
que estas reformas son neoliberales tanto cuando dan más importancia a la
corrupción que al capitalismo como causa de la inmensa desigualdad,
criminalidad y amenazas de ecocidio con sus proyectos de muerte tanto aislados
como sumados que se atribuyen a la corrupción y no al modo de dominación y
acumulación movido por la maximización de poder y riquezas del capitalismo, y
en la inmensa mayoría de las medidas que el Ejecutivo toma para un desarrollo
con políticas de muerte que de lo micro a lo macro que están llevando al
término de la vida en la Tierra.
Por pequeña que parezca hoy, tarde o temprano, el EZLN, el Congreso
Nacional Indígena y la Red de Redes Nacional de Pueblos y Comunidades serán
quienes logren la Cuarta Transformación, con la democracia basada en el poder
distribuido entre pueblos y trabajadores formales e informales, quienes como
quiso la izquierda de la Revolución Francesa asuman la soberanía para el logro
concreto de la independencia, la libertad y el socialismo que en México
quisieron y quieren los antiguos y nuevos descendientes de Zapata.
MEXICO: Destraba la SRE el acuerdo con la ONU
para los 43
La alta comisionada Michelle Bachelet firmará el
convenio el lunes
Ana Langner / La Jornada
La titular del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (ONU-DH), Michelle Bachelet, firmará con el gobierno de Andrés Manuel
Lopez Obrador un convenio de colaboración para coadyuvar en las investigaciones
del caso Ayotzinapa, ello luego que lograran destrabarse las negociaciones en
la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La Jornada dio a conocer el viernes
que en el contexto de la visita de la alta comisionada se firmarían tres
convenios, entre ellos el de colaboración para definir la manera en que la ONU-
DH colaboraría en las pesquisas del caso de desaparición de 43 estudiantes de
la escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero. Sin embargo, antes
del arribo de la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet a México, no se
habían logrado precisar los puntos concretos de dichos acuerdos.
No obstante, fuentes cercanas al proceso confirmaron que el diálogo
logró destrabarse y se prevé que la rúbrica se concrete la mañana del lunes en
la Secretaría de Relaciones Exteriores. La participación de Naciones Unidas
sería para vigilar las investigaciones abiertas por casos de tortura, como lo
documentó el organismo multilateral en su informe Doble injusticia. Informe
sobre violaciones de derechos humanos en la investigación del caso Ayotzinapa. En
el texto, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos indicó que halló “fuertes elementos de convicción para concluir
que durante la investigación sobre la desaparición de 43 estudiantes en 2014 se
cometieron graves ultrajes de derechos fundamentales”.
Con la firma de este convenio la ONU- DH se convertiría en el segundo
organismo multilateral que colaboraría con el caso Ayotzinapa, pues la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya inició una nueva etapa de coadyuvancia
para las pesquisas. Mediante el decreto presidencial para el fortalecer el
derecho a la verdad y la justicia en el caso, publicada en el Diario Oficial de
la Federación, indica que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se
encargará de lo relativo a los recursos necesarios para el funcionamiento “sin
obstáculos” de la comisión; mientras que la Secretaría de Relaciones Exteriores
se encargará de realizar los convenios necesarios con instancias como la CIDH y
la ONU a efectos de que se intensifique la cooperación internacional en el
caso.
MEXICO: Bachelet en Saltillo; refuerza
compromiso con desaparecidos
Agencias
Siete meses después de asumir como Alta Comisionada para los Derechos
Humanos de la ONU, Michelle Bachelet llegó a México en su primera gira oficial
al país, la cual terminará el martes 9 de abril. La expresidenta chilena estará
hoy en Saltillo, y cumplirá agenda directamente con los colectivos de familias
de personas desaparecidas. En México, tendrá agenda llena en temas migratorios,
búsqueda de desaparecidos y atención a las familias de las víctimas. Durante su
estancia, la expresidenta chilena tendrá reuniones con grupos de la sociedad
civil, con víctimas y familiares, migrantes, funcionarios y con el presidente
López Obrador.
