Monday, October 14, 2019

Asociacion Internacional de Prensa Indigena AIPIN Octubre 14, 2019

Asociacion Internacional de Prensa Indigena
AIPIN
Comisión de Asuntos Indígenas
REGIONES INDIAS
Octubre 14, 2019



Genaro Bautista / AIPIN
Comunicaciones a: lallabatamazola@hotmail.com

EFE, Blu Radio

EFE, La Vanguardia
OMPI

Jorge Morla / El País

Rubicela Morelos, Diana Manzo, Elio Henríquez y Ernesto Martínez / La Jornada

MEXICO: La Nueva Invasión Europea del Istmo. Carlos Manzo
Ojarasca

MEXICO: Obtienen agua indígenas gracias a convenio de la OIT
Angélica Enciso L. / La Jornada

MEXICO; Ley de Amnistía paso positivo: ONU

SINALOA: No me gusta lo de raza, que vivan los pueblos originarios: López Obrador
Quadratín México

DURANGO: “Economía Creativa”, una ruta que generará trabajo
Lilia Ovalle / Milenio

MEXICO: Nuvia Mayorga. Por la salud de nuestros indígenas y afromexicanos
El Sol de México

GUANAJUATO: Canadá apuesta a la inclusión de los pueblos indígenas a través de la danza
Leticia Sánchez Medel / Milenio

FRANCIA: Desde el “Viva México” de París, Yalitza Aparicio habla sobre derechos indígenas, el aborto y feminismo
Diego Calmard / Proceso

ECUADOR: Se levantan movilizaciones: Gobierno e indígenas llegaron a un acuerdo
EFE, Blu Radio

El Gobierno y los indígenas ecuatorianos llegaron este domingo a un acuerdo a través del cual se derogará el decreto 883, que eliminó el subsidio a los combustibles y provocó la actual ola de protestas. "Como resultado del diálogo se establece un nuevo decreto que deja sin efecto el decreto 883, para lo cual se instala una comisión que elaborará este nuevo decreto", anunció el coordinador de las Naciones Unidas en Ecuador, Arnaud Peral, tras varias horas de diálogo entre las partes a las afueras de Quito. La comisión estará integrada por las organizaciones del movimiento indígena participantes en el diálogo y el Gobierno con la mediación de las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y la veeduría de las otras funciones del Estado. "Con este acuerdo se terminan las movilizaciones y medidas de hecho en todo el Ecuador y nos comprometemos de manera conjunta a restablecer la paz en el país", reza el texto que leyó el coordinador de las Naciones Unidas en Ecuador. Anotó que el país está en "una situación grave, dramática desde hace doce días. Ha habido muertos, heridos, personas que han perdido su empleo, su entorno, que han sufrido por sus familias, muchísima angustia. Ya llegó el momento de la paz, del acuerdo, el momento de mirar el futuro para Ecuador". Calificó al acuerdo de "fantástico y extraordinario paso adelante" para Ecuador, que ha vivido once días de protestas, muchas de ellas violentas, que han dejado siete muertos, según la Defensoría del Pueblo.

El jefe de Estado, Lenín Moreno, dijo solemnemente que el acuerdo ha significado "sin duda algún sacrificio de cada una de las partes porque eso es un acuerdo, el ceder de parte y parte". Anotó que no existe "otro principio más maravilloso que la paz" y agradeció a los militares y policías porque sabe de la "sacrificada, esforzada labor que cumplen" porque muchos de ellos están también lesionados.

De su lado, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Jaime Vargas, sostuvo que se debe respetar la Constitución, entre otros, en el campo de la consulta previa antes de acciones sobre sus territorios. Y en un resumen del proceso "de lucha y resistencia" enumeró que han tenido más de 2.000 heridos, más de mil presos, alrededor de diez asesinados, alrededor de más de cien desaparecidos en el país" así como "tortura de las Fuerzas Armadas y de la Policías Nacional". En esa línea, pidió la renuncia de la ministra de Gobierno, María Paula Romo, y del titular de Defensa, Oswaldo Jarrín, pues "solo así el pueblo ecuatoriano tendrá paz y libertad y tendremos la oportunidad de seguir dialogando para construir proyectos participativos, que beneficien verdaderamente al país y al pueblo".

ECUADOR:  Líder indígena anuncia derogación de decreto causante de protestas
EFE, La Vanguardia

Quito. El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Jaime Vargas, anunció este lunes que ha sido derogado el decreto del Gobierno que eliminaba el subsidio a los combustibles y que encendió las protestas prolongadas durante once días en el país. "Hemos logrado compañeros y compañeras, (lo) hemos derogado juntos, con la lucha se ha derogado el decreto 883", anunciaba Vargas en una rueda de prensa convocada por la directiva de la Confederación en el Ágora de la Casa de la Cultura de Quito, convertida en bastión del movimiento en la última semana.

Vargas tuvo palabras de agradecimiento por haber apoyado "la lucha" al movimiento indígena, a los vecinos de Quito, medios de comunicación, así como a jóvenes y voluntarios de brigadas de diferentes universidades de la urbe y Cruz Roja. "Hemos liberado el país", manifestó el dirigente y avanzó que la nueva disposición del Gobierno podría entrar en vigor entre hoy y mañana martes, lo que supondrá la inmediata "normalización de todas las tarifas de gasolina, diesel y pasajes", además de los precios de los productos de primera necesidad.

El responsable de Conaie, que el domingo estuvo reunido durante alrededor de cinco horas con otros dirigentes con el presidente, Lenín Moreno, y varios de sus ministros, expresó su agradecimiento a los líderes de las bases. "La lucha no es solamente para los indígenas, sino para todos los ecuatorianos y ecuatorianas", remarcó al tiempo que reivindicó que en su movimiento "hemos perdido el miedo, ya no somos esos indígenas que nos dejábamos humillar". Al igual que hiciera el domingo en el diálogo con el Ejecutivo y bajo mediación de la ONU y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, para llegar a un compromiso, Vargas insistió en que los titulares de Defensa, Oswaldo Jarrín, y de Gobierno, María Paula Romo, debían ser cesados.
"Pedimos al señor presidente, aunque recibamos amenazas, que se tienen que ir la señora Romo y el ministro Jarrín", aseveró.

Concluyó su alocución asegurando que "hoy el gobierno de la Conaie es el gobierno de todo el país, del estado plurinacional".

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció horas antes que a lo largo de la jornada derogaría el decreto 883, detonante de las protestas de los últimos once días. "Hemos hecho una elección por la paz. Se expedirá un nuevo decreto que nos asegure que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan", escribió el gobernante en su cuenta de Twitter.

El mensaje lo colgó horas después de haber alcanzado un acuerdo con los dirigentes indígenas para revisar una decisión que respondía a las demandas de austeridad del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras entidades a cambio de una línea de crédito por más de 10.000 millones de dólares.

Leonidas Iza, dirigente del Movimiento Campesino de Cotopaxi, insistió en la comparecencia de prensa que las demandas del colectivo "deben cumplirse" a cabalidad sin ceder "ni un milímetro". "Todo el país está a la expectativa de que salga ese decreto", advirtió antes de exigir la renuncia de los dos ministros, lo que consideró "innegociable".

Por su parte, la dirigente de la Mujer y Familia de la Conaie, Luisa Lozano, subrayó el papel que han tenido las mujeres indígenas en las protestas de los últimos días. "Como indígenas, como mujeres del campo y de la ciudad, nos hemos puesto frente a esta lucha exponiendo nuestra vida para defender los derechos colectivos de todos". Censuró también la "represión" de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes tras asegurar: "Nunca nos rendiremos ni agacharemos la cabeza frente a la represión de estos días".

Desde primera hora del día miembros del colectivo indígena abordaban autobuses, furgonetas y otros vehículos para emprender la marcha hacia sus comunidades de origen. En torno a una veintena de autobuses esperaban a la conclusión de la comparecencia de los dirigentes, en medio de una algarabía de concentrados en los alrededores de la Casa de la Cultura, donde se llevaron a cabo danzas y bailes ancestrales, a la expectativa de que se confirmara la derogación del decreto presidencial para poder partir.

SUIZA: Finalizan las Asambleas de la OMPI y su labor futura toma un nuevo rumbo
OMPI

Ginebra. Los delegados de los Estados miembros de la OMPI clausuraron la serie de reuniones de las Asambleas de 2019 tras llegar a un acuerdo sobre el programa de trabajo de la Organización y el presupuesto correspondiente del bienio 2020-21, a la vez que los tratados de propiedad intelectual (PI) de la OMPI atraían casi una docena de nuevas adhesiones. Más de 1.200 delegados se reunieron del 30 de septiembre al 9 de octubre de 2019 para llevar a cabo negociaciones sobre una amplia gama de cuestiones relativas al marco internacional de PI administrado por la OMPI, que sustenta la creación y la circulación transfronteriza de obras innovadoras y creativas que mejoran la calidad de vida en todo el mundo.

Los delegados aprobaron el presupuesto por programas de la OMPI para el bienio 2020-21. Durante ese período, se prevé que los ingresos asciendan a 882.8 millones de francos suizos, un aumento del 6,4% respecto del bienio anterior, a la vez que un gasto total de 768,4 millones, con lo que se obtendrá un excedente previsto de 95,8 millones de FS. “Estamos llevando cambios importantes para mejorar la eficiencia de nuestras operaciones, aprovechando nuevas tecnologías para adaptarnos a la economía mundial del conocimiento, que evoluciona con rapidez y en la que los derechos de propiedad intelectual desempeñan una función cada vez más esencial,” dijo el director general de la OMPI, Francis Gurry. “Aplaudo la decisión de los Estado miembros de aprobar el programa de trabajo futuro de la Secretaría de la OMPI”. En el curso de las negociaciones, los Estados miembros aprovecharon la oportunidad para adherirse a algunos tratados de la OMPI, y se produjeron 11 nuevas adhesiones o ratificaciones de 26 tratados de la Organización (por orden cronológico de depósito):

Como parte de la labor (según el orden de los puntos del orden del día) realizada en las Asambleas de la OMPI, los delegados:
Los Estados miembros de la OMPI organizaron una serie de eventos y exposiciones entre ellos (por orden cronológico) los patrocinados por VietNam, Rusia, Finlandia, Italia, Filipinas, Tailandia y Ucrania. Presidió la Asamblea General el embajador Duong Chi Dung, representante permanente de VietNam ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales con sede en Ginebra.

