Wednesday, September 6, 2017

AIPIN: REGIONES INDIAS Septiembre 5, 2017


 

 Asociacion Internacional de Prensa Indigena
AIPIN
 Comisión de Asuntos Indígenas
REGIONES INDIAS
Septiembre 5, 2017


Genaro Bautista / AIPIN
Comunicaciones a: lallabatamazola@hotmail.com

OAXACA: Apropiación de derechos, avance para mujeres indígenas

Soledad Jarquín / SemMéxico,


MEXICO: La realidad de mujeres indígenas es “desoladora”, coinciden expertas

Jessica Xantomila / La Jornada


MEXICO: Mujeres indígenas, las más discriminadas: Conapred

El Informador


MEXICO: Realizan Coloquio de mujeres indígenas

Cimac


SONORA: Mujeres indígenas enfrentan violencia de género y discriminación

Uniradio Noticias / Alán Aviña


SONORA: Mantiene CEDIS apoyo a yaquis



SONORA: Sufren comunidades indígenas pobreza extrema

Uniradio Noticias / Mónica Miranda


BAJA CALIFORNIA: Más explotación, contra jornaleros

El Sol de Tijuana / Eliud Ávalos Matías


CHIHUAHUA: Amenaza gobierno a tarahumaras que preparan marcha de la dignidad: Yako

El Pueblo.com / Gustavo Ramos


MEXICO: Quinto Informe: indígenas a cinco años de EPN

CDI, e-consulta; La Silla Rota; Presidencia de la República


MEXICO: Eduardo González. V Informe reconoce a indígenas

Milenio, CDI


MEXICO: Los pobres no son números. La Tlacuila

Animal Político


MEXICO: Pide Coneval no recortar 88 programas sociales

Blanca Botello y Arturo Ramos  / Crónica


MEXICO: Fiesta de las Culturas Indígenas dignifica saberes: Mancera

Carlos Paul / La Jornada



OAXACA: segundo lugar en conflictos indígenas

Proceso / Pedro Matías, Diario de Coahuila


CHIMALAPAS: Denuncia y petición-devastación Zona Cal y Mayor


MEXICO: Organizaciones piden al Senado Consulta Indígena y Campesina la Ley Forestal



OAXACA: Électricité de France invertirá 600 mdp en parque eólico

El Financiero / Alfonso Cruz


OAXACA: Minería amenaza producción de mango en el Istmo

NVI Noticias / Gerardo Valdivieso Parada


MEXICO: Un espejo del despojo ante la danza de cifras. Magdalena Gómez

La Jornada


MEXICO: Identifica estudio trampas territoriales: determinan carencias de sus habitantes

Angélica Enciso L. / La Jornada


MEXICO: Piden no cerrar espacios a lenguas originarias

El Correo Ilustrado / La Jornada


MICHOACAN: Destacados conferencistas expondrán durante la ERIP 2017

Quadratín


MEXICO: Entregan más de 11 mdp a guardianes de la Selva Lacandona



MEXICO: Dan la vida por el ambiente



HIDALGO: Nuvia Mayorga y Omar Fayad inauguran la Universidad Intercultural del Estado

IndependienteNews Hidalgo20minutosQuadratínMarfeca


YUCATAN: Policías no conocen la ley, solo aplican la ley de la selva en Peto: Bernardo Caamal



MEXICO: Alertan que la Semarnat borró a los indígenas de los consejos consultivos

Sin Embargo


SAN LUIS POTOSI: Proponen legislar sobre plantas sagradas o medicinales

Plano Informativo


ARGENTINA: ¿Dónde está Santiago?, la pregunta que sacude y divide

Daniel Gutman / IPS


CHILE: América Latina pide libre circulación en Pacto sobre Migración

Orlando Milesi / IPS


B0LIVIA: Ramón Conde Mamani: «... constituir el poder usurpado». Mario Agreda

Pukara


PERU: Taller sobre NDC, REDD+ y pre COP 23 consolida avances y propuestas de los pueblos indígenas

Diana Alemán / Aidesep


PERU: “Hay un renacimiento de los pueblos indígenas en América”

Entrevista a Marcos Matías, líder indígena nahua.

Chirapaq


PERU: “Con la Declaración hemos logrado nuestros derechos como pueblos indígenas”

Marcos Terena, líder y sabio del pueblo indígena xané de Brasil.

Chirapaq


PERU: “Los pueblos indígenas resistimos como la Madre Tierra”

Entrevista a Casey Camp-Horinek, lideresa de la nación indígena Ponca de Oklahoma, Estados Unidos.

Chirapaq


ESPAÑA: Se rompe el diálogo entre Survival y WWF por la cuestión del consentimiento indígena





OAXACA: Apropiación de derechos, avance para mujeres indígenas

Soledad Jarquín / SemMéxico,



La apropiación de las demandas sociales, culturales y políticas como derechos es, para mujeres líderes indígenas, el avance más importante que se ha registrado en los últimos 20 años. En el contexto del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, que se conmemora este 5 de septiembre, las mexicanas Martha Sánchez Néstor, Sofía Robles Hernández y Flora Gutiérrez Gutiérrez, analizan la condición social de las mujeres indígenas para SemMéxico y ponen sobre la mesa que en ese lapso también han surgido nuevos temas como la participación política.



Martha Sánchez Néstor, originaria de Xochixtlahuaca, Guerrero, y ex Secretaria de Asuntos Indígenas en esa entidad, dice que persisten los pendientes: A las indígenas no se les hace justicia social, presupuestal ni política. Refiere que el avance más importante ha sido la formación de nuevos liderazgos de mujeres que formadas y articuladas buscan hacer valer los derechos de las mujeres indígenas para exigir al Estado Mexicano el cumplimiento de la agenda a sus derechos sociales y se cumplan los compromisos internacionales que México ha firmado.



Lo que se ha logrado hasta hoy, ha sido gracias a la sistemática demanda de las organizaciones de mujeres, el trabajo institucional con universidades como la UAM Xochimilco o la UNAM y la articulación con los grupos feministas. Coincide con las otras dos entrevistadas, en la actualidad para las mujeres organizadas y que pertenecen a un grupo étnico hay un tema emergente, la participación política de las mujeres, un asunto que no se contemplaba hace 20 años, porque se pensaba que no correspondía a las mujeres indígenas, pero hoy se plantea desde la necesidad de una participación electoral formal. Responde la pregunta sobre la participación de la posible candidata María de Jesús Patricio, quien como ella y como Sofía Robles fundaron la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMI), y afirma que es simbólicamente importante, sin embargo, advierte que pese a ser un país pluricultural, sigue imperando en México el racismo profundo que les niega sus derechos.



La presencia de María de Jesús Patricio, candidata independiente electa por el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), contribuirá a cambiar el imaginario colectivo en ese sentido, simbólicamente es importante el mensaje que están enviando al país, pero lo que realmente nos preocupa es conocer el planteamiento y la agenda política que va a enarbolar, nos preocupa que no tenga la autonomía suficiente.



Por otra parte, expone, entre otros ejemplos, la falta de una iniciativa institucional que garantice la comercialización efectiva de apoyar de manera circular la economía de las mujeres, que se quedan solo en microcréditos, es decir, la problemática es la misma desde hace 20 años, dice en referencia a los dos decenios que han transcurrido desde la formación de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMI), que nació en Oaxaca en agosto de 1997.



Avances en la construcción de espacios


Para la ex presidenta municipal de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, Sofía Robles Hernández, hoy son más los espacios de mujeres que trabajan por los derechos humanos de las mujeres indígenas y han caminado para formar sus propias instancias, primero dentro de las organizaciones mixtas, luego creando espacios y forjando asociaciones civiles propias, y hoy vemos que están dentro de las tareas de gobierno y, además, con mujeres profesionistas y con propuestas más construidas. Dice que la participación política de las mujeres en aquellas comunidades que se rigen por sistemas normativos internos no ha sido fácil; la Ley de Paridad obliga a incluir mujeres en los municipios, no así en las agencias. Su inclusión ha requerido de mucho trabajo, muchas veces se cumple y no pasa nada, pero hay incidencia cuando esas mujeres están conscientes de sus derechos.



Robles Hernández, quien es responsable del departamento Género y Mujer de los Servicios del Pueblo Mixe, explica que insertarse en la vida comunitaria para las mujeres en los sistemas normativos internos es muy difícil, porque se trata de un servicio, no de un trabajo, por tanto, no reciben sueldo alguno y por lo general son las mujeres “solas” es decir, las que no tienen pareja, las que desempeñan esta labor, como las solteras o las viudas. Entre los pendientes refiere que aún es deplorable el servicio médico que se presta en las comunidades indígenas y en lo referente a la justicia, todavía hay mucho que hacer en las comunidades, donde la violencia familiar no se atiende.



Protocolos sin perspectiva comunitaria


Para la fundadora de la Red Nacional de Abogadas Indígenas, Flora Gutiérrez Gutiérrez, hay avances sustanciales, pero asegura que es necesario analizar las políticas públicas y logros de las mujeres desde una perspectiva comunitaria.

Así explica que recientemente analizaron el Protocolo para Atender la Violencia Política por Razones de Género, el cual carece de una pertinencia cultural, pues solo habla de los sistemas de partidos políticos y no considera los supuestos de este tipo de violencia que pudieran ocurrir en los sistemas normativos internos.



Entre esos supuestos señala, primero, cuando no las dejan participar en la asamblea comunitaria; segundo, cuando ya participan, pero hay candados por el sistema de cargos, como el hecho de cumplir con cuatro cargos antes de poder ser electas presidentas municipales, lo que no siempre se exige del todo a los hombres, para ellos es suficiente que cumplan con dos o tres. Y, tercero, cuando a las síndicas o regidoras no las llaman a sesiones de cabildo, es decir, son electas, son nombradas en las constancias, pero no en los hechos.



La justicia, el gran pendiente


Apunta que un reciente estudio elaborado por la Red Nacional de Abogadas Indígenas, Capítulo Oaxaca, reveló la falta de acceso a la justicia, sobre todo en aquellas violaciones a derechos humanos como la violencia de género. Acuden a la autoridad comunitaria, donde estereotipos y la costumbre, imponen ciertos criterios para la autoridad, como el hecho de pensar que la violencia familiar “son chismes” o “asuntos de pareja”, de ahí que más del 70 % de mujeres que acuden a su autoridad no encuentran justicia y por falta de dinero o conocimiento, o porque los Ministerios Públicos están fuera de su población, no acuden a otras instancias de justicia. Ellas mismas, las mujeres de las ocho comunidades donde se realizó el estudio, calificaron en más del 80 por ciento como regular atención que recibieron; “nos preocupa cómo la cultura y los estereotipos influyen en la falta de acceso a la justicia para estas mujeres”, cuando se trata principalmente de problemas de violencia familiar, pensión alimenticia y abandono.



Mujeralia

Población


De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015, en México 6 millones 146 mil 479 personas que hablan alguna lengua indígena son mujeres, 200 mil más que los hombres. En términos de relación hombre-mujer, hay 95 hombres por cada cien mujeres. (INEGI) Oaxaca (906,202) Chiapas (873,154) y Veracruz (561,295) son los estados donde hay más mujeres indígenas. (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México CDI). Cerca de 900 mil indígenas viven en una entidad federativa distinta a la de su nacimiento, y 2.6% de la población hablante de lengua indígena vive en una entidad distinta a la que vivían en marzo de 2010; de este total 54% son hombres y 46% mujeres. (INEGI)



Situación conyugal


La situación conyugal de la población indígena de 12 y más años es la de casada o unión libre, ya que 55.6% de las mujeres y 57.8% de los hombres se encuentran en ese estado, seguida por la soltería, con proporciones de 31.4% y 37.4%, para cada sexo, respectivamente. (CDI) En la población indígena las uniones suelen llevarse a cabo en edades más tempranas. En el grupo de edad de 15 a 19 años, el 19.3 % de las mujeres y 7.2% por ciento de los hombres ya han dejado de ser soltera o soltero. (CDI). La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID 2014) indica que la edad promedio a la primera unión de las mujeres hablantes de lengua indígena en edad fértil es a los 18.7 años, casi dos años menos respecto a las mujeres que no hablan lengua indígena (20.3 años). (INEGI)


Salud


Quince de cada cien personas hablantes de lengua indígena no están afiliadas a servicios de salud; los más desprotegidos en términos de no afiliación son los varones: 57.7% no cuentan con ella, contra 45.3% en las mujeres. (INEGI)


Fecundidad


Según la ENADID 2014, las mujeres que hablan alguna lengua indígena tienen en promedio un hijo nacido vivo más (2.5) que las mujeres no hablantes (1.6). (INEGI) De acuerdo a la ENADID 2014, 52.6% de mujeres hablantes de lengua indígena de 15 a 49 años no utilizaron algún método en su primera relación sexual por desconocimiento, y 22.5% no lo hizo porque deseaba embarazarse. (INEGI)


Trabajo


Es de destacar la mayor participación de mujeres indígenas que trabajan por su cuenta (32.2%), en comparación con las mujeres no hablantes de lengua indígena (19.0%). (CDI)



Educación


Las mujeres hablantes de lengua indígena son las que presentan un mayor rezago educativo, ya que casi una de cada cuatro se encuentra sin escolaridad alguna y una de cada cinco cuenta con secundaria completa. (CONAPO)



MEXICO: La realidad de mujeres indígenas es “desoladora”, coinciden expertas

Jessica Xantomila / La Jornada

En las mujeres indígenas se concentran la discriminación y la exclusión. Las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que exponen el nivel de pobreza en la que viven es una muestra de su realidad, la cual muchas veces es “desoladora”, coincidieron expertas. La secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Marcela Eternod Arámburu, dijo que la vulnerabilidad que sufren las mujeres indígenas van desde no tener acceso a cuestiones básicas como educación y la salud, hasta, por usos y costumbres, ser marginadas de muchas instancias y beneficios. Aunque no se puede generalizar, se dedican al cuidado de los hijos y a sobrevivir “con muy poquitos recursos”, por lo que tiene que ingeniárselas “para comer cualquier cosa que haya por ahí”. Eternod dijo que es fundamental el empoderamiento económico de las indígenas, el acceso “a recursos como tierra y agua que les permitan impulsar proyectos productivos”.