Su propósito
La funcionaria de la ONU busca conocer de primera mano la situación de
los derechos humanos en nuestro país. Pero también viene a reforzar el
compromiso con una política exterior transformadora en el ámbito multilateral y
con pleno respeto a los derechos humanos y para tender alianzas y nuevos
vínculos de colaboración para seguir impulsando la agenda nacional en sintonía
con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la cual debe estar reflejada
en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
Organizaciones no gubernamentales (ONG) pusieron sobre la mesa temas
como la Guardia Nacional, agresiones a personas defensoras de derechos humanos
y periodistas, y amenazas a pueblos indígenas y al medio ambiente a partir de
los megaproyectos impulsados por los distintos gobiernos, incluido el actual. La
expresidenta de Chile se reunió con más de 40 representantes de la sociedad
civil durante más de dos horas, tiempo en el que le expresaron las principales
preocupaciones a más de 100 días del ascenso de Andrés Manuel López Obrador
como presidente. La representante de la ONU reconoció que la vulnerabilidad en
que se encuentran defensores y periodistas en México “es una de las principales
preocupaciones de su oficina”, ante los asesinatos de 17 defensores y
periodistas en lo que va de la administración de López Obrador. Al escuchar a
defensores, Bachelet preguntó sobre la puesta en marcha de comisiones de la
verdad y se comprometió a revisar la creación del mecanismo contra la
impunidad, propuesto desde el Examen Periódico Universal (EPU). Otros
de los temas de preocupación de la Alta Comisionada fueron los relacionados con
el cuidado del medio ambiente y pueblos indígenas, sobre los cuales dijo que
era necesario “encontrar nuevas fórmulas para que no se trasgredan los derechos
de los pueblos indígenas”. Ante expresiones de dirigentes indígenas como María
de Jesús Patricio, exaspirante presidencial, quien dijo que los megaproyectos
han puesto a los pueblos indígenas “al borde del exterminio”, la expresidenta
de Chile subrayó: “Es un gran reto de los gobiernos, no hay respuestas fáciles
ante estos graves problemas, pero hay una necesidad de un rumbo más claro, y
necesitamos encontrar las mejores soluciones”.
¿Quién es Michelle Bachelet?
Es superviviente de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). En
ese periodo vio a su padre ser torturado y muerto. Ella misma fue detenida y
desaparecida por el régimen. Esta situación le ha ayudado a “ponerse en zapatos
de las víctimas”, como dijo ella en entrevista con Noticias ONU. Fue secretaria
de Salud y de Defensa en su país, antes de llegar a ser presidenta. Defendió
los derechos de las mujeres como directora ejecutiva de ONU Mujeres y volvió a
estar al frente del Gobierno de su país. En agosto del año pasado fue nombrada
Alta Comisionada para los Derechos Humanos por la Asamblea General de la ONU,
cargo que ocupa desde el pasado 1 de septiembre y que tiene una duración de
cuatro años.
MEXICO: Se cumplen 500 años del arribo de Cortés a Tenochtitlán y la
controversia continúa
“No fue un mero ‘yo te descubrí’, sino ‘tuvimos un encuentro’”: León-Portilla,
autor de Visión de los vencidos. UNAM realiza conferencias
Ericka Montaño Garfias / La Jornada
El 22 de abril se cumplen 500 años del inicio de la caída del imperio
mexica con la llegada de Hernán Cortés a México Tenochtitlán. Han pasado cinco
siglos pero la revisión de ese suceso, así como lo que ocurrió después, mantiene
abierta la polémica –la más reciente, con la disculpa que solicitó el
presidente Andrés Manuel López Obrador a España que generó numerosas respuestas
en ambos lados del Atlántico–, la oportunidad de regresar a las fuentes
originales y plantear nuevas respuestas a preguntas como quiénes fueron los
conquistadores y cuáles fueron las causas de la caída del imperio mexica. Ya en
1992, con motivo de los 500 años del descubrimiento de América, el historiador
y nahuatlaca (hablante de náhuatl) Miguel León-Portilla acuñó la frase Encuentro
de dos mundos (que causó controversia). El ensayo completo puede
consultarse en http://www.historicas.unam.mx/ publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/
ecn22/379.pdf
Polémica
términos
En ese texto, León-Portilla, autor de Visión de los vencidos, señala
entre otras cosas: Atendiendo a las consecuencias del proceso que se
desencadenó en 1492, enfocan otros de modos radicalmente diferentes la
cuestión. Mientras unos sostienen que en 1992 debe celebrarse el V Centenario
de la introducción de la cultura occidental en el hemisferio antes aislado,
otros lo excecran como el medio milenio de las invaciones y de genocidios
perpetrados por los europeos en lenguas indígenas. Y en tanto que unos reiteran
la idea de celebración como V Centenario de la predicación del cristianismo en
América, otros lo condenan en cuanto a imposición de creencias y prácticas
ajenas en detrimento de las religiones nativas que fueron perseguidas y, en
muchos casos aniquiladas.