ESPAÑA: Marichuy: “De los indígenas, al Gobierno mexicano solo le interesa el folclore”
Jorge Morla / El País

Madrid.  El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegaba a las playas de la isla de Guanahani, poniendo por primera vez su pie en lo que posteriormente se llamaría América. Hoy, es una fecha que coincide con el Día de la Resistencia Indígena en países como Venezuela o Nicaragua, y con la fiesta nacional de España: mientras María de Jesús Patricio, Marichuy (Tuxpan, 55 años) atiende a El País en un centro social de Lavapiés, por las calles del madrileño barrio retumba el estruendo de los cazas del Ejército español que sobrevuelan el desfile militar que tiene lugar a pocas calles de allí. Marichuy, defensora de los derechos humanos y portavoz del Congreso Nacional Indígena de México, lleva una semana en España “contando la realidad de los pueblos indígenas”. Un calendario apretado al que, sin embargo, no pone pegas. “Cuanto más se lleve la palabra, mejor. A eso venimos. Tenemos poco tiempo y hay que aprovecharlo”.

PREGUNTA. ¿Qué significa para usted un día como este?
RESPUESTA. Para mí, y para los pueblos indígenas de México, que es de quienes traigo la voz, es un día en el que empieza un exterminio, un desangramiento de América. Es un día malo: no hay nada que celebrar. Y aquello que se inició entonces años se sigue dando hoy: no ha acabado el despojo y el desprecio de los pueblos originarios. No se ha terminado de robar sus riquezas.

P. ¿Pensaba que iba a estar en España hoy?
R. No, no, no lo imaginaba. Ahora veo que lo que para unos es fiesta, para otros es tristeza. Más de 500 años después se sigue repitiendo esa guerra contra nuestros hermanos. Y se repite el mensaje de que ya todo está bien, que se cumplió lo que pedían los pueblos indígenas. Y no es cierto: se sigue encubriendo algo que pasa por debajo, algo que sigue carcomiendo, lesionándonos, y eso no se dice. Se cubre con un festejo.

P. Qué lesiona hoy a los pueblos indígenas, ¿cuál es su situación en México?
R. El Gobierno se ha prestado para que las empresas sigan imponiendo sus proyectos. Lo disfrazan, claro. Dicen: no, ahora sí tomamos en cuenta lo que dicen los pueblos originarios. Hacemos consultas, pedimos su opinión. Es una maña, algo que usan para que los pueblos digan que sí. Dicen: los indígenas quieren más desarrollo, empleos, hospitales. No les explican que lo que están llevando a cabo es una destrucción del territorio: los árboles, las aguas… Y ante esto la gente se está organizando, diciendo: no queremos esto. ¿Y qué están haciendo? Los están desapareciendo, oprimiendo, encarcelando.

P. Hace unos meses, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió por carta al rey Felipe VI que se disculpara por los agravios de la conquista americana. ¿Qué opinión le mereció aquello?
R. Opino que, más que pedir que alguien se disculpe, hay que parar el despojo a los pueblos indígenas que se está generalizando. Si López Obrador siente que los pueblos deben seguir existiendo como son, que no siga destruyendo su territorio, imponiéndoles cosas que no quieren. Que nos deje vivir en paz, que respete lo que tenemos: nuestra tierra.

P. Usted se presentó como precandidata en las anteriores elecciones. Finalmente, no logró los apoyos necesarios para ser candidata [logró 248.000 de las 860.000 firmas necesarias] y ganó López Obrador. ¿Qué opinión le merece él?
R. Su triunfo, sus 30 millones de votos, es reflejo del descontento que había con otros presidentes. La gente le votó porque confiaban en que las cosas cambiaran, en sus discursos. Pero muchos se han caído. Hay un descontento, un desencantamiento. No está cumpliendo lo prometido. Hay un grupo de poder que decide el rumbo del país. Sea quien sea, le va a dar seguimiento a un proyecto trazado, que incluye el despojo de nuestros territorios

P. ¿Si lo tuviera delante, qué le diría?
R. ¿Si lo tuviera delante? [ríe]. Que deje de despojar a nuestros pueblos. Que ellos decidan qué es lo que quieren; ellos son los primeros que habitaron las tierras de México. Le diría que la estructura de poder de los Gobiernos es ajena a los pueblos, de los que solo usan el folclore. Que no los tiene en cuenta a la hora de poner una mina, un gasoducto, una hidroeléctrica, un Tren Maya. Le pediría que realmente les pregunte si quieren esas cosas o no.

P. Entre 2018 y lo que va de 2019, 30 activistas ambientales han sido asesinados en México. El 80% de los cuales eran indígenas. ¿Qué es lo que más miedo le da?
R. Tengo miedo de que acaben con nuestra tierra, nuestros bosques. Que el Gobierno ponga a sus fuerzas al servicio de las grandes empresas. Que quiten de en medio a quienes se opongan, como Samir [Flores, asesinado en febrero tras denunciar el impacto medioambiental de una planta energética en Morelos]. Y por eso temo que a la gente le dé miedo organizarse. Por eso hay que hablar. En los informativos, el Gobierno solo saca lo bonito de los pueblos originarios: puro folclore. El hecho de que digamos que hay cosas que están mal, eso no gusta. Pero si uno se atemoriza, ellos ganan. Y luchamos contra este sistema capitalista patriarcal que está acabando con hombres y mujeres. Lo hacemos por nuestros hijos, sobrinos, por los niños y niñas a los que vamos a dejar la tierra. Eso nos da fuerzas. Al miedo es mejor mantenerlo a raya.
P. Fue candidata zapatista. ¿Cómo ve al zapatismo hoy?
R. Recientemente, en un comunicado, han dado a conocer su ampliación. Está claro que van consiguiendo su autonomía. Van hombres y mujeres y niños y jóvenes caminando juntos. Y eso va animando a los pueblos mexicanos, convenciéndonos de que es posible organizarnos sin partidos, sin iglesia, sin presupuesto de Gobierno… porque el presupuesto del Gobierno está controlado, aceptarlo es rendirle cuentas a él y, de alguna forma, estar contra tu pueblo. Aceptar el dinero del Gobierno te condiciona; hay que crear conciencia de que las ayudas son una trampa.
P. Volviendo a su experiencia en la gran política. Fue la primera mujer indígena que aspiraba a la presidencia. ¿Qué aprendió de aquello?
R. Mucho. No hablaría en primera persona, de Marichuy, sino que fuimos un consejo indígena de gobierno. Hubo concejales, hubo redes de apoyo… hubo mucha gente que caminó a nuestro lado. A mí me tocó hablar, mostrar que los pueblos estaban ahí, que seguían existiendo y teniendo problemas. También, decir que debíamos organizarnos desde abajo y a la izquierda. No hay otra manera. Juntos debemos ir acabando con este sistema.
P. ¿Repetirá?
R. Pues fue una decisión colectiva. Ni siquiera yo lo había planeado. Fue una decisión de la asamblea. No sé qué pasará de aquí a seis años. La misma asamblea decidirá qué es lo mejor para nuestros pueblos.

MEXICO: Más de 500 años de resistencia y lucha indígena
Rubicela Morelos, Diana Manzo, Elio Henríquez y Ernesto Martínez, / La Jornada
En el Día de la dignidad, resistencia y lucha indígena, en esta ocasión nombrada Jornada global de lucha en defensa de la vida y nuestros territorios Samir Flores vive, organizaciones civiles realizaron 56 actividades en 18 entidades de México y en ocho naciones, por la reivindicación de los pueblos originarios, a 527 años de lo que llamaron la invasión europea en América. Las entidades fueron Morelos, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Querétaro, Baja California, Quintana Roo, Ciudad de México, Chihuahua, Puebla, Veracruz, Yucatán, Nayarit, Tabasco, estado de México, Jalisco, San Luis Potosí y Tlaxcala, y los países de Francia, Austria, Alemania, Italia, Bélgica, España, Estados Unidos y Brasil.

En México hubo protestas en rechazo a los megaproyectos del gobierno federal en las comunidades indígenas, por la defensa del territorio y el agua, y contra las altas tarifas de la energía eléctrica; bloqueos carreteros, pinta de murales en memoria del activista asesinado en Morelos, Samir Flores, y la presentación de libros conmemorativos por la lucha de los pueblos originarios, entre otras actividades. En Morelos, integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de esa entidad, Puebla y Tlaxcala marcharon del municipio de Cuautla hacia el plantón que mantienen campesinos desde 2016 contra el acueducto del Proyecto Integral Morelos (PIM) para demandar su cancelación, que las autoridades de los tres niveles defiendan la vida ante el capitalismo y para exigir justicia por el asesinato del activista Samir Flores Soberanes, ocurrido el 20 de febrero de este año. Recordaron que el defensor fue asesinado por oponerse al PIM, el cual incluye dos termoeléctricas en el poblado de Huexca, un acueducto y un gasoducto en Amilcingo, municipio de Temoac, de donde era originario.