Para Zenaida Pérez, coordinadora del programa de mujeres indígenas del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, “el reconocimiento constitucional todavía no se ve reflejado en el diseño y puesta en marcha de políticas públicas dirigidas a personas en exclusión y vulnerabilidad, como indígenas, especialmente mujeres”. Es decir, no se está tomando en cuenta su voz ni sus condiciones en el diseño de políticas públicas. Al mismo tiempo, expuso, están ausentes en los espacios de toma de decisión. “No hay mecanismos para que las mujeres indígenas puedan llegar a espacios de participación y representación en los diferentes poderes del gobierno”. Por otra parte, María Cristina del Pilar Oehmichen, investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que las condiciones de pobreza en las que vive la población indígena “son producto de estructuras coloniales que se siguen reproduciendo: factores de explotación y marginalización que no son producto de rezago, sino que han sido expoliados en cuanto a sus recursos y su fuerza de trabajo”. De acuerdo con la Medición de la pobreza 2016, dado a conocer por el Coneval, los hombres no indígenas viven en menor pobreza, con 37.3 por ciento; en el otro extremo están las mujeres indígenas, con 88.1 por ciento.



MEXICO: Mujeres indígenas, las más discriminadas: Conapred

El Informador



Las mujeres indígenas que viven en entornos rurales son el grupo poblacional más discriminado del país, puesto que 85 de cada 100 mujeres se encuentran en pobreza. Pero no solo son las indígenas, también las mujeres que pertenecen a otros grupos continúan siendo discriminadas, principalmente porque cargan con el trabajo no remunerado del hogar y porque en el ámbito laboral, las empresas las excluyen por estar embarazadas o estar en edad reproductiva.



Este es el único grupo que siempre está impedido para ejercer sus derechos, señaló la presidenta del Consejo General para Prevenir la Discriminación (Conapred), Alejandra Haas Puic. Durante la inauguración del Curso Internacional de Alta Formación 2017 para promover políticas públicas incluyentes, lamentó que, de acuerdo con mediciones de pobreza que presentó el Istituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de pobres no ha disminuido en los 20 años, y entre ellos, las mujeres son las más afectadas. El país ha "seleccionado" de manera voluntaria e involuntaria a un grupo de población que va a pagar el precio de un desarrollo que no es incluyente, dijo la funcionaria federal. "Hay un dato escalofriante: 85% de las mujeres indígenas rurales están en pobreza. No necesitamos hacer un gran análisis histórico para saber que eso ha sido así desde siempre", señaló. "En los últimos cuatro años han mejorado algunas de las condiciones de algunos de los grupos de población pero en las mujeres indígenas rurales está empeorando. Eso es discriminación estructural: saber cual es el grupo que siempre va a estar impedido de ejercer sus derechos".



Magdalena Sepúlveda, ex relatora especial de las Naciones Unidas sobre la pobreza extrema y los derechos humanos, señaló que como parte de los Objetivos del Milenio, que siguieron los países de la ONU, se lograron reducir las cifras de pobreza en general, pero también que en ese "periodo de bonanza", una mayor cantidad de mujeres continuó viviendo en pobreza que de varones. Hubo una mayor feminización de la pobreza.



MEXICO: Realizan Coloquio de mujeres indígenas

Cimac



La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) celebró su primer coloquio en la Ciudad de México para visibilizar la participación de las jóvenes en la defensa de los Derechos Humanos de las mujeres indígenas y “fortalecer los diálogos intergeneracionales”. El coloquio “Mujeres jóvenes indígenas. Identidades, derechos y diálogosde ANPMI, conformada en septiembre del año pasado por 80 mujeres de distintos pueblos originarios y organizaciones, inició ayer y concluye hoy 4 de septiembre.


En un comunicado la Asamblea informó que como parte de las conclusiones se elaborará un informe sombra el cual será entregado a la relatora Especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli Corpuz, durante su visita a México que está programada del 8 al 17 de noviembre próximos. Los temas a tratar serán los derechos sexuales y reproductivos, el de la tierra y territorio y el derecho a la participación política. “Queremos reconocernos, visibilizarnos y hacer que toda la gente de afuera también nos vea y nos respete”, mencionó la representante de la Red de Mujeres Jóvenes Indígenas, Maricela Zurita Cruz



En el evento participaron 50 mujeres indígenas jóvenes y adultas de todo el país que a través del diálogo buscan transmitir sus conocimientos sobre los procesos organizativos de lucha, de defensa y promoción de sus Derechos, señaló la integrante del Colegiado Interdisciplinario de Mujeres Indígenas (COIMIN), Larisa Ortiz Quintero, para evitar con ello una “brecha generacional. Las mujeres se reúnen en el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas (9 de agosto), fecha en la que los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas recuerdan los retos que aún tienen para garantizar el ejercicio pleno de los Derechos y Humanos de quienes representan poco más de la mitad (51 por ciento) de las 7 millones 382 mil 785 personas de 3 años y más de edad que hablan alguna lengua indígena, de acuerdo al Inegi. Para el cierre del coloquio la ANPMI, conformada por colectivos y redes como el  Colegiado Interdisciplinario de mujeres indígenas (COIMIN) y Red Interdisciplinaria de Investigadores de los Pueblos Indios de México (IINPIM), expondrá las conclusiones a las que llegó a las y los funcionarios públicos que invitaron para que las escuchen, se establezcan reuniones para discutir los puntos y se les dé seguimiento.



SONORA: Mujeres indígenas enfrentan violencia de género y discriminación

Uniradio Noticias / Alán Aviña



Hermosillo. La violencia de género y la discriminación son las dos principales problemáticas de las mujeres indígenas de las ocho etnias que habitan en Sonora, indicó José Luis Germán Espinoza. El delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) comentó que las mujeres yaquis y seris son las que tienen mayor oportunidad de participar en la toma de decisiones colectivas, aunque no ocupan puestos formales en los poderes civiles de la etnia.

"Entonces pueden estar excluidas en el área del gobierno civil, pero no en el área del gobierno religioso, que es donde tienen particularmente un peso, mucho pero muy importante".



Este 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena, que en Sonora representan el 51% de la población perteneciente a los pueblos originarios.



SONORA: Mantiene CEDIS apoyo a yaquis




La Comisión Estatal de Atención a Pueblos Indígenas (Cedis), dio a conocer que independientemente de la postura negativa que tiene una parte de la etnia Yaqui sobre el gasoducto, los apoyos de parte del Gobierno del Estado, no se han dejado de proporcionar. El coordinador ejecutivo del Cedis; Antonio Cruz Casas, dijo que los apoyos a los Yaquis continúan; que no están condicionados, y se entregan en todas las comunidades como Loma de Bácum y Loma de Guamuchil, debido a que esa es la instrucción que se tiene de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. Cruz Casas agregó que como institución tienen la obligación de atender a todas y cada una de las etnias de Sonora, donde se dan convocatorias para proyectos productivos, becas, construcción de viviendas y centros ceremoniales, así como para personas que requieren atención médica.



SONORA: Sufren comunidades indígenas pobreza extrema

Uniradio Noticias / Mónica Miranda



Hermosillo. Las etnias mayo, seris y guarijío son comunidades indígenas que presentan mayor índice de pobreza en Sonora y carecen principalmente de vivienda, indicó José Antonio Cruz Casas. El titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas dijo que en estas zonas tampoco cuentan con agua potable, luz y drenaje, lo que coloca a estas áreas en niveles de pobreza extrema. "Todas tienen necesidades e índices de pobreza alta y otros moderada, pero según el reporte del último estudio, bajaron de 12 mil a 9 mil las personas indígenas en carencia extrema", dijo. Comentó que los apoyos que entrega cada año Cedis son para todas las etnias del Estado dependiendo de la necesidad de cada una, por ejemplo, en Loma de Bácum se otorgaron recientemente apoyos productivos y en septiembre arrancan con la entrega de becas.


BAJA CALIFORNIA: Más explotación, contra jornaleros

El Sol de Tijuana / Eliud Ávalos Matías



Tijuana. Una nueva manera de explotación laboral ha tomado forma en el Valle de San Quintín debido a que empresas que transportan a los jornaleros, cobran los sueldos de los trabajadores y toman su comisión para ellos, informó la Secretaria del Trabajo de Baja California, Juana Laura Pérez. La funcionaria reveló que supervisan a empresas transportistas irregulares, ya que se dedican a contratación atípica de trabajadores jornaleros. “Eso nos ha pegado mucho porque el camionero sube a los trabajadores a su vehículo, los lleva a un rancho y él es quien les paga el sueldo, les quita una comisión; es como una empresa outsourcing irregular. Estamos organizando operativos, para inhibir a esas empresas que trabajan de manera irregular”. Señaló que de entrada incumplen con el reglamento de vialidad y transporte de Ensenada, porque ese no es su giro, ellos deben transportar, no subcontratar personas. Detalló que iniciaron alianzas con otras autoridades, y mantienen una campaña en las radiodifusoras de Ensenada y San Quintín para prevenir a la gente y que no se suba a esos transportes.



CHIHUAHUA: Amenaza gobierno a tarahumaras que preparan marcha de la dignidad: Yako

El Pueblo.com / Gustavo Ramos



El dirigente barzonista Heraclio Rodríguez acudió al Palacio de gobierno para manifestar que personas enviadas por el gobierno de Javier Corral han comenzado a amenazar a los tarahumaras que preparan una marcha hacia la ciudad de Chihuahua el próximo 11 de septiembre, por el abandono de las comunidades indígenas. Indicó que desde el fin de semana pasada, personas que trabajan en la Comisión Estatal de Pueblos Indígenas (Coepi) y directamente de la Secretaría General de Gobierno acudieron a algunas comunidades para advertir a los gobernadores rarámuris, que les serían retirados los apoyos si participaban en la manifestación, además de que les llevaron despensas y láminas de parte de la Coesvi, las que también les vendieron.



Aseguró que existe una desconfianza e inconformidad por parte de los indígenas en la sierra tarahumara hacia el gobierno del estado, que no expresan debido a que temen de las autoridades por el condicionamiento de apoyos, motivo por el cual marcharán 300 kilómetros a pie desde Creel a Chihuahua.


MEXICO: Quinto Informe: indígenas a cinco años de EPN

CDI, e-consulta; La Silla Rota; Presidencia de la República



A casi 5 años de iniciar un profundo proceso de transformación, México es reconocido por la comunidad internacional como un país en ascenso; como nación fuerte, estable y confiable; como economía abierta, moderna y competitiva. En un hecho sin precedente, en materia de registro civil, el 27 de enero de 2016 se firmó un Convenio Marco de Colaboración entre la CDI y la Secretaría de Gobernación, a efecto de promover y garantizar el derecho a la identidad a través de acciones de colaboración interinstitucional. En 2016 se instalaron módulos de Registro Civil para población indígena en 33 Centros Coordinadores para el Desarrollo Indígena; se llevaron cuatro campañas interestatales en Baja California, Baja California Sur, Nuevo León y Sinaloa; dos campañas en Campeche y Chiapas que permitieron que 41,701 personas indígenas cuenten con su acta de nacimiento. Del 1 de diciembre de 2012 al 30 de junio de 2017, las radiodifusoras culturales indigenistas transmitieron 437,975 horas, 254,026 en 36 lenguas indígenas, (7) y 183,949 en español. Del 1 de septiembre de 2016 al 30 de junio de 2017 se transmitieron 86,562 horas radio, de las cuales 50,206 fueron en lenguas indígenas y 36,356 en español. Se difundieron cápsulas de tradiciones, cultura, violencia de género, medicina alternativa, educación intercultural y rural, vivienda, e información de la defensa de migrantes en consulados mexicanos. Con la entrada en vigor de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, (8) se conformaron Consejos Ciudadanos en las radiodifusoras que opera la CDI, para consolidar la participación en los contenidos de las emisoras. El 29 de junio de 2016, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entregó a la CDI 20 Títulos de Concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público... La CDI se enfocó a implementar una estrategia de comunicación integral que impulsó la visibilidad, preservación, el desarrollo y la difusión de las expresiones artísticas, culturales, tradicionales y lingüísticas de los pueblos y comunidades indígenas, el fortalecimiento de sus derechos fundamentales, la sustentabilidad alimentaria y económica, así como la construcción de aprendizajes que han permitido consolidar el reconocimiento de sus derechos a recibir un trato de igualdad. De enero de 2013 a junio de 2017 se realizaron 428 videos documentales al respecto. Como parte de las acciones de difusión cultural, del 1 de enero de 2013 al 30 de junio de 2017, mediante la CDI, se montaron 33 exposiciones, en colaboración con distintas instituciones nacionales e internacionales en diversas sedes; se realizaron 34 investigaciones con temas de etnografía, comunicación, arte, gastronomía indígena, condiciones de vida, trata de personas en zonas urbanas y personas indígenas con discapacidad; y se consolidó la RED de Museos Indígenas a cargo de la CDI, ubicados en la Ciudad de México, Michoacán y Querétaro. Asimismo, se llevaron a cabo 308 eventos de difusión cultural vinculados con celebraciones relevantes, tales como: 9o. Concierto de bandas de viento de niños y niñas indígenas de Oaxaca, Exposición México Megadiverso y III Feria de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México.



MEXICO: Eduardo González. V Informe reconoce a indígenas

Milenio, CDI



Con motivo de su Quinto Informe de Gobierno, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que México ha logrado importantes transformaciones que, de acuerdo a su visión, nos tienen en mejores condiciones de vida que hace 5 años. Destacó a los Pueblos indígenas donde dijo que su administración está generando mejores condiciones de desarrollo para dicho sector. Y es que Peña recordó que más de la mitad de los planteles donde operan los programas Escuelas al Cien, y Escuelas de Tiempo Completo, se encuentran en comunidades indígenas. “Hoy la estrategia Cobertura Total de servicios básicos, 540 localidades indígenas más cuentan con agua potable, drenaje y electricidad. Están en marcha iniciativas productivas como Paraísos Indígenas, y Manos Indígenas, Calidad Mexicana, que contribuyen a la comercialización de productos y destacan el orgullo de sus raíces”, fueron las expresiones del mandatario nacional en referencia al trabajo en la materia. Lo anterior no tendría gran significado si no se tratara de la CDI, que preside la hidalguense Nuvia Mayorga Delgado quien se ha convertido en los últimos años en un activo político y de trabajo para los personajes del poder federal.