Y justificó así la palabra encuentro para definir lo ocurrido con la
llegada de los europeos: “(…) metafóricamente se ha hablado de un Viejo y un
Nuevo Mundo. Lo que ocurrió entre agentes de uno y otro a partir de 1492 no fue
un mero ‘yo te descubrí’, sino ‘tuvimos un encuentro’. ‘Encuentro’, según
el Diccionario de la Academia española: o en el caso del
inglés, encounter, según el Webster y el Oxford,
y en el del francés rencontre, según el Littré
y el Robert, significan ‘acto de coincidir en un punto dos o más
cosas o personas en un mismo lugar, por lo común chocando unos con otros’,
‘oposición, contradicción’, ‘choque, por lo general inesperado, de las tropas
que combaten con sus enemigos’. Pero también significa acercamiento, reunión,
convergencia y aun fusión”. Y planteó con motivo de la llegada de Colón: De lo
que no hay duda es que en coyunturas como la del V Centenario pueden llevarnos
a pensar, entre otras cosas, en la conveniencia de atinar con nuevas formas de
rescribir la historia. Habrán ellas de estar abiertas al diálogo y al debate:
tomarán en cuenta a los unos y a los otros, los que ya estaban y los que
llegaron. Los que han sido y los que son, sin desentenderse de los que habrán
de venir y querrán saber también acerca de sí mismos.
Reflexión
académica
En este sentido, historiadores e investigadores están reflexionando
acerca de lo que significó la llegada de Hernán Cortés, sus alianzas con los
pueblos sometidos por los mexicas, el papel de personajes como Malintzin, y
buscan respuestas a la pregunta de quiénes derribaron al imperio mexica en
agosto de 1521. Este análisis se realiza en el Instituto de Investigaciones
Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México en el ciclo El
historiador frente a la historia 2019-1519: el encuentro de dos mundos,
que rinde homenaje a Miguel León-Portilla, cuyo estado de salud se mantiene
delicado desde hace varias semanas.
El ciclo, que comenzó el pasado 20 de marzo, se realiza los miércoles
(excepto el 17 de abril), y hasta el momento han participado los historiadores
e investigadores Guilhem Olivier, Eduardo Matos Moctezuma y Federico Navarrete,
quienes han propuesto otras formas de ver la llegada de los españoles al
territorio de lo que hoy es México. Olivier tituló su ponencia El regreso
de Quetzalcóatl y la divinización de los españoles, en la
que hizo a un lado la teoría de que los mexicas y los pueblos indígenas
confundieron a los militares provenientes del otro lado del océano con dioses.
En Posibles causas de la caída de Tenochtitlán, el
arqueólogo Matos Moctezuma planteó que al ser los mexicanos un pueblo mestizo
entonces una parte de nosotros conquistó a la otra parte.
Para Navarrete la Conquista no fue protagonizada por los españoles,
sino por los indígenas tlaxcaltecas, y propone mirar la figura de Malintzin-La
Malinche no sólo como Marina, la indígena traductora de la que Cortés se adueñó
hasta que ya no le sirvió más, sino como personaje central de acuerdo con el Lienzo
tlaxcalteca que la representa de un tamaño mayor al del capitán español. La
Malinche sería también una figura dual en el que Marina tiene la voz y Cortés
lo militar.
Las conferencias continúan el 10 de abril con las ponencias: Traductores
y mediadores culturales en la Conquista de México; el 24 de abril El
pedimento de la comunidad al cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz; el 8
de mayo El impacto demográfico y ambiental de la Conquista; el 22 de
mayo Los presupuestos peninsulares de la conquista de América; el 29 de
mayo Sincretismo y cambio cultural: arte y liturgia en los pueblos de indios
de la Nueva España en el siglo XVI; el 5 de junio Las repercusiones
económicas de la Conquista, y el 12 de junio Evangelización y
aculturación. El coloquio puede seguirse vía Internet en la página http://www.historicas.unam.mx/
eventos/2019/historiador_2019.html
MEXICO: Yumanos, los indios más olvidados
¿Por qué sólo se habla de los indígenas del centro y el sur del país como
referente de las culturas prehispánicas que aún sobreviven?
AN / Daniela Pastrana / Pie de Página
De los 40 mil indios nómadas de la familia
lingüística yumano-cochimí que habitaron la península de Baja California hoy
quedan menos de 2 mil nativos de cinco pueblos originarios y, según las
previsiones oficiales, habrán desaparecido en menos de 20 años. Las
cinco etnias: Cucapá, Kumiai, Kiliwa, Pa iPai y Cochimí, están en la
lista de 14 pueblos con proceso de extinción acelerada de la exComisión de
Desarrollo para los Pueblos Indígenas (ahora Instituto Nacional de Pueblos
Indígenas). Y la Unesco considera esas lenguas en grave riesgo de desaparecer.