Con antorchas, los campesinos caminaron del tren escénico hacia el plantón de Apatlaco, colocado por ejidatarios de los municipios de Ayala y Cuautla desde agosto del 2016 en contra del acueducto, que llevaría agua a las dos termoeléctricas. A la fecha, la Comisión Federal de Electricidad sólo ha construido una de ellas en Huexca, municipio de Yecapixtla. “Los pueblos indígenas hemos resistido durante más de 500 años los embates de este capitalismo y su voraz necesidad de destruir, dominar y violentar la vida y a las comunidades”, expresó Jorge Velázquez, a nombre del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos. La Jornada global de lucha, “se nombró así en honor a nuestro compañero (Samir Flores) asesinado por sus actividades como defensor del territorio”. En esencia, expuso Jaime Domínguez Pérez, compañero de lucha de Samir, “somos muchos los pueblos amenazados por estos proyectos, hombres y mujeres que viven con el riesgo de ser asesinados por defender nuestro territorio, nuestros pueblos y nuestro futuro como pueblos indígenas”.

Rechazan corredor transístmico
En Oaxaca, profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de trabajadores de la Educación y pueblos del istmo de Tehuantepec realizaron una marcha y un foro para mostrar su rechazo al megaproyecto del corredor transístmico que el gobierno federal impulsa en esta zona del estado. Con pancartas exigieron al gobierno federal información veraz y amplia sobre el megaproyecto del Corredor Transístmico, así como respeto a los pueblos indígenas del Istmo. En dos contingentes marcharon, uno hacia la ciudad de Matías Romero, y otro rumbo al río Ostuta, en Ixhuatán. Campesinos resaltaron que a pesar de las consultas hechas por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas no se ha escuchado la voz de la gente, y es necesario instalar mesas seguras y formales para que se explique en qué consiste el proyecto Los profesores de la sección 22 del sector Matías Romero resaltaron que existe criminalización en torno de las personas que defienden su tierra y territorio, además las campañas de desprestigio dañan severamente las luchas.

En Chiapas, habitantes del municipio autónomo Vicente Guerrero, adherente de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona zapatista, conmemoraron 527 años de resistencia y se unieron a Jornada global y por el asesinato de Samir Flores. “El 12 de octubre de 1492 significó el inicio de la declinación, la explotación y miseria de todo el continente americano durante siglos”, dijeron en un documento. “Fue la Conquista más sangrienta de la humanidad”, agregaron. Cerca de cien habitantes tzotziles se concentraron por la mañana en la comunidad de Elambó Bajo, del municipio oficial de Zinacantán, donde tiene la sede el municipio autónomo Vicente Guerrero, fundado hace seis años y que aglutina a pobladores de ocho comunidades de la zona. Al mismo tiempo, más de 300 estudiantes de la Escuela Normal Indígena Intercultural Jacinto Canek, marcharon en San Cristóbal de las Casas y expresaron que “desde el día de la invasión nos han querido desaparecer, pero hemos estado en resistencia. Como pueblos originarios hemos sido objeto de subordinación, olvido y marginación. Desde la conquista hasta hoy se han tenido pocos cambios favorables para nosotros”, expreso uno de los alumnos durante un mitin conmemorativo. En Michoacán, autoridades comunales del Consejo Supremo Indígena del estado bloquearon cinco carreteras federales para exigir al gobierno de la República garantizar seguridad en los pueblos originarios; los cierres carreteros concluyeron a las 18 horas. “Ante la violencia exacerbada que padecen nuestras comunidades exigimos una mesa de trabajo sobre seguridad con la Guardia Nacional, la policía estatal, anunciando la reactivación de las rondas comunales, que son cuerpos de seguridad históricos, legítimos, legales y culturales”. Los representantes de más de 50 comunidades indígenas protestaron también por “la corrupción que persiste en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, a cargo de Celerino Felipe Cruz señaló el vocero del consejo supremo, Pavel Guzmán.

OAXACA: Pronunciamiento: Jornada de los Pueblos Indígenas en Defensa de Nuestros Territorios “Samir Flores Vive”
12 DE OCTUBRE DE 2019

Nosotros y nosotras, organizaciones, colectivos, comunidades y pueblos originarios de Oaxaca, reunidos en la Ciudad de la Resistencia, en el marco de la Jornada de los Pueblos Indígenas en Defensa de Nuestros Territorios “Samir Flores Vive durante el Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, manifestamos lo siguiente:

A 527 años del inicio del saqueo colonial, hoy nos enfrentamos a una nueva etapa y nuevas formas de despojo, de muerte y explotación dirigida contra nuestros pueblos, nuestros bienes comunes, nuestras formas de organización y de vida; e incluso contra nuestras lenguas y saberes. Nos enfrentamos a una imposición sistemática de proyectos neoliberales y extractivos; grandes megaproyectos, como el Corredor Transístmico, proyectos mineros en todas las regiones de Oaxaca, proyectos eólicos en el Istmo de Tehuantepec, proyectos hidroeléctricos; además, nos enfrentamos a una estrategia constante de cooptación y división mediante la incursión de partidos políticos en nuestras comunidades. Oaxaca es cuna del maíz y la milpa mesoamericana creada a lo largo de milenios por los pueblos originarios. Nosotros damos continuidad a estos saberes que nos han dado vida y son el fundamento de nuestras resistencias. Hoy nos vemos ante la grave amenaza de la introducción de maíz transgénico y biopiratería, que es por lo tanto una amenaza contra la existencia misma de nuestros pueblos.

Consideramos urgente defender nuestras tierras comunales y ejidales y fortalecer nuestros estatutos comunales, así como vigilar a las autoridades para evitar su consentimiento para los cambios de uso de suelo para los megaproyectos. Seguiremos construyendo nuestras autonomías y defendiendo nuestro territorio. Tenemos la claridad de que cuando el capital y sus gobiernos lacayos hablan de desarrollo, de lo que hablan en realidad es de despojo de nuestros territorios, de destrucción de nuestro tejido social, de pobreza y servidumbre, crimen organizado y violencia institucionalizada, dentro de una campaña por instaurar un ambiente de terror en nuestros pueblos, mediante desapariciones forzadas, feminicidios, amenazas de homicidio y órdenes de aprehensión, señalamiento y estigmatización desde el poder local y nacional aliados con el dinero. Padecimos décadas de destrucción a manos de malos gobiernos priístas y panistas neoliberales, y vemos que la llamada Cuarta Transformación no es más que una nueva etapa del capitalismo salvaje que pretende adueñarse de nuestros territorios. Esta Cuarta Destrucción nos quiere divididos y nos quiere muertos, nuestro llamado es mantenernos juntos y organizados para permanecer vivos.

Rechazamos las seudo-consultas que nos quieren imponer desde arriba; a través de ellas pretenden justificar y legitimar la imposición de sus megaproyectos. En vez de confiar en falsas promesas de partidos políticos y gobiernos, hacemos el llamado a fortalecer los sistemas comunitarios de autogobierno; Oaxaca tiene una gran tradición asamblearia, es fundamental fortalecer nuestras asambleas en todos los niveles: desde la comunidad, en nuestras organizaciones y en nuestras alianzas. Hacemos un llamado a construir un movimiento horizontal, sin líderes, trabajando en colectividad y con espíritu de servicio a la comunidad y construyendo consensos, como acostumbramos en nuestros pueblos. Los pueblos que luchan por su autonomía y que aman a su pueblo son muy difíciles de vencer. Así mismo, hacemos el llamado a construir y fortalecer alianzas sólidas: aislados nos quieren, pero aislados jamás vamos a ganar esta lucha. ¡Resistir es vencer el aislamiento!

Por lo tanto, exigimos:
-      La cancelación inmediata del Corredor Transístmico.
-      Nos sumamos a la campaña El Istmo es Nuestro.
-      Cancelación del Proyecto Hidroeléctrico Paso de la Reina y Río Verde.
-      Cancelación de las concesiones mineras de 120 mil hectáreas de la Sierra Sur.
-      Cancelación de la concesión minera Zapotitlán I en territorio Chontal.
-      Remediación del río el Coyote y reparación de daño a la comunidad de Magdalena Ocotlán por el derrame de químicos de la presa de jales de la empresa Fortuna Silver – Cuzcatlán.
-      Cancelación del proyecto minero San José impuesto por Fortuna Silver Mines – Cuzcatlán.
-      Cancelación la concesión minera de 10 mil hectáreas en Cerro Eustaquio y La Llovizna, Juchitán.
-      Cancelación de las concesiones mineras en territorio oaxaqueño por todo el daño y destrucción que arrastran con ellas.
-      Cancelación de los proyectos eólicos.
-      Exigimos el cese de los ataques contra la organización CODEDI y el esclarecimiento de los 5 asesinatos en su contra. ¡Ignacio Ventura, Luis Ángel Martínez, Alejandro Antonio Díaz Cruz, Abraham Hernández González y Noel Castillo Aguilar viven!
-      Rechazamos las consultas a modo promovidas por el INPI.
-      Nos mantenemos en defensa de las semillas nativas y rechazamos los paquetes tecnológicos del nuevo gobierno.
-      Rechazamos la implementación del Protocolo de Nagoya a través de los llamados protocolos bioculturales que buscan legitimar el despojo de los recursos genéticos de los pueblos.
-      Rechazamos las iniciativas de reformas que criminalizan el intercambio de semillas entre campesinos como la iniciativa de reforma a la Ley de Variedades Vegetales (LFVV) propuesta  por el diputado Heraclio Rodríguez Gómez de Morena.
-      Exigimos un alto a la criminalización del movimiento social.
-      Exigimos un alto a la persecución de defensores del territorio, periodistas y comunicadores comunitarios.
-      Exigimos justicia para la comunidad de San Pablo Cuatro Venados, municipio de Zaachila, por los ataques recibidos por la imposición de un proyecto minero.
-      Nos pronunciamos en contra de la campaña de desprestigio hacia los compañeros de la REDECOM e integrantes de Defensores y Defensoras Comunitarios de Monopaküy.
-      Exigimos justicia y aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
-      Exigimos libertad inmediata para nuestro preso políticos Miguel Peralta, que comple hoy 24 días en huelga de hambre.
-      Justicia para Bernardo Méndez y Bernardo Vásquez.
-      Exigimos el respeto pleno al derecho a la libre determinación de nuestros pueblos.
-      ¡Exigimos justicia para Samir Flores!
Expresamos nuestra solidaridad con los pueblos originarios del mundo que defienden sus territorios.
Exigimos un alto a la guerra contra el pueblo kurdo.
Nos hermanamos con la lucha digna de los pueblos de Ecuador.
En este día de Jornada Global saludamos a todos lo pueblos y organizaciones que caminan con el Congreso Nacional Indígena.
LA TIERRA NO SE VENDE, SE AMA Y SE DEFIENDE, EL ISTMO ES NUESTRO
SÍ A LA VIDA, NO A LA MINERÍA, SAMIR FLORES VIVE
MEXICO: La Nueva Invasión Europea del Istmo. Carlos Manzo
Ojarasca