MEXICO: Los pobres no son números. La Tlacuila

La pobreza no es un número, implica que se muera tu madre porque no tuviste para comprar el medicamento que no tenían en la clínica, a pesar que en conteos aparezca entre quienes “cuentan con servicios”.

Animal Político



Este viernes presenta Peña Nieto su informe presidencial. Muy a tiempo, salieron en estos días las cifras de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que indican que la pobreza va a la baja.

Según el comunicado del Coneval, el número de pobres en 2012 era de 53 millones 349 mil 902, en 2014 fue de 55 millones 341 mil 556 y en 2016 de 53 millones 418 mil 151. Es decir, que en 2016 había menos pobres que en 2014 pero más que en 2012. De acuerdo a estas cifras, se avanzó en un 3.47 % de 2014 a 2016, pero hubo un retroceso respecto a 2012. El mismo documento indica que en algunos estados de la República disminuyó la pobreza y en otros aumentó, siendo Veracruz el estado en que se contabilizó un mayor número de pobres respecto a años anteriores: en 2014 eran pobres 58.0 % de los veracruzanos y ahora lo son 62.2 % (habría que agradecer el aumento a Duarte). Como siempre, las cifras que se refieren a la población indígena son alarmantes: 77.6 % de este sector se encuentra en la pobreza y 34.8 % en pobreza extrema, mientras que entre los no indígenas las cifras son de 41.0 % y 5.8 % respectivamente.



Se ha escrito mucho en estos días sobre el informe del Coneval. Algunos dicen que las cifras están maquilladas, otros recuerdan que el INEGI cambió la forma de medir la pobreza para que el número de pobres disminuyera, incluso hay quienes afirman que hasta los televisores repartidos por el gobierno influencian en la medición, pues uno de los datos que se considera en las encuestas se refiere a los aparatos electrodomésticos que hay en los hogares (aquíaquíaquí y acá hay algunos ejemplos de escritos sobre el tema). Todo el mundo maneja las cifras de pobreza pero nadie habla de los pobres. La pobreza no es un número, la pobreza implica que se muera tu madre porque no tuviste para comprar el medicamento que no tenían en la clínica, a pesar de que en los conteos aparezca entre quienes “cuentan con servicios de salud”. La pobreza se refleja en que un niño abandona la escuela porque no le pudieron comprar un uniforme, aunque en las cifras esté como inscrito. La pobreza se vive cuando los menores de edad de una familia tienen que trabajar para que las estadísticas de “ingreso por hogar” pasen de pobre extremo a únicamente pobre. Esto (que son solamente algunos, mínimos, ejemplos) es vivir en la pobreza. Los pobres no son cifras, son personas que viven en malas condiciones. Probablemente el presidente mencione los éxitos de los programas de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) para disminuir la pobreza, el PROSPERA, los comedores comunitarios y similares; es decir, la repartición de recursos miserables, útiles para obtener estadísticas favorables. Claro, dirán por ejemplo, que con esas limosnas por lo menos tienen para comer, pero no dirán que tendrían más (y de mejor calidad) si hubiera mayores apoyos para la producción campesina. La SEDESOL y sus programas con nombres bonitos sirve para mejorar las cifras y para cuestiones electorales, pero no para combatir de verdad la mala situación en la que viven los indígenas y los pobres en general.


Lo que no se toma en cuenta es que la marginación y la pobreza de los pueblos indígenas tiene que ver con el despojo de sus territorios para los megaproyectos que en nada les favorecen, con el desplazamiento forzado por la violencia, con lo poco que se invierte en la educación bilingüe, con la carencia de tierras para cultivar y de créditos para producir, con la falta de oportunidades que implica la discriminación, con los centros de salud inaugurados pero cerrados, con la corrupción y un largo etcétera. Mientras no se atienda verdaderamente la problemática, seguirán mejorando las cifras, como suben algunas acciones en la bolsa de valores, pero la realidad no cambiará en lo absoluto.



MEXICO: Pide Coneval no recortar 88 programas sociales

Blanca Botello y Arturo Ramos  / Crónica



De seis mil 751 programas sociales que hay en los tres órdenes de gobierno, el Coneval sólo ha otorgado la categoría de prioritario a 88, por lo que recortar su presupuesto significaría afectar el bienestar de los beneficiarios. Son 88 programas federales, de un total de 149, que fueron revisados y enviados a la Secretaría de Hacienda para que sean considerados en la elaboración del proyecto de Presupuesto para el 2018, que será presentado al Congreso de la Unión. Los programas estatales y municipales no fueron tomados en cuenta, aun cuando el propio Coneval refiere la necesidad de suprimir algunos, por duplicidades, falta de transparencia o porque no inciden en el combate a la pobreza. De acuerdo con el Inventario Nacional 2014 hay seis mil 751 programas y acciones para el desarrollo social, 233 son federales, 3,788 estatales y 2,730 municipales. En el documento Consideraciones para el Proceso Presupuestario 2018”, enviado a Hacienda, se concentra en programas de responsabilidad federal que considera que contribuyen a garantizar derechos sociales de alimentación, servicios básicos, vivienda, seguridad social, salud y educación.



Entre los 88 programas recomendados para continuar con la asignación de presupuesto y que incluso los cataloga como fuertemente prioritarios, para el bienestar económico, están el de Pensión a Adultos Mayores, Apoyo a la Educación Indígena, Comedores Comunitarios, Atención a Jornaleros Agrícolas. Asimismo, los programas Prospera, Empleo Temporal, 3x1 para  Migrantes, Abasto de Leche Liconsa, Abasto Rural Diconsa, Educación para Adultos, el Programa Nacional de Becas y el de Apoyo al Empleo. Los que considera medianamente prioritarios para el bienestar económico son el Seguro de Vida para Jefas de Familia, los subsidios a programas para Jóvenes, Fomento Ganadero (Progan), Fomento a la Agricultura y el de Apoyos a Pequeños Productores, entre otros.



Entre los programas que considera prioritarios para incrementar el ingreso son el Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías, Estancias Infantiles y Desarrollo Forestal Sustentable. Resaltó que el empleo es de los medios que permite a las personas no sólo tener un ingreso estable, sino ejercer su derecho a la salud y a la seguridad social. De ahí que es importante seguir fortaleciendo los programas que tienen como objetivos la capacitación laboral, la vinculación entre la oferta y la demanda de trabajo y el impulso del autoempleo, en específico el Programa de Apoyo al Empleo de la STPS. Los programas fuertemente prioritarios para el acceso a la salud son Seguro Popular, IMSS-Prospera, Seguro Médico Siglo XXI, pero señala como ligeramente prioritario al de Atención a la Salud. En materia educativa, entre los prioritarios para tener un acceso efectivo al derecho de educación, son Educación para Adultos, el de Apoyo a Educación Indígena, escuelas de Tiempo completo, el Nacional de Inglés y el Nacional de Becas. Además, recomienda que el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) incremente los estímulos económicos y acompañamiento psicológico telefónico a los profesores (Líderes de Educación Comunitaria), para mantenerlos en las comunidades durante el ciclo escolar y prevenir el rezago educativo en la población en pobreza extrema. El Coneval advierte que los programas que no enlista no los considera prioritarios para atender los problemas de carencias de derechos sociales. Destaca que para el 2018 se requiere cumplir con dos objetivos: uno, que las políticas públicas no se centren en reducir los porcentajes de población en cada uno de los indicadores, sino que se planteen una estrategia integral que ataque la pobreza en conjunto, lo cual implica generar también estrategias económicas.



Y, dos, que el enfoque de la política de desarrollo social, además de considerar los indicadores de pobreza, adopte una estrategia que en el mediano y largo plazos se dirija a la inclusión plena de todos los grupos, y este incluye necesariamente el ejercicio efectivo de los derechos sociales. El documento señala que el poder adquisitivo de los hogares mexicanos ha aumentado debido principalmente a que en el periodo 2015-2016 hubo un nivel bajo y relativamente estable de la inflación. Sin embargo, abundó, repuntó la inflación en el primer trimestre de 2017 (3.44 por ciento) respecto al primer trimestre de 2016, lo cual podría afectar el poder adquisitivo de los hogares. Un aumento en el ingreso, resaltó, podría incrementar las capacidades de las personas para elevar su capital humano mediante una mejor alimentación, acceso a la salud y a la educación, entre otros aspectos. “Es importante considerar que el aumento en los precios de las gasolinas, así como la volatilidad en el tipo de cambio peso-dólar, podrían afectar el poder adquisitivo de los hogares. “Por ello, es recomendable mantener controlada la inflación considerando los efectos perjudiciales que puede tener en la pobreza, para mantener la tendencia del primer trimestre de 2017”, advirtió el Coneval.



MEXICO: Fiesta de las Culturas Indígenas dignifica saberes: Mancera

Carlos Paul / La Jornada



La Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios originarios de la Ciudad de México, será un encuentro que “se realizará cada año y de manera permanente en agosto”, se comprometió el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, en la inauguración formal del acto, donde firmó de manera simbólica el acuerdo legal por el que se establece dicha disposición.



El convenio reconoce a la Fiesta de las Culturas Indígenas “como espacio de convivencia para dignificar y visibilizar saberes, prácticas culturales y artísticas, formas de producción y aportaciones a la medicina, con la herbolaria tradicional, de comunidades indígenas, pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México, en respeto a sus derechos y para fortalecer el carácter pluricultural y plurilingüístico de la ciudad, y se celebrará anualmente en agosto”. Este año, el singular encuentro reúne a más de 800 expositores y a 30 grupos étnicos de distintas regiones del país y 60 pueblos y barrios originarios en el renovado Zócalo capitalino, donde se realizarán alrededor de 400 actividades entre presentaciones de libros, conferencias, talleres, conciertos, danza, venta de artesanías, gastronomía y muestras de plantas medicinales.



Visibilizar ese rostro oculto


La fiesta dio inicio el pasado viernes y concluirá el 10 de septiembre. Se trata de una iniciativa que surgió frente a la necesidad de visibilizar a las comunidades indígenas de la Ciudad de México, “un rostro muchas veces oculto por una política que vio en la diversidad, en la composición pluriétnica del país y nuestra urbe, un impedimento para la integración nacional. Hoy día sabemos que la riqueza cultural de los pueblos originarios robustece nuestra cultura nacional”, consideró Eduardo Vázquez Martín, titular de la Secretaría de Cultura de la capital.



Durante la inauguración, el embajador de Chile, Ricardo Núñez Muñoz, país invitado en esta ocasión, reconoció la participación en el encuentro de tres de sus pueblos indígenas: mapuches, aymara y rapa nui, así como la presencia de todas las comunidades originarias de México. “Esta es una fiesta que permite que los latinoamericanos nos sintamos parte de un mismo pueblo. Fiesta que además nos permite reconocer que nuestros pueblos originarios forman parte sustancial de lo que somos: hijos de una historia y de un territorio que desde hace miles de años estuvieron habitando los pueblos originarios”, dijo el diplomático.



Para esta cuarta edición, también como invitados de honor, se encuentran la región maya peninsular, integrada por Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y el pueblo originario San Bernabé Ocotepec, de la delegación Magdalena Contreras.



Entre las actividades que se llevarán a cabo está la presentación de la traducción de Pedro Páramo, de Juan Rulfo, al náhuatl, y la Muestra Editorial del Libro Indígena. Entre los invitados participantes estarán la poeta maya Briceida Cuevas Cob, el hip hop maya de Pat Boy, la Banda Musical de Tlahuitoltepec y Hubert Martínez, ganador del Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias Cenzontle 2016. Asimismo, se realizará la cuarta Muestra de Cine y Video Indígena de la Ciudad de México. La programación de la cuarta edición se encuentra el micro sitio: http://data.cultura.cdmx.gob.mx/culturasindigenas/



OAXACA: segundo lugar en conflictos indígenas

Proceso / Pedro Matías, Diario de Coahuila



Por lo menos 312 conflictos indígenas persisten en el país ocasionado por megaproyectos, principalmente los mineros, seguido de problemas agrarios y servicios gubernamentales, donde Oaxaca ocupa el segundo lugar, reveló un informe de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México. Este órgano político dependiente de la Secretaría de Gobernación detalló que los estados donde se concentra la mayor conflictividad social son Chiapas con 60 problemas, Oaxaca con 46; Puebla con 32; Guerrero con 29; y Michoacán, Chihuahua y estado de México con 14 cada uno. Un documento de Jaime Martínez Veloz, titular de la comisión, reconoce que los principales conflictos son derivados de las resistencias a proyectos mineros donde se han identificado 48 casos, seguido de los problemas agrarios con 47; programas y Servicios gubernamentales con 28; derechos indígenas con 27; política social 27, proyectos de infraestructura con 26 y proyectos hidráulicos con 24. En el caso de Oaxaca existen 46 conflictos producto de resistencias de comunidades indígenas, principalmente mixtecos, zapotecos, mazatecos, chatinos, zoques y mixes.



CHIMALAPAS: Denuncia y petición-devastación Zona Cal y Mayor

Santa María Chimalapa, Oaxaca, a 03 de septiembre de 2017


Lic. Alejandro Murat Hinojosa

Gobernador constitucional del estado de Oaxaca

PRESENTE

Atención C. Lic. Héctor Anuar Mafud Mafud

Secretario General de Gobierno


Señor Gobernador

El pasado 28 de agosto, tuvo usted a bien realizar una audiencia directa con las autoridades comunales y municipales de Santa María y San Miguel Chimalapa, durante la cual -luego de una primera parte de dicha reunión, en la que cada dependencia ahí presente, anunció obras y proyectos que pretenden realizar en dichas comunidades en lo que resta de este 2017 y para 2018- personalmente usted retomó los dos temas más trascendentes para dicha Bio-región y para la base comunal y autoridades locales, comprometidas con sus asambleas:

1. La defensa del territorio: Controversia Constitucional y solución agraria definitiva (amparos agrarios; juicios de nulidad); y

2. La protección y cuidado de los invaluables bienes naturales que –gracias  a la lucha en su defensa que históricamente han venido dando las comunidades- todavía existen en el ancestral territorio comunal zoque chimalapa, y que la hacen ser, la región de mayor diversidad biológica de México y Mesoamérica. Como Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas (CNDyCCh) estuvimos presentes en dicha audiencia, gracias a la invitación hecha por la autoridad comunal de Santa María Chimalapa y al propio Secretario General de Gobierno, Lic. Héctor Anuar Mafud (gesto que reconocemos y agradecemos).