Un equipo de Pie de Página recorrió la península para
buscar los rastros de esta historia que comenzó hace 12 mil años, cuando
llegaron los primeros grupos nómadas a esas tierras. La investigación implicó
un año de trabajo, para la producción de un multimedia que tiene crónicas,
mapas, videos, fotografías y podcast. En ese tiempo, tres de los
entrevistados murieron, por lo que muy probablemente lo que se encuentre en
este especial sea el registro gráfico y en audio de los últimos hablantes de
tipai, ku’ahl y pa ipai.
Sin embargo, contrario al discurso oficial, la historia de estos
pueblos no ha terminado: Cada año, los Cucapá se reúnen durante las seis
semanas de pesca que marcan los tiempos de la luna; desde la inhóspita sierra,
los kumiai hacen de la libertad su ideario de sobrevivencia; los kiliwa se
transforman para jugar con las mismas reglas de los blancos; los pa ipai
resisten al olvido (son, paradójicamente, los que más intervención de las
instituciones del Estado han tenido) y las últimas hablantes de ku’ahl
construyen su propio museo para cuando ya no existan. Alejados de todos,
considerados extintos por la historia oficial, los Cochimí sostienen una
batalla por el reconocimiento de su identidad. “Los últimos cochimíes no se
extinguieron hace 100 años; se transformaron”, sostiene la antropóloga
Alejandra Velasco.
Los yumanos conservan idiomas con más de 8 mil años de antigüedad,
mientras que el castellano apenas tendrá unos mil. También son protectores de
las pinturas rupestres más antiguas del continente y que fueron pintadas por
sus ancestros por toda la Baja California. ¿Por qué entonces, la historia
oficial insiste en borrarlos? ¿Por qué sólo se habla de los indígenas del
centro y el sur del país como referentes de las culturas prehispánicas que aún
sobreviven?
Los colonizadores españoles justificaron la explotación de los yumanos
con el argumento de que eran bárbaros que debían ser evangelizados para salvar
su alma. 500 años después, la historia se repite: Los hombres más ricos del
país (Carlos Slim, Germán Larrea, Ricardo Salinas Pliego, Alberto Baillères)
tienen intereses mineros o energéticos en la península. Todo el subsuelo del
Ejido Kiliwa, por poner un ejemplo, ha sido concesionado a las empresas de
Slim. Igual sucede con empresas de energía como la española Iberdrola, que
tenía como asesor al expresidente Felipe Calderón. A eso se agregan los
proyectos, como los parques eólicos. El multimedia forma parte de un proyecto
mayor de Periodistas de a Pie: “El color de la pobreza”, una serie de
reportajes sobre la cotidianeidad de los pueblos originarios que siguen vivos a
pesar de siglos de colonialismo y exclusión, y que muestran la relación directa
entre el racismo y la desigualdad y las condiciones de marginación a las que se
ha destinado a los pueblos originarios.
El más grande error ha sido sólo verlos en el pasado, pensar que
existieron, pues sólo si los pensamos en el futuro les damos la posibilidad de
sobrevivir.
NORUEGA: En la frontera del círculo polar
Alicia Jasanada / Magazine Digital
Contemplar una aurora boreal es sólo el más mediático de los atractivos
de la Noruega del norte. En el condado de Nordland, la naturaleza virgen es un
reclamo para amantes de las actividades al aire libre. A las puertas del
Ártico, este universo invita a conocer al pueblo sami. Más allá de Bergen y su
icónica imagen de postal, alberga destinos insólitos y menos publicitados que
las rutas de cruceros turísticos. En las regiones de Helgeland y Salten existen
lugares remotos que han renacido como negocio de éxito, como Lovund, la isla
del salmón, que provee nuestros supermercados. Perviven culturas indígenas como
del milenario pueblo sami, que se resiste a perder su lengua y tradiciones.
Atravesar en tren el círculo polar Ártico esa línea imaginaria en el paralelo
66º 33’ 52”, ofrece llanuras nevadas, montañas y lagos helados que, vistos
desde el vagón, parecen alejarse a cámara lenta. Hay algo que se transmite al
cruzar esa frontera que difumina cielo y tierra en blanco infinito: sensación
de desaceleración y calma, pura terapia para estresados.