La nueva invasión de empresas extranjeras en México, algo que también he denominado neocolonialismo, con capital de diversas nacionalidades, tales como Electricité de France (EDF), Renovalia Energy, Siemens y Gamesa, sin mediar ningún proceso legal de consulta indígena más allá de los simulacros promovidos por el INPI que ya conocemos, con la anuencia y acompañamiento de los gobiernos de Murat hijo y Andrés Manuel López Obrador, está imponiendo parques eólicos en más de 15 mil hectáreas de tierras comunales de la comunidad indígena binnizá, zapoteca del Istmo, de Ranchu Gubiña (Unión Hidalgo), Oaxaca.

Así operan las autoridades del ramo, avaladas por una falsa y contradictoria “conciencia ecológica”, impulsada a su vez por la difusión mediática del argumento de que la manera de combatir el grave problema del cambio climático radica en parques eólicos para generar “energías limpias renovables”, lo que en Europa en apariencia les viene bien ante la proliferación de plantas nucleares. Lo contradictorio es que tanto en Francia como en México no se sustituye el uso de energías, sino que se intensifica el uso de “combustibles fósiles”; mientras la guerra se mantiene y reaparece como principal motor del nada nuevo ciclo histórico del capital mundial. El reciente aumento de 20 por ciento en los precios del crudo incentiva inversiones multinacionales para la reactivación económica capitalista en las zonas petroleras del sureste del país. Aterrizan raudales de inversión. “Vuelve la esperanza a los hogares” con miles de desempleados. Cunden en los altavoces del Istmo nuevos anuncios para contratar mano de obra barata, obreros, soldadores, paileros y ayudantes, inaugurando en nuestras comunidades una nueva etapa de “progreso y desarrollo”.

El parque eólico Gunaa Sicarú, impuesto por EDF en Unión Hidalgo, al igual que el de las líneas de transmisión irá de Unión Hidalgo a Ixtepec, y de Ixtepec-Potencia a Yautepec-Potencia. Ambos proyectos ya fueron aprobados, aunque la consulta no ha concluido. Plantean que con la generación de energía de este parque se dejarán de emitir 797 mil 630 toneladas de bióxido de carbono anuales. Esto es de singular importancia, pues constituye uno de los ejes centrales del discurso ecologista que justifica un nuevo mercado financiero poco estudiado por los economistas y que inaugura el mercado de bonos verdes, cuyo usufructo corresponde única y exclusivamente a las empresas mencionadas. Así lo expresa una de las cláusulas de los contratos firmados, mismo que ahora los supuestos “pequeños propietarios” dicen desconocer.

El ingeniero electricista Jesús Aquino Toledo, originario de Unión Hidalgo, calcula conservadoramente, entre otros estudios relativos al impacto de parques eólicos en la población, que el ingreso por concepto de “bonos verdes” consiste en unos 319 millones 52 mil pesos anuales. Reporta que para EDF serían 326 millones 592 mil pesos de ingreso mensual por venta de energía. De este monto, al supuesto dueño de la tierra le corresponde 1.5 % de la venta facturada de la energía que se genere en “su parcela”, es decir, cerca de tres millones y medio de pesos de utilidades netas mensuales de las más de 4 mil 600 hectáreas del parque eólico Gunaa Sicarú. La revisión de las cláusulas y contratos por parte de la empresa sólo se podrá realizar después de transcurridos cinco años. Esto basta para evidenciar la magnitud de la invasión y del despojo en términos cuantitativos, propiciando las empresas desde bolsas de valores un mercado especulativo, que es lo que en el fondo les preocupa: la terciarización de sus economías, ”finanzas verdes limpias y sanas” en sus países, mientras aquí generan un contexto de etnocidio, económicamente caótico, de chatarrización confundida con desarrollo industrializador de los países de la región, dados sus compromisos y obligaciones con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, y las empresas transnacionales a cuyos consejos directivos los ex jefes de Estado retornan felices luego de haber cumplido con ofrecer los recursos del país al mejor postor.

Para concretar los multimillonarios negocios del mercado energético de energías renovables y limpias, funcionarios del gobierno federal, como el INPI y Semarnat se topan con obstáculos histórico-jurídicos, conocen el carácter agrario comunal de las tierras y se ufanan en aprobar y apoyarse en leyes secundarias, como las de la reforma energética y la ley agraria, para imponer parques eólicos en tierras comunales, ignorando la representación comunal de la Asamblea de Comuneros de Unión Hidalgo. Avalan contratos apócrifos firmados entre supuestos “pequeños propietarios” y empresas. Por una Resolución Presidencial vigente en 1964, Unión Hidalgo constituye uno de los anexos de la comunidad agraria de Juchitán, que cuenta con más de 68 mil hectáreas, de las cuales 20 mil corresponden a la demarcación de Unión Hidalgo. Desde la desaparición física del profesor Víctor Pineda Henestrosa, o Víctor Yodo, el Estado argumenta la ilegalidad en cualquier representación agraria comunal que no venga de la cabecera de Juchitán. Allí, dado el descabezamiento histórico que representa la desaparición de Víctor Yodo, hasta ahora no ha sido posible restaurar la representación comunal en la totalidad de la comunidad agraria y hemos tenido que recurrir a la representación sustituta, a fin de que los jueces federales puedan admitir amparos contra la violación de nuestros derechos agrarios por parte de las empresas y los gobiernos federal y estatal.
Ante el apremio para que el gobierno federal aterrice una multimillonaria inversión con el megaproyecto del Istmo y la reiterada comunicación interoceánica, nuestros derechos agrarios, indígenas e incluso ambientales se violan cotidianamente por las empresas y los gobiernos, aunque el Estado debe garantizar la observancia, reconocimiento y cumplimiento de tales derechos.

MEXICO: Obtienen agua indígenas de Oaxaca gracias a convenio de la OIT
Angélica Enciso L. / La Jornada

Las comunidades indígenas de Ocotlán y Zimatlán, en Valles Centrales, Oaxaca, que trabajaron para recuperar el acuífero cuyo contenido no podían usar porque había veda, ya tendrán 8.5 millones de metros cúbicos para agricultura y consumo humano. Esto se concretó a cuatro años de que comenzó la consulta a los pueblos indígenas de acuerdo con el Convenio 169 de la OIT, ordenada en abril de 2015 por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. La directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez, explicó en entrevista que ahora sólo falta que se publique en el Diario Oficial el Estudio técnico justificativo del acuífero Valles Centrales, donde se recomendará abrogar las vedas existentes. Después el presidente Andrés Manuel López Obrador emitirá el decreto de zona reglamentada del acuífero, que incluirá por primera vez en la historia un apartado específico para la participación de las comunidades indígenas en la administración y preservación de las aguas nacionales subterráneas. Esto será una combinación de la Ley de Aguas Nacionales y los usos y costumbres de los ­pueblos. A pesar de que el acuífero tenía una veda desde 1967, en 2005 estaba agotado, y desde entonces los pobladores determinaron recargarlo, para lo cual establecieron 300 pozos de absorción con el fin de captar la lluvia y lograron recuperar hasta 80 por ciento. Debido a que la Conagua no les permitió usar el líquido, acudieron al tribunal. Éste ordenó la consulta y el sábado se anunció la conclusión de la cuarta fase y ahora sólo se hará seguimiento a los acuerdos.

Jiménez explicó que con las instrucciones del Presidente de respetar a las comunidades indígenas en el manejo de sus recursos y en respeto a los convenios internacionales como el 169 de la OIT, se hizo el estudio que permitirá levantar la veda y entregar las concesiones; ahora ellos participarán en la administración del agua. Contarán con recursos de la Secretaría de Agricultura y una tarifa especial de la Comisión Federal de Electricidad. Añadió que había un poco de resistencia a que se entregara una concesión, pero será a partir de ésta con la que ellos contarán con el líquido y tendrán certeza jurídica. La consulta comenzó en septiembre de 2015, el sábado hubo una sesión plenaria donde participaron los representantes de las 16 comunidades involucradas, y ahora, en la quinta fase, lo que sigue es el seguimiento de los acuerdos. Se establecerá un reglamento comunitario para el uso de las aguas subterráneas, así como la emisión de una concesión colectiva cuyo titular serán las comunidades indígenas sujetas al proceso de consulta. Jiménez consideró que es un acuerdo histórico el alcanzado entre las comunidades y la Conagua, ya que se modifica la forma en que se administra las aguas nacionales en las localidades indígenas y fomentan la preservación colaborativa del recurso

MEXICO; Ley de Amnistía paso positivo: ONU
Efectúan recomendaciones para fortalecer la iniciativa