Nos congratulamos de que en lo personal, en su calidad de gobernador del estado, esté consciente y preocupado por los dos prioritarios temas señalados y se haya comprometido ante las autoridades chimalapas (y a través de ellas, ante sus asambleas) a atender ambos temas, con honestidad, eficacia y eficiencia, ofreciéndole como CNDyCCh, a su gobierno –tal como le manifestamos públicamente en dicha reunión- todo nuestro apoyo, experiencia y conocimiento técnico y sociopolítico, acervo bibliográfico, cartográfico y documental (experiencia y materiales, acopiados durante 30 años de nuestra comprometida labor de acompañamiento a la lucha comunal chimalapa) para lograr ambos propósitos.



Específicamente en relación al tema de protección de los bienes naturales y medio ambiente, quisiéramos manifestarle nuestras inquietudes acerca de la efectividad y certeza, de decretar en Los Chimalapas, un Área Natural Protegida (ANP), confiando como CNDyCCh en que sólo las comunidades organizadas y con apoyo honesto y comprometido, de gobiernos y sociedad civil, pueden cuidar y conservar mejor su propio territorio y sus bienes naturales, a través de un proceso de base para establecer una Reserva Ecológica Campesina o Comunitaria, cuya administración, control y manejo quede a cargo de las propias comunidades, como ya se había venido experimentando hace años en el territorio chima (ver: http://maderasdelpueblo.org. mx/archivos/pdf/reservecolcamp chimfinoct10.pdf  

http://maderasdelpueblo.org.mx /archivos/pdf/reservaecologica campesinachimas.pdf

http://ru.ffyl.unam.mx/bitstre am/handle/10391/4413/A_Betanco ut_et%20_al_Del_Monologo_ Polifonia_2015.pdf?sequence=1     (pags. 365 a 380)).

Además de lo anterior, de manera muy urgente, queremos ratificarle públicamente, de manera formal, respetuosa y escrita, nuestra denuncia y petición planteada ante usted en la multicitada audiencia del 28 de agosto pasado, relativa a la grave, continua, permanente e impune devastación de miles de hectáreas de selva alta perennifolia y bosques de niebla (ver imagen 1), que se ha venido realizando –y día a día se continúa realizando- en toda la zona oriente del territorio comunal de Santa María Chimalapa, porción conocida genéricamente como zona Cal y Mayor (ver imagen satélite y mapa).



Devastación total, que estimamos ya en unas 10 mil hectáreas de vegetación natural, virgen y biodiversa, depredadas para convertirlas en potreros de bajísima productividad, y más bien, realizada con fines de cercado y apropiación ilegitima, por parte de ganaderos y neolatifundistas, funcionarios y exfuncionarios chiapanecos (principalmente de Cintalapa y Tuxtla Gutiérrez) (ver fotos ).


Ante ello, señor gobernador, a través de este escrito, le reiteramos nuestra petición y –dada la gravedad del caso- nuestra exigencia como sociedad civil, de mandatar de inmediato a la Secretaría General de Gobierno,  a  que, conjuntamente con la autoridad comunal, encabece un recorrido por aire y por tierra, acompañados de los funcionarios de las dependencias estatales y federales del sector ambiental (SEMARNAT, PROFEPA) y agrario (Procuraduría Agraria, SEDATU, Junta de Conciliación Agraria) para verificar de forma directa, dicha devastación, y que de inmediato se realicen las gestiones y procedimientos jurídico-administrativos y de cabildeo político, para detenerla, y sobre todo, para sancionar con todo el rigor de las leyes aplicables, a los responsables directos e indirectos de estos gravísimos delitos, mismos que atentan no sólo contra la comunidad chima; no sólo contra el pueblo de Oaxaca, de Chiapas  y de México, sino que -por sus consecuencias ambientales y dado el carácter de los ecosistemas devastados- atentan contra toda la humanidad.


A nombre de las organizaciones sociales, ongs, académicos-sas, artistas, personalidades y ciudadanas-os que conforman el CNDyCCh

A T E N T A M E N T E

LUIS BUSTAMANTE VALENCIA                           MIGUEL ANGEL GARCIA A.

Coordinador Nacional                                             Coordinador Regional 

·      Ccp.- Armando López García, Presidente del Comisariado de Bienes Comunales y Aurelio González López, Presidente del Conejo de vigilancia de Santa María Chimalapa

·      Ccp.- Congregaciones Comunales de la Zona oriente de Los Chimalapas

·      Ccp.- Lic. Miguel Angel Osorio Chong - Secretario de Gobernación

·      Ccp.- Ministro Fernando Franco González Salas – Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

·      Ccp.- Lic. Roberto Campa Cifrian.- Subsecretario de Derechos Humanos SEGOB

·      Ccp.- Lic. Jaime Cleofas Martínez Velóz - Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México SEGOB



MEXICO: Organizaciones piden al Senado Consulta Indígena y Campesina la Ley Forestal




En la víspera del inicio del primer periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, una comisión de organizaciones indígenas, campesinas, acudieron a la sede del Senado de la República y presentaron una solicitud formal a esta Cámara para que se realice un proceso de consulta indígena y campesina sobre el proyecto de decreto de una nueva Ley Forestal que se analiza en la misma. Gustavo Sánchez, Presidente de Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red MOCAF), indicó que la solicitud de Consulta Indígena y Campesina se fundamenta en la Constitución, Ley Forestal vigente y Tratados y Acuerdos Internacionales, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Acuerdo de París. Las promoventes de la Consulta Indígena y Campesina argumentan que una nueva ley forestal afectará positiva o negativamente a los ejidos y comunidades que poseen el 70% de los bosques en México y que la gran mayoría no han tenido la oportunidad de conocer sus contenidos ni mucho menos expresar sus opiniones en un proceso formal de consulta.



OAXACA: Électricité de France invertirá 600 mdp en parque eólico

El Financiero / Alfonso Cruz



Électricité de France (EDF) dispondrá de 600 millones de pesos para un parque eólico en Unión Hidalgo, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, que permitirá la generación de 300 megawatts de energía limpia y creación de mil 500 empleos en la región. De acuerdo al titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso), José Luis Calvo Ziga, la obra se sumaría a los 25 parques eólicos en la región y ponen al estado en el primer lugar nacional en generación de electricidad con la fuerza del viento, con dos mil 400 megawats que se distribuyen a ocho estados. Previo al arranque, el Gobierno de Oaxaca hace una Consulta Técnica Indígena en la zona para dar a conocer los beneficios a los municipios que tienen influencia con el proyecto y desechar todas las dudas que tuvieran las autoridades municipales. Según el funcionario, "hay un acuerdo del Gobierno federal con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual obliga a que, antes de cualquier inversión en una zona indígena, se lleve a cabo una reunión de los tres niveles de gobierno y las autoridades de la demarcación para informar, responder y evitar conflictos secundarios". Se espera que, concluida la Consulta Indígena, la obra arranque a más tardar en diciembre de este año, generando mil empleos temporales y 500 formales.



OAXACA: Minería amenaza producción de mango en el Istmo

NVI Noticias / Gerardo Valdivieso Parada

Juchitán. En el 2008, la Secretaría de Economía entregó tres concesiones mineras Aurena, Santa Martha y La Ventos”, que abarcan 19 mil 795 hectáreas en terrenos colindantes de San Miguel Chimalapa y Santo Domingo Zanatepec, con la finalidad de extraer cobre, plata y oro en el Istmo de Tehuantepec. Productores del Istmo consideran proyectos de muerte que acabarán con los cultivos en la zona oriente, incluido el rentable fruto del mango; el producto istmeño, por su calidad, es altamente apreciado en mercados internacionales. Dos mil productores de mango de Tapanatepec, Chahuites, Zanatepec e Ixhuatán quienes manifestaron su preocupación ante el peligro de la puesta en operación de los proyectos mineros contemplados y aprobados dentro del Plan Estratégico de la Zona Económica Especial (ZEE) del Istmo de Tehuantepec, debido a que contaminaría el agua, el suelo y el aire de sustancias químicas en las 25 mil hectáreas de mango que anualmente se exportan a Estados Unidos. Señalaron que la minería impediría cumplir con la certificación de la Ley de Inocuidad que recientemente aprobó el gobierno de Estados Unidos, en la que todo productor que desee introducir un producto o fruto a ese país, deberá estar certificado y libre de contaminantes.



MEXICO: Un espejo del despojo ante la danza de cifras. Magdalena Gómez

La Jornada



El V Informe de gobierno no ofreció sorpresas, salvo que se agrupó en cinco años y no en uno. Sin duda, importaban las cifras y, ante ello, opté por buscar a los pueblos indígenas; los encontré convertidos en cifras asistencialistas para personas indígenas. Con algunas escuelas al cien en algunas de sus comunidades, becas, tal vez, apoyos para proyectos llamados productivos. Todo ello seguramente ayuda a la sobrevivencia de los beneficiarios, que no son todos. Nada que ver con la sistemática violación de los derechos que los pueblos han logrado con sus luchas, en relación con su autonomía, libre determinación, territorios; vaya, hasta en el derecho a la consulta. Nada que ver con los desplazamientos forzosos motivados por la violencia ni con el impacto de la política extractivista que en nombre del supuesto progreso amenaza a los pueblos indígenas.



Por fortuna, siempre tenemos a la mano espejos de la realidad, capítulos de un contrainforme nada imaginario. Ayer presentamos uno de ellos: el más reciente libro del intelectual mixteco Francisco López Bárcenas, La vida o el mineral, en el que muestra los escenarios del despojo minero en cuatro ciclos. Coloca la mirada en la reconstrucción histórica, para recordar que la minería en nuestro país ya existía de manera incipiente antes de la invasión española y siguió durante la Colonia y luego en la etapa del llamado México independiente hasta el Porfiriato. El tercer ciclo lo ubica posterior al triunfo de la Revolución Mexicana donde el Estado, relativamente, aún se hacía responsable de salvaguardar la propiedad originaria de la nación sobre los recursos naturales. Todo ello para llegar al ciclo actual y devastador de la minería a cielo abierto, en tiempos de extractivismo y de mutación del Estado en protector del capital financiero.



Con rigor se examinan las formas en que las empresas concesionarias pueden ocupar la tierra bajo la cual se encuentran los minerales y las formas de protección al ambiente, que es donde se da la confrontación con los campesinos y los pueblos indígenas. Entre las primeras, se explica la compraventa, el arrendamiento y la expropiación, y sus implicaciones prácticas. Desdobla, asimismo, el acceso a la tierra para poder extraer el mineral, para ubicar las modalidades para la autorización del uso del suelo, también se analiza el impacto en el ambiente. Destaco algunas de las tesis, respecto del ciclo actual:



La minería es una industria floreciente, sólo superada por la petrolera, automotriz y las remesas de los migrantes. En la década de 1990, después de la reforma al artículo 27 constitucional y la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá se facilitó el acceso a la tierra bajo la cual se encuentran los minerales, los usos del suelo, el agua necesaria para el procesamiento del mineral, la prevención o remediación de la contaminación ambiental y la inversión extranjera en este rubro. Para 2010, 28.58 por ciento del territorio mexicano (el equivalente a 51.76 por ciento de la propiedad social y una superficie mayor a la dedicada a la producción de alimentos) se encontraba concesionado a empresas mineras, la mayoría de capital trasnacional, y en gran número canadienses, pero también australianas, estadunidenses, peruanas, rusas, sudafricanas, brasileñas, chinas y chilenas. Esas empresas en su mayoría se dedican a la extracción de oro, plata, cobre y zinc, aunque la tendencia es que en los años siguientes migrarán a explotar otros minerales de importancia estratégica para la industria tecnológica. Se transformó la estructura del Estado hasta convertirlo en administrador de los intereses del capital trasnacional.



Sobre las posibilidades de cambiar el modelo extractivista por otro que denomina “indispensable o sensato”, concluye que, para que sea posible, se requiere transformar también el modelo económico en que se sustenta.


López Bárcenas coloca los desafíos para los pueblos indígenas, de algunas de cuyas resistencias dio cuenta y señaló que algunas, porque, obviamente, se centra en el tema del libro, el despojo minero; pero bien sabemos que ese despojo minero los cuatro años recientes se acompañó de la reforma energética que dio entrada a la arena de los hidrocarburos como fuente directa de despojo y cuya normativa está blindada para convertir el interés público en el interés privado. Con el aderezo de la creación de zonas económicas especiales que constituyen la profundización de esta política. A ese entramado se enfrentan ya los pueblos, hoy poco importa que termine un sexenio y se inicie otro, por más progresista que quiera enunciarse, se recibirá un país encadenado a concesiones pactadas a 50 años como mínimo, renovables por otro periodo similar. Tras el destino manifiesto asistencialista que se ofrece a los pueblos indígenas, sólo nos queda decir: “del despojo casi no se habla, pero afecta mucho”.



MEXICO: Identifica estudio trampas territoriales: determinan carencias de sus habitantes

Abarcan municipios de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guerrero y la sierra Tarahumara

Angélica Enciso L. / La Jornada



Desde hace 30 años los mexicanos en pobreza son los mismos. Se trata del 9 por ciento de la población que habita en 27 por ciento de los municipios del país, que se encuentran en los estados de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, el norte de Puebla, Guerrero o la sierra Tarahumara. Son personas que, si nacieron en pobreza, tienen pocas probabilidades de salir de ella. Son las trampas territoriales de la pobreza, donde no importa que la gente reciba el apoyo de programas sociales, ya que las condiciones del lugar impiden que haya movilidad social, explicó Isidro Soloaga, investigador asociado de Rimisp, Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural. Detalló que entre 1990 y 2010 la pobreza se mantuvo en los mismos niveles y advirtió que una variación de 3 puntos porcentuales de la población en esa condición –resultado que dio a conocer el Coneval en la Medición de Pobreza 2016– no modifica la tendencia. Señaló que la población que permanentemente está en pobreza tiene 60 por ciento de posibilidades de seguir en ella.