Sumergirse unos días en el modo de vida noruego invita a comprender por
qué en el 2017 la ONU lo eligió como el país más feliz del mundo (hoy lo es
Finlandia). No sólo por ser uno de los países más ricos y seguros del mundo,
con una bajísima densidad de población (5,3 millones de habitantes en 625 km2:
8 por km2) sino también por una filosofía vital estrechamente ligada a su
naturaleza, a ese derroche de fiordos, picos, cascadas y glaciares. Es lo que
el dramaturgo noruego Henrik Ibsen denominó el friluftsliv: el bienestar de la
vida al aire libre. Y eso incluye el crudo invierno, que sin duda frenaría a
los cálidos mediterráneos. Aquí la meteorología, a menudo imprevisible, ha
curtido a los noruegos. En sus inviernos gélidos (hasta –30ºC) y escasas horas
de sol no es extraño que después de una cena temprana salgan a caminar o
esquiar por caminos iluminados. O que, pese a vivir en lugares tranquilos,
pasen el fin de semana en una cabaña más solitaria, a veces sin agua corriente
o electricidad. Tienen claro que no existe mal tiempo, sino ropa inadecuada. Antes
de llegar al Ártico, la ruta por Helgeland comienza en Mosjøen, pueblo costero
de cabañas de pescadores, a cuyo aeropuerto se llega, desde España, después de
tres vuelos (Oslo-Trondheim-Mosjøen). Por su calle Sfogata, la más larga de la
Noruega del norte (450 metros), se pasea en trineo tirado por perros cuando hay
nieve. Una enorme tirolina espera a quien quiera lanzarse por ella, si el
tiempo lo permite. Senderos iluminados permiten esquiar o andar con raquetas
sin luz solar. Noruega es un paraíso para el senderismo, el esquí, la escalada
y las excursiones nocturnas a la caza de las auroras boreales, el objetivo más
deseado desde que se desató la fiebre de Instagram.
Apetece calzarse las raquetas y pisar la nieve esta primera noche. En
la montaña que rodea el pueblo y a 800 m de altura, la temperatura es de –14
grados. Brilla una luna anaranjada, bella pero poco idónea para contemplar una
aurora. Además, el cielo no está raso y aunque una línea verde se insinúa unos
minutos, la aurora hoy no se dejará ver. Lástima. En plena montaña, unos
vecinos de Mosjøen preparan café en una fogata sobre la nieve. Una taza
humeante y tarta de chocolate, en torno a la hoguera, en la fría noche noruega:
un momento mágico, antes de regresar al hotel. Ante la creciente demanda de
viajes para avistar las auroras, se han popularizado los northern lights
hunters, expertos que predicen los lugares y momentos con más probabilidad de
verlas. Es aconsejable consultar antes de preparar la ruta para disfrutar de
este fenómeno que se origina cuando una corriente de viento solar choca con el
campo magnético de la tierra e ilumina el cielo en un baile de colores.
En la costa de Helgeland se bañan nada menos que 6.500 islas e islotes.
Uno de los ferris que unen algunas de ellas atraca en Lovund, a dos horas del
puerto de Sandnessjoen. Esta minúscula isla de cinco kilómetros cuadrados es la
protagonista de una gran historia. En los años setenta, sus habitantes
emigraban en busca de oportunidades. Hoy, es un ejemplo de prosperidad
económica, su población crece cada año y la media de edad, de 30 años, la más
joven de Noruega. ¿El secreto? El empeño de dos jóvenes, Steinar Olaisen y su
hermano, que marcharon a estudiar y regresaron a la isla con la idea de frenar
aquel éxodo. Steinar se enteró de que en una zona de la costa se criaba pescado
y quiso intentarlo en Lovund. Empezó con 2.000 alevines, pero sobrevivieron
pocos. “Y pensó: si cometiendo todos los errores hemos salvado algunos, merece
la pena seguir”, explica su hija, Aino Olaisen, directora de la empresa Nova
Sea, con 280 empleados. “Los alevines viven dos años en las piscifactorías de
alta mar, hasta que alcanzan el peso (5 kg) para su venta. “Este año pondremos
13 millones de alevines en el mar”. El éxito ha sido tal que producen 50.000
toneladas de salmón al año. España es uno de los mayores clientes: 2.500
toneladas, 14.000 millones de raciones al año; Mercadona es uno de sus mayores
distribuidores.