Introducción
Para la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (en adelante, “la ONU-DH”), el sistema de justicia penal en México, a pesar de la mejora que ha tenido con la adopción del sistema de corte acusatorio, ha generado una cantidad considerable de víctimas de violaciones a derechos humanos, destacando violaciones al derecho a un debido proceso y los derechos a la libertad y a la integridad personales1. Asimismo, la ONU-DH ha podido constatar que en la gran mayoría de las ocasiones en que acontecen dichas violaciones, las víctimas son personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, particularmente en situación de pobreza.  Por lo anterior, la ONU-DH suscribe lo establecido en la Exposición de Motivos de la Iniciativa de Decreto por el que se expide la Ley de Amnistía (en adelante, “la Iniciativa”), la cual hace referencia a estadísticas y evidencias disponibles para señalar que “existe una relación inversa entre el acceso a la justicia y la condición económica de las personas”. De igual forma, la ONU-DH coincide con dicha Exposición de Motivos en cuanto a la vulnerabilidad de ciertos grupos de población frente al sistema de justicia, como lo son las mujeres, los jóvenes y las personas indígenas.  Finalmente, tal y como se señala en dicho documento, la estancia en prisión de personas que han sido privadas de su libertad como consecuencia de su condición de marginación, puede fomentar que personas sin antecedentes delictivos o que cometieron delitos con penalidades bajas, sean inducidas a la delincuencia organizada o a otras manifestaciones de criminalidad que lesionan gravemente a la sociedad. Adicionalmente, desde la ONU se ha abogado por un uso razonable de la pena de prisión. Las Reglas Mínimas de NU sobre las Medidas No Privativas de la Libertad (mejor conocidas como las Reglas de Tokio)2 señalan que se debe reducir la aplicación de las penas de prisión y racionalizar las políticas de justicia penal, a través de la aplicación de medidas no privativas de la libertad3. También señalan que se deben poner a disposición de la autoridad competente una amplia serie de medidas sustitutivas posteriores a la sentencia a fin de evitar el internamiento4.

Por lo anterior, la ONU-DH considera que la expedición de una Ley de Amnistía es un paso positivo para subsanar las deficiencias e injusticias que podrían haber estado presentes en múltiples casos ventilados ante el sistema de justicia. Para la ONU-DH, la remediación de las injusticias referidas en la propia Exposición de Motivos de la Iniciativa podría expandirse acompañando dicha legislación de otras medidas dirigidas también a subsanar los efectos más lacerantes del sistema de justicia penal en México. A continuación, la ONU-DH expone algunas consideraciones en torno a lo anteriormente referido, a efecto de fortalecer la Iniciativa en el sentido de lo señalado por el Presidente de la República.
1. Supuestos para la aplicación de la amnistía
Para la ONU-DH, la adopción de una Ley de Amnistía constituye una oportunidad para remediar injusticias cometidas al amparo del sistema de justicia penal, por lo que sería recomendable ampliar los supuestos de aplicación de la Ley a otros escenarios relativos a la privación de la libertad basada en vulneraciones a derechos humanos o en violaciones al debido proceso. 
A. Delitos que pueden atentar contra la libertad de expresión
La ONU-DH recomienda ampliar los supuestos de aplicación de amnistía a las personas procesadas o sentenciadas por aquellos delitos que atentan contra la libertad de expresión. Así, aunque en el Código Penal Federal ya han sido derogados los denominados “delitos contra el honor”, aún subsisten tipos penales que han sido aplicados a personas que ejercen su derecho a la libertad de expresión. Tal es el caso del artículo 254, fracción III, sobre supuestos delitos contra la economía pública y que podría haber sido utilizado contra el trabajo periodístico; los delitos aún previstos en la Ley de Imprenta; y el delito previsto en el artículo 150 de la Ley General de Bienes Nacionales, el cual ha sido utilizado para perseguir penalmente a personas operadoras de radios comunitarias.

1 Esta evaluación coincide con los datos revelados por la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL), practicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2016. Presentación ejecutiva disponible en https://www.inegi.org.mx/programas/enpol/2016/. 2 Adoptadas por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución 45/110 de 14 de diciembre de 1990.  3 Ibid, para. 1.5. 4 Ibid., para. 9.1.

B. Delitos que pueden atentar contra la libertad de manifestación
De igual forma, la ONU-DH advierte que hay tipos penales en el Código Penal Federal que han sido utilizados para reprimir el derecho a la manifestación. Tal es el caso del tipo penal contenido en el artículo 149, sobre el delito de sabotaje; en el artículo 170 párrafo tercero, sobre ataques a vías de comunicación; en el artículo 180, sobre la desobediencia y resistencia de particulares; y en el artículo 185, sobre la oposición a que se ejecute alguna obra o trabajos públicos. Cumpliendo con el resto de requisitos establecidos en la Ley de Amnistía, la ONU-DH considera que personas procesadas o sentenciadas bajo estos delitos podrían ser beneficiarias de la amnistía.  
C. Casos que cuenten con resoluciones de organismos de derechos humanos
Asimismo, para la ONU-DH sería positivo que se contemplara, para la aplicación de amnistías, aquellos casos que cuenten con la decisión de algún organismo internacional de derechos humanos, o con una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en los que se refiera la violación de alguno de los componentes del derecho a un debido proceso que hubiera trascendido al fallo judicial, o en los que se haya recomendado o requerido la libertad de una persona. En estos casos, aunque la amnistía no constituiría un recurso ideal para la víctima (al no reconocerse la inocencia de la persona), sí constituiría una forma de reparar las afectaciones que conlleva la privación de libertad. 

D. Otras personas que intervienen en la interrupción del embarazo
El artículo 1 de la Iniciativa establece supuestos de aplicación de la Ley de Amnistía. Al texto plasmado en dicho artículo se le podrían hacer ajustes a fin de precisar el alcance de la norma, como incluir a otro personal de servicios de salud en la fracción I, inciso b), de dicho artículo, así como a personas (familiares, por ejemplo) que hayan auxiliado a la mujer que interrumpe el embarazo.

2. Limitantes en la aplicación de la amnistía
El artículo 2 de la Iniciativa establece que no se concederá amnistía “a quienes hayan cometido delitos contra la vida, la integridad corporal, secuestro, o hayan utilizado en la comisión del delito armas de fuego. Tampoco se podrán beneficiar las personas indiciadas por los delitos a que se refiere el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o que hayan cometido otros delitos graves del orden federal”. Para la ONU-DH es razonable establecer limitantes a la aplicación de figuras como la amnistía, ya que en el mismo derecho internacional de los derechos humanos se establecen supuestos de improcedencia de la amnistía, en casos de delitos regulados en el derecho penal internacional o que se traten de violaciones graves a derechos humanos5.  Sin embargo, para la ONU-DH la limitante prevista en el artículo 2 de la Iniciativa podría restringir demasiado la aplicación de la ley y con ello impedir la materialización de los objetivos planteados en la Exposición de Motivos de la Iniciativa. 

En primer lugar, el término “delito grave” ya es inexistente bajo el sistema de justicia penal vigente. El mantener ese término podría dar lugar a la interpretación de que sería improcedente la amnistía para el caso de delitos catalogados como graves al amparo de la anterior legislación. Tomando en consideración que los catálogos de “delitos graves” en la anterior legislación era sumamente amplio, se podría estar tornando inoperante la Ley de Amnistía. Por ese motivo, la ONU-DH recomienda eliminar dicho supuesto de exclusión. 

Por otra parte, sobre la referencia al artículo 19 constitucional, habría que considerar que el catálogo de delitos ahí previsto se ha ido ampliando de forma tal que podría limitar en demasía la aplicación de la Ley de Amnistía. Debe considerarse el contexto de criminalización de personas en situación de vulnerabilidad, las cuales con frecuencia son procesadas y sentenciadas bajo las figuras previstas en el artículo 19 constitucional, particularmente tratándose de aquellos tipos penales en los que el bien jurídico protegido es difuso6. Por este motivo, la ONU-DH alienta a que la limitante opere únicamente en los supuestos previstos de delitos contra la vida, la integridad corporal o secuestro, siendo estos delitos con víctimas identificables y que han lesionado gravemente a la sociedad mexicana, así como en el caso de delitos contra la humanidad o delitos que conlleven graves violaciones a derechos humanos. Para la ONU-DH se fortalecería el contenido de la propuesta si se reformula la limitante en la aplicación de la amnistía para el supuesto previsto en el artículo 1, fracción III, de la Iniciativa, así como de cualquier otro supuesto que se incluya sobre aplicación de la amnistía por violaciones al debido proceso. Así, podrían establecerse exclusiones o limitantes más estrechas para la amnistía, tomando en consideración aquellos casos en que personas son procesadas o sentenciadas por los delitos que excluyen la amnistía, en procesos penales basados en violaciones al debido proceso como la establecida en la mencionada fracción y otras que se puedan incluir, y que son violaciones que ponen en entredicho el fundamento de la acusación por dicho delito.
5 Ver Instrumentos del Estado de Derecho para Sociedades que han Salido de un Conflicto. Amnistías, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2009, p. 11. Disponible en https://www.ohchr.org/Documents/Publications/Amnesties_sp.pdf. 6 Por ejemplo, suele acontecer la criminalización de personas indígenas que forman parte de policías comunitarias, bajo el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.
3. Aplicación de la ley y aplicación de amnistías en casos concretos
El artículo 3 de la Iniciativa establece varios elementos sobre la aplicación de la amnistía. Por una parte, establece a la Fiscalía General de la República como la principal instancia encargada de la aplicación de la ley, ya que será la instancia que podrá declarar la extinción de “la acción persecutoria”. También prevé la creación de una comisión para vigilar la aplicación de la ley a efecto de presentar solicitudes a la Fiscalía General, así como una facultad especial para la Secretaría de Gobernación en cuanto a la determinación de casos a los que aplicaría la amnistía al delito de sedición. Finalmente, establece que la amnistía podrá proceder de oficio o a solicitud de parte, estando legitimadas para ello “la persona interesada”, familiares directos de ésta y organismos públicos defensores de derechos humanos.  