Destacó que ya suman 30 años en los que el salario real no crece, “el mapa de los territorios en pobreza también puede ser el de la agricultura de subsistencia. Son territorios rurales, indígenas, alejados de los centros territoriales”.


Al presentar los resultados del libro Trampas territoriales de pobreza, desigualdad y baja movilidad social, los casos de Chile, México y Perú, el investigador explicó que se midió la incidencia de la pobreza y el porcentaje de la población, comparado en términos relativos y no sólo medido por la canasta alimentaria, sino para ver cuáles son las áreas que están en la cola. Y se encontró que “son los mismos territorios los que año con año están rezagados”. Esto, apuntó, se observó en los tres países que abarcó el estudio. Añadió que no se ve si baja o no la pobreza, sino qué territorio sale y cuál se queda rezagado. La fotografía no ha variado desde 1990. Agregó que se buscó ver en qué medida el ingreso de hoy depende del de hace 10 años; si ello ocurre, significa que no hay movilidad social y si el lugar donde se vive es condicionante. “¿Hay gente pobre o hay zonas pobres? Si hay gente pobre, la política pública es muy simple, tengo que ver cómo elevar las capacidades de las personas. Pero si son zonas pobres, por más que les dé capacidad técnica o licenciatura a las personas, si no pueden expresar su capacidad productiva en esa zona, hay un problema”. Sostuvo que entre 30 y 50 por ciento de las condiciones de la gente se deben al territorio. Hizo un llamado a establecer una política territorial, no por dependencias.



Soloaga destacó que en México hay casos de territorios entrampados que han salido de la pobreza. Apunto que hay que ver cómo le hicieron Cholula y Tianguismanalco, localidades cercanas a Puebla y Atlixco. Se buscó ver en qué medida la política pública ayuda o no a salir de la trampa.



MEXICO: Piden no cerrar espacios a lenguas originarias

El Correo Ilustrado / La Jornada



Al cuerpo directivo de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Pese a que el náhuatl es hablado por casi 2 millones de personas en México, la escuela referida se niega a apoyar su enseñanza en grupos con menos de 12 alumnos porque no es redituable. Lo anterior provocó la cancelación de dos grupos en la sede gestionada por la sociedad de ex alumnos de la Facultad de Ingeniería (FI) que no reúne ese mínimo de alumnos, uno de ellos, el que habría alojado la primera generación egresada de una sede externa. Esta acción supedita la enseñanza de esa lengua a las leyes del modelo economicista dominante: si no es rentable, no se enseña. ¿Por qué la UNAM sujeta al náhuatl a las reglas del mercado? Es risible que mientras la universidad maneja discursos sobre igualdad y no discriminación, en sus entrañas se tomen decisiones que coaccionan el derecho de una minoría a enseñar, aprender y hacer trascender su lengua.



Nos dirigimos con la más alta consideración al rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue Wiechers; a María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT; a la profesora Noemí Alfaro Mejía, coordinadora de área de náhuatl de la referida escuela de lenguas; a Magdalena Martínez Martínez, coordinadora de Centros y Programas-ENALLT; a Roberto de Anda, administrador de la sociedad de ex alumnos de la FI, y de manera particular, al doctor Miguel León Portilla dada su trascendente labor en favor del náhuatl, para solicitar su apoyo y pedir se revoque la decisión de cerrar espacios académicos para el náhuatl en las sedes externas de la ENALLT y se fomente la enseñanza de las lenguas originarias en nuestra alma mater. Sabemos que no es una cuestión de presupuesto o lucro, sino de prioridades. ¡Cenca tamechmotlazohcamachililiag! ¡Les agradecemos mucho! Alumnos y profesores Adriana Ávila, Aura Álvarez, Beatriz Olvera, Bryan Arroyo, Érika Jiménez, Fernanda Díaz, Hortencia Domínguez, Isabel Rodríguez, Jenny Lira, Leonardo Bonilla, Luis Romero, Mariana López de la Vega, Rodrigo Rivera, Tonatiuh Xochihua, Víctor Juárez, Yoalli Márquez, Zaid De la O. Medina



MICHOACAN: Destacados conferencistas expondrán durante la ERIP 2017

Quadratín



Morelia. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo invita a asistir a la Quinta Edición de la conferencia sobre “Etnicidad, Raza y Pueblos Indígenas” ERIP 2017. Señala un comunicado que el evento, se desarrollará en esta ciudad en octubre, en colaboración con la revista Estudios Étnicos en Latinoamérica y el Caribe; tiene como finalidad promover la investigación, enseñanza e intercambio de ideas sobre asuntos relacionados con las étnicas, relaciones entre grupos indígenas y raciales de América Latina y el Caribe.



A través de este evento, la ERIP 2017 ofrece una oportunidad para que académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y activistas en todas las disciplinas relevantes presenten propuestas para paneles, ponencias y posters sobre temas relacionados con los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, territorialidad y autonomía, educación bilingüe e intercultural, salud y medicina tradicional, derecho consuetudinario, política y movimientos sociales, racismo y discriminación, conflictos sobre recursos naturales, literatura, estudios artísticos y culturales, ciudadanía, multiculturalismo e identidades étnicas y nacionales entre otros temas. La Conferencia contará con la participación de destacados investigadores como Marisol de la Cadena, autora de los libros: “Seres de la tierra. Ecologías de práctica en los mundos andinos” e “Indígenas mestizos: las políticas de raza y cultura en Cuzco, Perú, 1910-1991”; en los cuales hace un análisis etnográfico e histórico de las relaciones raciales en los Andes.



Alcida Ramos, quien es doctora en antropología por la Universidad de Wisconsin, Madison; hablará sobre las sociedades indígenas, en especial a los yanomami y sus últimas investigaciones sobre el indigenismo comparado en América del Sur, enfocándose en Brasil, Argentina y Colombia; además de ser una activista y defensora de los derechos indígenas al territorio. En ERIP 2017, también participará Maya Lorena Pérez Ruiz, doctora en antropología social, investigadora de la Dirección de Etnología y Antropología social del INAH y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III. Autora de 6 libros, en México y pionera de la investigación sobre los jóvenes indígenas, cuyos resultados plasma en su último libro: Ser joven y ser maya en un mundo globalizado, el cual es producto de diez años de investigación en Yucatán.



Para Pedro Pitarch Ramón, el foco de sus investigaciones han sido las cuestiones de cosmología, persona y corporalidad en las culturas mesoamericanas, a través de las cuales ha esbozado una teoría indígena del ser humano y sus relaciones de continuidad y discontinuidad con el resto de los seres. Desde 2002 hasta el día de hoy es responsable de un proyecto de cooperación con niños indígenas tzotziles y tzeltales, dirigido a ensayar y evaluar la lecto escritura de estas lenguas en las escuelas de la región de los Altos de Chiapas y de la Selva Lacandona y también estará presente en la Conferencia. Jean Muteba Rahier, es otro investigador que se encontrará presente en el evento, especialista en el análisis multidisciplinario “Estudios sobre la negritud”; en el que cuestiona la producción del racismo anti negro ideológico, cultural y socioeconómico a través de la naturalización de la “inferioridad negra”, la “inhumanidad” y la “abyección”. Sus investigaciones actuales se centran en las realidades de las colonias belgas y en la intersección de sexo, raza y poder en el Congo Belga, así como en el turismo de raíces y herencia en África. ERIP 2017 se realizará en del 4 al 6 octubre en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con motivo del Centenario de su fundación.


MEXICO: Entregan más de 11 mdp a guardianes de la Selva Lacandona




El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco entregó 11 millones 163 mil pesos a los guardianes de la Selva Lacandona, como se les conoce a comuneros que se dedican a protegerla. Estos recursos fueron aportados por los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade; del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Rafael Pacchiano; el director de Petróleos Mexicanos, José Antonio González. destacó que con el respaldo del gobierno federal se combate la deforestación, y mediante el Pago por Servicios Ambientales se ha logrado la restauración de 118 mil hectáreas de la Selva Lacandona y de la Sierra Madre de Chiapas, con participación de 20 mil comuneros. Desde Bonampak, el gobernador calificó esta visita como histórica, al ser la primera vez que los tres funcionarios se reúnen en el estado y juntos refrendan su compromiso con el cuidado de este pulmón de México. Destacó que se seguirán protegiendo las áreas naturales y la biodiversidad en el estado, así como la promoción del uso de energías renovables y no contaminantes para que Chiapas continúe avanzando en materia ambiental.



MEXICO: Dan la vida por el ambiente




La noche del 15 de enero, un estruendo cimbró los bosques de la Sierra Tarahumara. Por lo menos seis balazos ensordecieron a la comunidad de Coloradas de la Virgen, municipio Guadalupe y Calvo, en Chihuahua, la tierra que defendió y por la cual murió Isidro Baldenegro López, galardonado con el Premio Goldman en 2005. El líder dentro de la comunidad indígena es sólo uno de los defensores del medio ambiente asesinado. En México, Global Witness contabiliza ocho muertes entre enero y julio: dos rarámuris (tarahumaras), dos huicholes (wixárikas) y cuatro purépechas, cifra que se acerca al peor año registrado por la organización no gubernamental, 2012, cuando 10 activistas fueron silenciados.



Aunque el año anterior sólo se contabilizó el asesinato de tres defensores, datos de la organización arrojan que en la última década 52 personas perecieron por proteger su causa. "Los defensores son personas que realizan acciones pacíficas, de manera voluntaria o profesional, para proteger los derechos ambientales o de la tierra", explica Billy Kyte, jefe de la campaña de defensores de la tierra y medio ambiente de Global Witness. Madeleine Penman, investigadora para México de Amnistía Internacional, enfatiza que entre las clases de defensores de derechos humanos, los que velan por el medio ambiente suelen ser más vulnerables y estar más expuestos a ataques y agresiones. "Todos los defensores del medio ambiente están vinculados a recursos naturales, como agua o bosques. En muchos casos no tienen sólo las posibles agresiones de alguna autoridad, sino también de empresas o delincuencia organizada", comenta por su parte Edgar Cortez, investigador del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD).



HIDALGO: Nuvia Mayorga y Omar Fayad inauguran la Universidad Intercultural del Estado

IndependienteNews Hidalgo20minutosQuadratínMarfeca



Tenango de Doria. Al inaugurar la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH), Nuvia Mayorga Delgado, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), junto con el Gobernador Omar Fayad, señaló que el Gobierno Federal y la Comisión han cumplido con su compromiso de entregar una escuela digna que los indígenas deben tener, “un compromiso que se hizo y que sabe cumplir el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto”, abundó. “Esta es una universidad de las mejores que existen en infraestructura y, desde luego, en su nivel académico, una de las mejores que existen en el país”, precisó. Dijo también que el gran reto para los egresados es el de integrarse al mercado laboral, “en el caso de nuestros egresados, algunos de ellos ya se insertaron a trabajar en este municipio, gracias al apoyo de su Presidente Municipal”. De igual manera, Mayorga Delgado indicó a los alumnos presentes que en la CDI tienen una gran institución y un gran aliado, toda vez que es parte de un programa especial del Gobierno Federal para apoyar en su formación académica a las comunidades y a los jóvenes indígenas y que es parte de la reforma educativa emprendida por la presente administración federal. Nuvia Mayorga agradeció el apoyo permanente y la disposición para generar sinergias por parte del gobernador Omar Fayad Meneses. Por su parte, el titular del ejecutivo estatal comentó que “cuando hay estudios, no hay diferencia de clases”, al tiempo que agradeció las distintas gestiones del gobierno federal hechas desde hace años, para lograr proyectos como el de esta universidad.



En Hidalgo, las inversiones en salud y educación son prioritarias, dijo en entrevista posterior a la inauguración de la Universidad Intercultural, que requirió de una inversión de poco más de 53 millones de pesos, detalló que en materia de salud la entidad invirtió en lo que va de este año más de 400 millones de pesos. Dichos recursos fueron para la cobertura total de agua, electricidad y drenaje, en total, abundó, “hemos invertido más de tres mil millones de pesos en todo el Estado en lo que va de este año”. Las universidades interculturales buscan que quienes pertenecen a comunidades indígenas en México continúen sus estudios y que al término de sus carreras contribuyan al desarrollo de los lugares en los que viven.



YUCATAN: Policías no conocen la ley, solo aplican la ley de la selva en Peto: Bernardo Caamal



“Policías de Peto, a pesar de que el vehículo en que estaba a bordo, estaba estacionado --enfrente del centro de salud urbano de esta villa, nos obligan a bajarnos, nos maltratan y nos llevan a la cárcel poco más de una hora, y al día siguiente cobran sin entregarles el ticket de la multa” señaló uno de los afectados que omitió dar su nombre por temor a represalias. Ante los atropellos a sus derechos como ciudadano, en su muro del Facebook, posteo hace unos momentos: "Increíble al abuso de autoridad por parte de los policías del municipio de Peto. Desconocen las leyes jurídicas y legalmente no te pueden bajar del carro. Ayer me sometieron cobrándose una tajada de 2,800. Que paso con las autoridades de hoy en día? No cuentan con alcoholímetro y no dan recibos legales. Eso da indicio que es una tajada para cada uno de ellos. Me quitaron el celular por querer grabar y transmitir en vivo"



El ciudadano afectado relató que la noche de este sábado 2 de septiembre, lo bajaron con lujo de violencia por parte de la policía municipal eso de las 9:45 de la noche, y los uniformados se molestaron al ser cuestionados en referencia a su proceder, ya que se les pidió el ticket de la multa y su alcoholímetro, tanto que se molestaron y que hablaron al “coyote” –uno de los policías- a que le aplique el “castigo”, pero al final " solo llegó a empujones y fue cuando me llevaron a la cárcel municipal, por mi parte al insistir sobre el atropello a sus derechos humanos y de la necesidad de un abogado, y fue cuando lo liberaron una hora después, mientras que el vehículo fue retenido y les fue entregado la mañana del domingo, cobrándose una multa por los siguientes conceptos: $1500 de mi multa por aliento a alcohólico, y 1880, en total tuvo un costo de $3, 380 pesos"; asimismo, observó que los uniformados, no entregaron todas sus pertenencias, y algunas de las botellas que estaban en el interior del vehículo se lo llevaron.