Aino dice que el pescado es extraordinario aquí. “La naturaleza ayuda,
las condiciones físicas y biológicas de la zona”. Y afirma que el fin sigue
siendo, no sólo la rentabilidad, sino repoblar la isla. A su lado, su primo
Sivert asiente. Su padre fue quien abrió, en 1988, el único hotel de la isla,
un balcón al mar de cuidada gastronomía donde brilla, como no, el salmón:
cocido a 45 grados, en ceviche, tartar o sushi. Su mejor momento: 2-3 días
después de ser pescado. “Es una excelente fuente de proteínas y un pez
generoso: crece rápido y no exige mucho alimento. Si le das un kilo, obtienes
un kilo”.
En unas décadas, la población se ha duplicado. Hoy son 500 habitantes,
de 12 nacionalidades. “Vienen jóvenes en busca de trabajo y se quedan a formar
su familia. Hay 80 alumnos en la escuela y 60 en la guardería. Lo mejor de
vivir aquí es la seguridad y la vida pausada. Y si quieren conectarse al mundo
global, internet está ahí”. Hay quienes convierten una visita de paso en una
experiencia laboral sin billete de vuelta. Clara Carolina Torres (20 años), de
padre barcelonés y madre indonesia, llegó hace ocho meses con su novio. Ella
trabaja de camarera del hotel, y él, en la factoría. Viven en una casita de dos
pisos (400 €) y su sueldo les permite ahorrar. “Las condiciones de trabajo son
buenas y los noruegos, amables, aunque más reservados que nosotros”. Pero no sólo el salmón sitúa a la isla en el
mapa. Una gran colonia de frailecillos acude cada año a su montaña a anidar.
Llegan el 14 de abril y se quedan hasta agosto. “Su llegada todos juntos es un
espectáculo. Esperamos unos 200 invitados ese día” explica Sivert.
Tras la pequeña isla, visitamos Nesna (1.900 habitantes y una
universidad) donde se organizan safaris para avistar águilas pescadoras, y otra
ciudad costera, Mo i Rana. Las típicas casas de colores pintan el paisaje,
siempre en ocre, azul, verdoso y rojo. La razón es simple, nos explican, la
pintura blanca está enriquecida con zinc, lo que la encarece mucho, así que predomina
el rojo, el más barato. El próximo destino abre las puertas a una cultura
ancestral, la del pueblo sami. Su nombre significa “gente que está unida” y así
se sienten estos indígenas nórdicos. Aunque no hay cifras oficiales, se estima
que quedan unos 80.000 en 4 países: Suecia, Noruega, Finlandia y Rusia. Para
cruzar el círculo polar tomamos el tren hacia Bodø, un espectacular trayecto de
paisajes nevados. En Lønsdal seguimos por una carretera helada, donde se
demuestra la experiencia noruega al volante hasta el hotel Saltfjellet, en el
bello parque nacional. Muy cerca vive la familia sami Oskal, con quienes
pasaremos la velada.
Sissel Ilstad y Torbjorn Fjelltun regentan el hotel desde hace cinco
años. “Es un reto dirigir un hotel en el campo, pero viene mucho turismo en
verano, y ha crecido el de invierno”. Hablamos de cómo han percibido el cambio
climático. “Ha aumentado la temperatura y con ella la vegetación; ha llovido
hasta en enero, cuando ese mes siempre predomina la nieve”. Tienen amistad con los sami, en especial con
la familia Oskal. Les ayudamos con sus chozas en la montaña y a darse a conocer
entre los visitantes”. Las anfitrionas sami esperan a los visitantes en su
lavvu (cabaña). Tras superar un camino que es una auténtica pista de hielo, un
grupo de renos nos recibe junto a Anna Marguerita (29 años) y su madre (52).
Dos generaciones volcadas en preservar sus tradiciones y su curiosa lengua:
tiene 100 palabras para hablar de la nieve y unas 50 sobre los renos.
Aunque se han reconocido sus derechos, tienen un Parlamento, su lengua
se puede estudiar y no sufren prejuicios y las políticas de asimilación de
otras épocas, se calcula que una tercera parte de los sami ha perdido idioma y
vive en ciudades. Un centro ubicado en la biblioteca de Bodø divulga su
cultura, y hay programas de televisión y literatura sami. Para acabar la ruta,
tras visitar el Museo de la Aviación, nada como la montaña de Keiservarden (366
m): destino estrella de senderismo. Su cumbre regala una panorámica de 360° y
es uno de los mejores miradores para el Sol de medianoche y las luces del
norte. Habrá que volver.
No comments:
Post a Comment