La ONU-DH considera que la Iniciativa establece los fundamentos para la operación de la ley, particularmente en lo que respecta a la creación de una comisión especial para vigilar la aplicación de la ley. Estos fundamentos podrían fortalecerse con diversos elementos.  En primer lugar, toda vez que ha sido la propia Fiscalía General la encargada de impulsar la acción penal contra las personas potencialmente beneficiarias, podría haber conflictos de interés al erigir a dicha institución en juez y parte, al establecerla como la principal operadora de la ley. Además, tratándose de personas sentenciadas, no es a las autoridades de procuración de justicia, sino a las autoridades judiciales a las que corresponde pronunciarse. En este sentido, aprovechando la creación de una comisión especial, podría ser dicha instancia la responsable de determinar la aplicación de la ley en casos particulares, para lo cual podría solicitar información y opiniones a la Fiscalía General de la República. Una vez determinada la procedencia de la amnistía, podría ser la comisión especial la que comunique la determinación a la autoridad correspondiente, dependiendo el momento procesal en el que se encuentre el asunto y a fin de que se emita la resolución respectiva, tal y como se señala en el artículo 7 de la Iniciativa. 

Por otra parte, para la ONU-DH sería importante definir la integración y elementos básicos de funcionamiento de la comisión especial ya referida. En este sentido, sería importante la coordinación de dicha comisión desde una alta instancia del Poder Ejecutivo Federal, como la Secretaría de Gobernación o la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, pudiéndose establecer la participación de organizaciones de la sociedad civil a efecto de que puedan manifestar sus opiniones. Finalmente, se tendrían que establecer reglas básicas de funcionamiento de la comisión, así como el plazo de existencia de la misma. 
Por último, sería conveniente establecer algunas reglas básicas adicionales sobre la forma en que aplicaría la Ley de Amnistía, esto a fin de dotar de mayor seguridad jurídica a las y los operadores de la ley, así como a las personas potencialmente beneficiarias. Así, por una parte, sería conveniente establecer plazos en el procesamiento de solicitudes y la forma en que serían procesadas las mismas a fin de respetar el derecho de petición de las personas que presenten dichas solicitudes. Por otra parte, sería importante definir con mayor exactitud la legitimación en la presentación de solicitudes, delimitando los conceptos de “familiares directos” y de “organismos públicos defensores de derechos humanos”.  

4. Reforma o derogación de tipos penales sobre los que se aplica la amnistía
La Exposición de Motivos de la Iniciativa expone un diagnóstico contundente sobre algunos de los principales problemas derivados del diseño y operación del sistema de justicia penal en México. Ante dicho escenario, para la ONU-DH debería considerarse que la emisión de una Ley de Amnistía tiene un efecto loable pero acotado y que su aplicación, en algunos escenarios, podría considerarse revictimizante.   Así, en el Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad7, se establece en el Principio 24, sobre la adopción de amnistías, que dicha medida puede ser interpretada como un reconocimiento de culpa8, de modo tal que de preferencia no debería de aplicarse a personas que han sido objeto de la acción penal producto del ejercicio de derechos y libertades, o en el caso de aquellas personas cuyos derechos humanos fueron violados en el marco del proceso penal. Para estos casos, según el documento de Naciones Unidas referido, tendrían que operar otras formas de extinción de la responsabilidad penal.  

Para la ONU-DH no escapa el hecho de que, a pesar de las consideraciones del documento citado, la Ley de Amnistía sería una oportunidad valiosa para aliviar el sufrimiento de personas que son víctimas de injusticias. Por este motivo es que la ONU-DH considera viable, por el momento, la aplicación de amnistías en aquellos casos en que no es viable hacer modificaciones legislativas y que por lo tanto dependen enteramente de la esfera de decisión de las autoridades de procuración y administración de justicia. 
7 Adoptados por la entonces Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en su 61º periodo de sesiones, el 8 de febrero de 2005. ONU doc. E/CN.4/2005/102/Add.1. 8 Para la ONU-DH es importante destacar que la amnistía es un medio de extinción de la pena, no de la responsabilidad penal.

Sin embargo, en aquellos casos en los que las modificaciones legislativas sí son viables, para la ONU-DH la amnistía no resulta la medida óptima para aliviar injusticias, siendo la reforma legislativa la vía idónea a través de la cual el Estado mexicano puede lograr los objetivos planteados en la Exposición de Motivos de la Iniciativa. Este es el caso notorio del artículo 1, fracción I, relativo a la amnistía a personas procesadas o condenadas por el delito de aborto, sobre el cual organismos internacionales han recomendado al Estado mexicano su adecuación a fin de respetar los derechos de las mujeres9. Otro caso es el de los delitos contra la salud contemplados en el artículo 1, fracción II, sobre los cuales varias autoridades han señalado la posibilidad de hacer una reforma al régimen penal relativo a esas conductas que se encuentran ahí tipificadas. Sobre los supuestos referidos, lo conducente es que el H. Congreso de la Unión derogue o modifique las disposiciones penales a fin de extinguir la responsabilidad penal, no solamente brindando un mayor sentido de justicia a las personas beneficiarias, sino también evitando la criminalización de conductas a futuro. 

Para la ONU-DH resulta positivo lo dispuesto en el Transitorio Segundo, sobre la promoción ante las entidades federativas de la expedición de leyes de amnistía, lo que a la larga dotaría de mucho mayor eficacia a esta medida de extinción de la pena. En este sentido, al tenor de dicha disposición y de lo arriba expuesto, sería conveniente contemplar otra disposición transitoria sobre el impulso de procesos para la adopción de reformas legislativas a efecto de modificar o derogar los tipos penales relacionados con la amnistía objeto de la Iniciativa.      Conclusiones y recomendaciones  La Iniciativa del Presidente de la República es una manifestación relevante del Estado mexicano de querer remediar algunas de las irregularidades del sistema de justicia penal en México y que conducen a poner a personas en situación de vulnerabilidad y por ende susceptibles de ser violados sus derechos humanos. Para la ONU-DH, la propuesta contenida en la Iniciativa podría enriquecerse, beneficiando a una mayor cantidad de personas que han sido víctimas de injusticias y que podrían verse favorecidas por una amnistía, contemplando otros supuestos relevantes de procedencia; mejorando su forma de operación y dotando de mayor seguridad jurídicas a las personas beneficiarias; y atacando alguna de las causas estructurales de los problemas del sistema de justicia penal en México. 
9 Ver, entre otras recomendaciones a México, la formulada en las Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, 7 de agosto de 2012, para. 33.a; así como las recomendaciones en el Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal a México (Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal. México, 27 de diciembre de 2018), emitidas por Francia (132.179), Albania (para. 132.181) e Islandia (para. 132.206).
En este sentido, la ONU-DH alienta al H. Congreso de la Unión a: 
    1. Reconsiderar los supuestos de aplicación de una Ley de Amnistía, ampliando dicha aplicación a personas que hubieren sido procesadas o sentenciadas bajo figuras penales tendientes a castigar el ejercicio de ciertos derechos y libertades; y contemplando otros supuestos de aplicación, como la amnistía a personas que cuenten con resoluciones de algún organismo internacional o de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en las que se recomiende o se requiera la libertad de la persona o en las que se hayan determinado violaciones al debido proceso que hubieran trascendido al fallo judicial. 
    2. Reformular las limitaciones en la aplicación de la amnistía, a efecto de reducir la exclusión de la amnistía a los delitos más lesivos y a limitar más esas exclusiones tratándose de los supuestos de amnistía por graves violaciones al debido proceso. 
    3. Reformular y establecer con mayor claridad la forma en que procederá la amnistía, reconsiderando a las instancias responsables de la aplicación de la ley y definiendo las reglas generales de operación, a efecto de dotar de mayor seguridad jurídica a las personas que presenten la solicitud para la aplicación de la medida. 
    4. Más allá de la adopción de una Ley de Amnistía, impulsar cambios legislativos con el objetivo de derogar tipos penales que violan o podrían vulnerar los derechos humanos; reformar tipos penales que han conducido al uso abusivo del encarcelamiento; y reformar o derogar figuras del derecho penal mexicano que han conducido a la utilización excesiva de la privación de la libertad y que han afectado particularmente a personas en situación de pobreza.

SINALOA: No me gusta lo de raza, que vivan los pueblos originarios: López Obrador
Quadratín México

En el Día de la Nación Pluricultural reconocido oficialmente el 12 de octubre en México, en lo que se recuerda como Día de la Raza, se deben conmemorar todas las culturas, de acuerdo al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. El Primer Mandatario durante su gira de IMSS Bienestar estuvo en diálogo con la comunidad del Hospital Rural El Fuerte, en el estado de Sinaloa, al mediodía de este sábado. Desde esa región del país, López Obrador enfatizó que rechaza que se siga distinguiendo cada 12 de octubre como Día de la Raza, pues se debe conmemorar a todas y cada una de las culturas del país y de América. “Qué mejor conmemoración del Día de nuestras culturas, no me gusta lo de raza, se los digo así de manera sincera, puede ser el Día de las Culturas de México, de América Latina y el Caribe, y del mundo”, dijo el Presidente.

“¡Que vivan los pueblos originarios, que viva El Fuerte, que viva Sinaloa, Viva México!”, concluyó gritando, como lo hace en cada evento que realiza en las diferentes entidades del país durante este tipo de eventos del IMSS Bienestar.

En México, desde el jueves 16 marzo de 2017, el Senado de la República aprobó un dictamen en el que declara el 12 de octubre como Día de la Nación Pluricultural, e instruyó a las secretarías de Gobernación (Segob) y de Educación Pública (SEP), así como a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, a organizar y coordinar la conmemoración de esta fecha. En el dictamen, aprobado por el Pleno con 75 votos, se destaca que esta medida es para motivar el conocimiento, reconocimiento, valoración y promoción de la riqueza multicultural, pluriétnica y multilingüe que caracteriza a México. Se aprobó con la finalidad de “repensar, volver a contextualizar y reinterpretar el significado del 12 de octubre, a partir de nuestra identidad nacional pluricultural”, puesto que en el territorio nacional conviven 68 pueblos indígenas y un México mestizo.