MEXICO: Alertan que la Semarnat borró a los indígenas de los consejos consultivos

Sin Embargo



ONGs advirtieron que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), propuso un consejo consultivo que excluye a comunidades indígenas, algo no solo “regresivo”, sino que viola la Constitución y acuerdos internacionales. La Unidad Coordinadora de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Medio Ambiente de la dependencia presentó la propuesta para sustituir a los Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (CCDS) que operan desde 2011. Los CCDS son espacios donde empresarios, académicos, y comunidades indígenas opinan sobre asuntos que afectan al medio ambiente, desde políticas generales o particulares hasta proyectos específicos o autorizaciones. La ausencia de la palabra indígenas en el texto elaborado sobre el nuevo consejo consultivo ha generado el repudio de organizaciones como la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red Mocaf) y la ambientalista Greenpeace.



SAN LUIS POTOSI: Proponen legislar sobre plantas sagradas o medicinales

Falta reglamentación sobre su uso, principalmente en los pueblos originarios, sostiene Xavier Nava

Plano Informativo



El uso de las plantas sagradas o medicinales debe tratarse a profundidad, por lo que es necesario que el Congreso de la Unión escuche a todas las voces para encontrar espacios de coincidencia, a fin de legislar sobre su consumo, afirmó el presidente de la Comisión Bicameral del Sistema de Bibliotecas de la Cámara de Diputados, Francisco  Xavier Nava Palacios. Al inaugurar el Conversatorio “Plantas Sagradas y su Regulación en el México de Hoy”, realizado en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada del Congreso de la Unión y organizado por la Cámara de Diputados, el Gobierno de la Ciudad de México, el Colegio de San Luis A.C, y Nebraska A.C., el legislador del GPPRD comentó que luego de que México ha cambiado mucho desde hace unas décadas, resulta indispensable reconocer que las plantas sagradas tienen una interacción con las culturas, el ambiente, el entorno y la sociedad. “Hablar de plantas medicinas es hablar de plantas sagradas como un patrimonio de los mexicanos. Por ello, es necesario precisar el concepto de patrimonio, no sólo como el conjunto de los objetos materiales creados y aceptados por una colectividad y que son representativos de una nación, sino que debe reflexionar sobre una esencia propia del patrimonio como una construcción social colectiva identificatoria”, añadió.



Ante los invitados Carlos Viesca Treviño, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Mauricio Genet Guzmán Chávez, investigador titular del Colegio de San Luis A.C y Sandor Iron Rope, presidente de la Nacional Council Native American Churches y Fernando Belaunzarán Méndez, ex diputado federal, Nava Palacios afirmó que la legislación mexicana sanciona la portación de sustancias ilegales, pero no el consumo, por lo que debemos adecuar nuestro marco jurídico a una realidad nacional y a los acuerdos internacionales suscritos por nuestro país. Aseguró que la vegetación medicinal ocupa una posición destacada en la historia nacional; “sólo falta reglamentación sobre su uso, principalmente en los pueblos originarios”. Nava agregó que de acuerdo con el INEGI, México ocupa el cuarto lugar con 25 mil especies de plantas registradas, de las 250 mil que existen a nivel mundial y se calcula que hay 30 mil más aun no catalogadas dentro del territorio nacional, lo cual lo colocaría en el segundo lugar en el mundo.



Por su parte, Fernando Belaunzarán indicó que sí puede existir el uso responsable de sustancias psicotrópicas y “terminar de una vez por todas con prejuicios. La visión cerrada de la sociedad está terminando con la riqueza natural de muchas comunidades, pese a que el uso de las plantas sagradas es decisión de quien las consume”, apuntó.



En su oportunidad, Carlos Viesca refirió que todas las plantas tienen propiedades medicinales y se han usado en las comunidades originarias desde tiempo atrás. Se pronunció por promover mayor investigación sobre el uso de plantas medicinales y, sobre todo, respetar las comunidades que por tradición consumen ese tipo de sustancias. “Requerimos más conocimiento sobre plantas como el peyote o a la ayahuasca”. Mauricio Genet Guzmán consideró que legislar acerca de la vegetación medicinal es una vía alternativa para combatir las drogas. Propuso la creación de un comité de especialistas para investigar los riesgos y seguridad de usuarios de plantas como el peyote. Manifestó su postura a favor de la regulación de todas esas sustancias naturales, pero no a favor de la despenalización. “Las plantas son aliadas de la humanidad y no deben señalarse como drogas”. Finalmente, Sandor Iron Rope pidió respetar las costumbres y creencias de comunidades nativas. “Ellos mantienen sus tradiciones y debe guardarse respeto por su naturaleza”.


ARGENTINA: ¿Dónde está Santiago?, la pregunta que sacude y divide

Daniel Gutman / IPS



Buenos Aires. Santiago Maldonado tiene 28 años y nació en un pueblo agrícola, a 200 kilómetros de Buenos Aires. Desde hace unos meses vivía en la Patagonia, donde hacía tatuajes en una feria artesanal y se había solidarizado con el reclamo territorial de las comunidades indígenas de la zona. El 1 de agosto, según se denunció, participaba en una manifestación que fue desalojada de manera violenta por una fuerza de seguridad y desde entonces no se sabe más nada de él, está desaparecido. Esa desaparición conmueve a millones de argentinos y se ha convertido en un inesperado problema político para el gobierno de Mauricio Macri, que desde un primer momento rechazó la posibilidad de que el joven haya sido detenido por las fuerzas estatales. “Técnicamente, es cierto no hay pruebas contra la Gendarmería, pero hay dos o tres indicios muy contundentes. Por otro lado, todas las hipótesis alternativas que se plantearon durante estas semanas se desvanecieron rápidamente”: Gastón Chillier.



Miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades del país el viernes  1, al cumplirse un mes sin noticias de Maldonado, luego de una creciente campaña en las redes sociales que incluyó hasta a la esposa del superastro del fútbol mundial, Lionel Messi, cuyo reclamo en la red Instagram alcanzó a más de cinco millones de seguidores. La histórica Plaza de Mayo de Buenos Aires fue desbordada por una impresionante y heterogénea muchedumbre, en la que predominaron jóvenes y también familias enteras, que nutrieron las columnas de las organizaciones sociales, llegadas de los barrios pobres de los suburbios. Al caer la noche, la movilización terminó con enfrentamientos con la Policía que dejaron 30 detenidos y algunos destrozos en el centro de la capital.



Un rato antes, en el escenario montado de espaldas a la Casa Rosada, sede de la Presidencia, dos hermanos de Maldonado se mostraron en compañía de un grupo de las ya ancianas Madres de Plaza de Mayo y de Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz en 1980 por su lucha pacífica contra la última dictadura militar (1976-1983). Algunos de los manifestantes llevaban pancartas que hablaban de 30.001 desaparecidos, en referencia a que habría aumentado la cuenta de las 30.000  víctimas que, según los organismos de derechos humanos, dejó el plan represivo de las Fuerzas Armadas durante el régimen militar.


Por esa traumática historia cercana, la sociedad argentina es particularmente sensible a cualquier caso que pueda vincularse con una desaparición forzada.



Previsiblemente, durante la manifestación todos los cuestionamientos fueron para el gobierno.



“El Estado sigue negando su desaparición a manos de Gendarmería y pareciera que negara hasta su existencia. Lo único que hicieron fue cuestionar a Santiago, a sus amigos y a su familia”, dijo Sergio Maldonado, quien fue ovacionado por la multitud cuando reclamó la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.



La Gendarmería Nacional es una fuerza de seguridad interna de formación militar, que es utilizada por el Estado argentino para cuidar las fronteras y para controlar conflictos que desbordan a las policías provinciales. El 1 de agosto, en la provincia de Chubut, desalojó por orden judicial un corte de una ruta que realizaba un grupo de integrantes de la comunidad Pu Lof Cushamen, del pueblo mapuche, que reclaman como su territorio ancestral tierras que fueron compradas por Benetton, el grupo transnacional italiano del sector textil. La comunidad indígena denunció que Santiago Maldonado estaba en la manifestación y que fue visto por última vez cuando intentaba huir del operativo represivo. Algunos, incluso, aseguraron que vieron cómo lo subieron a una camioneta de la Gendarmería.



Un conflicto de 26 años


El grupo Benetton adquirió en 1991 a la Compañía de Tierras Sud Argentino (CTSA), dedicada a la producción agropecuaria, varias grandes haciendas en la provincia de Chubut, ubicadas 1.700 kilómetros al suroeste de Buenos Aires, que el pueblo mapuche reclama como parte de su territorio ancestral.



CTSA se había formado en 1889 mediante una cesión de tierras del gobierno argentino a 10 ciudadanos británicos, a cada uno de los cuales entregó 90.000 hectáreas, pasando por alto a comunidades mapuches que vivían allí y que devinieron mano de obra de las nuevas estancias.



Así Benetton se hizo con 970.000 hectáreas en la Patagonia, donde cría mayormente ovejas, y se transformó en el mayor propietario privado de tierras en Argentina.  Desde entonces, los mapuches, que se reparten entre Argentina y Chile y suman una población en torno a 1,7 millones de personas, se mantienen en conflicto con Benetton y las instituciones del Estado que le apoyan.

Cuatro días más tarde, a pedido del no gubernamental Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas, reclamó al Estado que tome “todas las medidas urgentes que sean necesarias para localizarlo”. Sin embargo, desde un primer momento, el gobierno rechazó que se trate de una desaparición forzada, puso en duda la presencia de Maldonado en el lugar –con el argumento que es imposible identificarlo en las imágenes porque los manifestantes estaban encapuchados- y defendió la actuación de la Gendarmería. “Nadie puede demostrar fehacientemente que estuvo en ese momento en el corte de ruta y en la acción de despeje que hizo después la Gendarmería”, afirmó el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.



En esa línea, el gobierno recibió con alivio un informe destinado a las Naciones Unidas, redactado tras más de 20 días de investigación por la fiscal de la causa, Silvia Avila, quien consideró que no hay pruebas contra la Gendarmería.



“Técnicamente, es cierto no hay pruebas contra la Gendarmería, pero hay dos o tres indicios muy contundentes. Por otro lado, todas las hipótesis alternativas que se plantearon durante estas semanas se desvanecieron rápidamente”, dijo a IPS el director ejecutivo de CELS, Gastón Chillier.



Para el abogado con una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos,   “la pregunta es por qué el gobierno ha sido reticente a aceptar siquiera como hipótesis la posibilidad de que a Santiago se lo haya llevado la Gendarmería”. “Existe una responsabilidad política en la represión violenta a los mapuches del 1 de agosto. En el último tiempo el gobierno presentó a la protesta social indígena como un factor de inseguridad y creó el clima para un operativo de estas características, en el que la posibilidad de que la Gendarmería se haya llevado a Santiago no es en absoluto remota”, agregó.



El telón de fondo del caso Maldonado es el conflicto territorial en el sur del país con los pueblos indígenas, que son reconocidos por la Constitución argentina como dueños de “las tierras que tradicionalmente ocupan”, pero el proceso de relevamiento de los territorios avanza con lentitud y la titulación parece muy lejos en horizonte. Luego de la desaparición de Santiago Maldonado, el gobierno hizo trascender a la prensa un informe del Ministerio de Seguridad que le adjudica a la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM)  77 hechos delictivos violentos, cometidos desde 2013 en las provincias patagónicas de Chubut, Río Negro y Neuquén. Su líder es Facundo Jones Huala, quien está preso en la ciudad de Esquel, de Chubut, por ocupación de campos, y sostiene que los mapuches “usamos la violencia como forma de defensa”. “Tenemos la decisión total y absoluta de no permitir que en la Argentina se asiente un grupo que use la violencia como forma de acción, y que quiera imponer una república autónoma y mapuche en medio de la Argentina”, dijo la ministra Bullrich pocos días después de que se denunciara la desaparición de Maldonado. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y sociales cargan la responsabilidad de la violencia sobre la actuación del gobierno, reclamaron protección para las comunidades mapuches y pidieron una solución política del conflicto.



Ya en enero, cinco organizaciones habían advertido en una carta al secretario de Derechos Humanos: “Hay un hilo conductor entre la idea discriminatoria de que los indígenas son una amenaza terrorista, el desprecio a los derechos de los pueblos indígenas, la actuación ilegal de las fuerzas de seguridad y la persecución criminal a sus líderes”.



CHILE: América Latina pide libre circulación en Pacto sobre Migración

Orlando Milesi / IPS



Santiago. La libre circulación de personas debe estar incluida en el Pacto Mundial sobre Migración que se negociará dentro de la ONU en 2018, planteó América Latina y el Caribe, en la primera reunión de una región del mundo para fijar posición sobre el contenido del futuro acuerdo. Casi un centenar de especialistas en migración de la región participaron en el encuentro, realizado en la sede de la Cepal en Santiago de Chile el 30 y 31 de agosto, que convocó a representantes de gobiernos, organismos internacionales, de la sociedad civil y de la academia.



Louise Arbour, representante especial del secretario general de la ONU y quien debe redactar el “Borrador Cero” del Pacto antes de finalizar este año, dijo a IPS que “esta es la primera reunión regional y nos da mucha información sobre lo que hoy está sucediendo con las personas. Confirma muchas ideas, una de ellas lo que pasa con la migración irregular y los derechos de las personas”.



Antes, durante la clausura de la reunión, Arbour planteó que hasta ahora “la movilidad de migrantes, mujeres y niños se manejó muy mal. Se habló primero de ilegales y peyorativamente de migrantes económicos”. “La xenofobia es una expresión de enojo y de falta de confianza de los gobiernos”, aseveró Arbour, para añadir que la agenda sobre los migrantes está “sobresecurizada”. Abogó para que la preparación y negociaciones para redactar el Pacto se mantengan “llenas de ímpetu a favor del desarrollo”. ”La misión es facilitar  una migración regulada. No es nuestra agenda detener la movilidad” aseveró, sobre el previsto Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular al que se avanza dentro de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).



Anticipó que el Borrador estará “anclado en una agenda del desarrollo”  y apuntará a “un pacto centrado en las personas, que mire hacia adelante y que sea realísticamente ambicioso”.



Por su parte Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), consideró imperativo que “la igualdad esté en el centro del Pacto, aunque a lo mejor hay que pasar primero por la equidad”.



“El ADN del pacto es la cooperación”, planteó, tras aseverar que con ese acuerdo “la migración deja de ser seguridad y derechos humanos y se convierte en un tema de desarrollo, en un asunto estratégico de la gobernanza mundial”. Para Bárcena, los seis debates en las diferentes regiones del mundo que van a preceder a la propuesta del Borrador y a las negociaciones del Pacto en 2018 son “un proceso irrepetible y una oportunidad  de la que no sé si la comunidad  internacional es consciente”.



Juan José Gómez, embajador mexicano ante la ONU y cofacilitador de las consultas y negociaciones intergubernamentales para el Pacto, consideró que “es casi un milagro” debatir  mundialmente el tema de la migración porque “por décadas las puertas de la ONU estuvieron cerradas a este problema”.



Debatir primero y negociar después “nos salvó de negociar sobre la base de percepciones, prejuicios y mala información. La etapa de debates regionales  permitirá tomar una radiografía a la migración para sustituir la retórica y los prejuicios por evidencias, datos y realidad”, afirmó. Gómez requirió que el documento que se proponga “debe ser creíble y aceptable por los Estados miembros para que sea respetado”. Subrayó, además, que “la migración es una ganancia neta para los países de destino”. Puso como ejemplo que 85 por ciento de los ingresos anuales de los trabajadores migrantes se quedan en los países receptores, lo que representa tres billones (millones de millones) de dólares.


Por su parte, Laura Thompson, directora general adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), subrayó que el Pacto reflejará “principios y entendimientos comunes” y abogó por que impere una “capacidad de gestionar la migración” lo que incluye, en primer lugar, “proteger los derechos humanos de todos los migrantes”. Diego Beltrand, director regional para América del Sur de la OIM, acotó a IPS que el encuentro regional significó “avances y logros, porque en una discusión muy amplia no solamente se han identificado desafíos y problemas sino propuestas y experiencias concretas que serán de tremenda utilidad para la discusión final del Pacto”.



Esther Cuesta, parlamentaria ecuatoriana por los migrantes de su país y quien fue ella misma emigrante por 19 años, afirmó a IPS que en la región “urge erradicar la pobreza porque no podemos prevenir abusos, explotaciones, trata de personas y de migrantes si no creamos sociedades con un mayor bienestar y de paz  para que la gente no tenga  que desplazarse y huir de su lugar de origen en condiciones  extremadamente precarias y de una explotación totalmente inhumana”. “En el sistema de estado nación en que vivimos, altamente capitalista, se ha desarrollado una libre circulación  de capitales”, analizó. “El capital se mueve a paraísos fiscales, en una evasión que ha empobrecido a muchos estados en nuestra región. Pero mientras hay libre movilidad de capitales, se restringe la circulación de seres humanos, cuando no hay capital sin seres humanos y  no tiene sentido el capital sin la vida humana”, criticó la legisladora.



Valter Bittencourt, coordinador de la Red de Trabajadores Migrantes de la Confederación Sindical de las Américas, con 60 millones de afiliados de unas 60 centrales, aseveró a IPS que “el Pacto debe considerar la libre circulación de las personas, de las y los trabajadores, el derecho a migrar, a no migrar, a permanecer o a retornar dignamente”. “Los y las migrantes, regularizados o no, deben gozar de iguales derechos que los demás ciudadanos”, enfatizó el dirigente sindical brasileño. A su juicio, “la migración en condición irregular agrava la vulnerabilidad de los trabajadores a la explotación por parte de manos inescrupulosas que se benefician de esta condición”. “Las deficientes condiciones de desarrollo y oportunidades de trabajo en los países de origen son el detonante de este tipo de migración, de la cual algunos sectores en países de destino se aprovechan para tener mayores ganancias”. “Los afectados son los sectores más pobres y vulnerables, los migrantes forzosos que no tienen otra posibilidad que trasladarse desprotegidos, dispuestos a realizar cualquier trabajo para sobrevivir. A ellos y ellas se les ha negado el derecho a no migrar”, sostuvo Bittencourt.


Para Salvador Berumen, director general adjunto de política migratoria en la Secretaría (ministerio) de Gobernación de México, “lo más importante es lograr los consensos mínimos entre países,  sobre todo con  una nueva narrativa que este más a favor de los derechos humanos”. ”México tiene desde hace cinco años unos 12 millones de migrantes en Estados Unidos. Continuamente se retiran alrededor de 200.000, equivalente al que cada año migran”, explicó a IPS.



Otra visión sobre la política migratoria de México es la de Perseo Quiroz, enlace con la ONU para temas de América Latina de Amnistía Internacional.



“México retornó forzadamente a 147.370 migrantes irregulares el 2016. Y de estos, 97 por ciento eran centroamericanos. Es una gobernanza de la migración enfocada más en detener y deportar que en velar por los derechos humanos de los migrantes”, declaró a IPS. “Si queremos poner el tema de los derechos humanos de las personas migrantes en el centro, lo que tenemos  que hacer es alejarnos del enfoque de seguridad en fronteras”, agregó Quiroz. El representante de Amnistía pidió “limitar las detenciones  por motivos de migraciones. Eso solamente puede ser una práctica excepcional, no una práctica automática”.



En las siete mesas de diálogo de la reunión regional se abordaron otras vulnerabilidades y derechos de los migrantes, como el alto costo de envío de remesas, el acceso a regularizaciones, la situación de las mujeres, la de los niños que viajan sin custodia, la violencia en las detenciones y las deportaciones. También se tocaron temas como la situación del triángulo al norte de América Central, el tránsito por México de migrantes centroamericanos, los factores de expulsión y situaciones emergentes como la migración desde Haití y la creciente desde Venezuela.



B0LIVIA: Ramón Conde Mamani: «... constituir el poder usurpado». Mario Agreda

Pukara



En la conformación del indianismo katarista participaron desde la década de los 60 hasta los 80 varios activistas e intelectuales aymaras y quechuas, principalmente. La naturaleza de sus planteamientos —que en esas épocas sonaban a la hegemonía criolla como insolente provocación— hizo que sus aportes fuesen ignorados por los aparatos políticos y académicos. En los años 90 el colapso del indianismo y katarismo político fue aprovechado en especial por ONGs, recuperando sus planteamientos y símbolos y dándoles un contenido nuevo: el actual pachamamismo. Ese fue el ambiente del último periodo de Ramón Conde, lo que se percibe en esta entrevista, aunque él reivindica siempre un enfoque indianista.



Ramón Conde Mamani falleció el año 2007, por complicaciones de una insuficiencia renal. El artículo que reproducimos es extracto del  próximo libro de Mario Agreda, una entrevista realizada a Ramón Conde el año 2003 en la ONU, que nos permite conocer el pensamiento político de este precursor aymara de la liberación de los pueblos originarios en Bolivia y en el continente.



Ramón Conde Mamani nació en Timusi, una comunidad aymara, él cursó estudios primarios en el Colegio Nacional Simón Bolívar en La Paz. Finalizados los estudios primarios, inició un proceso de preparación para su ingreso al Colegio Militar (academia para la formación militar de alto rango en Bolivia); el sueño de ingresar al Colegio Militar fue frustrado por la impulsiva discriminación hacia los aymara y quechuas, pese a que las filas militares estaban compuestas por soldados aymaras y quechuas. El acto fue revelador porque evidenciaba la naturalidad del acto discriminador hacia la Bolivia india y la necesidad de búsqueda de la liberación de los pueblos indios. Ingresó a la carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés, desde las aulas y pasillos universitarios inició un proceso de toma de conciencia de la raíces aymaras. Pronto este acto de conciencia hizo carne en hechos políticos, como la fundación del Movimiento Universitario Julian Apaza (MUJA), participación en el Partido Indio (PI), fundación del Taller de Historia Oral Andina (THOA), fundación del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (COMAMAQ), y participación militante en la denominada “Guerra del Gas en Octubre 2003.



Ramón vuelve al camino de la Pacha el 21 de septiembre de 2007, a pocos días de la adopción de la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas. Su discurso ante la ONU  El año 2003 tomó la palabra en sesión del grupo de trabajo sobre derechos indios en la ONU. Esta es la trascripción:



«Señor presidente, señores embajadores, hermanas y hermanos:


Bolivia es un país con mayoría de población indígena. Según el censo del año 2001 cuenta con el 56%, pero según la CEPAL somos el 74.6%. Asimismo, en Bolivia existen 36 pueblos, de los cuales yo pertenezco a la nación aymara, por eso mismo estoy presente acá. Señor presidente, Bolivia es un país atrasado, donde la población se encuentra sumida en la pobreza; señor presidente tengo que (en ese momento el presidente le interrumpe para pedirle que se centre en el tema correspondiente a la globalización y no a los antecedentes o características regionales de su país; le exhortó a que su intervención se ciña al orden del día)... Entonces pasaré a la parte que corresponde, pero no puedo dejar en silencio porque yo vengo en representación de un pueblo que durante más de 500 años vivimos sometidos en un colonialismo, sin precedentes en la historia; asimismo señor presidente quiero en este plano de los pueblos indígenas y la mundialización, quiero hacer conocer que los pueblos indígenas de los Andes de Bolivia tenemos  capacidad de afrontar al mundialismo a la globalización y capacidad de mercado. Nuestros mayores ya desde la Colonia y hasta la República (aquí deja de leer y hace un discurso sin papeles),  hasta el año de 1900, habíamos entrado al circuito del mercado mercantil colonial, ofertando trigo, ofertando carne a la economía nacional, en el marco de lo que llama la CEPAL la sustitución de importaciones de economía, éramos capaces de alimentar a Bolivia.



Pero el año 1900 el estado Boliviano con las políticas librecambis anularon a nuestro pueblo y le quitaron la capacidad de ser productores, porque las fronteras se abrieron, entró el trigo barato, entró el grano barato y entonces hoy en día nos encontramos sumidos en economías de autosubsistencia y de autoconsumo; eso es el globalismo que han traído estos gobernantes.



Pero nosotros, los pueblos indígenas los que vivimos en los ayllus, en las markas, queremos decir que somos capaces de enfrentar al globalismo y somos capaces de dar alimento, de dar conocimiento al mundo, señor presidente nosotros los andinos del Kollasuyo, los aymaras, nuestros padres inventaron la papa, y la papa se come en todo el planeta, asimismo hay países europeos que se atribuyen que tienen comidas típicas con la papa; la quinua se ha patentado sin nuestro derecho; esa es la globalización, pero no queremos marginarnos señor presidente, queremos ser actores, queremos ser sujetos de la globalización, basta de ser marginados, basta de ser excluidos de la globalización, estamos conscientes que estamos en la era de la computación, de la era de internet, estamos en la globalización. Por eso señor presidente, nosotros tenemos que dar mucho al mundo y el mundo tienen que aceptarnos como pueblos con dignidad y no nos pueden marginar.»



La entrevista


Yo soy aymara del Kollasuyo, soy de la comunidad Pacajes, la tierra del maíz, en mi pueblo no había escuela, mi padre trabajaba como albañil y se sacrificaba para que yo pudiera estudiar. Para prestar el servicio militar tuvo que cambiarse el apellido, pero me enseñó que nunca dejara de hablar mi idioma el aymara. Yo tendría 18, 19 años, en mi juventud tenía el espíritu de llevar el uniforme del ejército, y lo consideraba muy mío, muy de mi país, pero me desencanté del racismo que había, ya no de niño sino de joven. Esto me hizo reflexionar. En el colegio a mí me decían “tata Conde”. Tata es el señor, el líder, un poco emulando a Tata Willca, que fue un guerrero que fundó la República del Kollasuyo en los años 1889, se conoce como el primer gobierno indio de Peñas. Entonces yo me sentía bien, yo no tenía vergüenza de mi idioma, iba al mercado con mi mamá aymara. Muchos compañeros si tenian vergüenza, eran venidos de la comunidad.



Entonces entro a la universidad y ahí trato de organizar a un grupo de hermanos aymaras, porque en la universidad yo estudié sociología, porque en un principio hubo una selección en un principio natural: los indios por un lado y los criollos por otro lado. Entonces tuve la intención de nexar dos generaciones y justamente de ahí salen tendencias muy revolucionarias como el MUJA, de donde salen los partidos políticos indígenas y hermanos kataristas influidos por el hermano escritor Fausto Reinaga.



Entonces yo ahí junto a uno de los dirigentes, Rosendo Condori Calderón, el es Pacajeño, comenzamos a hablar y ellos me dieron la “Tésis India” de don Fausto Reinaga que se había editado en 1971. Yo leí la Tésis India, y llegué a mi casa a las 10 de la noche y hasta las cuatro de la mañana leí el libro sin cerrar los ojos y me impactó terriblemente, se me reflejó toda la historia de mi vida, un proceso y fluyó mi sangre, se calentó como indianista. Entonces sí no tenía vergüenza, pero esto, entonces inmediatamente convoqué una reunión con los hermanos universitarios y alli me eligieron como representante del MUJA, (Movimiento Universitario Julian Apaza). Empecé a visitar las escuelas, recuerdo yo me paraba en el atrio de la universidad Mayor de San Andrés, porque no eran muchos los que estaban ahi, más bien eran poquitos, pero yo siempre hablaba de Julián Apaza, que fue uno de los más grandes hombres de nuestro pueblo, quien toma el nombre de Tupaj Katari, que significa águila, valentía y serpiente.



Él dio su vida por nosotros, pero nos dejó un mensaje en aymara que quiere decir en castellano: Yo muero, pero mañana volveré y seré millones. Entonces yo entro en la dinámica, yo voy a trabajar muy duro.


Como MUJA yo participé de la fundación del Consejo Indio de Ollantaytambo, pero con mis propios medios. También recuerdo a Bartolina Sisa, esposa de Tupaj Katari, es podemos decir una “Mallcu” una Mama Taclla poderosa, que hacía temblar a los españoles. El ejército de Tupaj Katari estaba ubicado en el Alto de la Paz, que ahora se llama con ese nombre y rodeaba todo ese cinturón de los Andes de la cordillera hasta el frente de ese otro cerro que ahora se llama Pampahasi, y la Apu Bartolina Sisa ahí tenía su cuartel general y Tupaj Katari en este frente hacían la complementariedad que está en la lógica del mundo aymara, de Alasaya, Majasaya, de chachawarmi, de hombre-mujer, de parcialidad arriba, parcialidad de abajo.