DURANGO: “Economía Creativa”, una ruta que generará trabajo
El presupuesto federal que se ejercerá en el rubro de Cultura para el año 2020 es insuficiente pues este sector económico requiere de al menos 600 mil millones de pesos.
Lilia Ovalle / Milenio

Gómez Palacio. El presupuesto federal que se ejercerá en el rubro de Cultura para el año 2020 es insuficiente pues este sector económico requiere de al menos 600 mil millones de pesos “para empezar a asomar la cabeza” y fincar nuevas bases de trabajo que impulsen la difusión y comercialización formal de sus productos al tiempo en que se generan beneficios sociales. Así lo establece el catedrático José Manuel Hermosillo Vallarta, fundador de la sociedad civil Artículo 27, quien en fechas recientes ofreció el taller “La Economía Naranja en el modelo mexicano de competencia económica”, invitado por la Unidad Regional de Culturas Populares de Durango. “El presupuesto es insuficiente, lógicamente con 12 mil millones estamos muy abajo, pero si el gobierno se diera el tiempo para analizar cómo gira en el mundo la economía cultural, de inyectarle los 600 mil millones de pesos, estaría recuperando de manera indirecta y directa vía impuestos y otro tipo de gastos, la inversión; la actividad sería muy productiva, tendría infinidad de manifestaciones culturales, que sí existen, y estarían destinando recursos para la protección del arte popular, para la protección real de comunidades y pueblos originarios porque de manera gandalla, empresas nacionales e internacionales, se siguen enriqueciendo con eso”.

El taller que ofreció en la Comarca Lagunera de Durango tiene un propósito vital, el evidenciar que México cuenta ya con una estructura jurídica para empezar a hablar del Modelo de Economía Creativa Mexicana.

Condiciones de desarrollo social
“¿Qué queremos decir? En mi opinión la Economía Naranja es la etiqueta de Colombia, es como ellos pretenden a través de la industria de la creatividad generar condiciones de desarrollo. Nosotros creemos, después de haber estudiado mucho el tema, que México tiene un modelo de competencia mexicana con el cual también se puede fomentar la empresa cultural, la creativa, e incorporarla a la industria de la creatividad, pero la mexicana, esa es la conclusión del taller por eso lo abordamos así". “Creemos además que tiene muchísima relevancia para Gómez Palacio, Durango, puesto que el área de Culturas Populares es la que se interesa en hablar del Art Pomex o del Arte Popular Mexicano, elevarlo a esa carretera de la economía: llevar toda la empresa cultural, toda la empresa creativa a ese modelo de desarrollo porque México tiene todos los elementos para ello”.

Hermosillo Vallarta explicó que en realidad el andamiaje de la industria de la creatividad se basa en los acuerdos de la Agenda 20-30 tomados por los países miembros de la ONU. Así Colombia ideó su Cultura Naranja y aunque México es parte de ese acuerdo ha tardado en implementar un modelo que fortalezca su actividad cultural. “México no puede perder de vista que el siglo XXI está definido por los expertos como el Siglo de la Economía de las Ideas. Esto quiere decir que México debe aprovechar toda su creatividad, todo su bagaje patrimonial y cultural para incorporarlo a un modelo de competencia económica, nosotros desde la trinchera hablamos de convertir la actividad cultural en un motor de desarrollo pero hay que generar condiciones para que pueda transitar en la carretera en la que los países han visto que la cultura desde el punto de vista, desde su actividad económica, es como mejor puede generar riqueza a los países subdesarrollados”.

Políticas públicas
Con una pluralidad étnica y multicultural, en México la sociedad y gobierno deben armar el instrumento para ejecutar las políticas públicas de protección para las empresas culturales y creativas, considerando además su inserción al régimen fiscal. “Queremos copiar el mecenazgo de Inglaterra o la Ley de Mecenazgo, queremos copiar la Cultura Naranja de Colombia, queremos copiar el Modelo brasileño, queremos copiar el peso en taquilla y no hemos hecho un alto para definir el modelo mexicano. Artículo 27 nació por la necesidad de evidenciar ante la sociedad que el ejercicio de los derechos culturales es un camino legal amparado en la constitución, amparado en la cultura como un derecho fundamental”, sentencia el entrevistado.

Amparados en la Constitución y la responsabilidad que tienen los poderes públicos para ofrecer bienes y servicios, los artistas y creadores tendrán una oportunidad de formalizar su trabajo. De asociarse y generar riqueza dentro de un modelo de competencia económica generando beneficio social.

Asociaciones civiles se han visto desprotegidas: Victoria Aguilar
Su trabajo es brindar asesoría legal a personas indígenas. Ella es prestadora de servicios profesionales en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Durango.

Se llama Victoria Maribel Aguilar Aguilar, abogada indígena O´dam, actual Premio Estatal de la Juventud en Durango, defensora de mujeres indígenas, y promotora de la cultura, de las artesanías y de la medicina tradicional.

En entrevista para Milenio y tras dictar la conferencia “Ser mujer indígena en el estado de Durango” en la ciudad de Gómez Palacio, dijo que se dedica a impulsar proyectos productivos y comunitarios en la entidad en un contexto de marginación y desigualdad social.

Así de la conmemoración del 12 de octubre, conocida oficialmente como El Día de la Raza, los pueblos originales reconvierten el discurso oficial para poder celebrar el “Día de la resistencia indígena puesto que América no fue un espacio inventado sino uno severamente saqueado. “La charla era para mujeres pero como fueron niños hable de los derechos de ellos y adolescentes. Soy prestadora de servicios profesionales en el INPI, mi área son proyectos productivos, estar detrás de los promotores para que le den seguimiento a los proyectos comunitarios, sin embargo brindo asesoría gratuita en el mismo Instituto y cuando se trata de fundir el tema cultural, de artesanos o artistas indígenas, busco espacios para ellos”.
Obstáculos
En la transición sexenal que se vive con la toma de posesión del gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, las asociaciones civiles han tenido varios obstáculos para acceder a recursos. Y en el caso de asociaciones indígenas tampoco se hizo la excepción. “Yo creo que también estamos en lo mismo, las asociaciones civiles indígenas que han trabajado el tema quedaron de alguna manera desprotegidas, entonces no hay mucho auge en que ahora alguna organización dependa de algún recurso para seguir fomentando. No ha fluido el recurso”, confirmó la abogada. No obstante en el INPI apuntó que sí ha visualizado más apertura para impulsar a los indígenas que promueven sus proyectos productivos, toda vez que el recorte presupuestal, de acuerdo a la entrevistada, se enfocó en el área de infraestructura. “En el área en la que estoy me ha dado mucho gusto ver que sí han fluido los proyectos productivos como ayuda en la economía de las familias indígenas y que los proyectos de mujeres indígenas son los que han prevalecido de nosotros”

MEXICO: Nuvia Mayorga. Por la salud de nuestros indígenas y afromexicanos
El Sol de México

Uno de los aspectos fundamentales para el desarrollo humano es la salud. El artículo 4º constitucional destaca que toda persona tiene derecho a la protección de la salud a través de un sistema digno y completo. Ello con la intención que todas y todos los mexicanos gocen de niveles mínimos de bienestar. Sin embargo, no sólo debe haber cartas de buenas intenciones, ya que, a pesar de ser un derecho, este no puede ejercerse de manera efectiva sin infraestructura, recursos y atención digna. Es por ello que una de las tareas fundamentales del Gobierno de la República es proveer a todos y cada una de las personas en nuestro país, de la atención médica suficiente, para lo cual debe generar nuevas unidades médicas que hagan realidad la cobertura total, sobre todo en zonas marginadas. Al respecto, desde hace algunos años, con el esfuerzo del Instituto Mexicano del Seguro Social, los Gobernadores de los Estados y la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos indígenas, la cual tuve el honor de encabezar, firmamos convenios para la construcción de Unidades Médicas Rurales en poblaciones con alta marginación, en las cuales habitan principalmente comunidades indígenas.

Estas unidades atienden a personas ubicadas en zonas marginadas o rurales, espacios donde el acceso a servicios médicos es muy limitado en atención al tipo de lugares de difícil acceso. Con recursos de la CDI para la construcción en terrenos aportados por los gobiernos de las entidades federativas y la prestación de servicios del IMSS, se ha llegado a dar atención médica de calidad a miles de indígenas y sus familias que carecían de ello por no estar afiliados al Seguro Social o, simplemente, por tener unidades médicas sumamente alejadas de sus poblaciones. Recientemente, en el Senado de la República tuvimos la comparecencia del Director General del IMSS, Zoé Robledo, quien, desde luego, reiteró que los ahorros por la supuesta austeridad no deben estar en el área de la salud, porque sería catastrófico en un tema tan delicado y urgente como el del Seguro Social, por lo que instó a evitar recortes presupuestales a dicho organismo en aras de una mejor atención. En mi oportunidad de intervenir en la comparecencia le pedí al Titular del Instituto mantener el esfuerzo que hicimos en CDI y el IMSS para allegar a nuestras comunidades indígenas de la atención médica necesaria para la tranquilidad de ellos y sus familias, ya que, de lo contrario, su nivel de marginalidad aumentará alarmantemente en zonas donde la alimentación y los servicios llegan de manera deficiente. Afortunadamente, esa gran labor que se llevó a cabo con el esfuerzo de varias instancias del gobierno federal y de los gobiernos estatales, parece que prevalecerá, ya que el propio Zoé Robledo refirió que en días pasados el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y el IMSS, celebraron un convenio de coordinación para el fortalecimiento de acciones en materia de salud para beneficio de las comunidades indígenas.