La historia señala y dice que Bartolina Sisa bajaba con sus subcomandantes a rodear cuando hicieron el cerco de La Paz, 1780-1781, y se enseñoreaba la grandeza de esta virreyna Bartolina Sisa, que tiene origen en los valles de la provincia Inquisivi. Entonces ella poderosa hacía temblar y por traición tanto Bartolina como Tupaj Katari fueron ahorcados y descuartizados y en nuestra conducta, en nuestra lucha siempre tiene que ser la pareja, chachawarmi, porque estamos en una complementariedad de hombre y mujer, del territorio de arriba con el de abajo, todo es pareja, todo es chachawarmi, orko uma, ala saya, maja saya. http://www.periodicopukara.com/archivos/pukara-133.pdf



PERU: Taller sobre NDC, REDD+ y pre COP 23 consolida avances y propuestas de los pueblos indígenas

Diana Alemán / Aidesep



El taller sobre los avances de NDC, REDD+, propuestas de los Pueblos Indígenas y pre COP 23 se llevó a cabo los días 28 y 29 de agosto. El objetivo general de este evento fue identificar las sinergias de las propuestas de los pueblos indígenas amazónicos en el proceso nacional de los cumplimientos establecidos bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climáticos (CMNUCC) para la reducción de emisiones.



De esta manera, las organizaciones regionales presentaron los avances en el proceso de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) para el cumplimiento del Acuerdo de París; los avances en el proceso REDD+ bajo los cuatro requisitos establecidos por la CMNUCC y los avances en la implementación de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático.


Asimismo se discutió sobre la Ley de Mecanismos de Retribución por servicios ecosistémicos y se presentó la propuesta de contribución de los pueblos indígenas en los procesos de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) y REDD+, a través del REDD+ Indígena Amazónico Nacional (RIA).



El evento contó con la participación de representantes de las organizaciones indígenas de base de AIDESEP, los Ejecutores de los Contratos de Administración (ECA) de las reservas comunales de , grupo REDD+, instituciones del sector público, instituciones aliadas, representantes de la mesa RIA Madre de Dios, representantes de los ECAs miembros de ANECAP e invitados de las nueve bases regionales de AIDESEP.



Durante el primer día del taller, el MINAM estuvo a cargo de las exposiciones respecto a los avances y alcances de las iniciativas de su competencia: Estado actual de su cartera de proyectos climáticos (Implementación del R-PP, Programa de Inversión Forestal – FIP, Declaración Conjunta de Intención, ONU REDD+). Por su parte, AIDESEP presentó los avances sobre RIA a nivel nacional junto a ANECAP y también junto a WWF Perú.



Durante el segundo día del taller, se revisaron los aportes de los pueblos indígenas a Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), sobre este tema también se pudieron organizar grupos de trabajo y una plenaria. Finalmente se prepararon las acciones rumbo a la COP 23 en el se pudieron definir los planes de acción a implementar en conjunto con las organizaciones regionales.



En la clausura del taller los representantes de SERFOR, como del Ministerio de Cultura y WWF Perú resaltaron que el alto nivel de articulación y fortalecimiento de las propuestas y avances de los pueblos indígenas amazónicos en materia climática y alentaron a todos los participantes a continuar con el diálogo para poder contar con cada vez mejores resultados. Asimismo, Jamner Manihuari, presidente de AIDESEP clausuró el taller saludando la contribución de todos los participantes a los aportes presentados.



PERU: “Hay un renacimiento de los pueblos indígenas en América”

Entrevista a Marcos Matías, líder indígena nahua.

Chirapaq

Marcos Matías, del pueblo nahua de México, es fundador de varias organizaciones indígenas y hoy político e investigador del CIESAS (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), quien estuvo en Lima con motivo del foro internacional “De minorías étnicas a pueblos indígenas”, organizado por CHIRAPAQ.



Matías destacó que, a partir de los logros del movimiento indígena y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en varios países de América Latina hay “un renacimiento” de los pueblos indígenas y del reconocimiento de sus culturas.



“Antes, en México se reconocía la existencia de 5 a 6 millones de ciudadanos indígenas, hoy los censos poblacionales nos indican que tenemos 21 millones de ciudadanos indígenas, lo cual representa el 25% de la población”, indicó.



Asimismo, señaló que a nivel legal, la constitución mexicana reconoce los derechos colectivos de los pueblos indígenas y la diversidad cultural de su país.



“Ahora nuestra constitución reconoce a los pueblos indígenas su cultura, lengua, tradiciones, costumbres, libre determinación y autonomía, es decir, ha habido una evolución para que se reconozca a México como una nación pluriétnica, pluricultural y plurilingüe, lo cual es un gran avance”, dijo.



Sin embargo, pese a estos avances legales y de reconocimiento, los pueblos indígenas aún sufren graves niveles de pobreza y desigualdad. En comparación con el resto del país, muchas comunidades indígenas no cuentan con los servicios básicos ni acceso a educación. “El principal reto de México, al igual que la mayoría de países de América Latina, es seguir dando la batalla contra la pobreza indígena. Todavía hay comunidades en que hace falta electrificación, carreteras, escuelas…”



En ese sentido, el acceso a la educación superior es una necesidad inmediata de los pueblos indígenas, para obtener nuevas capacidades a fin de contribuir al desarrollo de sus comunidades y del país en general.



“Ahora las nuevas generaciones de la juventud indígena necesitan tener acceso a las universidades, a los planteles académicos de nivel superior”, dijo Matías.



PERU: “Con la Declaración hemos logrado nuestros derechos como pueblos indígenas”

Marcos Terena, líder y sabio del pueblo indígena xané de Brasil.

Chirapaq



Marcos Terena es un líder del pueblo xané de Brasil, reconocido por su sabiduría sobre el conocimiento tradicional indígena. Durante su participación en el foro internacional organizado por Chirapaq para evaluar avances y desafíos a 10 años de la adopción de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, señaló que este instrumento reconoce los derechos de los indígenas de manera colectiva, no solo como individuos. “Con la Declaración hemos logrado no solo los derechos humanos de los individuos, sino de los pueblos indígenas”, indicó.



Terena señaló que existe el desafío de hacer valer estos derechos, comenzando por el derecho de los pueblos indígenas a sus territorios ancestrales. ”Necesitamos garantizar, por ejemplo, la soberanía alimentaria. ¿Cómo se garantiza la comida de los pueblos indígenas? Cuando tienen garantizado su territorio”.



En ese sentido, denunció que el principal obstáculo para el ejercicio de derechos es la corrupción de los sistemas políticos nacionales. Dijo que en Brasil, el sistema político no tiene compromiso con los pueblos indígenas y, más bien, emite leyes y reglamentos que van contra sus derechos. ”Si nosotros no luchamos para mostrar a las autoridades que existe la Declaración y que tenemos derechos internacionales, vamos a estar como sucede en Brasil, siempre peleando por la tierra, por los derechos, y también por la dignidad”, concluyó Terena.




PERU: “Los pueblos indígenas resistimos como la Madre Tierra”

Entrevista a Casey Camp-Horinek, lideresa de la nación indígena Ponca de Oklahoma, Estados Unidos.

Chirapaq



Casey Camp-Horinek, de la nación Ponca, en Estados Unidos, es una lideresa indígena que lucha por preservar los territorios ancestrales frente al avance de las industrias extractivas.


De este modo, ha participado en las campañas en contra de la expansión de los oleoductos, en especial el proyecto Keystone XL, que cruzaría desde Canadá hasta el Golfo de México, atravesando el territorio ancestral Ponca ubicado en Oklahoma.



Durante su participación en el foro internacional “De Minorías Étnicas a Pueblos Indígenas” organizado en Lima por Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú, afirmó que existe un resurgimiento de los pueblos indígenas en el mundo, que forman redes de solidaridad para proteger los territorios. “Hemos visto un resurgimiento… lo que va a pasar en el futuro lleva a todos los indígenas del mundo a cumplir las profecías que se dijeron antes, cuando éramos jóvenes”, señaló Camp-Horinek.



La lideresa ponca afirmó que los pueblos indígenas conocen cómo adaptarse y resistir las nuevas amenazas, a partir de su relación especial con la Madre Tierra. “Nos han robado nuestros territorios, nuestras maneras, nuestras lenguas, se robaron la tierra debajo de nosotros y la han minado, la han partido, pero igual ella nos ama, nos enseñará, y entenderemos, porque sabemos cómo adaptarnos y resistir, tal como ella lo hace”, afirmó. Asimismo, recordó su participación en el movimiento indígena de Norteamérica, advirtiendo que la recuperación de la cultura y espiritualidad les permite hoy resistir contra los oleoductos. “Recuperábamos nuestras ceremonias, reclamándonos como pueblos indígenas, no solo como personas colonizadas para mezclarse con los blancos, sino como naciones indígenas, sabiendo que teníamos el poder espiritual para aprender lo que la tierra nos enseñaba”, concluyó.



ESPAÑA: Se rompe el diálogo entre Survival y WWF por la cuestión del consentimiento indígena



El diálogo de mediación sin precedentes entre Survival International y El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) por incumplimiento de las directrices de la OCDE para corporaciones multinacionales se rompe al tratar la cuestión relativa al consentimiento de los pueblos indígenas y tribales.



Survival pidió a WWF que se comprometiera a asegurar el consentimiento de los “pigmeos” bakas acerca de cómo se gestionarán en el futuro las áreas de conservación en sus tierras en Camerún, en línea con la propia política de pueblos indígenas de la organización conservacionista.


WWF ha rehusado, por lo que Survival ha decidido que no tiene sentido continuar con las conversaciones.



Survival presentó una queja sobre WWF en 2016 por la creación de áreas de conservación en la tierra de los bakas sin su consentimiento, y por no adoptar medidas de forma reiterada frente a los graves abusos de derechos humanos cometidos por los guardaparques que entrena y equipa. Es la primera vez que una organización conservacionista ha sido sujeto de una queja bajo las directrices de la OCDE. La mediación resultante se ha llevado a cabo en Suiza, donde se encuentra la sede de WWF.



WWF ha sido clave en la creación de varios parques nacionales y otras áreas protegidas en Camerún que se ubican en la tierra de los bakas y de otras tribus de la selva. Su propia política establece que cualquiera de estos proyectos debe contar con el consentimiento libre, previo e informado de los afectados.



Un hombre baka dijo a Survival en 2016: “[La patrulla antifurtivos] golpeó a los niños y también a una mujer mayor con machetes. Mi hija todavía no está bien. La hicieron agacharse y la golpearon por todas partes: en la espalda, por toda la zona inferior de su cuerpo, con un machete.” “Me dijeron que llevara a mi padre a la espalda. Empecé a caminar, [el guarda] me golpeó, golpeó a mi padre. Durante tres horas cada vez que me quejaba me golpeaban, hasta que me desvanecí y caí al suelo con mi padre”, contó otro hombre baka.



Información de contexto

- Survival expuso por primera vez su preocupación por proyectos de WWF en la tierra de los bakas en 1991. Desde entonces, los bakas y otros habitantes de la zona han denunciado repetidamente arrestos y palizas, tortura e incluso muerte a manos de guardaparques financiados por WWF.

 - La OCDE es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Publica directrices de responsabilidad corporativa para multinacionales y proporciona mecanismos para presentar quejas allí donde se hayan violado dichas directrices.

- En esta ocasión, la queja fue presentada por Survival International ante el punto de contacto nacional de la OCDE en Suiza, dado que la sede de WWF se ubica en el país. Las conversaciones se han mantenido en Berna, entre representantes de WWF y Survival.

- El principio de consentimiento libre, previo e informado es el fundamento de la legislación internacional sobre los derechos de los pueblos indígenas. Tiene implicaciones significativas para las grandes organizaciones de la conservación de la naturaleza, que a menudo operan en tierras de pueblos indígenas y tribales sin haber obtenido su consentimiento.



Pueblos indígenas como los bakas han vivido de la caza y la recolección en las selvas de África central durante generaciones, pero sus vidas están amenazadas.


Pueblos indígenas como los bakas han vivido de la caza y la recolección en las selvas de África central durante generaciones, pero sus vidas están amenazadas.



Pueblos indígenas como los bakas han dependido y gestionado sus entornos naturales durante miles de años. En contra de la creencia popular, sus tierras no son “vírgenes” o inexploradas. Las pruebas demuestran que los pueblos indígenas cuidan de su medioambiente mejor que nadie. A pesar de ello WWF les ha alienado de sus esfuerzos conservacionistas en la cuenca del Congo.



A los bakas, como a muchos pueblos tribales por toda África, se les acusa de “furtivos” por cazar para alimentar a sus familias. Se les niega el acceso a grandes extensiones de sus tierras ancestrales para cazar, recolectar o para practicar sus rituales sagrados. Muchos se ven forzados a vivir en campamentos improvisados junto a carreteras en condiciones de salud miserables y donde el alcoholismo está extendido. Mientras tanto, WWF se ha asociado con empresas madereras como Rougier, aunque estas no cuentan con el consentimiento de los bakas para talar sus tierras y la tala que desarrollan es insostenible.



El director de Survival International, Stephen Corry, declaró: “El resultado de estas conversaciones es desalentador, pero no sorprende. Se supone que las organizaciones conservacionistas deben garantizar que se ha obtenido el consentimiento ‘libre, previo e informado’ de aquellos cuyas tierras quieren controlar. Ha sido la política oficial de WWF durante los últimos veinte años. Pero en la práctica este consentimiento nunca se obtiene y WWF no se compromete a conseguirlo en sus trabajos futuros. Ahora está claro que WWF no tiene intención de buscar, menos aún de asegurar, el consentimiento apropiado de aquellos cuyas tierras usurpa en complicidad con gobiernos. Tendremos que intentar otras formas de conseguir que WWF acate tanto el derecho internacional como su propia política”.



###

No comments:

Post a Comment