Es importante destacar que, evidentemente, hacen falúa más unidades médicas, es decir, mayor infraestructura, pero también es importante que esas unidades que se crearon en otros momentos, se mantengan en pie, se atiendan y, de ser posible, se mejores en beneficios de quienes menos tienen. Cuidar la salud de indígenas y afromexicanos es fundamental para preservar nuestra cultura y para respetar el derecho humano a la salud y la libre autodeterminación en el caso de este sector de la población. Solamente construyendo y manteniendo esos proyectos bondadosos y eficaces, es que alcanzaremos niveles de bienestar óptimos para las y los mexicanos.

GUANAJUATO: Canadá apuesta a la inclusión de los pueblos indígenas a través de la danza
La obra Going Home Star cuenta el sufrimiento de los pueblos originarios de Canadá a través del ballet.
Leticia Sánchez Medel / Milenio

Los cantos, el tambor y el dolor de los pueblos originarios, que por siglos fueron segregados en Canadá —país que hasta llegó a decretar, hace más de 100 años, una ley para separar a los niños y las niñas de sus familias, con la intención de “asimilarlos a la cultura occidental”— cimbraron el 47. Un grupo de cantantes guturales y músicos aborígenes de la First Nations (primeras naciones), algunos de ellos sobrevivientes de las “escuelas residenciales” salió al escenario del Auditorio del Estado, en la ciudad de Guanajuato. De acuerdo con los registros de la historia, estas escuelas representaron un infierno para quienes pasaron por ahí.  Para contribuir a saldar esta deuda, la Royal Winnipeg Ballet, bajo la dirección de André Lewis creó la propuesta escénica Going Home Star-Truth and Reconciliation, que se relaciona con Keewatin, como la llaman los Cree, a uno de los grupos de las primeras naciones. Con esa historia, la compañía fundada en 1939, la única en Norteamérica que cuenta con el título Royal, otorgado por la reina Isabel II, se sumó a la iniciativa del gobierno que creó la Comisión de la Verdad y reconciliación de Canadá para aprender y entender el efecto que habían tenido las escuelas residenciales en las personas que las habitaron.

Para lograr una verdadera integración y que esta se transmitiera en el espectáculo, se realizó un ritual y los bailarines interactuaron con las comunidades indígenas. En escena, el público se quedó sin habla, al conocer que más de 150 mil niños fueron arrancados de sus hogares y llevados a un internado, separándolos de toda su cultura y sus tradiciones, ya que tenían prohibido comunicarse entre ellos en su lengua ancestral. Esas vivencias son el cimiento de la obra Going Home Star, la cual es narrada a través del ballet, ya que no hay danzas indígenas. Esta fue una historia que sucedió en Canadá, pero no se habló de ella, hasta hace apenas unos 10 años. El argumento de la obra se basa en los personajes de Gordon y Annie, de raíces aborígenes. Ella trabaja como estilista en un salón de belleza y sin referencia de los que sucedía al interior de los internados de las llamadas escuelas residenciales. Él es un indigente que vivió y sufrió maltratos, así como abusos en el internado de las llamadas escuelas residenciales. Gordon le muestra esa realidad a Annie que no llegó a conocer, incluso hasta rompe la pared del lugar del lugar que lo marcó de por vida. Él le enseña y le cuenta esa historia para que ese pasado no se olvide, logrando despertar en ella su herencia ancestral para poder conectarse con su cultura. El director de Royal Winnipeg Ballet indicó que su aspiración es plantearle ese hecho al público, con la idea de construir puentes para contribuir, por medio de esta historia, a una especie de reconocimiento y de perdón. Esta iniciativa forma parte de una política pública emprendida por la Comisión de la Verdad y la reconciliación, se llevará siete generaciones.

FRANCIA: Desde el “Viva México” de París, Yalitza Aparicio habla sobre derechos indígenas, el aborto y feminismo
Diego Calmard / Proceso

París. Invitada especial del festival de cine mexicano “Viva México” que acaba de concluir en esta ciudad, Yalitza Aparicio reafirmó sus valores como embajadora de buena voluntad por la Unesco para los pueblos autóctonos, al participar en una mesa redonda organizada en la Universidad de la Sorbona. El tema fue el cine como herramienta de lucha contra la violencia de género, y en su nuevo papel de representante, la actriz de Roma consintió en un diálogo:

¿Luchar a favor de las comunidades indígenas es una lucha de toda la vida, o es algo que llegó con el papel de Cleo, en Roma, lo que le permitió desarrollar este sentimiento?
Eso vino con lo de la película. De hecho, ni siquiera soñaba con ser representante de algo de una forma tan grande. Mi sueño, desafortunadamente, había llegado a cierto límite porque la sociedad te dice que no puedes aspirar a más. Donde estaba yo antes era hasta donde había llegado mi sueño más alto. Simplemente ese era mi tope, ser maestra, no había algo más después de eso.

“Estudiando escogí ser maestra de niños de tres a seis años porque pensé: ‘de mí va a depender si un niño va a querer seguir estudiando o si no va a querer regresar a la escuela’. En la educación, enseñaban a todos por igual. Y yo quería ser una maestra que le dijera a los niños: ‘todos son diferentes, todos aprenden de formas diferentes”. Ese había sido mi máximo límite, ayudar a esos niños a que siguieran su camino.

En su nominación como embajadora de la Unesco, dijo usted que antes no admitía ser feminista, y ahora sí. ¿Es verdad?
Sí, esto se debe al contexto en el que uno crece. En el contexto en el que yo crecí y con las personas que yo convivía, me decían que eran feministas. Me decían: “Las mujeres somos superiores a los hombres. Nosotras somos lo mejor, no necesitamos a los hombres”. Pero yo no lo sentía así y pensaba: “Si eso es ser feminista, yo no lo quiero ser”. Es cierto que en una entrevista una vez dije “no soy feminista”, porque yo crecí con este concepto en el que me decían que ese comportamiento era ser feminista. Ahora siempre digo que soy feminista, pero recalco: busco una equidad de género.

Se ha manifestado a favor del aborto legal en México y ha sido muy criticada, y hasta insultada por personalidades políticas por esa posición…
Hay críticas porque hay personas que no están a favor de esto. Pero yo digo simplemente que se le otorgó un derecho a las mujeres que son libres de decidir. Una vez yo entré en debate con mis amigas, que eran como mitad a favor, mitad en contra, y alguien que estaba en contra del aborto me dijo: “Claro, es que tus derechos terminan hasta donde empiezan los míos”.

En cuanto a las críticas, siempre pongo en práctica el lema: “Si quieres respeto, respeta”. Yo no sé la historia de las personas que critican, yo no sé qué es lo que está pasando por su mente. Entonces los malos comentarios es lo que tiene, no puedes exigirle más, pero si tú tienes un buen corazón, tú simplemente brindarle amor a los que están a tu alrededor.

¿Cómo reaccionar frente a los comentarios negativos que se multiplicaron con la fama y sus posiciones a favor de las comunidades oprimidas?
Esos comentarios negativos realmente también te ayudan. Eso sólo depende de la forma con la que tú las tomas. Y yo decía: “Por supuesto que soy indígena y estoy muy orgullosa de ser indígena, así soy y así seguimos”. Para mí es un orgullo, no lo voy a negar nada más para darle gusto a otras personas.

Con el éxito y la fama, ¿como es el regresar a Tlaxiaco, la ciudad en donde usted creció?
Antes de todo esto, tenía una vida común, donde tienes que trabajar, estudiar, volver a trabajar si quieres terminar tu carrera. Yo estaba muy encerrada en mi mundo, mi burbujita, mi círculo social muy pequeño, y de ahí no salía. Ahora, cuando regreso a Tlaxiaco, lo siento diferente. Pero no yo hacia Tlaxiaco, sino Tlaxiaco hacia mí. Le voy a dar un ejemplo: señoras que me cuidaban desde pequeña, ahora me tratan diferente. La última vez una me dijo: “¡No hija, no te sientes ahí, te vas a ensuciar tu ropa, tu cabello se va a maltratar, no hagas esto!”. Y yo le contesté: “No se preocupe, yo sigo la misma, no ha cambiado nada en mí, no me da pena sentarme en una banqueta con ustedes”. Me decía ella: “Es que tú te ves igual, te sientes igual, crees que eres la misma, pero nosotros ya no te vemos así. ¿Quién de nosotros ha ido a Estados Unidos con el título que tienes, quién de nosotros ha ido al extranjero a recorrer el mundo como tú lo haces?”.

Ellas tienen razón. Aunque no lo quiera, las cosas han cambiado mucho…
Sí, es cierto, han cambiado muchas cosas, antes mi perspectiva era súper limitada. Al momento de la cena era: “Bueno, tenemos para tres comidas con tanto dinero, ¿qué comemos?” No tienes derecho de irte a tal lugar, tienes que buscar qué museos están gratis… El hecho de poder viajar es muy diferente. La semana pasada tuve la oportunidad de entrar a la Unesco. Antes ni siquiera tenía la oportunidad de viajar hasta acá. A las señoras les decía: “Usted me regalaba un vaso de agua cuando salía de la escuela y no tenía nada. ¿Por qué hoy voy a llegar con aires de grandeza si gracias a usted yo estoy aquí?”.

¿Como se maneja el éxito?
Lo siento extraño, a veces siento que el estar ahí me está alejando de ellos (la gente de Tlaxiaco) y trato de pensar: “Sigo siendo la misma, yo no puedo alejarme de ustedes, ni me quiero alejar de ustedes, voy a seguir aquí”. Parte de la comunidad piensa que ya no voy, que no estoy allá. Sí voy seguido, realmente cada vez que tengo tres días libres, pienso: “¡Ya me voy! Si estoy yendo seguido, llego directo a mi casa para estar con mi familia. Sólo que ahora las personas te conocen más, quisieran que caminaras con ellas en las calles y platicar contigo. Pero sigo con el hecho de no estar acostumbrada.



No comments:

Post a Comment